Distribucion General: Se reproducen desde el sureste de Canadá y el norte de E.U.A. hasta el sur de Chile y Argentina. Los que se reproducen en el norte inviernan desde el sur de E.U.A. hasta el norte de América del Sur. Se encuentran ampliamente distribuidos en el Viejo Mundo.
Se le considera una especie plaga en algunos sitios del país donde se practica la piscicultura, pues se alimenta de peces de estanque.
En la Isla Pájaros se estimó una población reproductiva mínima de unos 5330 individuos, con una densidad promedio de anidación de 1.1 nido/10 m2 y una máxima densidad de 4.2 nidos/ 10 m2..
La garceta grande también conocida como garza blanca (Ardea alba) [2] [3] es una especie de ave de la familia Ardeidae. [4][5] Esta garza mide de pico a cola entre 80 y 105 cm, su envergadura alar está entre 130 y 170 cm. [6][7] Su peso oscila entre los 700 y 1,500 g. [8] Es un ave acuática de plumaje blanco, grande y esbelta, que puede alcanzar el metro de altura. Vuela con su largo cuello retraído, pero suele caminar con él estirado. Tiene el pico amarillo y las patas negras con dedos negros (su pico puede oscurecerse y la parte inferior de las patas aclararse durante la época de cría). La especie es parcialmente migratoria. Es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el mundo, ya que ocupa todos los continentes salvo la Antártida. En México, esta garza ha sido observada en todos los estados del país. Habita todo tipo de humedales de regiones templadas y tropicales. La IUCN 2019-1 la clasifica en su categoría de preocupación menor. Dentro de los factores de riesgo para esta especie se encuentra la reducción del hábitat por desarrollo urbano. En algunos lugares del sur de Estados Unidos su número ha disminuido debido a la pérdida de hábitat, especialmente por la degradación de los humedales, incremento de la salinidad por sobreexplotación de acuíferos y la invasión de plantas exóticas. Aun así se adapta bien al hábitat humanizado y puede ser vista fácilmente cerca de humedales y cuerpos de agua en zonas urbanas y suburbanas. [1]
La garza blanca es un ave grande de plumaje blanco que puede alcanzar el metro de altura. Su longitud de pico a cola oscila entre los 80 y 105 cm, con una envergadura alar de entre 130 y 170 cm.[6][7] Su peso oscila entre los 700 y 1500 g, siendo su media alrededor de un kilogramo.[8] Es solo ligeramente menor que la garza real o la garza azulada. En su plumaje reproductivo presenta en el dorso largas y finas plumas ornamentales que suelen erizar. Machos y hembras son idénticos en apariencia, y los juveniles se parecen a los adultos en plumaje no reproductivo.
Suele volar lentamente con el cuello retraído. Esto es característico de todas las garzas, a diferencia de las cigüeñas, grullas, ibis y espátulas, que mantienen el cuello extendido al volar. En cambio, la garceta grande suele caminar con el cuello estirado. Normalmente suele ser un ave silenciosa, pero emite graznidos estridentes cuando es molestada, e igualmente cuando se encuentra en sus colonias de cría .[9]
Además de por su tamaño, la garceta grande puede diferenciarse de otras garcetas blancas por su pico amarillo y por sus patas negras con dedos negros, aunque su pico puede oscurecerse y la parte inferior de las patas suele aclararse durante la época de cría. Además se diferencia de la garceta intermedia porque su carúncula loral amarilla se extiende un poco más atrás del ojo, mientras que en la garceta intermedia acaba justo en el ojo.
La garceta grande se clasifica en el género Ardea, de la familia de las garzas, Ardeidae. Las garzas a su vez se clasifican en el orden Pelecaniformes, junto a otras cuatro familias de aves acuáticas: Pelecanidae (pelícanos), Threskiornithidae (ibis y espátulas), Balaenicipitidae (picozapato) y Scopidae (ave martillo).[10]
La garceta grande fue descrita científicamente por Carlos Linneo, en 1758, en la décima edición de su obra Systema naturae, con el mismo nombre que en la actualidad, Ardea alba,[11] que significa literalmente «garza blanca».[12] Posteriormente fue trasladada con otras garcetas al género Egretta, creado por el naturalista inglés Thomas Ignatius Maris Forster, en 1817. En 1842 Constantin Wilhelm Lambert Gloger propuso un género propio, Casmerodius, para ubicar a la garceta grande en vista de sus diferencias anatómicas y de tamaño respecto a los demás miembros del género Egretta. Finalmente, los análisis genéticos la devolvieron al género Ardea, donde Linneo la había clasificado originalmente.[13]
Se reconocen cuatro subespecies de garza blanca:[14]
La garceta grande es una especie abundante que se extiende por todos los continentes en todo tipo de humedales de regiones templadas y tropicales. Cría en Norteamérica, encontrándose por todo el cinturón del Sol de los Estados Unidos,[1] aunque su área de distribución se extiende hasta Canadá. También cría por todas las zonas templadas de Eurasia. La garceta grande es parcialmente migratoria, ya que las poblaciones de las zonas templadas del hemisferio norte se trasladan al sur para pasar el invierno. En cambio, las poblaciones que viven en las regiones tropicales y subtropicales de América, África, Asia y Oceanía son sedentarias.
Se alimenta en aguas poco profundas, o hábitats más secos, principalmente de peces, ranas, pequeños mamíferos y ocasionalmente aves pequeñas y reptiles, atrapándolos con su pico largo y afilado. La mayoría de las veces se queda quieta y deja que la presa se acerque hasta poder alcanzarla con el pico, que utiliza como arpón. Otras veces camina lentamente hacia ella.
En algunas ocasiones se dirige a tierra firme en busca de otras opciones de alimento como pichones de aves, cangrejos, mamíferos pequeños, caracoles, lombrices, insectos y gusanos.
La garza blanca cría en colonias sobre las ramas de los árboles cerca de grandes lagos con lechos de carrizos u otros tipos de humedales grandes, principalmente entre los 3 y 12 metros de altura.[9] Alcanza la madurez sexual entre los 2 y 3 años y forma parejas monógamas sucesivas cada temporada. Se desconoce si las parejas duran hasta la siguiente temporada. El macho selecciona la zona para anidar y empieza un nido, y entonces atrae a una hembra. El nido está construido con ramitas entrelazadas y forrado con otros materiales vegetales y puede tener hasta un metro de anchura. Suelen poner entre 3 y 5 huevos de color verde azulado claro. Ambos miembros de la pareja incuban durante 23-26 días. Los polluelos son alimentados con las presas regurgitadas por sus progenitores y son capaces de volar en un periodo de entre 6-7 semanas.[15]
En Norteamérica se mató una gran cantidad de garzas a finales del siglo XIX, con el fin de utilizar sus plumas nupciales para decorar sombreros. En 1953 la garceta grande en vuelo fue elegida como símbolo de la National Audubon Society, que había formado parte de las campañas para evitar las matanzas de garzas por sus plumas.[16][17] Como resultado de las medidas de conservación, su población se ha recuperado allí desde entonces. Sin embargo, en partes del sur de Estados Unidos su número ha disminuido debido a la pérdida de hábitat, especialmente por la degradación de los humedales por su drenaje y aclarado, el pastoreo, el incremento de la salinidad por la sobreexplotación de los acuíferos y la invasión de plantas exóticas. Aun así se adapta bien al hábitat humanizado y puede ser vista fácilmente cerca de humedales y cuerpos de agua en zonas urbanas y suburbanas.[1]
El logotipo de la National Audubon Society consiste en una garceta grande volando vista desde abajo.[18]
White Egrets (Garcetas blancas) es el título de un poema de la 14ª colección del Premio Nobel de Literatura Derek Walcott.
El nombre de uno de los discípulos más conocidos de Buda, Shariputra, significa «hijo de la garceta», porque se dice que su madre tenía ojos parecidos a los de esta ave.[19]
La garceta grande ha aparecido en varias monedas y billetes del mundo. Se representa una en el reverso del billete de cinco reales brasileños. Aparece una garceta grande en la moneda de dos dólares de Nueva Zelanda. En Bielorrusia figura también en una moneda conmemorativa.
Garzas blancas es el nombre de un par de aviones que ayudan a Kiryu en la película Godzilla contra Mechagodzilla.
La garceta grande también conocida como garza blanca (Ardea alba) es una especie de ave de la familia Ardeidae. Esta garza mide de pico a cola entre 80 y 105 cm, su envergadura alar está entre 130 y 170 cm. Su peso oscila entre los 700 y 1,500 g. Es un ave acuática de plumaje blanco, grande y esbelta, que puede alcanzar el metro de altura. Vuela con su largo cuello retraído, pero suele caminar con él estirado. Tiene el pico amarillo y las patas negras con dedos negros (su pico puede oscurecerse y la parte inferior de las patas aclararse durante la época de cría). La especie es parcialmente migratoria. Es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el mundo, ya que ocupa todos los continentes salvo la Antártida. En México, esta garza ha sido observada en todos los estados del país. Habita todo tipo de humedales de regiones templadas y tropicales. La IUCN 2019-1 la clasifica en su categoría de preocupación menor. Dentro de los factores de riesgo para esta especie se encuentra la reducción del hábitat por desarrollo urbano. En algunos lugares del sur de Estados Unidos su número ha disminuido debido a la pérdida de hábitat, especialmente por la degradación de los humedales, incremento de la salinidad por sobreexplotación de acuíferos y la invasión de plantas exóticas. Aun así se adapta bien al hábitat humanizado y puede ser vista fácilmente cerca de humedales y cuerpos de agua en zonas urbanas y suburbanas.
Casmerodius albus
Egretta alba
Velika bela čaplja (znanstveno ime Ardea alba), znana tudi kot velika čaplja ali le čaplja, je velika ptica iz družine čapelj, ki živi v večini tropskih in toplejših zmernih predelov sveta. Njene podvrste se nahajajo v Aziji, Afriki, obeh Amerikah in južni Evropi. Živi in gnezdi v bližini vode.
Z višino okrog enega metra in težo do 950 g sodi med večje predstavnike čapelj ter je le za spoznanje manjša od sive čaplje. Njeno perje je v celoti belo, od ostalih belih čapelj jo ločimo po oranžnem kljunu in temnih nogah. Samca in samice na zunaj ni mogoče ločiti, prav tako so mladiči praktično enaki odraslim izven paritvene sezone. Med paritvijo zrastejo odraslim na hrbtu okrasna peresa, kljun potemni, noge pa postanejo na vrhu rdečkaste.
Med letom je prepoznavna po počasnih, močnih zamahih s perutmi, vratu, ki ga drži ukrivljenega v obliki črke S, in nogah, ki molijo daleč izza repa. Oglaša se ne, z izjemno kratkih, raskavih klicev, ki jih spušča v koloniji.
Velika bela čaplja se prehranjuje z ribami, žabami in malimi sesalci, občasno pa tudi z manjšimi ptiči in plazilci, ki jih lovi v plitvi vodi, močvirjih in na vlažnih travnikih. Lovi tako, da stoji popolnoma pri miru, nato pa s sunkovitim iztegom vratu nabode žival, ki pride mimo. Plen občasno tudi počasi zalezuje.
Velika bela čaplja gnezdi spomladi do zgodaj poleti, par ima letno po eno leglo. Veliko gnezdo splete iz vej visoko v drevesu, kolonije so največkrat v bližini območij, kjer se prehranjujejo - ob večjih jezerih, močvirjih ipd. Mladiči so puhasti gnezdomci, zanje skrbita oba starša.
Vrsta je delna selivka; razširjena je po večini tropskih in toplejših zmernih predelov sveta, vendar se osebki, ki živijo severneje, pozimi umaknejo iz prehladnih območij.
V Sloveniji je ta vrsta še konec sedemdesetih let prejšnjega stoletja veljala za redkega gosta, desetletje kasneje pa se je njena številčnost povečala (verjetno predvsem na račun povečanja velikosti populacije na gnezdiščih v Panoniji) in na slovenskem je pričela tudi redno gnezditi. Danes je tu stalno prisotna, tudi izven gnezditvenega obdobja. Največ jih prezimuje v severovzhodni Sloveniji, pomembnejše prezimovališče pa so tudi Sečoveljske soline.
Vrsto so včasih uvrščali v rod Egretta, po novejših spoznanjih pa sodi v rod Ardea skupaj z ostalimi velikimi čapljami. Nekateri avtorji jo uvrščajo v lasten rod Casmerodius.
Prepoznane so štiri podvrste velike bele čaplje z različno geografsko razširjenostjo, ki se le malenkostno razlikujejo po telesnih značilnostih:
Velika bela čaplja (znanstveno ime Ardea alba), znana tudi kot velika čaplja ali le čaplja, je velika ptica iz družine čapelj, ki živi v večini tropskih in toplejših zmernih predelov sveta. Njene podvrste se nahajajo v Aziji, Afriki, obeh Amerikah in južni Evropi. Živi in gnezdi v bližini vode.
Z višino okrog enega metra in težo do 950 g sodi med večje predstavnike čapelj ter je le za spoznanje manjša od sive čaplje. Njeno perje je v celoti belo, od ostalih belih čapelj jo ločimo po oranžnem kljunu in temnih nogah. Samca in samice na zunaj ni mogoče ločiti, prav tako so mladiči praktično enaki odraslim izven paritvene sezone. Med paritvijo zrastejo odraslim na hrbtu okrasna peresa, kljun potemni, noge pa postanejo na vrhu rdečkaste.
Med letom je prepoznavna po počasnih, močnih zamahih s perutmi, vratu, ki ga drži ukrivljenega v obliki črke S, in nogah, ki molijo daleč izza repa. Oglaša se ne, z izjemno kratkih, raskavih klicev, ki jih spušča v koloniji.