La caballa o verdel, también llamada xarda y sarda (Scomber scombrus) es una especie de pez perciforme de la familia Scombridae. La caballa es un pez teleósteo perteneciente a la familia de los escómbridos, orden Perciformes. Abunda en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo, donde es objeto de una intensa pesca debido a su apetecible carne.
En el Mediterráneo se encuentra Scomber japonicus colias, caracterizado por sus grandes ojos y por una serie de manchones verdes que recubren la parte superior y los costados del cuerpo del pez.
La caballa tiene un cuerpo muy delgado con dos aletas dorsales separadas, con unas aletas pectorales cortas, y una aleta anal seguida de siete aletillas. Su coloración es azul oscura, con la panza blanca. Mide entre 25 y 45 cm de longitud y puede alcanzar 4,5 kg de peso.
Es característico de la caballa su dorso de color verde brillante con bandas negras ondulantes que se prolongan hasta la mitad del costado del animal. El vientre y la mitad del flanco son de color blanco plateado. La aleta caudal tiene normalmente forma de hoz.
Se han dado casos de caballas con una longitud de 60 cm.
La caballa es un pez gregario que emprende largas migraciones. En primavera, vuelve a aguas más cálidas. Una vez realizada la freza (puesta), los grandes bancos de caballa se dividen en pequeños grupos y salen en busca de comida. En tiempos invernales la caballa permanece a unos 170 m de profundidad y no se alimentan. Cuando se acerca el buen tiempo, suelen agruparse en bancos muy numerosos y subir a la superficie.
La caballa se alimenta de plancton, huevos de peces[1] y pequeños crustáceos.[2]
La época de puesta va de mayo a julio para las caballas del Atlántico y entre marzo y abril para las caballas del Mediterráneo.
Cada hembra de caballa pone, en aguas abiertas, entre doscientos mil y cuatrocientos cincuenta mil huevos. Las larvas eclosionan pasados unos pocos días de su puesta.
La caballa vive en aguas abiertas cerca de la superficie. En primavera, permanece en zonas cercanas a la costa.
La caballa posee muchos usos culinarios,como por ejemplo fideos con caballa, aunque por regla general son enlatadas, o preparadas en escabeche
Es un pescado con un alto contenido en purinas, que se transforman en ácido úrico, por lo que no se aconseja su consumo en caso de hiperuricemia o gota.
Las conservas de Andalucía están reconocidas como IGP.[3]
La caballa o verdel, también llamada xarda y sarda (Scomber scombrus) es una especie de pez perciforme de la familia Scombridae. La caballa es un pez teleósteo perteneciente a la familia de los escómbridos, orden Perciformes. Abunda en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo, donde es objeto de una intensa pesca debido a su apetecible carne.
En el Mediterráneo se encuentra Scomber japonicus colias, caracterizado por sus grandes ojos y por una serie de manchones verdes que recubren la parte superior y los costados del cuerpo del pez.
Skuša (ali škomber; znanstveno ime Scomber scombrus) je morska riba iz družine skuš.
Skuša je riba s slokim vretenastim telesom in močno razcepljenim repom. Zanjo so značilne male plavutke ali resice na hrbtni in trebušni strani telesa tik pred repno plavutjo. Po zgornji strani telesa je modro-zelene barve z značilnim tigrastim vzorcem, ki sega do pobočnice. Trebuh je srebrne barve, telo pa pokrivajo majhne luske.
Skuša zraste do 45 cm in lahko doseže do 1 kg, vendar je povprečna velikost teh rib okoli 30 cm in teža od 25 do 50 dekagramov. Spolno dozori v tretjem letu starosti, živi pa lahko do 20 let. Skuša spada med plavo ribo in je izrazit plenilec. Njena glavna hrana so sardele, zato jate skuš po navadi tesno sledijo velikim jatam sardel in drugih pelaških rib in jih ribiči po navadi lovijo skupaj z njimi. Večino leta skuše tako preživijo v velikih jatah v plovu na visokem morju, v globine pa se spustijo le pozimi v času drsti. Življenjski prostor skuše obsega cel severni Atlantik, pogosta pa je tudi v Jadranu.
Skuša je izjemno pomembna gospodarska riba, lov nanjo pa je nujno vezan na lov sardel in inčunov. Skuše lovijo z velikimi krožnimi mrežami, imenovanimi »plavarice«. Kot ostalo plavo ribo jo lovijo tudi z lučmi, saj se odziva na svetlobo in se ji rada približa. Skuše so v ribarnicah dokaj pogoste ribe, vendar pa se zaradi močnih fermentov, ki jih imajo v želodcu slabo obdržijo po smrti in jih je treba hitro pripraviti. Zaradi lova v velikih jatah in hitrega propadanja jih pogosto konzervirajo.
Meso teh rib je okusno in temne barve, vsebuje pa veliko maščob zato so skuše primerne za peko na žaru, na primorskem pa jih pogosto tudi marinirajo in dodajajo v brodet. Ponekod, predvsem v Skandinaviji skuše tudi sušijo in prekadijo. Po svoji vrednosti spadajo skuše nekako med prvo in drugorazredne ribe.
Skuša (ali škomber; znanstveno ime Scomber scombrus) je morska riba iz družine skuš.