dcsimg

Habitat ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Viven en áreas abiertas con árboles dispersos, sabanas, áreas agrícolas, pastizales y bosques secundarios.

ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Cyclicity ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
En Costa Rica la población incluye individuos residentes permanentes e individuos migratorios neárticos (ver Distribución en Costa Rica).

ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Behavior ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Son solitarias o forman parejas.

ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Distribution ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente al este del Valle Central. Es especialmente abundante en los alrededores de Cartago y en las faldas bajas del Parque Nacional Volcán Irazú, y asciende hasta los 2300 m., por lo menos. Existen grandes cantidades de migratorias provenientes del norte que inviernan desde Guanacaste hasta el área de Parrita por el sur (de octubre a marzo). En otros sectores de ambas vertientes (Pacífico y Caribe) se retiran hacia el sur durante el invierno.


Distribucion General: Se reproducen desde el sur de Canadá hasta la parte central de Panamá y las Antillas Mayores. Las poblaciones norteñas se retiran hacia el sur durante el invierno.

ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Trophic Strategy ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Forrajean solas o en bandadas, principalmente sobre el suelo en áreas abiertas; recogen semillas caídas de plantas silvestres o cascajos, y en ocasiones insectos; raramente recogen semillas o frutos en árboles.

ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Associations ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Son depredadas por el "falso vampiro" (Vampyrum spectrum).

ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Reproduction ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Su nido consiste en una copa poco profunda o un cojincillo hecho de zacate o ramitas. Es colocado sobre el suelo y debajo de un matorral, o a 1.5 m. de altura sobre una aglomeración de hierbas o macolla. Ponen 2 huevos de color blanco. Se reproducen de marzo a julio.

ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Diagnostic Description ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Mide 30 cm. y pesa 100 grs. Es delgada, de cabeza pequeña, pico fino y una cola larga y puntiaguda, y la timoneras externas con puntas blancas llamativas. En los adultos la coronilla, la nuca y la parte de atrás del cuello son de color gris pizarra, y pasan a café grisáceo en el resto de la región superior. Las primarias son fuscas y las coberteras de las alas y las escapulares están bien marcadas con manchas negras. La cara es ante rosáceo y se desvanece hasta vinoso claro en la parte de adelante del cuello y el pecho. El abdomen es anteado. Poseen una mancha púrpura iridiscente en el costado del cuello que es más grande en el macho. En general las hembras son más café. El anillo ocular desnudo es azulado claro, el pico y la cera son negros y las patas son rojizas.
ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Diagnostic Description ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من INBio
Localidad del tipo: in Canada, error = Cuba.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
ترخيص
cc-by-nc-sa-3.0
حقوق النشر
INBio, Costa Rica
مؤلف
Luis Humberto Elizondo C.
محرر
The Nature Conservancy
موقع الشريك
INBio

Zenaida macroura ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من wikipedia ES

La huilota común, tórtola rabiche o paloma huilota (Zenaida macroura) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae que es natural de América. Es de tamaño mediano con color gris en la frente y la nuca, pardo grisáceo detrás del cuello y plumas metálicas con violeta y bronce a ambos lados. Color de sus partes bajas ligeramente rosadas y vino, al igual que frente, cara y pecho. Detrás de los ojos tiene una raya pequeña. La cola es larga, escalonada y puntiaguda. Tiene puntos negros en coberteras de las alas y cerca de los oídos. Plumas de la cola con bordes negros y puntas blancas.[1]

Su distribución comprende desde el sur de Canadá y sureste de Alaska hasta Panamá. También se encuentra presente en las Bahamas y las Antillas Mayores, incluyendo Cuba. En México se le ha observado en sus 32 estados.[1]

Se conoce como paloma rabiche (Cuba y Rep. Dominicana). En este último país también se conoce como tórtola. Otros nombres comunes: torcaza llanera (Honduras), paloma huilota (México), tórtola rabuda (Nicaragua); tórtola, abuelita y/o torcaza plañidera (Colombia), paloma rabuda (Costa Rica), tórtola rabilarga y paloma lúgubre.

Se le puede encontrar en gran cantidad de hábitats, como en tierras de cultivo, ciudades, bordes de bosques, bosques abiertos, mezquitales, matorrales costeros, pastizales y en sitios desérticos; asimismo en zonas urbanas. No se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Es una especie de interés cinegético en toda su distribución. Al ser una especie granívora se alimenta de varios cultivos por lo que puede depredar semillas y/o dispersarlas. En México hacen falta monitoreos y censos constantes para determinar su tendencia poblacional y para información general.También se requiere investigar los efectos a largo plazo de la cacería sobre sus poblaciones.[1]

Descripción

De tamaño mediano, cola larga y apuntada, presenta colores grises; gris castaño en la cabeza, dorso, rabadilla, coberteras de las alas y plumas centrales de la cola, gris oscuro en las plumas de vuelo de las alas. Su pico es negro, las patas y piernas son rojas.

Hábitat

Habita en regiones semiáridas de tierras bajas y en las montañas, en zonas de vegetación decidua, en los pastizales y en zonas urbanas. Se le documenta hasta los 3200 metros de elevación.

En México

Anida en las regiones del norte y del centro, sur de Baja California y también en el interior, hasta Jalisco e Hidalgo y escasamente en Michoacán y Oaxaca, siendo mucho más numerosa en invierno.

Subespecies

Se conocen 5 subespecies de Zenaida macroura:[2]

Referencias

  1. a b c «Enciclovida (consultado el 25 de noviembre de 2019).».
  2. Zoonomen. «Birds of the World -- current valid scientific avian names.» (en inglés). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2009. Consultado el 19 de agosto de 2009.

 title=
ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Autores y editores de Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia ES

Zenaida macroura: Brief Summary ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من wikipedia ES

La huilota común, tórtola rabiche o paloma huilota (Zenaida macroura) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae que es natural de América. Es de tamaño mediano con color gris en la frente y la nuca, pardo grisáceo detrás del cuello y plumas metálicas con violeta y bronce a ambos lados. Color de sus partes bajas ligeramente rosadas y vino, al igual que frente, cara y pecho. Detrás de los ojos tiene una raya pequeña. La cola es larga, escalonada y puntiaguda. Tiene puntos negros en coberteras de las alas y cerca de los oídos. Plumas de la cola con bordes negros y puntas blancas.​

Su distribución comprende desde el sur de Canadá y sureste de Alaska hasta Panamá. También se encuentra presente en las Bahamas y las Antillas Mayores, incluyendo Cuba. En México se le ha observado en sus 32 estados.​

Se conoce como paloma rabiche (Cuba y Rep. Dominicana). En este último país también se conoce como tórtola. Otros nombres comunes: torcaza llanera (Honduras), paloma huilota (México), tórtola rabuda (Nicaragua); tórtola, abuelita y/o torcaza plañidera (Colombia), paloma rabuda (Costa Rica), tórtola rabilarga y paloma lúgubre.

Se le puede encontrar en gran cantidad de hábitats, como en tierras de cultivo, ciudades, bordes de bosques, bosques abiertos, mezquitales, matorrales costeros, pastizales y en sitios desérticos; asimismo en zonas urbanas. No se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Es una especie de interés cinegético en toda su distribución. Al ser una especie granívora se alimenta de varios cultivos por lo que puede depredar semillas y/o dispersarlas. En México hacen falta monitoreos y censos constantes para determinar su tendencia poblacional y para información general.También se requiere investigar los efectos a largo plazo de la cacería sobre sus poblaciones.​

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Autores y editores de Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia ES