El zorzal charlo, cuyo nombre científico es Turdus viscivorus, es un ave del orden Passeriformes y de la familia Turdidae. Propio de Europa y parte de Asia, fue descrito por Linneo en 1758.[1] En cuanto a su taxonomía, los estudios moleculares sugieren un mayor parentesco a especies como T. philomelos o (T. mupinensis, más que con T. merula.[2]
Se trata de un zorzal de comportamiento agresivo, atrevido, de gran tamaño, con una envergadura de hasta 48 cm, lo que lo convierte en el mayor pájaro cantor europeo. Suele presentarse en parejas, si bien en otoño tiende a formar bandadas y, en invierno, a ser solitario.
El nombre latino de viscivorus le viene de su predilección por las bayas del muérdago (viscum album).
Posee una voz gárrula, potente; el canto es musical, fuerte, aflautado y repetitivo. El macho emite su fuerte y melodioso canto desde un árbol, tejados u otras perchas elevadas, a menudo durante el mal tiempo o por la noche, y empezando relativamente pronto en la primavera. El canto es como una versión más dura y simple de el del mirlo común. El canto de alarma se parece a una carraca o a una ametralladora.
Es omnívoro, se alimenta de insectos y larvas, en el suelo, así como de bayas y frutos.[3] Este pájaro durante el invierno puede defender arbustos de pequeños frutos de otros pájaros que los intenten comer. Puede comer los frutos del muérdago.
Nidifica de marzo a junio poniendo dos nidadas de 3 a 5 huevos; el nido, con forma de taza, suele disponerse en ramas altas y está compuesto de ramitas y hojas, entrelazadas de forma poco densa. Hace sus nidos en los árboles.
Tiene un vuelo bajo y cabeceante. Al aterrizar muestra unas pequeñas manchas blancas a los lados de su cola. [4]
El zorzal charlo, cuyo nombre científico es Turdus viscivorus, es un ave del orden Passeriformes y de la familia Turdidae. Propio de Europa y parte de Asia, fue descrito por Linneo en 1758. En cuanto a su taxonomía, los estudios moleculares sugieren un mayor parentesco a especies como T. philomelos o (T. mupinensis, más que con T. merula.
Cárar (znanstveno ime Turdus viscivorus) je vrsta ptice pevke, podobna cikovtu in gnezdi na drevesih. Je največji evropski drozg. Od cikovta je bistveno večji, svetlejši, z daljšim repom in ima trebušno stran veliko bolj pegasto. Velik je 26–28 cm in živi v vrtovih, gozdovih z visokoraslim drevjem, predvsem svetlim iglastim, ki mejijo na travnike in pašnike, polja, žive meje. Aktiven je podnevi. .
Ima 1-2 legli na leto, se pravi 3-5 jajc, njeni mladiči pa so gnezdomci. V njeno prehrano sodijo razne žuželke, polži, deževniki in jagodičje, predvsem bela omela (seme postane zatem kaljivo). V Sloveniji gnezdi do 25.000 parov, ki se naselijo v sadovnjakih in gozdovih.
Carar je delna selivka. Seli se samo severnoevropska in baltiška populacija. Ker je manj družabna ptica od ostalih vrst drozgov, se združuje v manjše, razpršene skupine in le redko v večje jate. Na Slovenskem prezimi do 40.000 osebkov (gozdni obronki, travniki in vinogradi).
Ta vrsta drozga je veliko . Pri nas je pogosta celoletna vrsta