La especie tipo del género:
Launaea sarmentosa
Otro ejemplo del género:
Launaea cercornis
Un ejemplo de cipselas algo heteromórficas en
Launaea arborescens
Launaea es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Asteraceae. Comprende más de 350 especies descritas y de estas, solo unas 60 aceptadas.[1][2]
Descripción
Son plantas herbáceas, arbustos o subarbusros anuales o perennes. Tienen las hojas sentadas, las caulinares a menudo abrazadoras y algo decurrentes y las basales habitualmente en roseta. Dicha hojas son generalmente sinuado-dentadas hasta pinnatifidas, raramente enteras y a veces algo suculentas. La inflorescencia tiene generalmente solo brácteas inconspicuas pero, a veces, pequeñitas hojas caulinares. Puede ser de pocos o muchos capítulos, aglomerada o abierta. Los pedúnculos, que pueden ser muy reducidos, se diferencian generalmente poco de las ramitas y evolucionan eventualmente hacía una aparente espina después de la caída del capítulo que sostienen, dando la sensación que se trata de una planta espinosa; tienen unas pequeñas brácteas erectas que pasan gradualmente, hacía el ápice, a las exteriores del involucro. Dichos pedúnculos soportan capítulos, generalmente delgados, con 7-40 (y hasta más de 100) lígulas insertadas sobre un receptáculo llano o algo convexo, desnudo. El involucro tiene las brácteas externas usualmente ovado-lanceoladas y una solo fila de brácteas internas linear-lanceoladas. Las lígulas tienen el limbo desde espatulado hasta linear de unos 4-20 mm de largo, amarillas, a veces tintadas de rojo o violeta. El tubo de la corola es pubescente y más corto o de igual longitud que el limbo. Las cipselas son más o menos cilíndricas a subfusiformes, cónicas o prismáticas, con 5 costillas más o menos tuberculados/arrugadas, y las más internas del capítulo mucho menos o nada ornamentadas. El vilano, de 3,5-14 mm de largo y de color blanco —cuando existe— , puede ser homomorfo con solo setas rígidas y persistente o cáduco, o bien dimorfo y habitualmente persistente con suaves pelos algodonosos exteriores y setas rígidas interiores.[3][4][5][6][7]
Distribución
El género es nativo en prácticamente todo el Viejo Mundo (excepto Europa Central y septentrional), puntualmente en Extremo Oriente (4 especies, de las cuales una endémica, en China[6]) y la mitad occidental de Australia. Introducido en Centroamérica, unos estados del sur de Estados Unidos (Texas y Florida) y el norte de Suramérica así como casi todas las islas del Caribe.[4][8]
Taxonomía
El género fue ubicado hasta hace pocos años en la sub-tribu Dendroseridinae, no obstante los estudios moleculares sobre este taxón y géneros relacionados han permitido establecer que pertenece a la sub-tribu Sonchinae (hoy Hyoseridinae, por las reglas de prioridad).[9] [10][4]
El género fue descrito por Alexandre Henri Gabriel de Cassini y publicado en Dictionnaire des Sciences Naturelles, Second edition, vol. 25, p. 321–323[1], 1822.[11] La especie tipo es Launaea bellidifolia Cass., 1822, hoy día considerado un mero sinónimo de Launaea sarmentosa (Willd.) Sch.Bip. ex Kuntze, 1891 cuyo basiónimo es Prenanthes sarmentosa Willd., 1794.
- Etimología
- Sinónimos
-
Ammoseris Endl., 1838
-
Brachyrhamphus DC., 1838
-
Heterachaena Fresen. in Mus., 1839
-
Hexinia H.L.Yang in Liu, 1992
-
Launaya Reichenb., 1828, orth.mut., nom. illeg.
-
Launea Reichenb., 1841, orth.mut., nom. illeg.
-
Lomatolepis Cass. in Cuvier, 1827
-
Microrhynchus Less., 1832
-
Paramicrorhynchus Kirp. in Komarov, 1964
-
Rhabdotheca Cass. in Cuvier, 1827
-
Zollikoferia DC., nom. illeg., non Zollikoferia Nees, 1825[4][3]
Subdivisiones taxonómicas
El género ha sido subdividido en 8 secciones (con número de especies y cromosomas y principales caracteres distintivos):[3][4]
- Todas las cipselas con 5 costillas; porte herbáceo, nunca espinescente; Cipselas nunca arrugadas, con indumento papiloso/granuloso.
- Todas las cipselas con 5 costillas; porte frutescente; ramitas zigzageantes con seudoespeinas derivadas de los pedúnculos post-caída de los capítulos; capítulos con número de brácteas involucrales internas variable, pero siempre inferior a 8, .
-
Launaea sect. Cornutae N. Kilian - 2spp.; 2n = 10, 12
- Todas las cipselas con 5 costillas; porte herbáceo, nunca espinescente; Cipselas fuertemente arrugadas, glabras.
- Todas las cipselas con 5 costillas; porte frutescente; ramitas zigzageantes con seudoespeinas derivadas de los pedúnculos post-caída de los capítulos; capítulos siempre con 8 brácteas involucrales internas.
-
Launaea sect. Microrhynchus (Less.) O.Hoffm. in Engler & Prantl - 15 spp.; 2n = 18, 36, 54
- Cipselas; las internas con 5 costillas y las externas con 4 costillas; cipselas periféricas siempre glabras; vilano heteromórfica de pelos setaceos y pelos suaves, persistente.
-
Launaea sect. Launaea Cass. - 3 spp.; 2n = 18
- Cipselas; las internas con 5 costillas y las externas con 4 costillas; cipselas periféricas siempre glabras; vilano homomórfica de pelos setaceos, caedizo en bloque.
- Cipselas; las internas con 5 costillas y las externas con 4 costillas; cipselas periféricas con un denso indumento papiloso/granuloso de oolor pardo.
-
Launaea sect. Zollikoferia (Pomel) O.Hoffm. in Engler & Prantl - 18 spp.; 2n = 16, 32
- Cipselas; las internas con 5 costillas y las externas con 4 costillas; cipselas periféricas con un ligero indumento papiloso/granuloso de oolor blanco.
Especies aceptadas
- Especies presentes en España
Citología
- Cromosomas
El número básico de cromosomas del género es bastante variable según las especies: x = 9, 8, 7, 6 y 5.[3][4][14][13]Se ha asunido que el número original de cromosomas erá x = 9 y que la evolución del género fue acompañada de una reducción de dicho número.[3]
- Marcadores moleculares
Diversos estudios, incluidos unos recientes, sobre los marcadores moleculares del ADN de algo como el 30% de las especies de los géneros de la subtribu Hyoseridinae (antes Sonchinae), sugieren —a la espera de análisis de más especies de Launaea (hasta ahora solo 5 de unas 60)— que la monofilia del género no está asegurada, aunque sospechada. También se asumó[3]que la evolución del género se hizo desde formas herbáceas hacía formas arbustivas pero, de momento, dichos estudios paraecen infirmarlo y los dos tipos habrían evolucionado separadamente.[15] [16][17]
Referencias
-
↑ a b Lauanea en The Plant List, vers. 1, 1, updated 11.2.2012, 2013
-
↑ Launaea en Flann, C. (ed), Global Compositae Checklist, 2009+
-
↑ a b c d e f Kilian N., Revision of Launaea Cass. (Compositae, Lactuceae, Sonchinae), Englera, vol. 17, p. 3-478, 1997 (requiere inscripción previa)
-
↑ a b c d e f «Launaea en Kilian N., Hand R. & Raab-Straube E. von; general editors) Cichorieae Systematics Portal, 2009+ (continuously updated)». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012. Consultado el 3 de noviembre de 2017.
-
↑ Launaea en K. Kubitzki K. (Ed.), The Families and Genera of Vascular Plants, Kadereit J.W. & Jeffrey C. (Eds.), Volume VIII Flowering Plants - Eudicots: Asterales, nº 342, p. 189 , Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 2007
-
↑ a b Shi Z. & Kilian N., Launaea en Flora of China, vol. 20-21, p. 238, 2011
-
↑ Whetstone R.D. & Brodeur K.R., Launaea en Flora of North America, vol. 19-21, p. 272, 2006
-
↑ Launaea en The Euro+Medit Plantbase, Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem, 2006
-
↑ Kim S.C., Chunghee L. & Mejías J.A., Phylogenetic analysis of chloroplast DNA matK gene and ITS of nrDNA sequences reveals polyphyly of the genus Sonchus and new relationships among the subtribe Sonchinae (Asteraceae: Cichorieae), Mol Phylogenet Evol., vol. 44(2), p. 578-97, 2007
-
↑ Kim, SC., Crawford, D.J., Jansen, R.K. & Santos-Guerra A., The use of a non-coding region of chloroplast DNA in phylogenetic studies of the subtribe Sonchinae, Plant Systematics and Evolution, vol. 215, nº1. p. 85-99, 1999
-
↑ «Lauanea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de agosto de 2012.
-
↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
-
↑ a b Launaea en Anthos - Sistema de información sobre las plantas de España, CSIC/RJB, Madrid, 2012 (requiere búsqueda interna)
-
↑ Mejías, J.A., Estudio cariológico del género Launaea Cass. en la Península Ibérica, Lagascalia, vol. 17(1), p. 135-149, 1993
-
↑ «Kim, S.-C., Crawford, D.J. & Jansen, R.K., Phylogenetic relationships among the genera of the subtribe Sonchinae (Asteraceae): evidence from ITS sequences, Syst. Bot., vol. 21, p. 417–432, 1996». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 25 de enero de 2017.
-
↑ Kim, S.-C., Crawford, D.J., Jansen, R.K. & Santos-Guerra, A., The use of a non-coding region of chloroplast DNA in phylogenetic studies of thesubtribe SSonchinae(Asteraceae:Lactuceae), Plant Syst.Evol., vol. 215, p.85–99, 1999
-
↑ «Kim, S.-C., Chunghee L. & Mejías A., Phylogenetic analysis of chloroplast DNA matK gene and ITS of nrDNA sequences reveals polyphyly of the genus Sonchus and new relationships among the subtribe Sonchinae (Asteraceae: Cichorieae), Molecular Phylogenetics and Evolution, vol. 44, p. 578–597, 2007». Archivado desde el original el 24 de enero de 2013. Consultado el 25 de enero de 2017.