El nanche rojo (Malpighia mexicana)[1] (IK) es un árbol perteneciente a la familia Malpighiaceae. Es un árbol pequeño de hasta 5 metros de alto. Sus hojas son coriáceas, ovadas, gruesas y pubescentes. Es originario de México, América Central y Sudamérica. Los nativos de las islas de América consumen los frutos. Sus frutos son rojos y mantienen las glándulas florales en la base del fruto. Los españoles nombraron a estos frutos como “la cereza de las Indias Occidentales” por su color y sabor parecidos a la cereza europea. Habita en la Selva baja caducifolia y vegetación secundaria derivada de la anterior. [2]
Arbustos o árboles pequeños, 1–8 m de alto; tallos densamente cubiertos de pelos finos cuando jóvenes, eventualmente desprovistos de estos y ligeramente rugosos, ampliamente ramificado de color gris claro con algunas manchas blanquecinas. Hojas regularmente espaciadas, separadas por entrenudos, láminas de las hojas más grandes elípticas u ovadas, 4.5–15 cm de largo y 2– 8 cm de ancho, cortamente acuminadas, agudas, obtusas o redondeadas en el ápice, cuneadas a truncadas en la base, persistentemente revestidas de pelos en el envés o sin estos al madurar; pecíolo 4–10 mm de largo. Inflorescencia tipo umbela o corimbo compuestas de 4–16 flores. Las flores son de 7 a 15 mm de longitud con un cáliz compuesto de 5 sépalos, la corola está compuesta de 5 pétalos de color rosa y se tornan de color rosa al madurar, pedúnculo de la inflorescencia 5 - 20 mm de largo, brácteas mayormente 2–3.5 mm de largo. El fruto es tipo drupa, de 12–15 mm de largo y 15–20 mm de ancho, liso, rojo al madurar; el hueso de la drupa permaneciendo unidos o separados pero contenidos en una pulpa común al madurar. Tiene 3 semillas semicirculares, aplanadas y ornamentadas, con testa dura.[3]
El nanche rojo, es una especie nativa de México, y se distribuye en los estados de Durango, Jalisco, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.[4][3]
Esta especie se desarrolla en suelos arcillosos, en selva caducifolia y zonas perturbadas de las zonas templadas, se desarrolla entre los 240 y 2200 msnm, es muy común encontrarlas en orillas de terrenos agrícolas.
Es una especie que tiene un uso artesanal, medicinal y alimenticio. Sin embargo, esta planta ha sido severamente atacada por diferentes insectos, que dañan fuertemente la fruta y ya no es atractiva para el consumo. En Oaxaca, el insecto que se han detectado afecta el fruto es un picudo, el cual a su vez es controlado por 6 morfoespecies de parasitoides.[4] No es una especie que se encuentre bajo algún criterio de la norma 059-ECOL-2010 de la SEMARNAT en México.
El nanche rojo (Malpighia mexicana) (IK) es un árbol perteneciente a la familia Malpighiaceae. Es un árbol pequeño de hasta 5 metros de alto. Sus hojas son coriáceas, ovadas, gruesas y pubescentes. Es originario de México, América Central y Sudamérica. Los nativos de las islas de América consumen los frutos. Sus frutos son rojos y mantienen las glándulas florales en la base del fruto. Los españoles nombraron a estos frutos como “la cereza de las Indias Occidentales” por su color y sabor parecidos a la cereza europea. Habita en la Selva baja caducifolia y vegetación secundaria derivada de la anterior.
Malpighia mexicana là một loài thực vật có hoa trong họ Malpighiaceae. Loài này được A. Juss. mô tả khoa học đầu tiên năm 1840.[1]
Malpighia mexicana là một loài thực vật có hoa trong họ Malpighiaceae. Loài này được A. Juss. mô tả khoa học đầu tiên năm 1840.