Amenazas
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
Factores de riesgo
Destrucción y transformación de la vegetación riparia por el desecamiento de cuerpos de agua dulce por la apertura de cercos para los aguajes de ganado. Estos motivos hacen vulnerable la fragmentación y/o destrucción de estos hábitats. Entre las causas para este establecimiento, están la deforestación para actividades forestales y agropecuarias, la extracción, desvió de cauces y contaminación de cuerpos de agua.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Particularmente para esta especie, la principal causa de la pérdida de su hábitat es la deforestación; que entre la obtención de madera-leña, apertura de terrenos para la agricultura (cultivos de café y maíz), además de la creación de potreros cerca de los arroyos, afecta sus poblaciones. Cuando los arroyos son divididos por cercos para que el ganado baje a tomar agua obstruyen el desarrollo de las fases reproductivas de esta misma. Por otra parte, la extracción de agua en algunos puntos de los arroyos de montaña (por medio de mangueras y bombas), disminuye el caudal necesario para la reproducción de esta rana.
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Biología
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Existen pocos trabajos sobre la ecología de esta especie, los únicos datos conocidos sobre ecología de esta especie son proporcionados por Blair (1947), y desde entonces, nada se sabe más de la especie. No se conoce nada acerca de las relaciones entre los miembros de este grupo, desde una perspectiva filogenética moderna. Existe una marcada ausencia de trabajos en ecología poblacional y de la historia de vida de esta especie.
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Conservación
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
Rana johni es una especie considerada en Peligro de Extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2000, teniendo como antecedente que no existe información detallada sobre la ecología e historia natural que avalen el estatus y que determinen medidas de protección adecuadas. En las listas internacionales de la IUCN y en los apéndices de CITES, no ha sido considerada esta especie.
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Descripción
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
Es una rana de talla moderadamente grande (Blair, 1947), la cabeza es normalmente más larga que ancha; presenta una franja de color blanco que pasa sobre el ojo y termina en el antebrazo; presenta en la punta de los dedos discos bien desarrollados de forma redondeados; tubérculos subarticulares alargados de forma de cuchillos cortantes (knife-like); sin pliegues dorsolaterales.
El color de la región dorsal del cuerpo en vida de esta especie, es verde olivo oscuro; la parte ventral es de color muy claro o blanco. La superficie dorsal de la pierna presenta bandas oscuras transversales de color oscuro; tiene bastantes pústulas en la superficie dorsal. El tímpano es ligeramente más grande en relación con el diámetro del ojo; presenta un tubérculo metatarsal; los tubérculos subarticulares son alargados. Las características de esta descripción fueron realizadas a base de un espécimen macho que mostraba un pulgar alargado; la LHC es de 62 mm y 81 mm de un espécimen observado durante un experimento de marcaje (Blair, 1947).
Categoria de edad, tamaño o estadio
Larva, juvenil, adulto.
Historia de vida
Ovípara, ectoterma.
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Distribución
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
Actual
MEXICO / HIDALGO
(Mendoza-Quijano, 2002, datos no publicados).
MEXICO / SAN LUIS POTOSI
El área de distribución conocida para esta especie es la localidad de Palictla Municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí (Blair, 1947; Hillis et al., 1984). Aunque se tienen datos de su distribución en la parte NE del estado de Hidalgo (Mendoza-Quijano, 2002, datos no publicados).
MEXICO / SAN LUIS POTOSI / TAMAZUNCHALE / Palictla
Histórica Estimada
MEXICO
Esta especie fue descrita por Blair (1947) como Rana moorei = Rana johni, colectada en el Arroyo Sacahuite en Palictla, a seis millas al norte de Tamazunchale, San Luis Potosí.
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Estado de conservación
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
P en peligro de extinción
NOM-059-SEMARNAT-2010
P en peligro de extinción
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Hábitat
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
El espécimen de esta especie fue encontrado en vegetación riparía, a lo largo de las corrientes pequeñas del arroyo Sacahuite en Palictla, el área donde esta habita es caracterizado como rocosa (Blair, 1947).
Macroclima
Habita en climas cálidos y semicálidos húmedos (Af Am, y AW) con altas temperaturas a lo largo del año. La vegetación dominante presente son bosques tropicales perennifolios muy densos (Flores-Villela, 1993).
Uso de hábitat
Blair (1947) colectó ejemplares en un arroyo con abundancia de rocas.
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Relevancia de la especie
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من Conabio
Relevancia de la especie
La relevancia de esta especie radica en que es endémica al país; del mismo modo, es una rana que habita en situaciones de agua dulce a poca profundidad en los arroyos rocosos, rodeada de vegetación natural, por lo que, puede ser considerada una especie blanco para indicar la degradación del ambiente. Aunado a esto, se conoce poco sobre su ecología poblacional y/o demografía. Tales razones sugieren que sea una especie prioritaria para su conservación.
- الاقتباس الببليوغرافي
- Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
- مؤلف
- Ramírez Bautista, A.
- مؤلف
- Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
Moore's frog
(
الإنجليزية
)
المقدمة من wikipedia EN
Moore's frog: Brief Summary
(
الإنجليزية
)
المقدمة من wikipedia EN
Moore's frog (Lithobates johni) is a species of frog in the true frog family (Ranidae). It is endemic to the Sierra Madre Oriental of Mexico.
Its natural habitats are subtropical or tropical moist lowland forests, subtropical or tropical moist montane forests, and rivers. It is threatened by habitat loss.
Lithobates johni
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من wikipedia ES
La rana huasteca o rana de Moore (Lithobates johni) es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae. Es endémica de los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla, México. La palabra Lithobates viene del griego lithos, piedra y bates, que pisa, es decir significa "que pisa sobre la roca" o "escalador de roca".
Descripción
Su color es verde olivo oscuro en la región dorsal y de color claro a blanco en la parte ventral, con una franja blanca que pasa sobre el ojo y termina hacia el antebrazo. En la parte anterior de las piernas tiene bandas oscuras transversales. En los dedos tiene discos desarrollados, tubérculos alargados en las extremidades con forma de cuchillos, y pústulas en el área dorsal. La longitud del hocico a la cloaca en un macho adulto puede ser de entre 6.2 y 8.1 cm.
Distribución de la especie
Es endémica de México de los estados de San Luis Potosí (Palictla, Municipio de Tamazunchale), noroeste de Hidalgo y de Puebla, en la cuenca alta del río Tecolutla, río Ajajalpa, y río Tehuancate.[2][3][4]
Ambiente terrestre
Vive en selva alta perennifolia, selva mediana subperennifolia y bosque mesófilo de montaña entre los 200 y los 800 m.s.n.m. Sin embargo los ejemplares hasta ahora colectados han sido en la vegetación acuática de los bosques de galería.[4]
Estado de conservación
Se conoce muy poco de la biología y hábitos de la rana huasteca y se han registrado pocos individuos en contadas localidades. Se considera En Peligro de Extinción (Norma Oficial Mexicana 059) y En Peligro en Lista Roja de la UICN.[1]
Referencias
-
↑ a b c Georgina Santos-Barrera, Oscar Flores-Villela (2004). «Lithobates johni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de marzo de 2014.
-
↑ Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Lithobates johni. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
-
↑ Campos-Rodríguez, J. I., F. L. López-Galicia & X. Flores-Leyva. 2012. New record of the endangered frog Lithobates johni from the Huasteca and some considerations about its actual distribution. Acta Zoológica Mexicana (s. n.), 28(2): 475-478.
-
↑ a b Campos-Rodríguez, J. I., et al. 2012. Nuevas localidades y descripción del hábitat de la rana Lithobates johni, especie endémica en peligro de extinción. Revista Mexicana de Biodiversidad (n. c.) 83: 566-568.
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Autores y editores de Wikipedia
Lithobates johni: Brief Summary
(
الإسبانية، القشتالية
)
المقدمة من wikipedia ES
La rana huasteca o rana de Moore (Lithobates johni) es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae. Es endémica de los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla, México. La palabra Lithobates viene del griego lithos, piedra y bates, que pisa, es decir significa "que pisa sobre la roca" o "escalador de roca".
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Autores y editores de Wikipedia
Lithobates johni
(
الباسكية
)
المقدمة من wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Wikipediako egileak eta editoreak
Lithobates johni: Brief Summary
(
الباسكية
)
المقدمة من wikipedia EU
Lithobates johni Lithobates generoko animalia da. Anfibioen barruko Ranidae familian sailkatuta dago, Anura ordenan.
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Wikipediako egileak eta editoreak
Lithobates johni
(
الفرنسية
)
المقدمة من wikipedia FR
Lithobates johni est une espèce d'amphibiens de la famille des Ranidae[1].
Répartition
Cette espèce est endémique du centre-Est du Mexique. Elle se rencontre[1] :
Étymologie
Cette espèce a été nommée en l'honneur de John Alexander Moore (1915-2002), un herpétologiste américain qui a participé à la découverte de cette espèce.
Publications originales
- Blair, 1947 : A new Rana from San Luis Potosi, Mexico. American Museum Novitates, no 1353, p. 1-17 (texte intégral).
- Blair, 1965 : Rana johni, subsitute name for the frog Rana moorei Blair. Copeia, vol. 1965, no 4, p. 517.
Notes et références
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Lithobates johni: Brief Summary
(
الفرنسية
)
المقدمة من wikipedia FR
Lithobates johni est une espèce d'amphibiens de la famille des Ranidae.
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Rana johni
(
البرتغالية
)
المقدمة من wikipedia PT
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Autores e editores de Wikipedia
Rana johni: Brief Summary
(
البرتغالية
)
المقدمة من wikipedia PT
Rana johni é uma espécie de anfíbio da família Ranidae.
É endémica do México.
Os seus habitats naturais são: florestas subtropicais ou tropicais húmidas de baixa altitude, regiões subtropicais ou tropicais húmidas de alta altitude e rios.
Está ameaçada por perda de habitat.
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Autores e editores de Wikipedia
Rana johni
(
الفيتنامية
)
المقدمة من wikipedia VI
Rana johni là một loài ếch trong họ Ranidae. Nó là loài đặc hữu của México.
Các môi trường sống tự nhiên của chúng là các khu rừng ẩm ướt đất thấp nhiệt đới hoặc cận nhiệt đới, cận nhiệt đói hoặc các khu rừng nhiệt đới và sông. Loài này đang bị đe dọa do mất môi trường sống.
Tham khảo
-
Blair, Albert P. (1965): Rana johni, Substitute Name for the Frog Rana moorei Blair. Copeia 1965(4): 517.
-
Hillis, D.M.; Frost, J.S. & Webb, R.G. (1984) A new species of frog of the Rana tarahumarae group from tây nam Mexico. Copeia 1984(2): 398–403. HTML and JPEG abstract and first page text
-
Hillis, D.M. & Wilcox, T.P. (2005): Phylogeny of the New World true frogs (Rana). Mol. Phylogenet. Evol. 34(2): 299–314. doi:10.1016/j.ympev.2004.10.007 PDF fulltext.
-
Hillis, D. M. (2007) Constraints in naming parts of the Tree of Life. Mol. Phylogenet. Evol. 42(2): 331–338. doi:10.1016/j.ympev.2006.08.001 PDF fulltext
-
Santos-Barrera, G. & Flores-Villela, O. (2004). Rana johni. Sách đỏ 2006. IUCN 2006. Truy cập 23 tháng 7 năm 2007.
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Wikipedia tác giả và biên tập viên
Rana johni: Brief Summary
(
الفيتنامية
)
المقدمة من wikipedia VI
Rana johni là một loài ếch trong họ Ranidae. Nó là loài đặc hữu của México.
Các môi trường sống tự nhiên của chúng là các khu rừng ẩm ướt đất thấp nhiệt đới hoặc cận nhiệt đới, cận nhiệt đói hoặc các khu rừng nhiệt đới và sông. Loài này đang bị đe dọa do mất môi trường sống.
- ترخيص
- cc-by-sa-3.0
- حقوق النشر
- Wikipedia tác giả và biên tập viên