Amenazas
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Factores de riesgo
Consideramos que la distribución restringida y la pérdida de superficie original del hábitat en la RTP Sierra Sur y Costa de Oaxaca (Arriaga et al. 2000) representan los principales factores de riesgo de extinción de esta especie.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
En la zona donde habita este saurio se ha reportado actividad de pastoreo, un bajo nivel de fragmentación y pérdida de superficie original (Arriaga et al. 2000), sin embargo, se desconocen sus efectos sobre las necesidades de la especie.
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Biología de poblaciones
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
No se conoce el estado actual de sus poblaciones (tamaño poblacional, categorías de edad, tamaño o estadio, tasa de crecimiento). Taylor (1939) menciona que las poblaciones son abundantes en la localidad tipo.
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Comportamiento
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
No se presenta actividad de despliegues asociados al establecimiento del territorio y cortejo. Los geckos son de los pocos saurios que emiten sonidos, particularmente, Phyllodactylus emite sonidos similares a "tok tok". Cuando son capturados mueven violentamente su cola, Dixon (1964) considera que la rompen muy fácilmente.
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Descripción
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Es una especie que mide entre 35.0 y 60.0 mm de longitud hocico cloaca (LHC), con un promedio de 48.9 mm. Ojos grandes y carentes de párpados (figura 1). En la región dorsal del cuerpo se presentan entre 12 y 15 hileras (longitudinales) de tubérculos agrandados (figura 2). En los tres cuartos distales de la cola se presentan dos hileras de tubérculos (figura 3, Taylor 1939). La superficie ventral del cuerpo tiene pequeñas escamas granulares (Dixon 1964).
El dorso es de color gris claro y se presentan tenues manchas en el cuerpo y bandas en la cola. En la cabeza se presenta una distintiva raya oscura que atraviesa el ojo y llega hasta la inserción del hombro. La región ventral del cuerpo es totalmente blanca (Dixon 1964).
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Distribución
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Endémica
MEXICO
Histórica/Actual
MEXICO / OAXACA
Localidad tipo: Near Totolapan, Oaxaca, México.
Salina Cruz; San Jerónimo; Mixtequilla; 5 mi NW Totolapan; 3 km S Tehuantepec; 5 km S Tehuantepec; 6 km S Tehuantepec; 4 km N Salina Cruz; 9 mi S Highway 190, Salinas Cruz road; 8.2 mi WNW Tehuantepec, by highway190; 0.4 mi S Cuicatlan; 0.3 mi Río Hondo; 10 mi S Tehuantepec; 10.1 mi NW Tehuantepec; 12 mi NNW Tehuantepec; 2.6 mi N Totolapan; 8.8 mi SE La Reforma; 2.5 mi E Santo Domingo Tehuantepec, highway 190; 3 mi E Santo Domingo Tehuantepec, highway 190; 4 mi E Santo Domingo Tehuantepec, highway 190; Cerro Piedra Larga.
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Estado de conservación
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
Pr sujeta a protección especial
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Hábitat
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Taylor (1939) menciona haber recolectado ejemplares en las paredes de las casas, por otro lado, en el trabajo de Townsend et al. (2004) fueron encontrados en el piso del bosque (debajo de piedras, troncos caídos, hojas, magueyes), en ambos casos durante la noche. Además, Townsend y colaboradores mencionan que esta especie sólo fue recolectada en la zona de selva caducifolia y nunca en la zona de bosque de pino-encino o el ecotono (ver el apéndice 2 de su trabajo).
Macroclima
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, donde la precipitación del mes más seco es de 60 mm, y la temperatura más alta durante al año es de 28.8°C. En la región la estacionalidad climática es marcada; seis meses de lluvias y seis meses de temporada seca (Martínez 2004).
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Relevancia de la especie
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Relevancia de la especie
Phyllodactylus muralis se ubica en el grupo Tuberculosus y es una especie endémica del estado de Oaxaca (Dixon 1964). Asimismo, Townsend et al. (2004) mencionan que las especies recolectadas, durante su trabajo, en la selva caducifolia son afines a la región del Istmo de Tehuantepec.
Por otro lado, se han documentaron dos nuevos registros de especies de ácaros epizoicos (Geckobia leonilae y Hirstiella sp. C) para P. muralis, además, este saurio representa un nuevo huésped para Geckobia leonilae (Paredes-León 2006).
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Reproducción
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
El modo de reproducción de estos saurios es ovíparo. El tamaño de camada es entre 1-2 huevos y se pueden presentar varias camadas a lo largo de la temporada reproductiva (Dixon 1964).
- citação bibliográfica
- Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Phyllodactylus muralis. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
- autor
- Flores-Villela, O.
- autor
- Rubio-Pérez, I. V.
Distribution
(
Inglês
)
fornecido por ReptileDB
Continent: Middle-America
Distribution: Mexico (Isthmus of Tehuantepec, Oaxaca)
isthmus: Oaxaca;
Type locality: vicinity of Tehuantepec.
Type locality: Totolapam, Oaxaca, Mexico.
Oaxacan leaf-toed gecko
(
Inglês
)
fornecido por wikipedia EN
The Oaxacan leaf-toed gecko (Phyllodactylus muralis) is a species of gecko. It is endemic to Mexico.[2]
References
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia authors and editors
Oaxacan leaf-toed gecko: Brief Summary
(
Inglês
)
fornecido por wikipedia EN
The Oaxacan leaf-toed gecko (Phyllodactylus muralis) is a species of gecko. It is endemic to Mexico.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia authors and editors
Phyllodactylus muralis
(
Basco
)
fornecido por wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipediako egileak eta editoreak
Phyllodactylus muralis: Brief Summary
(
Basco
)
fornecido por wikipedia EU
Phyllodactylus muralis Phyllodactylus generoko animalia da. Narrastien barruko Phyllodactylidae familian sailkatuta dago.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipediako egileak eta editoreak
Phyllodactylus muralis
(
Francês
)
fornecido por wikipedia FR
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Phyllodactylus muralis: Brief Summary
(
Francês
)
fornecido por wikipedia FR
Phyllodactylus muralis est une espèce de geckos de la famille des Phyllodactylidae.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Phyllodactylus muralis
(
Romeno; moldávio; moldavo
)
fornecido por wikipedia RO
Phyllodactylus muralis[2] este o specie de șopârle din genul Phyllodactylus, familia Gekkonidae, descrisă de Taylor 1940.[3][4] A fost clasificată de IUCN ca specie cu risc scăzut.[1]
Subspecii
Această specie cuprinde următoarele subspecii:[3]
- P. m. isthmus
- P. m. muralis
Referințe
- ^ a b „Phyllodactylus muralis”. Lista roșie a speciilor periclitate IUCN. Versiunea 2012.2. International Union for Conservation of Nature. 2007. Accesat în 24 octombrie 2012.
-
^ Taylor,E.H. (1940) Herpetological miscellany, no. I., Univ. Kansas Sci. Bull., Lawrence, 26 [1939] (15): 489-571
- ^ a b Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D. (red.) (2011). „Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist”. Species 2000: Reading, UK. Accesat în 24 september 2012. Verificați datele pentru:
|access-date=
(ajutor)Mentenanță CS1: Nume multiple: lista autorilor (link) -
^ TIGR Reptile Database . Uetz P. , 2007-10-02
Acest articol referitor la o reptilă este un ciot. Puteți ajuta Wikipedia prin completarea sa.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia autori și editori
Phyllodactylus muralis: Brief Summary
(
Romeno; moldávio; moldavo
)
fornecido por wikipedia RO
Phyllodactylus muralis este o specie de șopârle din genul Phyllodactylus, familia Gekkonidae, descrisă de Taylor 1940. A fost clasificată de IUCN ca specie cu risc scăzut.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia autori și editori