Cnemathraupis is a small genus of mountain tanagers found in forest and woodland in the Andes of South America. The two species are uncommon and relatively large tanagers with a contrasting blue, yellow and black plumage (golden-backed mountain tanager also has some brown; black-chested mountain tanager some green).
These species were formerly included with the hooded mountain tanager in the genus Buthraupis. A molecular phylogenetic study published in 2010 found that Buthraupis was polyphyletic.[1] To create monophyletic genera, the black-chested mountain tanager and the golden-backed mountain tanager were moved to the resurrected genus Cnemathraupis that had been erected by Thomas Penard in 1919 with the black-chested mountain tanager as the type species.[2][3] The genus name combines the Ancient Greek knēmē meaning "leg" or "shin" and thraupis, an unknown small bird.[4] The genus is sister to the grass-green tanager in the monotypic genus Chlorornis.[5]
The genus contains the two species:[3]
Cnemathraupis is a small genus of mountain tanagers found in forest and woodland in the Andes of South America. The two species are uncommon and relatively large tanagers with a contrasting blue, yellow and black plumage (golden-backed mountain tanager also has some brown; black-chested mountain tanager some green).
Cnemathraupis es un género de aves paseriformes de la familia Thraupidae que agrupa a dos especies nativas de Sudamérica, donde se distribuyen a lo largo de los Andes desde el noroeste de Venezuela hasta el centro de Perú.[3] Estas especies pertenecían al género Buthraupis hasta el año 2010, cuando fueron separadas en el presente género resucitado.[4] A sus miembros se les conoce por el nombre común de tangaras.[5] y también tangaras-montanas o azulejos, entre otros.[6]
El nombre genérico femenino «Cnemathraupis» se compone de las palabras griegas «knēmē»: pierna, canillera, y «θραυπίς thraupis»: pequeño pájaro desconocido mencionado por Aristóteles, tal vez algún tipo de pinzón (en ornitología thraupis significa tangara).[7]
Las tangaras de este género son grandes y atractivas, miden entre 20.5 y 22 cm de longitud, de corona azul, máscara negra y cuerpo de colores amarillo, oliva y negro. Son raras y locales en bosques de alta montaña, cerca de la línea de árboles.[8]
Los estudios genético moleculares de Sedano & Burns (2010), encontraron que las entonces especies Buthraupis eximia y B. aureodorsalis eran hermanas entre sí, pero hermanadas a Chlorornis riefferii y no a la especie tipo del género Buthraupis, donde se encontraban colocadas;[9] se propuso su transferencia a un género resucitado Cnemathraupis, lo que fue aprobado en la parte H de la Propuesta N° 437 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[4]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist v.2019,[3] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]
(*) Estado de conservación
|formato=
requiere |url=
(ayuda)) (en inglés). |formato=
requiere |url=
(ayuda)) (37): 325-343. ISSN 0305-0270. doi:10.1111/j.1365-2699.2009.02200.x. Cnemathraupis es un género de aves paseriformes de la familia Thraupidae que agrupa a dos especies nativas de Sudamérica, donde se distribuyen a lo largo de los Andes desde el noroeste de Venezuela hasta el centro de Perú. Estas especies pertenecían al género Buthraupis hasta el año 2010, cuando fueron separadas en el presente género resucitado. A sus miembros se les conoce por el nombre común de tangaras. y también tangaras-montanas o azulejos, entre otros.