Amenazas
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Factores de riesgo
La destrucción de los bosques de pino-encino, y otros hábitats de esta especie, son factores de riesgo para ésta. También la fragmentación del hábitat debido a actividades como la agricultura y los asentamientos humanos son otros factores que arriesgan las poblaciones de esta especie. Aunado a esto, cabe mencionar que como otras especies de cascabel, ésta se ve amenazada debido a la gran mortalidad que sufren estas serpientes por tratarse de especies venenosas (Greene y Campbell, 1992; Challenger, 1998; Hernández-Ibarra et al., 2001; Ramírez-Bautista, 2002, personal).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
La principal amenaza para esta especie es la fragmentación y destrucción del hábitat (Challenger, 1998; Greene y Campbell, 1992).
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Biología de poblaciones
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
No se sabe con exactitud el estado actual de las poblaciones de esta especie. Sin embargo, debido a su rango de distribución, es de suponerse que las poblaciones han decrecido al decrecer el hábitat, principalmente en las áreas del D.F. y Estado de México (Greene y Campbell, 1992; Ramírez-Bautista, 2002, personal).
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Biología del taxón
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Relevancia de la especie
Esta especie es endémica a México y los estudios realizados acerca de su biología son escasos, por lo que se sugiere llevar acabo trabajos que proporcionen información de esta víbora de cascabel (Campbell y Lamar, 1989; Greene y Campbell, 1992; Uribe-Peña et al., 1999).
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Comportamiento
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Es una especie terrestre de hábitos crepusculares. Sin embargo, se le ha observado asoléandose durante las mañanas (Uribe-Peña et al., 1999).
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Descripción
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Esta víbora de cascabel es de talla pequeña, los adultos alcanzan de 400 a 650 mm de LHC (longitud hocico-cloaca, y ocasionalmente llegan a medir los 700 mm (Castro-Franco y Aranda-Escobar, 1984; Campbell y Lamar, 1989; Uribe-Peña, 1999). La región anterior de la cabeza no presenta patrón de manchas, y la región posterior presenta un par de parches que generalmente es conspícuo. No presenta franjas posoculares en ambos lados de la cabeza, o si existen, son insconpícuos. Las escamas labiales son de color amarillo o duraznoy pueden o no ser evidente. La región dorsal del cuerpo es extremadamente variable entre poblaciones; pueden presentarse los colores café-grisáceo claro, café obscuro, gris rojizo, o marrón claro; sobre la coloración antes descrita, se presentan de 22 a 44 parches dorsales de color café rojizo o café obscuro, estas manchas generalmente presentan centros claros (Campbell y Lamar, 1989). Excepto los ejemplares de la población de Guerrero, los cuales tienen bordes obscuros (Campbell y Lamar, 1989). El color entre los parches dorsales tienden a tener bordes obscuros. La región dorsal del cuerpo entre los parches es más clara que la región lateral del cuerpo (Campbell y Lamar, 1989). La región caudal presenta de 2 a 8 franjas obscuras (Campbell y Lamar, 1989). La punta de la cabeza generalmente presenta 9 escamas que están conformadas de manera simétrica. En los individuos de la población de Guerrero, las escamas parietales frecuentemente están divididas. Hay de 9 a 13 supralabiales, de 21 a 25 hileras de escamas alrededor del cuerpo, de 134 a 152 ventrales y, de 19 a 30 caudales (Castro-Franco y Aranda-Escobar, 1984; Saldaña de la Riva y Pérez-Ramos; 1987; Campbell y Lamar, 1989).
Historia de la vida
Vivíparas, Ectotermas.
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Distribución
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Actual
MEXICO / DISTRITO FEDERAL
(Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
MEXICO / ESTADO DE MEXICO
(Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
MEXICO / GUERRERO
(Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
MEXICO / MORELOS
(Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
MEXICO / OAXACA
Esta especie habita en México en los estados de Guerrero, Puebla, Oaxaca, Estado de México, D.F., Morelos, Veracruz y Tamaulipas (Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
MEXICO / PUEBLA
(Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
MEXICO / TAMAULIPAS
(Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
MEXICO / VERACRUZ
(Cambell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999).
Histórica estimada
MEXICO
Smith y Taylor (1945) definen la localidad tipo de esta especie como "la Meseta Central de México".
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Estado de conservación
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001
Pr sujeta a protección especial
NOM-059-SEMARNAT-2010
A amenazada
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Estrategia trófica
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Sánchez-Herrera (1980) menciona que esta especie se alimenta de lagartijas (Sceloporus grammicus y S. megalepidurus), mamíferos (Mus musculus y Microtus mexicanus) e insectos.
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Hábitat
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por Conabio
Macroclima
Esta especie habita en climas templados y húmedos de los tipos tipo Cw (con la temporada de lluvias en la época calurosa del año), Cf (con lluvias durante todo el año); en climas calientes y húmedos de tipo Aw (con larga temporada de secas); en climas secos de tipo BS (seco estepario) (Campbell y Lamar, 1989; Rzedowski, 1994; Uribe-Peña, et al., 1999). ,a latitudes que van de los 1490 a los 3000 m (Smith y Taylor, 1945; Castro-Franco, 1984; Saldaña de la Riva, 1987; Campbell y Lamar, 1989; Uribe-Peña et al., 1999; Mata-Silva, 2000).
Uso de hábitat
Se le encuentra en tocones y entre la hojarasca o piedras (Uribe-Peña et al., 1999).
- citação bibliográfica
- Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Crotalus ravus. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
- autor
- Ramírez Bautista, A.
- autor
- Hernández Ibarra, X.
Distribution
(
Inglês
)
fornecido por ReptileDB
Continent: Middle-America
Distribution: Mexico (WC Puebla, Veracruz, Morelos, Tlaxcala, C Guerrero, C Oaxaca,
S Hidalgo)
ravus: Mexico (central plateau)
brunneus: Mexico (Oaxaca: Mesa del Sur)
exiguus: Mexico (Guerrero: Sierra Madre del Sur)
Mexikanische Zwergklapperschlange
(
Alemão
)
fornecido por wikipedia DE
Die Mexikanische Zwergklapperschlange (Sistrurus ravus) ist eine Art der Zwergklapperschlangen (Sistrurus), die im Gegensatz zu den beiden anderen Arten der Gattung nur in den Höhenlagen Zentralmexikos vorkommt.
Merkmale
Die Mexikanische Zwergklapperschlange erreicht eine durchschnittliche Körperlänge von etwa 50 Zentimetern und wird selten auch mal bis 75 Zentimeter lang. Die Grundfärbung der Schlange ist meistens braun oder grau mit einer Zeichnung aus dunkel- oder rostbraunen Flecken auf dem Rücken, die durch schmale schwarze Schuppenreihen umrandet sind und im Regelfall zum Zentrum heller werden. Der Kopf ist ungezeichnet, auf dem Nacken befindet sich ein auffälliges Fleckenpaar.
Verbreitung und Lebensraum
Die Mexikanische Zwergklapperschlange ist in drei Unterarten in einem relativ kleinen Gebiet im Hochland Zentralmexikos verbreitet. Dabei kommt die Nominatform S. r. ravus im großen Teil dieses Gebietes vor, S. r. brunneus ist auf das Hochland von Oaxacan und S. r. exiguus auf die Sierra Madre del Sur in Guerrero beschränkt.
Als Lebensraum bevorzugt die Schlange Lichtungen und Grasflächen in Kiefer-Eichen-Mischwälder, Gestrüppen und im Nebelwald. Daneben findet man sie jedoch auch in anderen Habitaten wie Geröllflächen, Lavaflächen oder zwischen Kakteen in Wüstengebieten innerhalb des Verbreitungsgebietes.
Schlangengift
Spezifische Wirkungen und Inhaltsstoffe des Giftes dieser Schlange sind unbekannt.
Literatur
- Chris Mattison: Rattler! - A natural history of Rattlesnakes. Blandford, London 1996; Seite 138. ISBN 0-7137-2534-6
Weblinks
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Autoren und Herausgeber von Wikipedia
Mexikanische Zwergklapperschlange: Brief Summary
(
Alemão
)
fornecido por wikipedia DE
Die Mexikanische Zwergklapperschlange (Sistrurus ravus) ist eine Art der Zwergklapperschlangen (Sistrurus), die im Gegensatz zu den beiden anderen Arten der Gattung nur in den Höhenlagen Zentralmexikos vorkommt.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Autoren und Herausgeber von Wikipedia
Crotalus ravus
(
Inglês
)
fornecido por wikipedia EN
Crotalus ravus, commonly known as the Mexican pigmy rattlesnake[3] or Mexican pygmy rattlesnake,[4] is a venomous pit viper species, found only in Mexico. Three subspecies are currently recognized.[5]
Taxonomy
A study using mitochondrial DNA strongly suggests that C. ravus is part of a species complex including Crotalus triseriatus, Crotalus pusillus, Crotalus aquilus, and Crotalus lepidus.[6] This study also confirmed strong genetic differentiation among the three subspecies aligning with geographic barriers. A follow-up study using seven nuclear markers places S. ravus basal to all other members of the species complex.[7]
Subspecies
Description
Adults of this species usually grow to a length of 40–65 centimetres (16–26 in), but may reach more than 70 cm (28 in). They are moderately stout in build.[4]
The distinguishing characteristics for the nominate subspecies C. r. ravus include parietal scales that are highly variable in shape and particularly large, less than 3 prefoveals, 21 midbody dorsal scales, 2–4 tail bands and a relatively large rattle.[4]
Distribution
Found only in Mexico in the mountains in the center and south of the country, west of the Isthmus of Tehuantepec. Its range includes the southeastern part of the Mexican Plateau in the highlands of Mexico, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, and the Sierra Madre del Sur in Guerrero. The type locality given is the "Table land of Mexico." Cochran (1961) interpreted this to be the "south tableland, Veracruz, Mexico."[2]
Campbell and Lamar (2004)[4] describe this species as being found across the Mexican Plateau in the temperate regions of moderate to high elevations. They estimate the vertical distribution to be from about 1,490 metres (4,890 ft) above sea level to a little over 3,000 m (9,800 ft) altitude.[4]
Conservation
Although being listed as of "Least Concern" by the IUCN, C. ravus was listed as "threatened" by the Mexican government in 2010.[9]
References
-
^ Canseco-Márquez, L.; Mendoza-Quijano, F. (2007). "Crotalus ravus". IUCN Red List of Threatened Species. 2007: e.T64330A12771045. doi:10.2305/IUCN.UK.2007.RLTS.T64330A12771045.en. Retrieved 19 November 2021.
-
^ a b McDiarmid RW, Campbell JA, Touré T. 1999. Snake Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, vol. 1. Herpetologists' League. 511 pp. ISBN 1-893777-00-6 (series). ISBN 1-893777-01-4 (volume).
-
^ Klauber LM. 1997. Rattlesnakes: Their Habitats, Life Histories, and Influence on Mankind. Second Edition. 2 volumes. Reprint, University of California Press, Berkeley. ISBN 0-520-21056-5.
-
^ a b c d e f Campbell JA, Lamar WW. 2004. The Venomous Reptiles of the Western Hemisphere. Comstock Publishing Associates, Ithaca and London. 870 pp. 1500 plates. ISBN 0-8014-4141-2.
-
^ a b c "Crotalus ravus". Integrated Taxonomic Information System. Retrieved 4 March 2007.
-
^ Bryson, Robert W. (2011). "Evolutionary drivers of phylogeographical diversity in the highlands of Mexico: a case study of the Crotalus triseriatus species group of montane rattlesnakes". Journal of Biogeography. 38 (4): 697–710. doi:10.1111/j.1365-2699.2010.02431.x. S2CID 83843594.
-
^ Bryson, Robert W. Jr.; Linkem, Charles W.; Dorcas, Michael E.; Lathrop, Amy; Jones, Jason M.; Alvarado-Diaz, Javier; Grusnwald, Christoph I.; Murphy, Robert W. (2014). "Multilocus species delimitation in the Crotalus triseriatus species group (Serpentes: Viperidae: Crotalinae), with the description of two new species". Zootaxa. 3826 (3): 475–496. doi:10.11646/zootaxa.3826.3.3. PMID 24990060.
-
^ Sistrurus ravus at the Reptarium.cz Reptile Database. Accessed 12 December 2007.
-
^ NOM-059-SEMARNAT-2010, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173091&fecha=30/12/2010
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia authors and editors
Crotalus ravus: Brief Summary
(
Inglês
)
fornecido por wikipedia EN
Crotalus ravus, commonly known as the Mexican pigmy rattlesnake or Mexican pygmy rattlesnake, is a venomous pit viper species, found only in Mexico. Three subspecies are currently recognized.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia authors and editors
Crotalus ravus
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por wikipedia ES
La cascabel pigmea mexicana (Crotalus ravus) es una víbora perteneciente a la familia Viperidae.[1] Vive en el centro de México y en los estados de Guerrero y Oaxaca en zonas húmedas, secas y templadas. Come lagartijas, mamíferos pequeños e insectos, pero lo que más le gusta son las ratas de campo. Es una especie endémica de México.
Se encuentra en la categoría de riesgo como Amenazada (A) por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Es una serpiente de complexión robusta y alcanza los 90 cm de longitud, es parecida a la cascabel transvolcánica (Crotalus triseriatus) solo que esta tiene las manchas más grandes y el cuerpo más robusto. Es de temperamento calmado. En la ciudad de México se les puede ver en el parque nacional Ajusco "Dinamos" "bosque de San Bartolo Ameyalco" "Desierto de los Leones" "Bosque de Tlalpan" entre otros. Un estudioso de esta especie llamado Alan Isaid Escobar indicó que son bastante amigables, que pueden estar más de 4 ejemplares en un espacio reducido y que su reproducción en cautiverio es sencilla, ya que para conservar esta especie muchos estudiosos las reproducen en cautiverio. Otro problema muy grande es el tráfico de animales, ya que algunos indígenas locales las capturan para venderlas muertas a los que creen que curan el cáncer y vivas para los que las quieren de mascotas. A esta especie en específico le gusta trepar entre los arbustos, piedras, nopaleras, magueyes entre otros. Los estudios realizados acerca de su biología son escasos, por lo que se sugiere llevar a cabo trabajos que proporcionen información de esta víbora de cascabel (Greene y Campbell, 1992; Uribe-Peña et al., 1999).[2][3]
Referencias
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Autores y editores de Wikipedia
Crotalus ravus: Brief Summary
(
Espanhol; Castelhano
)
fornecido por wikipedia ES
La cascabel pigmea mexicana (Crotalus ravus) es una víbora perteneciente a la familia Viperidae. Vive en el centro de México y en los estados de Guerrero y Oaxaca en zonas húmedas, secas y templadas. Come lagartijas, mamíferos pequeños e insectos, pero lo que más le gusta son las ratas de campo. Es una especie endémica de México.
Se encuentra en la categoría de riesgo como Amenazada (A) por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Es una serpiente de complexión robusta y alcanza los 90 cm de longitud, es parecida a la cascabel transvolcánica (Crotalus triseriatus) solo que esta tiene las manchas más grandes y el cuerpo más robusto. Es de temperamento calmado. En la ciudad de México se les puede ver en el parque nacional Ajusco "Dinamos" "bosque de San Bartolo Ameyalco" "Desierto de los Leones" "Bosque de Tlalpan" entre otros. Un estudioso de esta especie llamado Alan Isaid Escobar indicó que son bastante amigables, que pueden estar más de 4 ejemplares en un espacio reducido y que su reproducción en cautiverio es sencilla, ya que para conservar esta especie muchos estudiosos las reproducen en cautiverio. Otro problema muy grande es el tráfico de animales, ya que algunos indígenas locales las capturan para venderlas muertas a los que creen que curan el cáncer y vivas para los que las quieren de mascotas. A esta especie en específico le gusta trepar entre los arbustos, piedras, nopaleras, magueyes entre otros. Los estudios realizados acerca de su biología son escasos, por lo que se sugiere llevar a cabo trabajos que proporcionen información de esta víbora de cascabel (Greene y Campbell, 1992; Uribe-Peña et al., 1999).
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Autores y editores de Wikipedia
Sistrurus ravus
(
Basco
)
fornecido por wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipediako egileak eta editoreak
Sistrurus ravus: Brief Summary
(
Basco
)
fornecido por wikipedia EU
Sistrurus ravus Sistrurus generoko animalia da. Narrastien barruko Viperidae familian sailkatuta dago.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipediako egileak eta editoreak
Crotalus ravus
(
Francês
)
fornecido por wikipedia FR
Crotalus ravus est une espèce de serpents de la famille des Viperidae[1].
Répartition
Aire de répartition de l'espèce
Crotalus ravus selon l'
UICN (consulté le 22 février 2013).
Cette espèce est endémique du Mexique. Elle se rencontre dans les États de Veracruz, de Morelos, de Tlaxcala, dans le centre-ouest du Puebla, dans le centre du Guerrero, dans le centre de l'État d'Oaxaca et dans le sud de l'État d'Hidalgo[1].
Description
C'est un serpent venimeux[1].
Liste des sous-espèces
Selon Reptarium Reptile Database (13 février 2014)[2] :
Publications originales
- Campbell & Armstrong, 1979 : Geographic variation in the Mexican Pygmy rattlesnake, Sistrurus ravus, with the description of a new subspecies. Herpetologica, vol. 35, no 4), p. 304-317.
- Cope, 1865 : Third contribution to the herpetology of tropical America. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, vol. 17, p. 185-198 (texte intégral).
- Harris & Simmons, 1978 "1977" : A preliminary account of the rattlesnakes with the descriptions of four new subspecies. Bulletin of the Maryland Herpetological Society, vol. 14, no 3, p. 105-211.
Notes et références
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Crotalus ravus: Brief Summary
(
Francês
)
fornecido por wikipedia FR
Crotalus ravus est une espèce de serpents de la famille des Viperidae.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Auteurs et éditeurs de Wikipedia
Sistrurus ravus
(
Vietnamita
)
fornecido por wikipedia VI
Sistrurus ravus là một loài rắn trong họ Rắn lục. Loài này được Cope mô tả khoa học đầu tiên năm 1865.[3]
Chú thích
Tham khảo
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia tác giả và biên tập viên
Sistrurus ravus: Brief Summary
(
Vietnamita
)
fornecido por wikipedia VI
Sistrurus ravus là một loài rắn trong họ Rắn lục. Loài này được Cope mô tả khoa học đầu tiên năm 1865.
- licença
- cc-by-sa-3.0
- direitos autorais
- Wikipedia tác giả và biên tập viên