dcsimg

Amenazas ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Factores de riesgo

Actividad humana: El suelo de los arroyos está formado por una gruesa capa de detritus fácilmente alterable por el mal tiempo o los nadadores, enturbiando el agua clara. Este suceso es muy común los fines de semana en el manantial "La Medialuna", en donde las escuelas de submarinismo practican durante casi todo el año, excepto los días más fríos, lo que tiene un efecto ecológico adverso en el manantial, dado que el detritus cubre las hojas de nenúfar que después mueren. Algunas áreas alrededor de los manantiales más populares para recreo han sido plantadas con árboles exóticos por los gobiernos de los municipios con el fin de proveer sombra a los visitantes.
Depredación por otros peces: El mayor peligro potencial para los alevines son los "tetra" Astyanax fasciatus que, atacando en grupo, pueden burlar la atención de la pareja de vez en cuando. Los Cichlasoma carpintis jóvenes que intentan colonizar "La Medialuna" también depredan sobre los alevines de H. bartoni cuando tienen la ocasión y quizás sean más eficaces que los tetras en algunos casos. En su hábitat natural los principales depredadores de H. bartoni son las numerosas tortugas acuáticas, una especie endémica de la zona. Las culebras acuáticas de hasta dos metros de longitud también son depredadores habituales del pez. Los pájaros pescadores son abundantes, pero parecen más interesados en Astyanax fasciatus que en los cíclidos.
Introducción de especies exóticas: Principalmente a Oreochromis aureus se le ha acusado de ser una amenaza potencial para las poblaciones de Herichthys bartoni, lo que ha llevado a incluir a este último en la lista de 1990 la de I.U.C.N. (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Oreochromis aureus fue introducido en los arroyos y en el Río Verde y cultivado en estanque artificiales alimentados por acequias cerca de Villa Juárez. Estos cultivos no resultaron rentables y fueron abandonados. Para Cichlasoma carpintis (quizá introducido desde el Pánuco inferior) no se ha determinado la magnitud del impacto sobre la población de H. bartoni, aunque se ha observado que la escasez de alimento en los manantiales lleva a los pequeños C. carpintis a atacar la descendencia de los cíclidos nativos (Artigas Azas, 1994).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Los manantiales en la zona desértica sufren de una presión ambiental a causa de la demanda de agua para uso humano. Esto ha conducido a la desaparición de muchos de los manantiales, con la consecuente extinción de las especies que en ellas se encuentran. Por lo que es solo cuestión de tiempo para que las reservas de los mantos acuíferos sean incapaces de mantener los niveles de agua en los cuerpos debido a la gran cantidad de agua extraída, lo que forzará a racionalizar su uso, o bien, a detener su extracción por un periodo de tiempo, con la consecuente bancarrota de las actividades humanas. Los mantos acuíferos, tal vez se restablecerán con el tiempo, pero no así la fauna, la cuál podría desaparecer. Por otra parte, es necesario hacer conciencia de lo peligroso de introducir especies exóticas, ya que éstas podrían disponer del hábitat a través de otros recursos. Más allá de la riqueza ecológica y la belleza que éstas especies representan, es importante comprender que se siguen llevando a cabo procesos evolutivos y geológicos (Artigas Azas, 1996). Es necesaria la planeación de proyectos que permitan el uso racional del agua para las poblaciones humanas aledañas a las lagunas del Valle, y que aseguren niveles de agua adecuados para la permanencia de las comunidades acuáticas, así como la promulgación de leyes que impidan el acceso de personas al interior de las lagunas, ya que éstas son empleadas como lugares de recreo, y para realizar prácticas de buceo, lo que afecta de manera directa a la calidad del agua y deterioran la vegetación que se establece en las paredes y las orillas de la Laguna y los manantiales.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Biología ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Para 1954 colectas realizadas por el Sr. Gregg manifestaban que en la Laguna de la Media Luna y sus alrededores Herichthys bartoni se encontraba en asociación con seis especies, Asyanax fasciatus mexicanus, Dionda rasconsis, Ictalurus mexicanus, Cichalsoma labridens, Ataeniobius toweri y Cualac tessellaus. Además, en la Laguna de la Media Luna H. bartoni y C. labridens constituyeron el 80% de las colectas (40% cada una), mientras que en los canales ambas especies sólo eran superadas en abundancia por Astyanax. Por tanto para mediados del siglo XX, sí bien la distribución de H. bartoni se limitaba al valle de Río Verde, esta mojarra se constituía en una de las dos especies más abundantes dentro del mismo (Miller, 1956).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Descripción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Cíclido robusto, los machos alcanzan una longitud de unos 18 cm, pero las hembras sólo llegan a medir unos 11 cm. El cuerpo es bastante angosto lateralmente (comprimido); el perfil de la cabeza es curvo en la zona frontal, con una pequeña joroba en los machos adultos. El hocico es largo y afilado, con las mandíbulas iguales en longitud o la inferior ligeramente sobresaliente. Los labios son gruesos con dientes anteriores (caninos) y un freno muy característico en el inferior. Las aletas pélvicas son cortas y no llegan a la base de la caudal. El pedúnculo caudal es bastante largo, tanto o más que su anchura y precede a una cola subtruncada. H. bartoni se distingue claramente del C.labridens amarillo, por la ausencia de una mancha púrpura sin escamas justo detrás de la base de la aleta pectoral, una característica distintiva del complejo de especies labridens que incluye también a C. steindachneri y C. pantostictus. La coloración de fondo varía desde el gris hasta el marrón claro en la mayoría de los individuos, aunque algunos presentan un fuerte color amarillo con una zona roja tras la base de las aletas pectorales. Una línea horizontal de manchas negras va desde justo detrás del ojo hasta la base de la caudal, donde hay una gran mancha negra. Algunas escamas de la mitad inferior del cuerpo presentan un punto azul claro (Artigas Azas, 1994). Presenta 7 a 8 branquiespinas en la rama inferior del primer arco branquial, con IV espinas anales, raramente V (1 de 9 organismos). Espinas de la dorsal XIV (1), XV (9); radios dorsales 11(7), 12(3); radios de la anal 8(1), 9(9); escamas de la serie longitudinal 28(2), 28(7), 30(1) (Verduzco, 1972).

Historia de vida

Ovíparo.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Distribución ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Original-actual

MEXICO / SAN LUIS POTOSI

Del Valle de Río Verde, San Luis Potosí. Se piensa que en el valle del Río Verde existió un gran lago prehistórico. Este lago, ahora extinto, dejó sólo las llanuras y manantiales que lo alimentaban. Estos manantiales han erosionado el terreno para formar las pequeñas lagunas que hoy encontramos. La geología del terreno, muy calcárea y poroso, aporta el medio subterráneo necesario para drenar los excedentes de los arroyos, siguiendo rutas cubiertas y surgiendo más adelante para desembocar en el Río Verde y finalmente descender desde las tierras elevadas hasta el sistema de Pánuco. El hecho de que los manantiales del Valle de Río Verde pertenezcan actualmente al sistema del Río Pánuco, que fluye hacia la vertiente del Golfo, nos hace pensar que el levantamiento del altiplano en México, trajo como consecuencia probable el cambio de sentido del flujo de algunos ríos que se encontraban en lo que ahora este altiplano (Artigas Azas, 1994).
Distribución actual, con poblaciones aún presentes: La distribución de esta especie está restringida a los manantiales y arroyos interiores del Valle de Río Verde, localizados al Oeste de la Ciudad de Río Verde (latitud N 21º 51´ 52´´, longitud W 100º 51´ 41´´) en el estado mexicano de San Luis Potosí, hasta la población de Villa Juárez, cincuenta km. al noroeste, y hasta las montañas que limitan el valle, veinte Km. al suroeste de la ciudad (Artigas Azas, 1994). Como señalan Alvarez (1959), Miller (1986), Miller y Smith (1986) y Espinosa Pérez (1993), debido al área de distribución geográfica tan restringida que presenta esta especie, es considerada endémica de ríos y lagos de la cuenca del Pánuco.

MEXICO / SAN LUIS POTOSI / CERRITOS

MEXICO / SAN LUIS POTOSI / RIOVERDE
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Estado de conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

P en peligro de extinción

NOM-059-SEMARNAT-2010

P en peligro de extinción
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Estrategia trófica ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Esta cíclido, cuando es pequeño se mantiene cerca de las áreas con vegetación, en los bordes de las lagunas y canales, aprovechando bien la limitada disponibilidad de alimento. Ingieren las algas del envés de las hojas de Nimphea. Los subadultos también suelen congregarse alrededor de los bancos de C. labridens amarillos que se están alimentando. Los C. labridens de color negro, al alimentarse, introducen su boca en el sustrato blando, revolviéndolo para buscar caracoles, dejando los más pequeños y los no deseados para los congéneres juveniles, pero otros invertebrados son aprovechados también por H. bartoni. Los H. bartoni, pueden ser depredadores oportunistas, pero parece que solo cuando hay escasez de comida, ya que su dieta favorita son las algas pequeñas, esto se comprueba fácilmente por el gran número de individuos que se encuentran raspando los bloques de hormigón construidos en los canales para controlar el flujo de agua, que proporcionan una superficie artificial dura que sirve como soporte de algas, recibiendo además una gran insolación. En cuanto a los alevines, algunas horas después de que éstos nadan libremente, son conducidos fuera de la cueva por la madre, y entonces comienzan a buscar comida bajo la supervisión de los padres, que los mantienen a escasa distancia, guiándolos con el movimiento espasmódico de apertura y cierre de las aletas del macho y la hembra, el macho generalmente indica el rumbo a seguir, mientras que la hembra se mantiene ligeramente por encima de los alevines. Los alevines se alimentas mordiendo las hojas de Ninphea o el detritus blando (Artigas Azas, 1994).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Hábitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Los manantiales del valle de Río Verde son pequeños cuerpos de agua. El mayor, La Medialuna, cuya laguna principal tiene esta forma, con un diámetro máximo de no más de 100 m., pero con una profundidad de 36 m (118 pies). "Los Anteojillos", sin embargo, esta formadoo por dos pequeñas lagunas interconectadas por un pequeño canal de 5 m. de longitud; la mayor de las lagunas no tiene mas de 40 m. de diámetro. "El Aguaje" es un pequeño manantial que alimenta un arroyo, el cuál, después de un tramo superficial de varios kilómetros, desaparece bajo la tierra, en él se encuentra esta especie en gran abundancia.
Las condiciones fisicoquímicas del agua en los manantiales "La Medialuna", "Los Anteojillos", "Los Peroles", "Las Tablas", "Laguna de San Bartolo" y "Manga Larga" son muy estables. El agua es cálida, entre 28 y 32º C y extremadamente clara, con visibilidad de más de 30 m. en los días más claros (excepto en "Las Tablas", donde la visibilidad es menor). Los análisis químicos muestran un pH alcalino, entre 7.8 y 8.0 y una dureza que puede superar en algunos casos los 100º alemanes, la lectura de dureza de carbonatos no suele ser mayor a 15 oKH.
La vegetación acuática en las lagunas comprende principalmente los lechos de nenúfares (Ninphaea sp.) en las zonas menos profundas en las que se encuentra H. bartoni. El lecho de los arroyos está formado por una gruesa capa de detritus. Normalmente no se encuentran rocas ni maderas en los manantiales ni en las acequias (excepto en "Los Peroles"). La vegetación aérea genera sombra en los márgenes de los arroyos y acequias. Aunque los árboles nativos están casi ausentes en el valle, se encuentran zonas de cedros nativos, principalmente al norte del valle. Algunas áreas alrededor de los manantiales más populares para recreo han sido plantadas con árboles exóticos por los gobiernos de los municipios con el fin de proveer sombra a los visitantes (Artigas Azas, J. M., 1994).

Macroclima

Clima semiseco semicálido con lluvias en verano. Temperatura media anual de 20-22 oC. Precipitación total anual de 500-700 mm (Arriaga, et al., 1998).

Tipo de ambiente

Dulceacuícola (ríos y manatiales).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Relevancia de la especie ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Relevancia de la especie

Se piensa que en el valle del Río Verde existió un gran lago prehistórico. Este lago, ahora extinto, dejó sólo las llanuras y manantiales que lo alimentaban. Estos manantiales han erosionado el terreno para formar las pequeñas lagunas que hoy encontramos. La geología del terreno, muy calcárea y poroso, aporta el medio subterráneo necesario para drenar los excedentes de los arroyos, siguiendo rutas cubiertas y surgiendo más adelante para desembocar en el Río Verde y finalmente descender desde las tierras elevadas hasta el sistema de Pánuco. La fauna y flora que se encuentran en el Valle de Río Verde prosperan en un ambiente que las dirige hacia la especialización y evolución, lo que ha producido muchas especies endémicas de este Valle, siendo Herichthys bartoni una de ellas (Artigas Azas J. M. 1994).
El tamaño restringido del área de distribución de H. bartoni y su categoría de riesgo (en peligro de extinción) son puntos importantes que hay que tomar en cuenta para considerar a esta especie dentro de proyectos de conservación.
Además falta mucho por conocer, ya que la mayoría de los proyectos dirigidos a esta especie han sido encaminados apenas al conocimiento de su biología básica, mientras que otros rubros como el ecológico han quedado rezagados.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Reproducción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Este cíclido es aparentemente monógamo biparental. Debido a las condiciones tan estables de los arroyos y en contraste con la mayoría de las especies de cíclidos centroamericanos, las parejas reproductoras se encuentran en cualquier estación, pero con un pico en la estación seca. El tiempo de formación de la pareja parece durar bastante, se le suele ver deambulando en parejas por los canales, agitando su cuerpo de vez en cuando y comiendo juntos sobre una hoja sumergida de Nimphea. Durante este periodo la coloración se obscurece, pero sin presentar todavía el sorprendente y característico patrón blanco y negro. Las parejas de cría utilizan para el desove cuevas en las orillas casi verticales de las lagunas y canales, bajo la cubierta de la vegetación de las orillas. La mayor parte de las veces las parejas tratan de encontrar una cueva natural o previamente excavada, la cuál pueden ampliar, aunque si ésta no está disponible, la propia pareja excava en las paredes calcáreas. Estas cuevas suelen ser sólo lo suficientemente anchas para permitir el paso de la pareja y algunas veces hasta de 30 cm de longitud, el diámetro promedio en de alrededor de 5 cm. Al fondo de la cueva se tiene generalmente una recámara más ancha. En este lugar la hembra deposita los huevecillos adhesivos, sobre la pared superior, los cuales pueden sumar más de doscientos. A este respecto, esta especie no parece depositar el gran número de huevecillos de otros cíclidos centroamericanos. En condiciones de acuario, la eclosión de los huevos tiene lugar después de dos días y medio a 29º C, las larvas empiezan a nadar cuando acaban de consumir el saco vitelino, lo que les demora cinco días más. Mientras están siendo cuidados, la hembra permanece la mayor parte del tiempo dentro de la cueva y el macho defiende su territorio de no más de un metro de diámetro alrededor de la entrada. La hembra sale de vez en cuando y escapa del territorio, quizás en busca de un bocado rápido. De todos modos, poco después vuelve y tras agitar su cuerpo de lado a lado delante del macho, vuelve a su posición dentro de la cueva. Cuando detecta un peligro, el macho, en lugar de huir, como sucedería con la mayoría de los ciclídos centroamericanos, se mete dentro de la cueva y se queda en la entrada hasta la desaparición del mismo. La coloración de cría es simple y llamativa, una de las más bellas de los cíclidos centroamericanos. La parte superior del cuerpo en ambos sexos se vuelve blanca, mientras que la inferior toma un tono negro aterciopelado, que incluye las aletas. Esta coloración dura desde el desove hasta el final de los cuidados a los alevines y, a veces, se observa también en algunos individuos durante el cortejo (Artigas Azas, 1994).

Fecundidad

Las parejas de cría utilizan para el desove cuevas en las orillas casi verticales de las lagunas y canales, bajo la cubierta de la vegetación de las orillas. La mayor parte de las veces las parejas tratan de encontrar una cueva natural o previamente excavada, la cuál pueden ampliar, aunque si ésta no está disponible amplían la propia en las paredes calcáreas. Estas cuevas suelen ser sólo lo suficientemente anchas para permitir el paso de la pareja y algunas veces hasta de 30 cm de longitud, el diámetro promedio en de alrededor de 5 cm. Al fondo de la cueva se tiene generalmente una recámara más ancha. En este lugar la hembra deposita los huevecillos adhesivos, sobre la pared superior, los cuales pueden sumar más de doscientos. A este respecto, esta especie no parece depositar el gran número de huevecillos de otros cíclidos centroamericanos (Artigas Azas, J. M., 1994).

Reclutamiento

La madurez sexual se da a edad temprana, es común ver a hembras de 6 cm emparejadas. Los machos deben ser un poco mayores, los más pequeños observados miden 10 cm. Los machos son siempre más grandes que sus consortes y se registran casos extremos de machos de 18 cm con hembras de 6 cm., aunque la regla, es que la diferencia de tamaño sea de unos 2 o 3 cm (Artigas Azas, J. M., 1994).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Soto Galera, E. 2003. Ficha técnica de Herichthys bartoni. Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos. Laboratorio de Ictiología y Limnología. Depertamento de Zoología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W040. México, D.F.
autor
Soto Galera, E.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Trophic Strategy ( Inglês )

fornecido por Fishbase
Occurs sympatrically with C. labridens. Inhabits rivers and lagoons. Feeds on other smaller fishes, aquatic insects, algae and other invertebrates.
licença
cc-by-nc
direitos autorais
FishBase
Recorder
Drina Sta. Iglesia
original
visite a fonte
site do parceiro
Fishbase

Life Cycle ( Inglês )

fornecido por Fishbase
Spawns between 200 and 300 eggs.
licença
cc-by-nc
direitos autorais
FishBase
Recorder
Armi G. Torres
original
visite a fonte
site do parceiro
Fishbase

Biology ( Inglês )

fornecido por Fishbase
Occurs sympatrically with C. labridens. Inhabits rivers and lagoons. Feeds on other smaller fishes, aquatic insects, algae and other invertebrates. Omnivore, egg layer, needs plant and rock cover, not easy to raise in tanks (Ref. 6398).
licença
cc-by-nc
direitos autorais
FishBase
Recorder
Tess Cruz
original
visite a fonte
site do parceiro
Fishbase

Importance ( Inglês )

fornecido por Fishbase
aquarium: commercial
licença
cc-by-nc
direitos autorais
FishBase
Recorder
Tess Cruz
original
visite a fonte
site do parceiro
Fishbase

Barton's cichlid ( Inglês )

fornecido por wikipedia EN

Barton's cichlid (Nosferatu bartoni) is a species of cichlid freshwater fish endemic to the Laguna Media Luna and headwaters of the Río Verde between 1,000–1,100 m (3,300–3,600 ft) above sea level in the state of San Luis Potosí, Mexico. Its range is a part of the upper Panuco River basin.[2] This species can reach a standard length of 18 cm (7.1 in). It can also be found in the aquarium trade.[3] It shares its distribution with the related Nosferatu labridens.[2] Barton's cichlid is endangered due to habitat loss, pollution and introduced species.[1]

The common and specific names of the Barton's cichlid honours the author, Tarleton Hoffman Bean's brother, Barton Appler Bean (1860–1947), who was assistant curator of Ichthyology at the United States National Museum.[4]

References

  1. ^ a b Soto Galera, E., Mejía Guerrero, O. & Pérez‐Miranda, F. 2019. Herichthys bartoni. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T192893A2179696. Downloaded on 24 July 2019.
  2. ^ a b De la Maza-Benignos, M.; Ornelas-García, C. P.; Lozano-Vilano, M.d.L.; García-Ramírez, M.E. & Doadrio, I. (2015). "Phylogeographic analysis of genus Herichthys (Perciformes: Cichlidae), with descriptions of Nosferatu new genus and H. tepehua n. sp". Hydrobiologia. 748 (1): 201–231. doi:10.1007/s10750-014-1891-8. hdl:10261/126238. S2CID 16769534.
  3. ^ Froese, Rainer; Pauly, Daniel (eds.) (2014). "Herichthys bartoni" in FishBase. November 2014 version.
  4. ^ Christopher Scharpf & Kenneth J. Lazara (22 September 2018). "Order CICHLIFORMES: Family CICHLIDAE: Subfamily CICHLINAE (d-w)". The ETYFish Project Fish Name Etymology Database. Christopher Scharpf and Kenneth J. Lazara. Retrieved 11 November 2018.
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia authors and editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EN

Barton's cichlid: Brief Summary ( Inglês )

fornecido por wikipedia EN

Barton's cichlid (Nosferatu bartoni) is a species of cichlid freshwater fish endemic to the Laguna Media Luna and headwaters of the Río Verde between 1,000–1,100 m (3,300–3,600 ft) above sea level in the state of San Luis Potosí, Mexico. Its range is a part of the upper Panuco River basin. This species can reach a standard length of 18 cm (7.1 in). It can also be found in the aquarium trade. It shares its distribution with the related Nosferatu labridens. Barton's cichlid is endangered due to habitat loss, pollution and introduced species.

The common and specific names of the Barton's cichlid honours the author, Tarleton Hoffman Bean's brother, Barton Appler Bean (1860–1947), who was assistant curator of Ichthyology at the United States National Museum.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia authors and editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EN

Herichthys bartoni ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Herichthys bartoni es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.

Morfología

Los machos pueden llegar alcanzar los 18 cm de longitud total.[1][2]

Alimentación

Come invertebrados (incluyendo insectos acuáticos) y algas.

Hábitat

Vive en zonas de clima tropical entre 21°C-30°C de temperatura.

Distribución geográfica

Se encuentran en América: es una especie de peces endémica del río Verde y de la Laguna de la Media Luna ( cuenca del río Pánuco, San Luis Potosí, México ).

Referencias

  1. FishBase (en inglés)
  2. Kullander, S.O., 2003. Cichlidae (Cichlids). p. 605-654. A R.E. Reis, S.O. Kullander y C.J. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre: EDIPUCRS, Brasil.

Bibliografía

  • Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
  • Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
  • Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

 title=
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES

Herichthys bartoni: Brief Summary ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Herichthys bartoni es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES

Herichthys bartoni ( Basco )

fornecido por wikipedia EU

Herichthys bartoni Herichthys generoko animalia da. Arrainen barruko Actinopterygii klasean sailkatzen da, Cichlidae familian.

Banaketa

Erreferentziak

  1. (Ingelesez) FishBase

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EU

Herichthys bartoni: Brief Summary ( Basco )

fornecido por wikipedia EU

Herichthys bartoni Herichthys generoko animalia da. Arrainen barruko Actinopterygii klasean sailkatzen da, Cichlidae familian.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EU

Cichlasoma bartoni ( Português )

fornecido por wikipedia PT

Cichlasoma bartoni é uma espécie de peixe da família Cichlidae.

É endémica do México.

Referências

 title=
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores e editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia PT

Cichlasoma bartoni: Brief Summary ( Português )

fornecido por wikipedia PT

Cichlasoma bartoni é uma espécie de peixe da família Cichlidae.

É endémica do México.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores e editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia PT