dcsimg

Habitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Prefiere matorrales densos, con marañas de bejucos, cañaverales, rodales tupidos de Heliconia o de cáñamo de manila, y terrenos bajos y anegados con crecimiento denso. Forrajea entre las bananeras, árboles al borde de carreteras y matorrales de jardines cercanos al agua.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Behavior ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Generalmente forman parejas.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Distribution ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente en las bajuras del Caribe. En el pasado era abundante y gozaba de una distribución amplia. Actualmente se encuentra muy reducido en la mayoría de las áreas debido a que se le persigue insistentemente con el objeto de comercializarlo como ave de jaula (es muy estimado como cantor). En la mayoría de las regiones se encuentra a alturas desde el nivel del mar hasta los 300 m. Existe una colonia aislada en el Lago Dabagri (aproximadamente a 1000 m.) en las faldas de la Cordillera de Talamanca, en el sureste.


Distribucion General: Se encuentra desde el sur de México hasta el oeste de Perú y el noroeste de Venezuela.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Trophic Strategy ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Forrajean en el follaje denso, introducen el pico y escudriñan para encontrar insectos y arañas. En ocasiones comen frutos. Vuelan con poca frecuencia y solo distancias cortas entre matorrales.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Reproduction ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Se han observado individuos jóvenes recién salidos del nido en mayo y julio.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Diagnostic Description ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Mide 23 cm. y pesa 70 grs. Es un bolsero grande, en gran parte de color amarillo, de cola larga con bordes amarillos conspicuos y pico grueso. Los adultos muestran las áreas loreal y orbital, las mejillas, la garganta, el centro del pecho, la espalda, la mayor parte de las alas y el centro de la cola de color negro, y el resto de la cabeza, el cuello, parte inferior, la rabadilla, las coberteras supracaudales y las 3 timoneras más externas de color amarillo brillante, excepto en las bases. El hombro y la parte superior de las coberteras alares son amarillos; este color les forma una lista que separa el negro de las alas y la espalda. El pico es negro, excepto la base de la mandíbula, que es plateada, y las patas son gris azulado. Los especímenes inmaduros presentan la cabeza, el cuello y la parte inferior de color amarillo verdoso brillante, en ocasiones con un tinte ocráceo. Ocasionalmente puede presentar manchones fuscos en el pecho. La espalda, las timoneras centrales y las alas son fuscas, con bordes gruesos de color verde oliva, lo cual puede formar 1 ó 2 barras alares. La rabadilla es verde oliva y las 3 timoneras laterales son amarillo pálido con los bordes oliva. Los ejemplares juveniles de Icterus dominicensis son más pequeños, tienen toda la cola oscura y la cara, garganta y pecho de color negro (y por lo tanto son más parecidos a los Icterus mesomelas adultos).

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Benefits ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Es apreciada por los "pajareros" como ave de canto, y las capturan para mantenerlas enjauladas en cautiverio ("aves de jaula").

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Diagnostic Description ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Localidad del tipo: México = Chalcaltianges, Veracruz.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Conservation Status ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Es considerada una especie en peligro de extinción, debido a que se le da caza indiscriminadamente pues es muy apreciada como ave de canto. Está protegida y regulada por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317, la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio