dcsimg

Habitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Viven dentro del sotobosque denso y alto, y en los márgenes del bosque, crecimiento secundario de todas las edades y a veces en manglares.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Behavior ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Es usual que formen parejas.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Distribution ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las bajuras y laderas del Pacífico sur hasta los 1100 m.; se extiende regularmente hacia el norte hasta el Parque Nacional Carara. Es de poco común a rara y se localiza más al norte hasta el Volcán Tenorio.


Distribucion General: Se encuentra en Costa Rica y el oeste de Panamá.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Trophic Strategy ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Forrajea al rebuscar y tomar insectos y arañas de la superficie de las hojas y ramas; se moviliza con brincos y aleteos pesados y abruptos.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Reproduction ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Su nido consiste en una taza amplia, adosada por el borde a una horqueta horizontal, fabricada de fibras oscuras finas y decorada con unos pocos trozos de musgo verde; se ubica a una altura de 0.6 a 3 m. en un matorral en el borde o en una abertura del bosque. Ponen 2 huevos blancos opacos con una corona de manchas café cálido y lila claro, que miden 23 por 16.7 mm., incubados durante 14 a 16 días. Los pichones permanecen en el nido por 10 días. Se reproducen de febrero a agosto.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Diagnostic Description ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Mide 16 cm. y pesa 27 grs. Es un batará muy oscuro, de cola más bien larga, del Sur de la vertiente del Pacífico. El macho adulto presenta toda la región superior. cabeza y pecho de color negro, que se desvanece a pizarra negruzco en el resto de la región inferior. Las coberteras alares y las tres remeras más externas muestran una mancha blanca en la punta. El forro de las alas y una mancha escondida en el centro de la espalda son de color blanco. La hembra muestra la cabeza y el cuello de color negro, y la parte superior y los lados de la cabeza con un fino listado blanco. El resto de la región superior es café tiznado oscuro, y las coberteras de las alas y cola son negras. Cuenta con una punta blanca en las coberteras alares y las 2 ó 3 timoneras más externas, y el resto de la región es oliva grisáceo oscuro. La garganta, el pecho y la región infracaudal ostentan listas gruesas de color blanco opaco. El pico es negro y las patas son gris oscuro. El macho inmaduro es similar al adulto pero más opaco, con un listado angosto blanco en la parte de adelante del cuello y el pecho. La hembra por debajo es más café que la adulta.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Diagnostic Description ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Localidad del tipo: río David, cerca de la ciudad de David, en la Provincia de Chiriquí en la República de Panamá.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Thamnophilus bridgesi ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

El batará negruzco[2]​ o choca de capucha negra (Thamnophilus bridgesi)[3]​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Thamnophilus de la familia Thamnophilidae. Es endémica de América Central.

Distribución y hábitat

Se distribuye en la pendiente del Pacífico en Costa Rica (excepto en el extremo noroeste) y oeste de Panamá (Chiriquí, sur de Veraguas, Los Santos).[4]

Habita en los estratos bajo y medio de selvas húmedas, bosques semi-caducifolios de transición, manglares y crecimientos secundarios altos, hasta los 1150 m de altitud.[4][1]

Sistemática

Descripción original

La especie T. bridgesi fue descrita originalmente por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1856, bajo el mismo nombre científico. La localidad tipo fue «David, Chiriquí, Panamá».[4]

Etimología

El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[5]​ y el nombre de la especie «bridgesi», homenajea al zoólogo, botánico y colector británico Thomas Charles Bridges.[6]

Taxonomía

Es pariente próxima a Thamnophilus atrinucha y T. bernardi. Es monotípica.[4]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Thamnophilus bridgesi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de mayo de 2016.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de mayo de 2016. P. 107.
  3. «Batará Negruzco Thamnophilus bridgesi Sclater, PL, 1856». en Avibase. Consultado el 8 de mayo de 2016.
  4. a b c d Black-crowned Antshrike (Thamnophilus atrinucha) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 5 de mayo de 2017.
  5. Jobling, J. A. (2017). Thamnophilus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de mayo de 2017.
  6. Jobling, J. A. (2017). bridgesi Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de mayo de 2017.

 title=
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES

Thamnophilus bridgesi: Brief Summary ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

El batará negruzco​ o choca de capucha negra (Thamnophilus bridgesi)​ es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Thamnophilus de la familia Thamnophilidae. Es endémica de América Central.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES