dcsimg
Imagem de Oulophyllia crispa (Lamarck 1816)

Oulophyllia Milne Edwards & Haime 1848

Oulophyllia ( Inglês )

fornecido por wikipedia EN

Oulophyllia is a genus of stony corals in the family Merulinidae. Members of this genus are native to the tropical western and central Indo-Pacific region.

Characteristics

The colonies of these corals are massive and form dome-shaped mounds, similar to Favites, but the corallites are arranged in valleys with broad ridges between them.[2]

Species

The following species are currently recognized by the World Register of Marine Species :[1]

References

  1. ^ a b Hoeksema, Bert (2015). "Oulophyllia Milne Edwards & Haime, 1848". WoRMS. World Register of Marine Species. Retrieved 2015-06-16.
  2. ^ Hoeksema, Bert; van Ofwegen, L. "Genus Oulophyllia". Reef Corals of the Indo-Malayan Seas. Marine Species Identification Portal. Retrieved 2015-06-16.
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia authors and editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EN

Oulophyllia: Brief Summary ( Inglês )

fornecido por wikipedia EN

Oulophyllia is a genus of stony corals in the family Merulinidae. Members of this genus are native to the tropical western and central Indo-Pacific region.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia authors and editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EN

Oulophyllia ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Oulophyllia es un género de corales que pertenece al grupo de los corales duros, orden Scleractinia, y a la familia Merulinidae.

Es un coral hermatípico, por lo que su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas incluye las siguientes especies,[1]​ de las que la UICN valora su estado de conservación:[2]

Morfología

Las colonias alcanzan usualmente alrededor de 1 m,[3]​ aunque pueden crecer varios metros de diámetro,[4]​ y se desarrollan masivamente en forma de placas gruesas o lomas. Los valles de la colonia son de 10 mm de ancho, y los muros, son más estrechos en el extremo que en la base. Los septa están clara y regularmente dispuestos.[5]

Los coralitos son grandes y angulares. Los pólipos son grandes y de apariencia carnosa.

También posee tentáculos "barredores" que presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas de plancton o para defender su espacio vital de otras especies, normalmente extendidos sólo de noche.

El color más frecuente es marrón, gris o verde, aunque también presenta el rojo o púrpura, normalmente con el disco oral contrastando con un color diferente.

Hábitat y distribución

Viven en casi todas las diferentes zonas de los arrecifes, localizados en las zonas tropicales (a una latitud situada entre 30ºN y 20ºS), aunque dónde más abunda es en las lagunas, en zonas cercanas a las costas, en aguas túrbias y de poca calidad.

Habita normalmente hasta 30 m de profundidad.[6]

Se distribuyen desde las costas del océano Atlántico en Sudáfrica, y la costa oriental africana, pasando por el Mar Rojo, el océano Índico y el Pacífico oeste, hasta las islas del Pacífico central.

Es una especie poco común.[3]

Alimentación

Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).[7]​ Esto les proporciona entre el 70 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta en el agua.

Reproducción

Se reproducen asexualmente mediante gemación, y, sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[8]​ que cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar su esqueleto, o coralito. Posteriormente, se reproduce asexualmente por gemación, dando origen a la colonia coralina.

Mantenimiento

Su mantenimiento en cautividad es relativamente fácil, comparado con el resto de corales duros, al provenir de aguas turbias. Se debe procurar alimentarlo con fitoplancton, aunque también admite artemia o mysis.

La iluminación deberá ser de moderada a alta y la corriente moderada, ya que una corriente fuerte puede evitar la expansión de los pólipos. Conviene vigilar el nivel de calcio con frecuencia debido a su alto consumo. Se recomienda un acuario maduro y estable.

Al tener tentáculos "barredores" para la caza, se debe dejar espacio a su alrededor, ya que, de lo contrario, dañará a los corales vecinos.

Referencias

  1. Hoeksema, B. (2013). Oulophyllia Milne Edwards & Haime, 1848. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=205663. Consultado el 11-09-2013
  2. DeVantier, L., Hodgson, G., Huang, D., Johan, O., Licuanan, A., Obura, D., Sheppard, C., Syahrir, M. & Turak, E. (2008). «Oulophyllia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de septiembre de 2013.
  3. a b http://coral.aims.gov.au/speciesPages/species_metadata/0283/view
  4. http://www.iucnredlist.org/details/full/133200/0
  5. http://www.coralhub.info/cf/a-z/oulophyllia/
  6. http://www.iucnredlist.org/details/133200/0/
  7. Debelius, Heimut y Baensch, Hans A. Atlas Marino. Mergus. 1998.
  8. http://es.wiktionary.org/wiki/pl%C3%A1nula

Bibliografía

  • Sprung,Julian y Delbeek, J.Charles (1997). The Reef Aquarium (en inglés). Ricordea Publishing.
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1998-2006.). Atlas Marino. Mergus.
  • Borneman, Eric H. (2001-2009). Aquarium corals: selection, husbandry and natural history (en inglés). Microcosm. T.F.H.
  • Gosliner, Behrens & Williams. (1996) (en inglés) Coral Reef Animals of the Indo-Pacific. Sea Challengers Publishers.
  • Veron, J.E.N. (1986) (en inglés) Corals of Australia and the Indo-Pacific. Australian Institute of Marine Science.

 title=
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES

Oulophyllia: Brief Summary ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Oulophyllia es un género de corales que pertenece al grupo de los corales duros, orden Scleractinia, y a la familia Merulinidae.

Es un coral hermatípico, por lo que su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES

Oulophyllia ( Francês )

fornecido por wikipedia FR

Oulophyllia est un genre de coraux durs de la famille des Meandrinidae[1].

Caractéristiques

Habitat et répartition

Liste d'espèces

Le genre Oulophyllia comprend les espèces suivantes :

Selon World Register of Marine Species (8 juillet 2015)[1] :

Selon ITIS (8 juillet 2015)[2] :

Notes et références

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia FR

Oulophyllia: Brief Summary ( Francês )

fornecido por wikipedia FR

Oulophyllia est un genre de coraux durs de la famille des Meandrinidae.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia FR

Oulophyllia ( Neerlandês; Flamengo )

fornecido por wikipedia NL

Oulophyllia is een geslacht van neteldieren uit de klasse van de Anthozoa (bloemdieren).

Soorten

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia NL

Oulophyllia: Brief Summary ( Neerlandês; Flamengo )

fornecido por wikipedia NL

Oulophyllia is een geslacht van neteldieren uit de klasse van de Anthozoa (bloemdieren).

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia NL