dcsimg
Imagem de Specklinia digitale (Luer) Pridgeon & M. W. Chase
Life » » Archaeplastida » » Angiosperms » » Orchidaceae »

Specklinia digitale (Luer) Pridgeon & M. W. Chase

Amenazas ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Factores de riesgo

La pérdida y la transformación del hábitat son las principales amenazas para la especie. En el centro de Veracruz esta pérdida de hábitat se debe a la introducción de sistemas agrícolas, sobre todo cafetales, cañaverales y plantaciones de frutales, la expansión de la ganadería y el aumento de la población humana. En la región de Uxpanapa el hábitat fue severamente destruido por el establecimiento de asentamientos debido a una alta tasa de inmigración que tuvo lugar a partir de los años de 1970s.

En Córdoba y Totutla el hábitat de la especie por mucho tiempo ha estado afectado por la práctica de actividades agrícolas, en especial el establecimiento de plantaciones de café, caña de azúcar y árboles frutales. Estas actividades han reducido considerablemente la cobertura de la vegetación original y en la actualidad persiste a manera de manchones aislados. No obstante, en varias localidades la especie ha llegado a ser un elemento común de la vegetación perturbada y dentro de las plantaciones de café y frutales.
En Uxpanapa (Campamento Hermanos Cedillo y Las Cruces) la pérdida de hábitat ha sido un problema muy grave, sobre todo a partir de la década de 1970, cuando el gobierno federal propició la colonización de la región. A partir de entonces grandes extensiones de la selva fueron destruidas para el establecimiento de asentamientos humanos y la posterior incorporación de éstos a las actividades agropecuarias y forestales. En cambio, en la selva de Oaxaca (Chimalapas), el hábitat presenta un mejor estado de conservación y ahí existen algunas reservas comunales (Salazar-Chávez y Hágsater, 1997).
En Asunción Ixtaltepec el hábitat mantiene un buen estado y se localiza en terrenos pedregosos que no son empleados para prácticas agrícolas (Pérez-García et al., 2001). Sin embargo, en esta localidad la población de la especie es muy pequeña.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Biología de poblaciones ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Tamaño poblacional

Posiblemente sea de varios cientos o algunos millones de plantas. Es una especie común en su hábitat y observaciones de campo en la zona de Usila permiten estimar que un solo árbol puede albergar varios cientos de plantas.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
La conservación in situ de la especie está garantizada por el número de poblaciones conocidas, las densidades muy altas de éstas y por su capacidad de ser un colonizador exitoso. La especie crece en las regiones prioritarias terrestres de Pico de Orizaba-Cofre de perote y selva Zoque-La Sepultura, hasta ahora no ha sido registrada en ninguna área natural protegida, pero algunas localidades se encuentran cerca del parque nacional Cofre de Perote, por lo que podría estar presente en ahí; en Chimalapas se encuentran algunas reservas comunales y es posible que en ellas existan poblaciones de la especie.
La conservación ex situ de la especie es factible pero no necesaria por el momento. Se conocen plantas cultivadas en colecciones científicas y de aficionados. Las plantas requieren un mínimo de cuidados y pueden cultivarse fácilmente en zonas como la ciudad de México sin que sea necesario contar con un invernadero.

Conservación del hábitat

Esta especie no se conoce de ninguna área natural protegida, ya sea federal o estatal, pero se conocen localidades cerca del Parque Nacional Cofre de Perote, por lo que cabría esperar su presencia ahí. En Chimalapas existen reservas comunales y éstas han sido incorporadas recientemente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Medidas nacionales

En la región de Pico de Orizaba-Cofre de Perote algunas ONGs, el Instituto de Ecología A.C., así como el gobierno de Veracruz realizan proyectos de reforestación y acciones para la conservación del hábitat. Recientemente las reservas comunales se han incorporado el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y es posible que S. digitale presente poblaciones en las reservas que existen en Chimalapas.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Descripción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Hierba epífita, cespitosa, diminuta. Raíces delgadas, flexibles, blanquecinas. Tallos erectos, teretes, abreviados, de 2 entrenudos, 1-5 mm largo; cubiertos por vainas tubulares. Hojas carnosas, obovadas, redondeadas, cortamente pecioladas, verdes, esfumadas de manchas púrpuras en el envés; 6.5-15 x 4-6 mm. Inflorescencia subterminal al tallo, erecta, racemosa, 11-27 mm largo; raquis laxo, alargándose progresivamente en el ápice, generalmente con 3 flores sucesivas; pedúnculo más largo que la hoja, filiforme, 6.5-22 mm largo; arriba de la base con 1 bráctea tubular, obtusa, 1 mm largo. Brácteas florales oblicuamente infundibuliformes, ampliamente obtusas, 0.6-1.5 mm largo. Ovario 0.7-1.5 mm largo, articulado a un pedicelo de 1-2 mm largo. Flores pequeñas, bilabiadas, 2.2 mm largo, 3.5 mm alto, segmentos florales color crema o verde-pálidos. Sépalo dorsal libre, elíptico, subagudo, 3-nervado, cóncavo, membranoso, 3.4-4 mm x 1.3-1.9 mm; el ápice contraído en una diminuta capucha cilíndrica y hueca, subcalitrada. Sépalos laterales unidos totalmente en un sinsépalo obovado, obtuso, bilobado en el ápice, cóncavo, membranoso, 4-nervado, 3.2 x 4 mm x 2.3-2.5 mm. Pétalos obovados, redondeados, ligeramente falcados, 1-nervados, 1.8-2 mm x 0.6-0.8 mm. Labelo sencillo, oblongo, redondeado, 3-nervado, 1.5-2 mm x 0.6-0.8 mm; con un par de callos longitudinales, submarginales. Columna delgada, alargada, alada, arqueada en el ápice, 1.3-1.7 mm largo, con pie. Polinios 2, ovoides, lateralmente comprimidos.

Comentarios al nombre

Esta especie era conocida como Pleurothallis digitale, proponemos que se cambie por el nombre de Specklinia digitale, de acuerdo a Hágsater et al. (2005), Pridgeon et al. (2005) y Soto-Arenas et al. (2007)
El nombre anterior de la especie y con el cual aparecía en la NOM 059 era Pleurothallis digitale.

Información sobre especies similares

Esta especie es miembro del complejo de Specklinia grobyi, dentro del cual la especie más similar es S. pisinna, pero esta se distribuye en la parte oriental del istmo de Tehuantepec, mientras que S. digitale lo hace hacia el norte del mismo, por lo que son especies alopátricas. Specklinia pisinna es diferente por el racimo menos florífero, sépalos blanquecinos rayados de púrpura y columna sin los callos en el pie. S. marginata es también similar y simpátrica con S. digitale, pero la primera tiene un racimo mucho más largo, flores simultáneas y sépalos rayados de púrpura.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Distribución ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Aunque el descubrimiento de esta especie fue publicado apenas en 1976, existen registros colectados cuatro años antes en Veracruz (en Totutla y Uxpanapa). Hasta hace poco tiempo se pensó que se trataba de una especie muy rara y aparentemente amenazada por la grave pérdida de hábitat en sus localidades entonces conocidas, que además se conocía solo de unos cuantos ejemplares herborizados. No obstante, aunque en Veracruz su hábitat original ha sido severamente transformado, las plantas son capaces de establecerse en un hábitat alterado, en vegetación secundaria e incluso en plantaciones de café y frutales. En los últimos años se han descubierto localidades adicionales que ampliaron su distribución a Tabasco, Oaxaca y otras zonas de Veracruz, en algunas de ellas las poblaciones llegan a ser muy densas. Por lo tanto, la especie no es tan rara como se pensaba, tiene una distribución relativamente amplia, forma poblaciones numerosas y tiene una gran capacidad para establecerse en hábitats perturbados.

Actual

MEXICO

Se trata de una especie endémica de México.

MEXICO / OAXACA / ASUNCION IXTALTEPEC

- Cerro Verde

MEXICO / OAXACA / SAN FELIPE USILA

- Usila

MEXICO / OAXACA / SANTA MARIA CHIMALAPA

- Río del Corte

MEXICO / TABASCO / TEAPA

- Camino Teapa a Puyacatenco

MEXICO / VERACRUZ / AMATLAN DE LOS REYES

- Santa Ana

MEXICO / VERACRUZ / CORDOBA

- Alrededores de Córdoba

MEXICO / VERACRUZ / CHOAPAS, LAS

- Las Cruces

MEXICO / VERACRUZ / HIDALGOTITLAN

- Campamento Hermanos Cedillo

MEXICO / VERACRUZ / IXTACZOQUITLAN

- Cuatlalpán

MEXICO / VERACRUZ / TOTUTLA

- El Mirador

MEXICO / VERACRUZ / ZACUALPAN

- Rancho Zacualpan

Regiones Terrestres Prioritarias: Pico de Orizaba-Cofre de Perote

Regiones Terrestres Prioritarias: Selva Zoque-La Sepultura
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Ecología ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Historia de la vida

La especie es una hierba perenne, de vida relativamente larga, epífita, con crecimiento simpodial y cespitoso, de floración iterópara.
Cada racimo produce por lo general 3 (a veces más) flores que abren de manera sucesiva. Las flores no ofrecen recompensa y su morfología floral sugiere que presentan un sistema de polinización por engaño. No se conocen sus polinizadores pero estos podrían ser moscas muy pequeñas.
Biología floral. La estructura subcalitrada en el ápice del sépalo dorsal parece ser la reminiscencia de una cauda como la que se presenta en Masdevallia y Dracula. No se sabe si esta estructura rudimentaria funciona también como un osmóforo que se encargue de producir la sustancia que atrae a los polinizadores. No se sabe si la especie es autógama ni se han observado visitas de insectos a sus flores en especimenes cultivados.
Las plantas tienen una gran capacidad para establecerse en sitios con vegetación perturbada, donde además pueden llegar a presentar densidades poblacionales muy altas. Es por ello que esta orquídea puede ser considerada como un colonizador exitoso entre la vegetación epífita.

Fenología

La floración tiene lugar de julio a abril, pero es posiblemente que se presente durante casi todo el año.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Estado de conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
CITES

Apéndice II

NOM

A amenazada

Incluida bajo su sinónimo Pleurothallis digitale.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Gestión ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Supervisión de la población

No existe ningún tipo de supervisión o monitoreo para las poblaciones conocidas de la especie.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Hábitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
La especie crece principalmente como epífita, sobre troncos y ramas de árboles en sitios húmedos y sombreados, preferentemente en sitios de pendientes o en cañadas. También puede crecer sobre árboles de sombra de los cafetales e incluso llega a ser común en frutales como mango y aguacate. En Asunción Ixtaltepec la especie crece como sobre rocas calizas en sitios de pendientes y cimas de los cerros.

Macroclima

En Córdoba y Santa Ana (Veracruz) los mapas climatológicos reportan un clima A(C)m, semicálido húmedo con lluvias abundantes en verano y presencia de canícula. La temperatura media anual es de casi 23° C, con una precipitación anual de 2000 a 2500 mm, un porcentaje de precipitación invernal mayor al 5% y la precipitación del mes más seco menor a 40 mm. En El Mirador y Zacuapan el clima reportado también es A(C)m, pero aquí la temperatura media anual es de casi 18° C, con una precipitación anual de 1500 a 2000 mm al año.
En las localidades de Campamento Hermanos Cedillo, Las Cruces (Veracruz), Río del Corte y Usila (Oaxaca), el clima reportado es Am(f), cálido húmedo con lluvias abundantes en verano, una temperatura media anual comprendida entre las isoyetas de 24 y 26° C, precipitación anual superior a los 3000 mm (o mayor a 3500 mm), un porcentaje de precipitación invernal mayor al 10.2% y precipitación del mes más seco menor a 60 mm. La alta precipitación en Uxpanapa se debe al efecto de pie de montaña provocado por la Sierra Tres Picos que se localiza en la parte sur (Salazar-Chávez y Hágsater, 1997).
En Teapa (Tabasco) se reporta un clima Af(m), cálido húmedo con lluvias todo el año, una temperatura media anual comprendida entre las isoyetas de 22 y 24° C, una precipitación anual superior a los 3000 mm, con un porcentaje de lluvia invernal menor al 18% y una precipitación del mes más seco mayor a 60 mm.
En Asunción Ixtaltepec el clima reportado es Aw0(w)igw", cálido subhúmedo con lluvias en verano, temperatura media de 25-27° C, una precipitación anual de 1000 a 1200 mm y un porcentaje de precipitación invernal de casi 3% (Pérez-García et al., 2001).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Relevancia de la especie ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Relevancia de la especie

Esta especie es un colonizador exitoso en la vegetación epífita que tiende a ser un elemento común en cafetales y vegetaciones alteradas. No se conoce información que indique si tiene otro tipo de importancia, por otro lado, no parece tener potencial hortícola.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Tendencias ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Como la especie es un colonizador exitoso de las etapas serales de los bosques, la perturbación de los bosques favorece el establecimiento de sus poblaciones. Estas suelen presentar densidades muy altas, de hasta varios millares o incluso algunos millones en algunas localidades.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Usos ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Comercio internacional

No existe comercio internacional para esta especie, no se ha visto incluida en los catálogos de criaderos especializados en orquídeas de Estados Unidos y Europa, es posible que no sea conocida fuera de México, excepto por algunos ejemplares depositados en colecciones científicas.

Comercio internacional lícito

El comercio internacional lícito para la especie es prácticamente nulo, no se conocen registros de tal actividad; se trata de una orquídea casi desconocida y que no tiene potencial ornamental.

Utilización nacional

No se sabe que la especie tenga algún uso tradicional o cultural en las regiones donde crece. El comercio de la especie es prácticamente nulo, aunque algunos viveros comerciales de orquídeas la ofrecen a la venta, sobre todo por sus dimensiones muy reducidas que la convierten en una curiosidad en miniatura. En ocasiones es común verla en colecciones científicas.

Comercio ilícito

El comercio ilegal se da a baja escala en el centro de Veracruz, pues en otras partes de su distribución no es conocida. Flores-Palacios y Valencia-Díaz (2007) reportan que durante un periodo de ocho semanas, entre 2001 y 2003, observaron un total de 56 plantas de la especie siendo vendidas a precios entre 0.5 y 2.5 pesos por individuo, en el tianguis Leyzegui de la ciudad de Xalapa. Todos estos ejemplares son extraídos de su hábitat en la región y su venta es totalmente ilegal.

Efectos reales o potenciales del comercio

Esta especie crece exitosamente en ambientes perturbados, donde las poblaciones llegan a alcanzar densidades muy altas, por lo que la posible extracción de plantas para ser comercializadas (práctica que de presentarse se da a baja escala) no parece representar una amenaza para la especie.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Specklinia digitale. En: Solano, R. (compilador). Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae (Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK017. México, D.F.
autor
Solano, R.
autor
R. García.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Specklinia digitale ( Vietnamita )

fornecido por wikipedia VI

Specklinia digitale là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (Luer) Pridgeon & M.W.Chase mô tả khoa học đầu tiên năm 2001.[1]

Chú thích

  1. ^ The Plant List (2010). Specklinia digitale. Truy cập ngày 7 tháng 6 năm 2013.

Liên kết ngoài


Bài viết liên quan đến Phân họ Lan biểu sinh này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.


licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia VI

Specklinia digitale: Brief Summary ( Vietnamita )

fornecido por wikipedia VI

Specklinia digitale là một loài thực vật có hoa trong họ Lan. Loài này được (Luer) Pridgeon & M.W.Chase mô tả khoa học đầu tiên năm 2001.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia VI