dcsimg

Habitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Prefiere los bosques montanos muy húmedos, cargados con epífitas, donde frecuenta el dosel y los bordes. Asimismo, necesita de los bosques lluviosos del Caribe para sobrevivir.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Cyclicity ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
En la época de reproducción efectúan migraciones altitudinales limitadas. En la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde se ha demostrado mediante el uso de radiotransmisores (colocados en 30 individuos) que, en los meses de junio y julio, los quetzales abandonan sus áreas de anidación dentro de la Reserva y se desplazan hacia abajo de la vertiente del Pacífico, donde habitan durante los siguientes meses. Esta especie anida en los bosques nubosos ubicados en la cima de las montañas cuando el alimento es abundante, pero deben migrar hacia las partes más bajas de las montañas cuando el clima se torna más severo y el alimento escasea. Los quetzales anidan en el bosque nuboso de febrero a junio. En junio y julio abandonan este bosque y se movilizan hacia abajo en la vertiente del Pacífico, y utilizan zonas de vida que no están representadas dentro del área protegida. Durante estos meses los quetzales sobreviven en pequeños fragmentos de los bosques, en comunidades de los alrededores, localizadas entre los 900 y los 1.500 m. s. n. m.; allí permanecen desde julio hasta octubre o noviembre. Durante ese tiempo se alimentan de especies de aguacates silvestres cuyos àrboles albergan grandes cantidades de frutos. En octubre o noviembre, cuando los frutos se agotan, los quetzales abandonan la ladera del Pacífico y migran al cruzar la división continental hacia las partes medias de la ladera del Caribe, para quedarse en el bosque lluvioso localizado entre los 700 y 1.200 m. Permanecen en esta zona hasta enero, época en que regresan a sus áreas de anidación en el bosque nuboso.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Behavior ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Son solitarios o forman parejas, aunque varios individuos se pueden reunir en un árbol con frutos. Después de criar pueden viajar en grupos dispersos y pequeños.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente relativamente común en las montañas cubiertas total o parcialmente de bosque de la Cordillera de Tilarán, y hacia el sur hasta Panamá. En la Cordillera de Tilarán se localiza desde los 1.200 m. en adelante y desde los 1.500 m. hasta alturas mayores a los 3.000 m. en las Cordilleras Volcánica Central y de Talamanca. Puede permanecer en áreas bastante deforestadas si los bosques remanentes contienen buenos sitios de alimentación y anidación.


Distribucion General: Se encuentra desde el sur de México hasta el oeste de Panamá.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Trophic Strategy ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Efectúan vuelos para atrapar frutos, insectos pequeños, ranas y lagartijas pequeñas o caracoles. Sus frutos preferidos incluyen varias especies de la Familia Lauraceae y también Symplocos (Symplocaceae). También comen frutos de "higuerones" (Ficus spp.) (Moraceae). En la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde se alimentan de los frutos de las siguientes especies: Guatteria consanguinea (Annonaceae), Bedschmiedia costaricensis, Bedschmiedia sp.; Nectandra davidsoniana, N. gentlei, N. hipoglaucea, N. salicina, Ocotea austinii, O. bernouliana, O. klotzschiana, O. tonduzii, O. wascheheimii, Persea sp., Phoebe heurophylla, P. mexicana (Lauraceae); Ficus tuerckheimii, F. pertusa (Moraceae); Symplocarpum sp. (Theaceae); Hampea appendiculata (Malvaceae); Hasseltia floribunda (Flacourtiaceae); Pouteria sp. (Sapotaceae); Symplocos sp. (Symplocaceae); Ardisia palmana (Myrsinaceae); Rubus rosaefolia (Rosaceae); Eugenia spp. (Myrtaceae); Conostegia bernouliana (Melastomataceae); Mappia racemosa (Rutaceae); Dendropanax arboreus (Araliaceae); Cytharexyllum integerrimum, C. marcradenium (Verbenaceae); Chione costaricensis, Coussarea austin-smithii, Guettarda poasana (Rubiaceae).

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Associations ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Ambos padres defienden sus nidos de las ardillas, del "tucancillo verde" (Aulacorhynchus prasinus) y de serpientes. Algunos animales grandes, como el "tolomuco" (Eira barbara), los "pizotes" (Nasua narica), felinos, "zorros pelones" (Didelphis marsupialis) y monos, también constituyen importantes depredadores.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Reproduction ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Se reproducen en el bosque nuboso.

Su nido es una cavidad profunda y desnuda, parecida a la de los "pájaros carpinteros" (Picidae), con una entrada lateral única, ubicado de 4.3 a 27 m de altura sobre un tronco en descomposición en el bosque o en un claro cercano IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16083&p_imageResolutionId=2">(ver">http://attila.inbio.ac.cr:7777/pls/portal30IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16083&p_imageResolutionId=2">(ver imagen). Ponen 2 huevos de color azul claro que miden 38.9 por 30.2 mm. El período de incubación dura entre 17 y 18 días. Se reproducen de marzo a junio (con frecuencia dos nidadas por año).

Las crías son atendidas por ambos padres y dejan el nido después de 23-29 días.

Durante el período reproductivo, el macho asciende a lo alto del bosque en un despliegue de vuelo y ruido (comportamiento conocido solo en esta especie).

En la Reserva Biológica de Monteverde se estima una población de 100 a 150 parejas que anidan (200 a 300 individuos).

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Mide 36 cm., además de hasta 64 cm. correspondientes a las "colas" del macho, y pesa 210 grs. El macho es inconfundible, inclusive sin las prolongaciones, debido a su cresta en forma de casco comprimida lateralmente que se extiende hacia adelante para cubrir la base del pico. La hembra y los juveniles carecen de cresta pero muestran una cola con un barreteado distintivo y el pecho gris. El macho adulto es verde resplandeciente en gran parte IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=43841&p_imageResolutionId=2">(ver">http://attila.inbio.ac.cr:7777/pls/portal30IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=43841&p_imageResolutionId=2">(ver imagen). Presenta las coberteras de las alas alargadas y extendidas hasta los lados del pecho. Las 4 coberteras supracaudales son alargadas y forman unas "colas" delgadas y flexibles IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16078&p_imageResolutionId=2">(ver">http://attila.inbio.ac.cr:7777/pls/portal30IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16078&p_imageResolutionId=2">(ver imagen). Las remeras y las timoneras centrales son negras y las timoneras laterales blancas. La parte inferior del pecho es marrón que gradualmente se transforma en carmín encendido en el abdomen. El pico es amarillo y las patas gris oliváceo. La hembra es mucho más opaca. Presenta las coberteras de las alas y de la cola solo ligeramente alargadas. La cabeza es verde bronceado opaco. El pecho es gris, el abdomen carmín más pálido, y cuenta con un barreteado blanco y negro grueso en las timoneras laterales IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16082&p_imageResolutionId=2">(ver">http://attila.inbio.ac.cr:7777/pls/portal30IMAGEDB.GET_BFILE_IMAGE?p_imageId=16082&p_imageResolutionId=2">(ver imagen). La maxila es negra. Los especímenes inmaduros son similares a la hembra adulta, pero más bronceados por encima y con el barreteado de la cola más burdo. Los ejemplares juveniles son café tiznado oscuro por encima. Las escapulares, las coberteras de las alas y terciales muestran base y fleco ancho anteado. Por debajo presenta un tono ante que se desvanece a blanco en el abdomen, con un barreteado y manchado fusco no muy bien definido.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Localidad del tipo: Guatemala y Chiapas.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Pharomachrus mocinno ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

El quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno),[2]​ también conocido simplemente como quetzal,[3]​ es una especie de ave de la familia de los trogones (Trogonidae). Su área de distribución geográfica incluye México y América Central, donde habita los bosques nubosos no perturbados. Se distinguen dos subespecies reconocidas. La palabra quetzal viene del náhuatl quetzalli, que puede traducirse como "cola larga de plumas brillantes"[4]​ o bien "cola cubierta del quetzal".[5]​ Anteriormente "quetzal" se aplicaba solo a la especie Pharomachrus mocinno, pero en la actualidad se utiliza como nombre genérico común para todos los integrantes de los géneros Pharomachrus. Es el ave nacional de Guatemala.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el oriente del Istmo de Tehuantepec en el sur de México hasta el oeste de Panamá, incluidos la zona centro de Guatemala, en todo Honduras, Oriente de El Salvador, norte de Nicaragua y centro de Costa Rica.[1]​ En su área de distribución vive únicamente en bosques nubosos montanos entre 1000 y 3000 msnm.[1]

Descripción del ave

 src=
Ejemplar macho

Es un ave de mediano tamaño de 36–40 cm de largo. El macho tiene además una cola serpentina de hasta 65 cm de largo. Tiene un peso de aproximadamente 210 g. Es el mayor representante del orden de los trogoniformes.[6]​ La subespecie P. m. costaricensis es ligeramente menor que la especie nominal y tiene plumas de cola algo más finas y cortas.

El plumaje del cuerpo es de color verde iridiscente, con reflejos que varían de oro hasta azul-violeta, con el pecho y vientre de color rojo carmesí intenso. Las plumas coberteras superiores de la cola son verdes y muy largas, escondiendo la cola, y en los machos en la temporada de cría son más largas que el resto del cuerpo. Las coberteras primarias de las alas también son inusualmente largas y dan una apariencia de flecos. El macho tiene una cresta erizada en la cabeza, que consiste de plumas erectas y comprimidas unas con otras. El pico, que está parcialmente cubierto de plumas filamentosas verdes, es de color amarillo en los machos adultos y negro en las hembras. Sus patas tienen un aspecto oscuro y son muy cortas; tienen los primeros dos dedos hacia atrás y los otros dos hacia delante lo que hace las clasifica como verdaderos perchadores.

Los colores de la hembra son más modestos que el macho y sus plumas están manchadas de color oscuro, con el pecho rojo. También tiene una cola mucho más corta que la del macho. La cabeza es de color café pardo, y el pico es negro en vez de amarillo. Suele llamársele Quetzalí.

Un estudio con microscopio electrónico de barrido mostró que en las plumas, las bárbulas verdes tienen forma de gruesas cintas segmentadas que se vuelven ligeramente sobre el eje longitudinal y terminan en un filamento bífido o de tres puntas. Las bárbulas pigmentadas son más simples y pueden tener aletas laterales. En la interfase café-verde, las bárbulas cambian gradualmente de un tipo a otro. Aunque el mecanismo de coloración es interno, tiene una influencia significativa en la forma general de la pluma, la cual está limitada por la selección hacia mayor resistencia y termorregulación[7]

Los pichones tienen uñas vestigiales en la articulación del ala, como el Archaeopteryx, que pierden cuando maduran.

Comportamiento

No puede volar con mucha velocidad. Entre los depredadores naturales de las aves adultas se incluye el águila azor blanca (Spizaetus ornatus) y diferentes especies de búhos. El tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus), Chara Papán (Cyanocorax morio), comadreja de cola larga (Mustela frenata), ardillas (Sciuridae), y el kinkajú (Potos flavus) son depredadores de los polluelos o los huevos.[8]

El canto del quetzal centroamericano es un silbido o grito agudo, cuya onomatopeya es quiau (u otras similares), que frecuentemente canta de dos en dos y a veces repitiéndolos de manera monótona. También tiene otros cantos pocos musicales.

Alimentación

Es considerada una especie esencialmente frugívora (se alimenta principalmente de fruta), aunque mezcla su dieta con insectos (en particular avispas, hormigas y larvas). De particular importancia son los aguacates y otras frutas silvestres de la familia del laurel (Laurácea), que las aves tragan entero antes de regurgitar las pepitas, lo que contribuye a la dispersión de estas especies de árboles.[9]

Reproducción

Es un ave solitaria fuera de la época de cría. Durante la época de cría es un ave territorial monógamo. El tamaño de su territorio, tal y como se ha medido en Guatemala, oscila entre 6 y 10 ha. La temporada de cría es de marzo a abril en México, de marzo a mayo en Guatemala y de mayo a junio en El Salvador.[10]​ Las hembras suelen poner dos huevos de color azul pálido en un agujero tallado en un árbol podrido. Un árbol en la etapa de descomposición requerida para la anidación es susceptible a daños por el clima, y la disponibilidad de árboles adecuados puede limitar la población del Quetzal.

Ambos padres se turnan en la incubación, con su larga cola de plumas doblada hacia delante sobre la espalda y saliendo del agujero, donde parecen a helechos que crecen en el árbol. El período de incubación dura unos 18 días, durante el cual el macho incuba los huevos por lo general durante el día, mientras que la hembra los incuba por la noche. Cuando los huevos eclosionan, los padres alimentan a sus crías con frutas, bayas, insectos, lagartijas y pequeñas ranas. Sin embargo, la hembra a menudo descuida e incluso abandona a las aves juveniles al final del período de cría, dejando al macho la tarea de seguir cuidándolos hasta que estén listos para sobrevivir por sí mismos.

Conservación

Es una especie que se considera casi amenazada de acuerdo a la UICN.[1]​ Ha también sido incluido en CITES Apéndice I.[1]​ En territorio mexicano, según la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010), el quetzal se encuentra en peligro de extinción (P).[11]​ En Baja Verapaz, Guatemala, se encuentra un biotopo de quetzales para su reproducción, que también es un lugar turístico.

Importancia cultural

Es el ave nacional de Guatemala desde 1871 y su imagen figura en la bandera y el escudo de Guatemala. "Quetzal" es también el nombre de la moneda de dicho país. Tiene también un papel importante en los mitos de la región.

En las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, era considerada un ave divina asociada a Quetzalcoatl, la deidad "serpiente emplumada". Los antiguos mexicas y mayas vieron el quetzal como el "dios del aire" y como un símbolo de la bondad y la luz, y sus plumas de cola verde iridiscentes fueron veneradas como símbolos para el crecimiento de las plantas en la primavera. Los gobernantes de Mesoamérica y algunos otros rangos de la nobleza, llevaban tocados de plumas del quetzal como símbolo de su relación con Quetzalcóatl. Como era un crimen matar a un quetzal, el ave fue únicamente capturado para sacarle algunas plumas y luego puesto en libertad. En varios idiomas mesoamericanos, el término para quetzal también tiene el significado de "sagrado", "precioso" o "erigido".

Taxonomía

Fue descrito por primera vez por el naturalista mexicano Pablo de la Llave en 1832. Es una de las cinco especies del género Pharomachrus. El término quetzal originalmente se aplicaba solo a la especie P. mocinno, pero en la actualidad se usa para nombrar a todos los integrantes de los géneros Pharomachrus y Euptilotis.

En cuanto a su nombre científico, la palabra Pharomachrus se deriva del griego antiguo pharos y makros, "manta", "largo", en referencia a las aletas y la cola cubierta del ave. La palabra mocinno hace referencia a José Mariano Mociño Suárez Lozano, naturalista de la Nueva España, mentor de Pablo de la Llave.[12][13]

Subespecies

Se distinguen dos subespecies reconocidas:[14]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e BirdLife International (2008). «Pharomachrus mocinno». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2011.
  2. Bernis, F.; E. de Juana; J. del Hoyo; M. Fernández-Cruz; X. Ferrer; R. Sáez-Royuela y J. Sargatal (2001). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (sexta parte: Coliiformes, Trogoniformes y Coraciiformes)». Ardeola 47 (1): 107-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de mayo de 2011.
  3. Quetzal (Pharomachrus mocinno) de la Llave, 1832. Avibase. Consultado el 14 de marzo de 2013
  4. American Heritage Dictionary
  5. Merriam-Webster Collegiate Dictionary
  6. Paul A. Johnsgard, Trogons and Quetzals of the World, 2001, Smithsonian, ISBN 978-1-56098-388-0
  7. Monge-Nájera, J. & F. Hernández. 1994. Spatial organization of the structural color system in the quetzal, Pharomachrus mocinno (Aves: Trogonidae) and evolutionary implications. Rev. Biol. Trop. 42(Supl. 2): 131-139.
  8. Pribor, Paul (24 de mayo de 1999). «The Biogeography of the Resplendent Quetzal (Pharomachrus mocinno. San Francisco State University. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007. Consultado el 6 de octubre de 2006.
  9. Pribor, Paul (24 de mayo de 1999). «The Biogeography of the Resplendent Quetzal (Pharomachrus mocinno)». San Francisco State University. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2003.
  10. Collar, N.J. (2001). "Family Trogonidae (Trogons)", pp. 126-127 in del Hoyo, J.; Elliot, A. & Sargatal, J. (editores). (2001) Handbook of the Birds of the World, Vol. 6 Mousebirds to Hornbills.. Ediciones Lynx, Barcelona. ISBN 848733430X
  11. «Diario Oficial. NOM-059-SEMARNAT-2010.». Jueves 30 de diciembre de 2010.
  12. «E. Eisenmann. "The Correct Specific Name of the Quetzal, Pharomachrus mocinne". The Auk, Volume 76, Number 1, January, 1959, página 108.». Archivado desde el original el 14 de junio de 2011. Consultado el 23 de junio de 2011.
  13. Zoonomen. Trogoniformes. Zoological Nomenclature Resource, Version 10.007 (2011.04.10).
  14. Sistema Integrado de Información Taxonómica. «Pharomachrus mocinno (TSN 554484)» (en inglés).

 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES

Pharomachrus mocinno: Brief Summary ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

El quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno),​ también conocido simplemente como quetzal,​ es una especie de ave de la familia de los trogones (Trogonidae). Su área de distribución geográfica incluye México y América Central, donde habita los bosques nubosos no perturbados. Se distinguen dos subespecies reconocidas. La palabra quetzal viene del náhuatl quetzalli, que puede traducirse como "cola larga de plumas brillantes"​ o bien "cola cubierta del quetzal".​ Anteriormente "quetzal" se aplicaba solo a la especie Pharomachrus mocinno, pero en la actualidad se utiliza como nombre genérico común para todos los integrantes de los géneros Pharomachrus. Es el ave nacional de Guatemala.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES