dcsimg

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da IABIN
Chile Central
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Universidad de Santiago de Chile
autor
Pablo Gutierrez
sit compagn
IABIN

Habitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Viven en lugares lodosos, playas arenosas de lodo y arena ligeramente inclinadas y campos inundados. Son menos frecuentes en tierras interiores, bordes de lagunas y charcas formadas por la lluvia.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Cyclicity ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie migratoria común y a veces abundante localmente (de mediados de agosto a mediados de noviembre; de marzo a comienzos de mayo). Es una residente de invierno bastante común, y una residente no reproductiva de verano ocasional en la costa del Pacífica, más numerosa en los alrededores del Golfo de Nicoya. Es mucho menos abundante en la costa del Caribe. Localmente asciende hasta aproximadamente 1500 m. en pequeñas cantidades, solo durante las migraciones.


Distribucion General: Se reproduce al norte de Alaska y de Canadá. Invierna desde el sur de México y Florida hasta el norte de Chile y Argentina. La población que invierna y migra en Costa Rica pertenece a las aves de pico corto del extremo occidental de su ámbito de reproducción.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Trophic Strategy ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Forman bandadas al alimentarse en bancos de lodo de la zona intermareal; caminan y corren rápidamente picoteando y hundiendo el pico sin cesar, en ocasiones en la película de la superficie, entre el barro suave y el agua, con un rápido movimiento parecido al de una máquina de coser. Se alimentan de pequeños crustáceos acuáticos, insectos, moluscos y algas.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Mide 15 cm. y pesa 23 grs. Es ligeramente más pequeña que la "becacina" (Calidris mauri), con el pico más cortoy recto y de punta más roma (el pico generalmente mide menos de 22 cm.; el de C. mauri casi siempre mide 22 mm. o más). Durante el invierno los adultos presentan un plumaje prácticamente idéntico al de C. mauri, aunque nunca presenta rufo en las escapulares durante el otoño. El pico es negro y las patas son negruzcas. Durante la época de cría las plumas de la región superior son negro parduzco, con el borde entre canela y café anteado, y el pecho es listado con café fusco, sin las áreas rufas de C. mauri. Los individuos inmaduros son muy parecidos en color a los ejemplares jóvenes de C. mauri al llegar a Costa Rica.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Localidad del tipo: in Domingo = Hispaniola.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Calidris pusilla ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

El correlimos semipalmeado, Calidris pusilla, un ave limícola muy pequeña de la familia Scolopacidae. A veces es separada junto con otros correlimos pequeños en Erolia, pero aunque este grupo parece ser monofilético, el nombre genérico más antiguo de esta especie Ereunetes fue propuesto antes que Erolia.

Descripción

Alcanza los 12 cm de longitud .Los adultos tienen las piernas oscuras y un pico corto, algo grueso, recto y oscuro. El cuerpo es castaño grisáceo por arriba, y blanco por abajo. La cabeza y el cuello están teñidos de castaño grisáceo pálido. Esta ave puede ser difícil de distinguir de otras pequeñas limícolas similares, particularmente el correlimos de Alaska.

Hábitat y distribución

Su hábitat reproductivo es la tundra del sur de Canadá y de Alaska cerca del agua. Los correlimos semipalmeados son migratorios de largas distancias, invernan en las costas de América del Sur, algunos invernan en las costas del sur de América del Norte y las Antillas. Migran en bandadas que pueden sumar cientos de miles, en especial en lugares favorables para la alimentación como la bahía de Fundy y la bahía de Delaware. Esta especie es errante rara pero regular en Europa occidental.

Anidación

Anidan en el suelo. El macho hace varios raspados someros, y la hembra escoge uno y añade hierba y otros materiales para revestir el nido. La hembra pone 4 huevos. El macho la asiste incubando. Después de unos días de la eclosión la hembra deja las crías con el macho; las crías se alimentan solas.

Dieta

Estas aves se alimentan en los fangales sondeando al tacto con el pico o recogiendo el alimento a la vista. Comen principalmente insectos acuáticos y crustáceos

Sitios importantes para la su conservación

Aunque son muy numerosos, estas aves son muy dependientes de unos pocos sitios claves que son los hábitats de parada durante su migración, notablemente la bahía de Shepody, que forma parte de la bahía de Fundy.[1]

Nombres comunes

En Cuba su nombre común es zarapico semipalmado, en República Dominicana es palyerito semipalmeado y en Puerto Rico es playero gracioso.

Referencias

  • BirdLife International (2004). Calidris pusilla. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN 2006. Consultada el 11 de mayo de 2006. Hoja de datos que incluye justificación de por qué esta especie es de preocupación menor.
  • Jonsson, Lars & Peter J. Grant (1984) Identification of stints and peeps British Birds 77(7):293-315.
  • Garrido, O.H.; Kirkconnell, A. (2000). Birds of Cuba. Helm Field Guides, Londres. 253 pp.
  • Centro Nacional de Biodiversidad (CeNBio) Cuba 2008. Diversidad Biológica Cubana - Clase Aves.
  • Sociedad Ornitológica Puertorriqueña Inc. (SOPI) 2007. [Catálogo de las aves de Puerto Rico].
  • Sociedad Ornitológica de la Hispaniola (SOH) 2008. Listado de Aves de la Hispaniola - Versión 1.4

 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES

Calidris pusilla: Brief Summary ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

El correlimos semipalmeado, Calidris pusilla, un ave limícola muy pequeña de la familia Scolopacidae. A veces es separada junto con otros correlimos pequeños en Erolia, pero aunque este grupo parece ser monofilético, el nombre genérico más antiguo de esta especie Ereunetes fue propuesto antes que Erolia.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES