dcsimg
Plancia ëd Terrapene ornata ornata (Agassiz 1857)
Life » » Metazoa » » Vertebrata » » Testudinata » » Emydidae »

Terrapene ornata (Agassiz 1857)

Lifespan, longevity, and ageing

fornì da AnAge articles
Maximum longevity: 28.4 years (captivity)
licensa
cc-by-3.0
drit d'autor
Joao Pedro de Magalhaes
editor
de Magalhaes, J. P.
sit compagn
AnAge articles

Biology ( Anglèis )

fornì da Arkive
The ornate box turtle's day consists of basking, foraging and resting. After emerging from their night time burrow or concealed resting place soon after dawn, the turtle will bask for a few minutes before commencing its search for food. The ornate box turtle is primarily carnivorous, consuming insects such as beetles, caterpillars, grasshoppers and even carrion, but some plant material is also eaten, such as mulberries (4), grasses, blackberries, ground cherries and prickly pears (2). It seeks shady spots to forage in and will stop foraging and seek shelter during the hottest part of the day. During summer, the turtles may spend the hot midday hours in pools of water (4). Spring is the time of courtship and mating in the ornate box turtle. This consists of a male pursuing a female for nearly 30 minutes, nudging her shell and then hurling himself on her back. The male uses the enlarged claws on his hindfeet to grip the female. Mating in this species is known to last as long as two hours (4). Nesting takes place between early May and mid-July, with a peak in June. The nests of the ornate box turtle are flask-shaped, five to six centimetres deep, and situated in open, well-drained areas with soft substrate (4). The size of the clutch ranges from one to eight eggs, with larger females generally laying more eggs. It has also been observed that T. o. ornata lays larger clutches than T. o. luteola. The brittle, white eggs are incubated for about 70 days. Ornate box turtle hatchlings measure around three centimetres long, and do not yet have a fully developed hinge on their plastron; this becomes functional by the age of four (4). Before this defence strategy can be used, the young box turtles may be more vulnerable to predation by raptors, crows, domestic cats and dogs, foxes, and racoons (2). In October, ornate box turtles begin to enter hibernation, when they move into sheltered ravines and wooded areas (4). Some dig their own burrows, often after rains when the ground is softened, or they use burrows excavated by other turtles or mammals (2), and here they will remain until they emerge in March or April (4). The lifespan of ornate box turtles is at least 32 years, and may be as many as 37 years (2).
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Wildscreen
original
visité la sorgiss
sit compagn
Arkive

Conservation ( Anglèis )

fornì da Arkive
Although not considered globally threatened on the IUCN Red List , there are measures in place to control the detrimental effect commercial collection can have on box turtles. Colorado, Kansas and Nebraska all prohibit the commercial collection of this species, but allow some non-commercial collection. In Iowa, Indiana and Wisconsin it is protected by state law and Texas is currently considering restricting collection of box turtles (2). In addition, its listing on Appendix II of the Convention on International Trade in Endangered Species (CITES) means that any international trade in this species should be carefully monitored (3). A conservation program for the ornate box turtle currently exists in Wisconsin, where the Department of Natural Resources is attempting to restore declining populations by taking eggs from the wild and raising the young in a protected environment before returning them to the wild; relocating adults from populations in Texas, Kansas and Nebraska; and using roadside barriers and signs to reduce road deaths (2) (6).
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Wildscreen
original
visité la sorgiss
sit compagn
Arkive

Description ( Anglèis )

fornì da Arkive
The ornate box turtle has a domed, round or oval carapace (upper shell) that is dark brown to reddish-brown, often with a yellow stripe running down the centre. The shell is made up of bony plates, or scutes, which are patterned with yellow lines radiating from the centre. The scutes on the lower shell (plastron) also bear this pattern (4). There are two subspecies of the ornate box turtle: Terrapene ornata ornate is generally darker in colour than Terrapene ornate luteola (also known as the desert box turtle) which has a more yellowish shell (2). The plastron is hinged and can be closed completely against the carapace, allowing the turtle to completely withdraw its head and feet and enclose them within a protective 'box' (2). The fairly small head of the ornate box turtle is brown to green in colour, with yellow spots and yellow jaws. The limbs and tail are dark brown, also with some yellow spotting. Male and female ornate box turtles can be distinguished by the larger size of the female and the colour of the irises; males have red eyes while those of females are yellowish-brown (4). In addition, males have a longer, thicker tails than females and bear an enlarged claw on their hindfeet that is used during mating (2).
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Wildscreen
original
visité la sorgiss
sit compagn
Arkive

Habitat ( Anglèis )

fornì da Arkive
T. o. ornata inhabits plains and gently rolling grasslands, with scattered low brush but no trees. T. o. luteola occurs in more arid habitats, in semi-desert to desert, where it favours areas with low soil temperatures, high air temperatures, and low humidity levels (4).
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Wildscreen
original
visité la sorgiss
sit compagn
Arkive

Range ( Anglèis )

fornì da Arkive
The ornate box turtle occurs in the United States and Mexico. T. o. ornata occurs in western Indiana and eastern Wyoming, south to south-western Louisiana and eastern New Mexico. T. o. luteola ranges from Texas and south-eastern Arizona south into north-eastern Sonora and northern Chihuahua, Mexico (4).
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Wildscreen
original
visité la sorgiss
sit compagn
Arkive

Status ( Anglèis )

fornì da Arkive
Classified as Lower Risk / Near Threatened (LR/nt) on the IUCN Red List 2007 (1) and listed on Appendix II of CITES (3).
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Wildscreen
original
visité la sorgiss
sit compagn
Arkive

Threats ( Anglèis )

fornì da Arkive
While numbers of the ornate box turtle are abundant in some areas (4), in other parts of its range this species is threatened by human activities (2). The most significant threat to this turtle is the conversion of vast areas of grassland into farms and ranches (2). The ornate box turtle seems to tolerate light grazing of livestock on their grassland habitat, but the cultivation of irrigated crops, such as corn, often results in the ornate box turtle disappearing from the area (4). Agricultural development has greatly affected many populations over the last century and continues to pose an ongoing threat to this turtle (2). In addition to this extensive habitat conversion, the ornate box turtle is threatened by urban expansion, which has been encroaching on the turtle's habitat in recent decades, and road construction; roadkill is a major cause of mortality for this turtle (2). The ornate box turtle has also been impacted by collection for the commercial pet trade (2) (4). This species is said to be one of the most frequently seen box turtles in the pet trade in the United States and Europe (5), despite it apparently not surviving for very long once outside of its natural range (4). Unfortunately, law enforcement is hindered by inadequate funding, a lack of personnel and the problems associated with monitoring the extensive areas where box turtles occur (2).
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Wildscreen
original
visité la sorgiss
sit compagn
Arkive

Amenazas ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Factores de riesgo

Las tortugas del género Terrapene son comúnmente recolectadas como mascotas temporales, para después ser liberadas fuera de su rango distribucional (Conant y Collins, 1998).
En Texas, U.S.A., estas tortugas están desapareciendo rápidamente de las carreteras y los caminos del estado. La colección comercial, el aumento en el tráfico, la alteración del hábitat y otros factores complicados (por ejemplo, la depredación de crías por las hormigas de fuego) han tenido un efecto detrimental en las poblaciones existentes (Dixon, 2000).
En un estudio sobre la demografía de la población de tortuga Terrapene ornata en Nebraska, EUA., donde se experimentó con disturbios mínimos inducidos, evidenciaron que al menos de que no se conozca la operación de los mecanismos denso-dependientes y como operan sobre la clase adulta, los impactos humanos como la cosecha comercial y la mortalidad en carreteras representan un riesgo a las poblaciones (Converse et al. 2005).

Utilización y comercio

Las exportaciones de la tortuga Terrapene ornata en Estados Unidos, crecieron de 7, 018 en 1992, a 7, 768 en 1993 (IUCN, 1994, citado en http://www.endangeredspecieshandbook.org/pdfslive/esh_chapter10.pdf).
Por lo menos, 78,152 de las dos especies de tortuga Terrapene (carolina y ornata) fueron exportadas en cuatro años, se venden en tiendas de mascotas europeas por 100 dólares o más (Lieberman 1994, citado en http://www.endangeredspecieshandbook.org/pdfslive/esh_chapter10.pdf).
De acuerdo a una investigación por Ceballos y Fitzgerald (2004), la respuesta de participación por cuatro de 12 zoológicos, y dos de tres acuarios en Texas, E.U.A., fue que en total tenían 231 tortugas reportadas, representando 38 especies terrestres, dulceacuícolas y marinas. La especie Terrapene ornata se encuentra presente (n = 16). La categoría de uso asignada es para zoológicos y como mascota, el origen de su comercio puede ser por recolección en campo.
Se necesitan determinar los impactos del tráfico de la especie Terrapene ornata
(http://www.natureserve.org/explorer).

Comercio ilícito

Gatica y Bojórquez (1999) reportan que esta especie es común verla en tiendas de mascotas de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Este especie es comúnmente comercializada en mercados y tiendas de mascotas (Fitzgerald et al. 2004).

Comercio internacional lícito

De acuerdo a la base de datos del Centro Mundial para Monitoreo de la Conservación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC), se tienen los siguientes movimientos de exportación de la tortuga Terrapene ornata: en 1995, se exportó un cuerpo y un caparazón, se obtuvieron del medio silvestre. 1997, se exportaron dos ejemplares vivos, ambos se obtuvieron del medio silvestre. 1998, se exportaron dos ejemplares vivos, uno se obtuvo del medio silvestre y el otro decomisado. 1999, se exportó un ejemplar vivo, decomisado para fines personales. 2000, se exportaron dos ejemplares vivos, del medio silvestre, para fines personales. 2003, se exportaron los siguientes, un cuerpo, decomisado, para fines personales; dos huevos viables (vivos), decomisados, para fines personales; un ejemplar vivo, decomisado, para fines personales; y un ejemplar vivo, obtenido del medio silvestre, para fines personales. 2004, se exportaron dos ejemplares vivos, obtenidos del medio silvestre, para fines personales.
Un total de dos cuerpos; un caparazón; 11 ejemplares vivos; y dos huevos; fueron exportados a Estados Unidos, durante siete años
(http://www.unep-wcmc.org/citestrade/report.cfm).
México exportó dos individuos vivos de Terrapene ornata en cada uno de los siguientes años: 1997, 1998, 2000; y un ejemplar vivo en 1999; de acuerdo a las importaciones legales e ilegales a Estados Unidos de reptiles del desierto chihuahuense de México, que reporta Fitzgerald et al. (2004).

Efectos reales o potenciales del comercio

La presión de colecta sobre esta especie es desastrosa y de continuar así, no va a ser sustentable (Stevens, 1994, citado en http://www.endangeredspecieshandbook.org/pdfslive/esh_chapter10.pdf).

Utilización nacional

Fitzgerald et al. (2004) presenta una relación de especies de reptiles del desierto chihuahuense que son sujetas a comercio en y/o de México, entre ellas se encuentra Terrapene ornata que se vende como mascota en tiendas de mascota.

Climáticos

Milstead y Tinkle (1967) mencionan que Terrapene ornata luteola tiene una adaptación-mésica, actualmente con amplia distribución, si esto es correcto, y si el Suroeste se convierte mas árido como en el último milenio, la existencia de la tortuga esta en riesgo.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Muchas áreas del rango geográfico de Terrapene ornata luteola son muy áridas o fisiográficamente no apropiadas, y aquellas que son apropiadas, usualmente no tienen una densa cobertura vegetal, como la encontrada en el Norte y Este del desierto (Milstead y Tinkle, 1967).
El hábitat de esta especie se ve amenazado por el sobrepastoreo y por el uso del suelo para agricultura (http://www.natureserve.org/explorer).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Asociaciones ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Depredadores

Una aura Cathartes aura quiso depredar sobre Terrapene ornata luteola sin éxito en el Refugio de Vida Silvestre de Sevilleta en Alburquerque, NM., E.U.A., (Germano, 1999).
Se comenta que la depredación en tortugas adultas es menos común, aunque los mamíferos como coyotes Canis latrans, mapaches Procyon lotor y zorrillos de varias especies pueden ser capaces de matar a adultos (Hardy, 1997 citado en Germano, 1999).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Biología ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Historia de vida

La emergencia hacia la superficie en la primavera, no está relacionada con la temperatura del suelo en una población de T. ornata en Iowa, E.U.A., (Bernstein y Black, 2005).
Los individuos adultos e inmaduros son diurnos, hibernan y estivan
(http://www.natureserve.org/explorer).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Biología de poblaciones ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Mundial

La abundancia global: 100,000 a >1,000,000 individuos.
http://www.natureserve.org/explorer/

Densidad

Lemos y Smith (2007) comentan que la densidad de estas tortugas en localidades como: médanos de Samalayuca, municipio de Juárez; médanos del Rancho La Bamba, Coyame; llano de Flores Magón, Buenaventura; y pradera de Janos, en el municipio de Janos, parece ser bastante alta. En los médanos que se encuentran entre los ranchos El Setenta y El Lobo, municipio de Juárez, pudimos registrar 17 individuos en aproximadamente 100 m². En los llanos que hay a los lados del tramo de la autopista Ojo Laguna - Flores Magón, hemos observado una cantidad considerable de individuos de esta especie. Desafortunadamente, en este tramo de la autopista el número de tortugas atropelladas también es considerable. En septiembre del año 2003, se registraron 12 tortugas en un transecto de aproximadamente 4 kilómetros que corren por en medio de la pradera de Janos.

Tasa de sobrevivencia

En un estudio realizado por Bowen et al., (2004) en Illinois, E.U.A., la aparente supervivencia anual en esta localidad, fue alta de 0.97, (± 0.06).
En una población de Terrapene ornata ornata en el Oeste de Nebraska, E.U.A., se examinó la tasa de sobrevivencia, siendo ésta para machos adultos de 0.883 (SE = 0.021), y para las hembras adultas de 0.932 (SE = 0.014) (Converse et al. 2005).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Cuatro décadas atrás (Legler, 1960 citado en Plummer, 2003) comenta que los ambientes más favorables, y las poblaciones más densas, ocurren en la porción central de su rango de distribución, que es en Kansas, Nebraska Oklahoma y Texas, E.U.A.
Esta especie es abundante y muy común en las regiones planas de la región de Norteamérica (http://www.natureserve.org/explorer).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Comportamiento ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Se observó una conducta de retorno en una hembra adulta de Terrapene ornata luteola (116 mm de longitud de caparazón y 373 gramos de peso), este ejemplar se recapturó 18 veces entre 1990 y 1992 en Nuevo Mexico, E.U.A., (Germano y Nieuwolt-Dacanay, 1999).
Las conductas de asolearse, descansar, estar en movimiento, estar parcialmente enterradas con el caparazón expuesto, y encontrarse en madrigueras se registraron para Terrapene ornata luteola en 1998, en el Condado de Cochise, Arizona, E.U.A, (Plummer, 2003).
Estas son tortugas diurnas y terrestres; comienzan sus actividades del día con un periodo de asoleo corto, seguido por periodos intermitentes de forrajeo y asoleo. En lugares que le brindan protección escarba para construir sus propios refugios en periodos de inactividad. Como regla ellas escarban y construyen sus propios refugios para hibernar. La mayor actividad ocurre a temperaturas de entre 24 y 30°C; a temperaturas más altas buscan refugios frescos, y temperaturas superiores a 40°C son letales para esta especie. No sobreviven a temperaturas menores de 2.7°C. el equilibrio hídrico es mantenido principalmente a través de la comida ingerida; los cactus pueden ser una fuente importante de agua. Estas tortugas entran al agua para refrescarse o beber, y nadan bastante bien. Son relativamente ágiles, y pueden escalar sorprendentemente bien. En el sistema de médanos de Samalayuca, municipio de Juárez, observamos un número considerable de individuos de esta tortuga. En esta región las tortugas están activas durante las primeras horas de la mañana (aproximadamente de 5:00 a 11:00 a.m.). Estas se pueden localizar fácilmente por las huellas tan marcadas que dejan en la arena. Las áreas de actividad no rebasaron los 100m²; todas las madrigueras se localizaron en la base de mezquites (Prosopis glandulosa). En dos ocasiones escarbamos para seguir las madrigueras de estas tortugas; en una de ellas encontramos a la tortuga a 2.30 metros de la entrada de la madriguera la cual después de un tramo recto de tan sólo 40 centímetros empezaba a bajar con una pendiente ligera de aproximadamente 30°, el túnel era más bien recto. En la segunda tortuga estaba tan sólo 1.60 m de la entrada, prácticamente al centro del mezquite; esta madriguera tenía otras salidas a los lados del mezquite. En otras ocasiones al revisar madrigueras cuando los rayos del sol eran bastante fuertes (aprox. 11:00 a.m.), encontramos a las tortugas prácticamente a la entrada de las madrigueras (< 50 cm de la entrada) (Lemos y Smith, 2007).

Ámbito hogareño

Blair (1976) comenta que el ámbito hogareño de los machos parece ser mas grande que el de las hembras, las hembras (n = 5), tuvieron un rango de 67 a 119 metros, con un promedio de 94 metros; los machos (n = 6) tuvieron un rango de 76 a 137 metros, con un promedio de 111 metros.
Se evaluó el ámbito hogareño por el estimador de densidad de Kernel, en ocho individuos de Terrapene ornata luteola. Se calculó entre 2.28 a 27.18 hectáreas, con un promedio de 16.29 hectáreas para los machos (n=4) y 7.81 hectáreas para las hembras (n=4), en las montañas Huachuca en el Condado Cochise, Arizona, E.U.A., (Tuegel, 2002).
De acuerdo a Plummer (2003), los días el ámbito hogareño de Terrapene ornata luteola fué de 1.1 ± 0.20 (n = 9), en un verano relativamente seco (1998: 61 mm; 9 eventos de precipitación); y de 1.7 ± 0.19 (n = 7), en un verano relativamente húmedo (1999: 116 mm; 15 eventos de precipitación), en el Condado de Cochise, Arizona, E.U.A. El diámetro del ámbito hogareño en algunas poblaciones de Estados Unidos es el siguiente: Nuevo Mexico, de 32 a 526 metros; en Kansas, fue de un promedio de 2 hectáreas; en Texas de 100 metros de diámetro; en Wisconsin de 0 .2 a 58.1 hectáreas (http://www.natureserve.org/explorer).
Los individuos de esta especie establecen su ámbito hogareño el cual varía grandemente en tamaño dependiendo de la disponibilidad de alimento, comúnmente en aproximadamente 5 a 10 hectáreas, aunque existen reportes de hasta 58 hectáreas. Son capaces de encontrar el camino de regreso a sus madrigueras en espacios varias veces mayores al diámetro de sus ámbitos hogareños. En julio del año 1999, en la localidad de Cerros Colorados (= Sistema de Médanos de Samalayuca, Juárez), observamos una tortuga sin una de sus extremidades, cinco días después de haberla observado, estábamos trabajando en la misma localidad y volvimos a observar a esta misma tortuga aproximadamente a la misma hora (Lemos y Smith, 2007).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Conservación ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Los planes de manejo de las áreas protegidas (INE, 1997), contemplan todas las especies que se encuentran en su área de influencia, como sería el área de protección de flora y fauna Cañón de Santa Elena
(http://www.conanp.gob.mx/anp/programas_manejo/canon_sta_elena.pdf).
Así como el área de Janos, Chihuahua (http://www.conanp.gob.mx/consulta/index.php).
Se recomiendan más estudios de poblaciones de tortugas en las áreas que reciben intenso uso de humanos, para combatir la declinación global de muchas especies (Gibbons et al. 2000).
Lemos (2004), comenta que Terrapene ornata luteola se encuentra en las RTP 45 (Sierra de San Luís, Janos), 46 (Pastizal del norte del río Santa María), 47 (Sierra del Nido Pastizal de Flores Magón), 48 (Médanos de Samalayuca), 49 (Cañón de Santa Elena), 50 (El Berrendo), 51 (Laguna Jaco), y 52 (Mapimí) (http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfAE003.pdf).

Conservación del hábitat

Identificar ecosistemas frágiles y elaborar programas específicos a corto plazo en las zonas silvestres del área protegida Cañon Santa Elena es una acción dentro del Subprograma de Conservación. Identificar corredores ecológicos, sitios de anidación y hábitats de particular interés para proponer su manejo a mediano plazo en el área general entre las diferentes zonas que la componen dentro del Subprograma de Investigación y Monitoreo (INE, 1997).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Crecimiento ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Tasa de crecimiento

Un individuo de Terrapene ornata que midió 40 mm, de longitud de caparazón, fue recolectado en mayo de 1953, fue medido casi 25 meses después en junio de 1955, y se obtuvo una longitud de 57.2 mm, con una edad de 3 años en una localidad de Texas. La tasa de crecimiento en machos es más rápida que en hembras (Blair, 1976).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Descripción ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
El número de cromosomas es de 50: 26 (16, 10) 24 sc NOR en micro (Bickham y Baker 1976 citado en http://ginux.univpm.it/scienze/chromorep/).
Los adultos alcanzan una longitud de caparazón de 95 a 154 mm, las hembras usualmente son más grandes que los machos. El caparazón es de redondo a oval en el margen exterior, y es aplanado dorsalmente, mas alto en, o la bisagra anterior. La quilla media-dorsal está ausente, o pobremente desarrollada. El plastrón presenta una bisagra en la costura pectoral abdominal, puede cerrarse enteramente el caparazón cuando está retraída. El margen plastral lateral es usualmente entero. El margen posterior es recto a través de los escudos anales.
El caparazón es café a negro, con rayos amarillos radiando de la esquina postero-dorsal de cada escudo pleural. Otros escudos del caparazón y del plastrón tienen los mismos rayos amarillos. Una línea amarilla dorsal-media, usualmente continua, se forma por los rayos de escudos vertebrales adyacentes. En crías y juveniles, los rayos amarillos están menos desarrollados en el caparazón, excepto por los de la línea dorsal-media, y el plastrón es café, con la periferia de color amarillo. La piel es café con puntos amarillos, y moteada en la cabeza y las extremidades, algunos machos tienen una cabeza enteramente verde. La costura interhumeral es corta, de 10 a 19% el largo del lóbulo plastral anterior, y la costura inter-femoral es larga, del 16 al 24 % el largo del lóbulo. El máximo ancho combinado de ambos escudos gulares es igual, o menos, que la longitud de la costura intergular. El cráneo carece de barra postorbital, el borde posterior del hueso postorbital es liso. El borde lateral de cada hueso periférico contiene una pequeño proceso denticulado en el la costura del escudo epidérmico. Los machos usualmente tienen iris de color rojo (las hembras de color amarillo); la cola es elongada y gruesa, con el vientre mas allá del margen del caparazón; los plastrón ligeramente cóncavos; los dedos internos elongados en cada pata trasera, los cuales pueden ser rotados hacia adentro en ángulos agudos (Ward, 1978).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Distribución ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Actual

MEXICO

En México tiene un rango de distribución al Norte de Sonora y Chihuahua (Plummer, 2003).

ESTADOS UNIDOS / ARIZONA

Plummer (2003) la especie Terrapene ornata se estudio en el límite del rango Suroeste en Arizona, E.U.A. También se ha reportado posteriormente por Plummer (2004),
Terrapene ornata luteola se ha registrado en el condado de Cochise, Arizona, EUA., (Brennan y Feldner, 2003).

ESTADOS UNIDOS / NEW MEXICO

Se encuentra en Sevilleta, Neuvo Mexico, EUA (Nieuwolt-Dacanay, 1997).
Refugio de Vida Silvestre de Sevilleta en Alburquerque, NM., E.U.A., (Germano, 1999).
En el Parque Nacional Cavernas de Carlsbad en Nuevo México, USA., se ha registrado la especie (Roemer, 2000-2001).
Hill y Wilcoxen (2005) observaron un individuo de Terrapene ornata en el Condado Chávez, Nuevo Mexico, EUA.

ESTADOS UNIDOS / TEXAS

Dixon (2000) registra a la especie en Texas, EUA.
Se ha registrado la especie en el Condado de Hood en Texas, EUA., (Franklin, 2003).

MEXICO / COAHUILA

Stebbins (1985); Lemos y Smith (2007a).
Lemos (2004), comenta que Terrapene ornata luteola se encuentra en las RTP 49 (Cañón de Santa Elena) y RTP 52 (Mapimí).

MEXICO / CHIHUAHUA

Stebbins (1985); Tanner (1987).
Lemos (1999) encontró a Terrapene ornata a la orilla del aguaje de Cerros Colorado.
Se registra en el Cañon de Santa Elena
(http://www.conanp.gob.mx/anp/programas_manejo/canon_sta_elena.pdf).
Se registra en el área de Janos, Chihuahua (http://www.conanp.gob.mx/consulta/index.php).
Lemos (2004), comenta que Terrapene ornata luteola se encuentra en las
RTP 45 (Sierra de San Luís, Janos), 46 (Pastizal del norte del río Santa María), 47 (Sierra del Nido Pastizal de Flores Magón), 48 (Médanos de Samalayuca), 49 (Cañon de Santa Elena),
50 (El Berrendo), 51 (Laguna Jaco) y 52 Mapimí) (http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfAE003.pdf).
Lemos y Smith (2007) comentan reportan a la especie en localidades como: médanos de Samalayuca, municipio de Juárez; médanos del Rancho La Bamba, Coyame; llano de Flores Magón, Buenaventura; y pradera de Janos, en el municipio de Janos.

MEXICO / NUEVO LEON

Nuevo León (Stebbins, 1985).

MEXICO / SONORA

Ward (1978) y Stebbins (1985) registran a la especie en Sonora.
De la base de datos HerpNet se obtuvo el registro siguiente: 9 millas NNE Imuris, Sonora, ejemplar en KU (Kansas University)
(http://herpnet.digir.net/PresentationServlet?action=query).
Se registra en la RTP 45 Sierra de San Luís, Janos (http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfAE003.pdf).

MEXICO / CHIHUAHUA / 12 millas al S de Samalayuca

12 millas al Sur de Samalayuca, latitud: 31.176302, longitud -106.506250 (Base de datos colecciones científicas Herp Net)

MEXICO / CHIHUAHUA / AHUMADA / 37.4 kilómetros al E de Villa Ahumada

37.4 kilómetros al Este de Villa Ahumada, 30º35'48.6''N, -106º6'47''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / AHUMADA / 48.8 kilómetros al S de Samalayuca

48.8 kilómetros al Sur de Samalayuca, 30º55'24.3''N, -106º28'6.3''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / ASCENSION / Laguna Santa María

Laguna Santa María, 31º9'19.4''N, -107º19'11''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / BUENAVENTURA / Caseta Galeana (Llanos de Flores Magón)

Caseta Galeana (Llanos de Flores Magón), 30º0'29.9''N, -107º15'12''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / BUENAVENTURA / Ejido Progreso, cerca del Río Santa María

Ejido Progreso, cerca de Río Santa María, 30º26'21''N, -107º17'19''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / BUENAVENTURA / Extremo S de Sierra Mojina

Extremo Sur de Sierra Mojina, 29º52'0''N, -106º49'47''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / CASAS GRANDES / Rancho Ramos

Rancho Ramos, 30º36'4.8''N -108º4'23''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / CHIHUAHUA / Llano frente al extremo SE de Sierra del Nido (Rancho El Pastor)

Llano frente al extremo Sureste de Sierra del Nido (Rancho El Pastor), 29º35'17.6''N, -106º29'45''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / CHIHUAHUA / Ojo de Laguna

Ojo de Laguna, 29º27'58.8''N, -106º20'6''O (Base de datos colecciones científicas Herp Net)

MEXICO / CHIHUAHUA / JANOS / Rancho de Bonny Brown (= Rancho Los Nogales)

Rancho de Bonny Brown (=Rancho Los Nogales), 31º10'32.6''N, -108º35'9.7''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / JUAREZ / Lado O del Rancho el 70

Lado Oeste del "Rancho el 70, 31º10'.48.6''N, -106º30'9.5''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / JUAREZ / Medanos del Rancho El Congelado

Médanos del Rancho El Congelado, 31º11'.46''N, -106º29'57.6''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / JUAREZ / Rancho El Vergel

Rancho El Vergel, 31º12'0''N, -106º36'0''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / JUAREZ / Rancho Luz Alba

Rancho Luz Alba, 31º19'33''N, -106º34'24''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / NUEVO CASAS GRANDES / 3.2 kilómetros al E de Colonia Dublán

3.2 kilómetros al Este de Colonia Dublán, 30º27'9.3''N, -107º52'39.4''O (Lemos y Smith, 2007)

MEXICO / CHIHUAHUA / NUEVO CASAS GRANDES / Límite O de Colonia Dublán

Límite Oeste de Colonia Dublán, 30º27'9.7''N, -107º54'50.6''O (Lemos y Smith, 2007)

Original-Actual

ESTADOS UNIDOS

Terrapene ornata es conocida del Pleistoceno en algunos lugares de Texas, Nuevo Mexico, Kansas y Arizona, EUA., (Ward, 1978) y del Plioceno de Kansas, EUA., (Milstead y Tinklei, 1967).
Tiene un rango de distribución que va desde el Sur de Winsconsin a el Oeste de Louisiana, el Sureste de Wyoming y Sureste de Arizona y se extiende hacia el Sur de Texas, EUA (Plummer, 2003).
Cuatro décadas atrás (Legler, 1960 citado en Plummer, 2003) comenta que los ambientes más favorables, y las poblaciones más densas, ocurren en la porción central de su rango de distribución, que es en Kansas, Nebraska Oklahoma y Texas, E.U.A
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Ecología ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Categoria de edad, tamaño o estadio

Terrapene ornata luteola mide entre 100 y 125 mm, aunque hay un registro de 149 mm (Conant, 1975). Stebbins (1985) comenta que Terrapene ornata mide entre 100 y 150 mm.
Los adultos de Terrapene ornata miden entre 95 y 154 mm (Ward, 1978).
Metcalfe y Metcalfe (1985) realizaron un estudio sobre longevidad de Terrapene ornata ornata en Kansas, E.U.A., se registró la longitud del plastrón (mm), de 115 individuos por diez años, los valores de las primeras y últimas observaciones (promedio, rango y desviación estándar) se registraron. Las hembras cuando se vieron por primera vez, midieron en promedio 105.8 mm, rango entre 59 y 129 mm, la desviación estándar de 17.2; las hembras cuando se vieron por última vez, con un promedio de 119.0 mm, rango entre 105 y 130 mm, la desviación estándar de 5.5; Los machos cuando se vieron por primera vez, con un promedio de 104.6 mm, rango entre 74 y 124 mm, la desviación estándar de 10.0; los machos cuando se vieron por última vez, con un promedio de 112.9 mm, rango entre 103 y 124 mm, la desviación estándar de 4.6. Las observaciones de los 115 individuos tuvo un rango entre 10 y 18 años, con un promedio de 12.8 años. La estimación de la longevidad de Terrapene ornata ornata es de tres décadas en esta población de estudio.
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Estado de conservación ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial

CITES

Apéndice II
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Estrategia trófica ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Blair (1976) reporta que Terrapene ornata es una especie omnívora, consume roedores e incluso, posiblemente carroña de aves (se encontró una tortuga con una pluma en la boca), así como invertebrados como caracoles de tierra, escarabajos e insectos palo. Un individuo se observó con manchas del fruto de Diospyrus texana. Se les ha observado comiendo frutos y laminas de Opuntia lindheimeri. Otro individuo se observó cerca del excremento de ganado vacuno, se de desconoce si estaba alimentándose de el, o de los artrópodos que ahí estaban.
Kolbe (1998), reporta por primera vez, haber visto a una tortuga Terrapene ornata ornata alimentándose de las vísceras de una serpiente Tamnophis sirtalis parietalis.
Hill y Wilcoxen (2005) observaron a una hembra de Terrapene ornata alimentándose de la piel de Bufo cognatus que fue atropellada la noche anterior, en el mes de junio de 2004, en el Condado Chávez, Nuevo Mexico, EUA., la tortuga consumió una especie de anfibio con alta toxicidad en la piel.
Se alimenta principalmente de insectos (especialmente escarabajos, grillos y polillas) también consume lombrices (http://www.natureserve.org/explorer).
Estas tortugas de caja son en gran parte carnívoras, consumiendo principalmente escarabajos, orugas y chapulines. Ellas son particularmente adeptas a encontrar escarabajos de estiércol. Sin embargo, también aceptan carroña y pueden comer fruta y otra materia vegetal. En el Sistema de Médanos de Samalayuca, observamos a varios individuos de esta especie alimentándose de insectos relativamente grandes (aproximadamente 2.5 cm de longitud); estos eran insectos vinagrillos con un fuerte olor desagradable. Al momento de capturar las tortugas éstas siempre se orinaron; el olor del orín eran parecido al de los vinagrillos (Lemos y Smith, 2007).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Genética ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Tasa de entrecruzamiento

Se han encontrado ejemplares con características de Terrapene carolina y Terrapene ornata. Si estos individuos aberrantes son híbridos, aún es debatible (Clarke, 1935; Shannon y Smith, 1949; Mertens, 1950, 1956; Smith, 1955; Milstead y Tinkle, 1967; citados en Ward, 1978). La alteración reciente del hábitat en las áreas de simpatría quizás ha permitido el contacto de poblaciones previamente aisladas, y han roto las barreras reproductivas (Blaney, 1968; Ward, 1968; citados en Ward, 1978).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Gestión ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Medidas nacionales

Esta especie se encuentra dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001,
que determina las especies, subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción y que establece especificaciones para su protección
(http://www.profepa.gob.mx/NR/rdonlyres/84142613-CF26-4223-B7E9-38BE4AEB0C96/1426/NOMECOL592001.pdf).
El aprovechamiento y manejo de las especies y poblaciones en riesgo se debe llevar a cabo de acuerdo a lo establecido en el artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico, y en los artículos 85 y 87, y demás aplicables de la Ley General de Vida Silvestre.
La LGEEPA, en su Capítulo III, de flora y fauna silvestre, en su Artículo 87, Párrafo 2, menciona que no podrá autorizar el aprovechamiento sobre poblaciones naturales de especies amenazadas o en peligro de extinción, excepto en los casos en que se garantice su reproducción controlada y el desarrollo de poblaciones de las especies que correspondan
(http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/28011988(1).pdf).
Dentro de la Ley General de Vida Silvestre (Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000. Última reforma publicada DOF 26-01-2006) en su Título VII.- Aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, en el Capítulo I.- Aprovechamiento extractivo; se mencionan los artículos siguientes:
Artículo 85. Solamente se podrá autorizar el aprovechamiento de ejemplares de especies en
riesgo cuando se dé prioridad a la colecta y captura para actividades de restauración,
repoblamiento y reintroducción. Cualquier otro aprovechamiento, en el caso de poblaciones en
peligro de extinción, estará sujeto a que se demuestre que se ha cumplido satisfactoriamente
cualesquiera de las tres actividades mencionadas anteriormente y que: a.- Los ejemplares sean producto de la reproducción, que a su vez contribuya con el desarrollo de poblaciones en programas, proyectos o acciones avaladas por la Secretaría cuando estos existan, en el caso de ejemplares en confinamiento; b.- Contribuya con el desarrollo de poblaciones mediante reproducción controlada, en el caso de ejemplares de especies silvestres de vida libre.
Artículo 87. La autorización para llevar a cabo el aprovechamiento se podrá autorizar a los
propietarios o legítimos poseedores de los predios donde se distribuya la vida silvestre con base en el plan de manejo aprobado, en función de los resultados de los estudio de poblaciones o muestreos, en el caso de ejemplares de vida silvestre o de los inventarios presentados cuando se trate de ejemplares en confinamiento, tomando en consideración además otras informaciones de que disponga la Secretaría, incluida la relativa a los ciclos biológicos. Para el aprovechamiento de ejemplares de especies silvestres en riesgo se deberá contar con:
a) Criterios, medidas y acciones para la reproducción controlada y el desarrollo de dicha
población en su hábitat natural incluidos en el plan de manejo, adicionalmente a lo dispuesto en
el artículo 40 de la presente Ley.
b) Medidas y acciones específicas para contrarrestar los factores que han llevado a disminuir sus poblaciones o deteriorar sus hábitats.
c) Un estudio de la población que contenga estimaciones rigurosas de las tasas de natalidad y
mortalidad y un muestreo.
En el caso de poblaciones en peligro de extinción o amenazadas, tanto el estudio como el plan
de manejo, deberán estar avalados por una persona física o moral especializada y reconocida,
de conformidad con lo establecido en el reglamento. Tratándose de poblaciones en peligro de
extinción, el plan de manejo y el estudio deberán realizarse además, de conformidad con los
términos de referencia desarrollados por el Consejo
(http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146.pdf).

Supervisión de la población

Elaborar programas de manejo de especies silvestres para su conservación, a mediano plazo en la ubicación general del área protegida Cañón Santa Elena, es una acción dentro del Subprograma de Conservación. Evaluar las condiciones de las poblaciones florísticas y faunísticas actuales a mediano plazo en las zonas silvestres y zonas de aprovechamiento controlado dentro del área protegida dentro del Subprograma de Investigación y Monitoreo (INE, 1997).

Medidas de gestión

Regular y evaluar las actividades de extracción de especies silvestres a corto plazo en la zona de aprovechamiento controlado e integrar comités mixtos de protección y vigilancia a corto plazo en general en el área son acciones del Subprograma de Aprovechamiento
de Recursos y Uso Público en el APFF Cañón de Santa Elena (INE, 1997).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Hábitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Se han encontrado tortugas de la especie Terrapene ornata inmersas en 3 pulgadas de agua (Clarke, 1950).
Ha sido encontrada también en dunas de arena (Lemos et al. 1994).
No son dependientes del agua, así que pueden ocupar una gran variedad de hábitats. Sin embargo, son más abundantes en pastizales con suelos disponibles para hacer madrigueras. Normalmente no ocupan bosques densos, laderas inclinadas o rocosas o elevaciones arriba de los 2,100 metros (Degenhardt et al. 1996).
Lemos (1999) encontró a Terrapene ornata en ambiente de médanos activos, establecidos, de montaña y relacionada a cuerpos de agua, se les observó a siete individuos sobre troncos a la orilla del aguaje de Cerros Colorado
(http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/anfibios_reptiles_samalayuca.html).
En el Parque Nacional Cavernas de Carlsbad en Nuevo México, USA., se ha registrado la presencia de reptiles en cuevas, como Pseudemys gorzugi, Terrapene ornata, Eumeces multivirgatus y Nerodia erythrogaster (Roemer, 2000-2001).
Plummer (2003) presenta los resultados de su estudio sobre la ecología térmica y actividad de la tortuga Terrapene ornata en límite del rango Suroeste en Arizona, E.U.A., donde hubo considerable variación en las temperaturas de operación entre los microhábitats en el área de estudio, el hábitat mas abundante fue el suelo expuesto, con ambas superficies de microhábitat, el más cálido (día) y el más fresco (noche), en un periodo de 24 horas; bajo los arbustos fue el microhábitat mas fresco durante el día.
Un macho adulto de Terrapene ornata se encontró en un nicho de piedra caliza con una profundidad de 25 cm aproximadamente, en la parte posterior del nicho había un pozo de agua con una profundidad no mayor de 5 cm también se presenciaron cinco ejemplares adultos de Rana berlandieri en el Condado de Hood en Texas, EUA., (Franklin, 2003).
Se registró un individuo de Terrapene ornata luteola a una elevación de 2,180 metros en las montañas de Huachuca en el condado de Cochise, Arizona, EUA., Este registro incrementa en 170 metros de acuerdo a lo anterior para esta subespecie (Brennan y Feldner, 2003).
En su rango Sudoeste en el sureste de Arizona la tortuga Terrapene ornata luteola toma refugio en madrigueras de mamíferos, principalmente de rata canguro Dipodomys spectabilis, de noviembre hasta junio (Plummer, 2004).

Macroclima

Los tipos de clima donde habita esta especie son BWk(x’) muy áridos, templado, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frío entre -3°C y 18°C, temperatura del mes más caliente menor de 22°C; lluvias entre verano e invierno mayores al 18% anual (Arriaga et al. 2000).

Uso de hábitat

En Nuevo Mexico, E.U.A., Terrapene ornata luteola estuvo inactiva sobre la superficie por el 80% del tiempo de observación de tortugas (n=143).
Esta especie utiliza las madrigueras de Dipodomys spectabilis desde mediados de octubre hasta mayo (Nieuwolt, 1996, citado en Converse et al. 2002).
De acuerdo a Plummer (2003), los días de actividad de Terrapene ornata luteola fueron de 61.4 ± 8.08 (n=11, medidos en 20 días), en un verano relativamente seco (1998: 61 mm; 9 eventos de precipitación); y de 97.8 ± 1.47 (n=9, medidos en 10 días), en un verano relativamente húmedo (1999: 116 mm; 15 eventos de precipitación), en el Condado de Cochise, Arizona, E.U.A. El número de madrigueras utilizadas por Terrapene ornata luteola fué de 3.0 ± 1.22 (n=9), en un verano relativamente húmedo (1999: 116 mm; 15 eventos de precipitación), en el Condado de Cochise, Arizona, E.U.A., (Plumier, 2003).
De acuerdo a Plummer (2004), T. o. luteola, utiliza como refugio subterráneo las madrigueras de mamíferos, principalmente de la rata canguro Dipodomys spectabilis, de noviembre a junio; también las madrigueras de Taxidea, Sylvilagus, Thomomys y Spermphilis se utilizan como refugio subterráneo en el Condado de Cochise, Arizona, E.U.A.
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Relevancia de la especie ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Relevancia de la especie

El rango geográfico de la tortuga, con la semejanza al "stock" ancestral del grupo Ornata y su aparente baja densidad poblacional de Terrapene ornata luteola ha sugerido, que puede ser una forma relicta en números decrecientes, es una tortuga con adaptación-mésica en un ambiente árido (Milstead y Tinkle, 1967).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Reproducción ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
En un estudio de reproducción de Terrapene ornata luteola (n=124) en la estación de Sevilleta, Nuevo México, E.U.A., se observaron hembras grávidas entre junio y julio de los años 1990 y 1991, y de mayo a agosto de 1992. La mayoría de las hembras pusieron huevos a finales de julio. El tamaño de puesta varío de uno a cuatro, con un promedio de 2.50 (± 0.82, 33.0%) en 1990; 2.75 (± 0.35, 12.9%) en 1991; y de 2.70 (± 0.63, 23.3%) en 1992, y una media combinada de 2.68 (± 0.74, 27.6%, un total de 77 puestas, 72 diferentes tortugas) por los tres años. La proporción de hembras grávidas en 1991 (10%) fue menor, comparada con 1990 (41.9%), y 1992 (61.3%) (Nieuwolt-Dacanay, 1997).
En condiciones de cautiverio en el laboratorio de herpetología de la FES Iztacala, México, Terrapene ornata luteola presenta 21 minutos de cortejo en promedio y cópulas de 180 minutos (Rodríguez et al. 2005).
Ponen de 1 a 2 puestas, de 2 a 8 huevos, entre mayo y julio. Los huevos eclosionan en 9 o 10 semanas. En Kansas los machos maduran a los 8 ó 9 años, las hembras a los 10 u 11 años (http://www.natureserve.org/explorer).
En el mes de julio de 1999 observamos a un par de estas tortugas copulando en las proximidades del rancho El Gato, municipio de Juárez, Chihuahua. Los machos alcanzan la madurez sexual entre los 7 y 9 años, las hembras entre los 8 y 11 años, cuando el plastrón alcanza una longitud aproximada de 105 y 120 mm, respectivamente. No hay cortejo real; los machos persiguen a las hembras por distancias considerables, aproximándose a ellas repetidamente hasta que las montan. Poco tiempo después las hembras anidan, lo pueden hacer dos veces en un año. El hoyo para los nidos se escarba con los pies en suelos suaves, los cuales pueden ser buscados por la hembra durante varios días. Los nidos son superficiales, algunos pueden llegar a tener hasta 60 mm de profundidad, y generalmente contienen entre 4 y 6 huevos. El promedio del periodo de incubación es de entre 60 a 70 días. Las crías tienen aproximadamente 33 mm de longitud del carapacho, con un patrón de coloración diferente al de adultos y raramente pueden ser observadas. La esperanza de vida puede llegar a alcanzar los 50 años; 30 años es lo común (Lemos y Smith, 2007).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Tendencias ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Tendencia poblacional

Bowen et al., (2004) comentan que la población está estable.
La tendencia global a corto plazo, es que está en estado de declinación a estable (± 10% fluctuando a una declinación de 30%), pero esto necesita ser verificado. A largo plazo es una declinación moderada (25-50%) (http://www.natureserve.org/explorer).

Reclutamiento

En un estudio realizado por Bowen et al. (2004) en Illinois, E.U.A., comentan que el reclutamiento de la población adulta fue estimado en 1.02 (± 0.06), lo que sugiere que es una población estable.
Bowen et al. (2004) comentan que los datos no publicados de S. J. Converse y J. B. Iverson estiman un reclutamiento anual en la población de adultos de Terrapene ornata en 1.006 (SE = 0.065) para una población sin disturbio.
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Gatica C. A. y Aguirre T. A. 2010. Ficha técnica de Terrapene ornata. En: Gatica C. A. (compilador). Diagnóstico de algunas especies de anfibios y reptiles del Norte de México. Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK007. México, D.F.
autor
Gatica C. A.
autor
Aguirre T. A.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Distribution ( Anglèis )

fornì da ReptileDB
Continent: Middle-America North-America
Distribution: USA (Wisconsin, Illinois, W Indiana, Iowa, S South Dakota, SE Wyoming, Nebraska, Kansas, Oklahoma, SW Louisiana, Missouri, Arkansas, Texas, New Mexico, SE Arizona), Mexico (Sonora, Chihuahua) ornata: USA (Arkansas, Colorado, Illinois, Indiana, Iowa, Kan- sas, Louisiana, Missouri, Nebraska, New Mexico,Oklahoma, South Dakota, Texas, Wisconsin);
Type locality: œFrom the Upper Missouri . . . and from Iowa (see œRemarks); fi rst restricted to œCouncil Bluffs [Pottawattomie County], Iowa by Smith and Taylor (1950b:36), later to œjunction of the Platte and Missouri rivers by Schmidt (1953:951), and finally to Burlington [Des Moines County], Iowa, the locality of the lectotype, MCZ 1536, by Smith and Smith (1980:587). See Smith and Smith (1980) for a discussion of the history of the type locality designations and earlier erroneous restrictions. luteola: Mexico (Chihuahua, Coahuila, Sonora), USA (Arizona, New Mexico, Texas)
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Peter Uetz
original
visité la sorgiss
sit compagn
ReptileDB

Comprehensive Description ( Anglèis )

fornì da Smithsonian Contributions to Zoology
Cistudo ornata Agassiz, 1857

[= Terrapene ornata (Agassiz, 1857); fide, Baur, 1891:191, Ward, 1978:217.1]

Agassiz, 1857, Contrib. Nat. Hist. U.S. America (Testudinata), p. 445, pl. 3: figs. 12–13.

Paralectotype: USNM 57 (alcoholic adult female, CL 95 mm), Yellowstone, collected by Ferdinand V. Hayden, date unknown, cataloged 14 Feb 1856 (see “Remarks”).

Type Locality: “From the Upper Missouri … and from Iowa” (see “Remarks”); first restricted to “Council Bluffs [Pottawattomie County], Iowa” by Smith and Taylor (1950b:36), later to “junction of the Platte and Missouri rivers” by Schmidt (1953:951), and finally to “Burlington [Des Moines County], Iowa,” the locality of the lectotype, MCZ 1536, by Smith and Smith (1980:587). See Smith and Smith (1980) for a discussion of the history of the type locality designations and earlier erroneous restrictions.

Other Type Material: Lectotype: MCZ 1536, designated by Smith and Smith (1980:587).

Etymology: The name ornata is from the Latin ornatus, decorated or adorned, referring to the streaked pattern of the carapace.

Remarks: Agassiz (1857:445) did not record the museum numbers of the type series of Cistudo ornata [= Terrapene ornata] but stated that he had “examined many hundred specimens of the genus” [Cistudo= Terrapene], so the exact number of individuals constituting the original type series is unknown, and this has led to confusion. He called Cistudo ornata “the north-western type” of Cistudo to differentiate it from his “north-eastern type” [C. virginea] and “western and south-western type” [C. triunguis]. Agassiz was clear, however, in recording the type localities of the specimens of C. ornata that he had examined: “I have received specimens from the Upper Missouri [River] through the Smithsonian Institution, and from Iowa through Dr. J. Rauch.” Cochran (1961:229) listed USNM 57, 7541, 7542, and 7547 as syntypes in the National Museum, and Ward (1978:1) also recognized these specimens as syntypes of Cistudo ornata. USNM 7542, collected by Dr. Robert W. Kennicott in Illinois, has a catalog notation by George R. Zug stating: “probably not a syntype, since not from a locality mentioned in the type description.” We agree with Zug’s conclusion and have removed USNM 7542 from the syntopic series. USNM 7541 (“Southern Boundary Kansas”) was originally cataloged as four specimens, but Cochran (1961) indicated that only the one specimen currently carrying that number was a syntype. One of the other original three specimens of USNM 7541 was recataloged as USNM 131837, one is now BMNH 1873.8.13.3, and the fate of the last specimen is unknown. In addition to USNM 7541 (including USNM 131837 and BMNH 1873.8.13.3), both USNM 7547 and 7740 from the Republican River, Kansas, have been annotated as possible syntypes in the USNM catalog; however, locality data for these records is inconsistent with the type locality given by Agassiz (1857:445). The entry for paralectotype USNM 57 has the notation “Agassiz type” in the catalog. The locality for USNM 57 in the catalog, “Yellowstone,” is both confusing and questionable (Ward, 1978) because it is different from the type locality “Upper Missouri.” However, Baird gave the locality of USNM 57 as “Upper Missouri” (Herber, 1963:121) in a letter to Agassiz dated 23 Feb 1856, which clearly established the association of USNM 57 to the type locality. Maxwell et al. (2003:104) briefly reviewed the published reports of Terrapene ornata from southwest Montana and concluded that the reports are based either on translocated animals or on paralectotype USNM 57, a locality record they also regard as suspect. They conclude that USNM 57 is likely the specimen of Cistudo reported by Ferdinand Hayden (1858, 1863) from “the mouth of the Powder River” (a tributary of the Yellowstone River), but that the locality listed is either incorrect or represents a shipping locality. However, on the basis of the locality reported in Hayden (1858:104) and the data recorded in the museum catalog, we see no reason to doubt the locality record.
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
sitassion bibliogràfica
Reynolds, Robert P., Gotte, Steve W., and Ernst, Carl H. 2007. "Catalogue of Type Specimens of Recent Crocodilia and Testudines in the National Museum of Natural History, Smithsonian Institution." Smithsonian Contributions to Zoology. 1-49. https://doi.org/10.5479/si.00810282.626

Terrapene ornata ( Catalan; Valensian )

fornì da wikipedia CA

Terrapene ornata és una espècie de tortuga de caixa d'Amèrica del Nord, de vegades és anomenada la tortuga de caixa occidental, ja que ocupa l'oest de l'àrea de distribució de les tortugues de caixa americanes del gènere Terrapene. Les seves poblacions es distribueixen per l'oest dels Estats Units i pel nord de Mèxic.

Taxonomia

Hi ha dues subespècies de T. ornata:

Morfologia

T. ornata té la closca menys bombada que les altres espècies de tortuga de caixa; és lleugerament aplanada. La seva coloració generalment és negra o marró fosc, amb bandes de color groc. T. o. luteola tendeix a tenir més bandes que T. o. ornata.

Distribució

T. ornata ornata es troba a la zona central dels Estats Units, de l'oest d'Indiana fins a l'oest de Texas i Louisiana. T. ornata luteola habita en les àrees més seques de tota l'àrea de distribució de les espècies de tortugues de caixa americanes, i es troba a l'oest de Texas, Nou Mèxic, Arizona, i zones adjacents del nord de Mèxic.

Referències

 src= A Wikimedia Commons hi ha contingut multimèdia relatiu a: Terrapene ornata Modifica l'enllaç a Wikidata
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autors i editors de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia CA

Terrapene ornata: Brief Summary ( Catalan; Valensian )

fornì da wikipedia CA

Terrapene ornata és una espècie de tortuga de caixa d'Amèrica del Nord, de vegades és anomenada la tortuga de caixa occidental, ja que ocupa l'oest de l'àrea de distribució de les tortugues de caixa americanes del gènere Terrapene. Les seves poblacions es distribueixen per l'oest dels Estats Units i pel nord de Mèxic.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autors i editors de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia CA

Želva karolínská ( Cech )

fornì da wikipedia CZ

Želva karolínská (Terrapene ornata) je sladkovodní severoamerická želva z rodu Terrapene.

Popis

Dorůstá se až 20 cm. Může se dožít i 100 let. Její zbarvení je hnědé až olivově hnědé. Většinou má nepravidelné, podélné, žluté nebo oranžové skvrny. Plastron má žlutý až hnědý s tmavými skvrnami. Dospělé želvy se mohou do krunýře zcela uzavřít. Hlavu a nohy má skvrnité. Samci mají červenou duhovku, samice mají duhovku šedou nebo hnědou. Na silných nohách má 4 drápy. Hlavu má hranatou.[2]

Její největší zajímavostí je kloub, který příčně probíhá břišní částí krunýře a umožňuje "uzavření" pancíře zatáhnutím jeho části. Zajímavé je také rozlišení pohlaví barvou očí, samečci mají červenohnědé zabarvení, samičky žlutavé.[3]

Potrava

Patří mezi všežravce. Živí převážně masitou potravou, jako jsou šneci a další suchozemští měkkýši. Rostlinnou potravu pojídá pouze pro doplnění živin. Zvláštní pochoutkou jsou pro ni houby, z nichž žere i jedovaté druhy.[3] Jed obsažený v houbách želvě neškodí, ukládá se však v jejich tkáních a může ohrozit predátory (včetně člověka), pokud želvu pozřou.

Výskyt

Běžně se vyskytuje na východě Spojených států amerických, v Mexiku, mezi západními přítoky řeky Mississippi, kde pobývá v travnatých krajích blízko vody. V zimě přezimuje ve vodě, kam se také vydává za přílišného horka.[4]

Chov

K chovu této želvy použijeme terárium o rozměrech dna minimálně 60 krát 60 cm, lépe však větší. Jako substrát je nejvhodnější hrabanka nebo rašelina, a to v poměrně silné vrstvě, protože se do ní želva ráda zahrabává. Především pro mláďata je nezbytností zdroj světla, pod nějž umístíme větší plochý kámen, na němž se bude želva vyhřívat. Přestože se jedná o suchozemskou želvu, ráda se koupe a potřebuje hodně pít. Proto je důležité vybavit terárium nádržkou nebo aspoň větší miskou s vodou (tak velkou, aby se do ní celá želva vešla, ale mohla odsud pohodlně vylézt). Pokud se chcme pokusit o odchov, je nutné zvířata zazimovat. Tato želva patří mezi velmi dlouhověké druhy. Při vhodné péči se může dožít více než 120 let.

Reference

  1. Červený seznam IUCN 2018.1. 5. července 2018. Dostupné online. [cit. 2018-08-11]
  2. terarka.net - želva karolínská
  3. a b WILKE, Hartmut. Želvy: jak o ně správně pečovat a jak jim porozumět:rady odborníka ke správnému chovu. Praha: Vašut, 2001. 60 s. ISBN 978-80-7236-003-5.
  4. zelvy-4ever.cz - Želva karolínská

Externí odkazy

Pahýl
Tento článek je příliš stručný nebo postrádá důležité informace.
Pomozte Wikipedii tím, že jej vhodně rozšíříte. Nevkládejte však bez oprávnění cizí texty.
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia autoři a editory
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia CZ

Želva karolínská: Brief Summary ( Cech )

fornì da wikipedia CZ

Želva karolínská (Terrapene ornata) je sladkovodní severoamerická želva z rodu Terrapene.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia autoři a editory
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia CZ

Terrapene ornata ( Anglèis )

fornì da wikipedia EN

Terrapene ornata is a species of North American box turtle sometimes referred to as the western box turtle or the ornate box turtle. It is one of two recognized species of box turtle in the United States, having two subspecies. The second recognized species of box turtle is the eastern box turtle, Terrapene carolina. T. carolina has six subspecies, two of which are endemic to Mexico.[3]

Taxonomy

There are two subspecies of T. ornata:

Description

T. ornata has a shell that is less domed than other species of box turtle, appearing to be slightly flattened. Their coloration is generally black or dark brown, with yellow striping. T. o. luteola tends to have more striping than T. o. ornata.

T. o. ornata are generally more bold in their approach to predators, often stretching their legs and head out in an attempt to look big. T. o. luteola are more likely to close up into their shell and utilize their hinged plastron as protection.

Both sub-species, although they live in dry, arid environments, will dig deep burrows to escape the heat and allow access to higher humidity content.

Range

T. ornata ornata is found in the central United States from western Indiana, to eastern Texas, and into Louisiana; it can also be found in Northeastern New Mexico. T. ornata luteola inhabits the driest areas of all the box turtle species, and is found in western Texas, New Mexico, Arizona, and adjoining areas of northern Mexico.

Conservation

In Indiana, the ornate box turtle is listed as an endangered species.[4]

Symbol

The species became the official state reptile of Kansas in 1986.[5][6]

References

  1. ^ van Dijk, P.P. & Hammerson, G.A. (2016) [errata version of 2011 assessment]. "Terrapene ornata". IUCN Red List of Threatened Species. 2011: e.T21644A97429080. doi:10.2305/IUCN.UK.2011-1.RLTS.T21644A9304752.en. Retrieved 4 April 2022.
  2. ^ "Appendices | CITES". cites.org. Retrieved 2022-01-14.
  3. ^ "Types of American Box Turtles". Box Turtle World. Retrieved 2021-12-09.
  4. ^ Indiana Legislative Services Agency (2011), "312 IAC 9-5-4: Endangered species of reptiles and amphibians", Indiana Administrative Code, retrieved 28 Apr 2012
  5. ^ "2009-73-1901 Kansas Code patriotic emblems, state reptile, designation". Justia. Retrieved February 11, 2011.
  6. ^ Shearer 1994, p. 315

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia authors and editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EN

Terrapene ornata: Brief Summary ( Anglèis )

fornì da wikipedia EN

Terrapene ornata is a species of North American box turtle sometimes referred to as the western box turtle or the ornate box turtle. It is one of two recognized species of box turtle in the United States, having two subspecies. The second recognized species of box turtle is the eastern box turtle, Terrapene carolina. T. carolina has six subspecies, two of which are endemic to Mexico.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia authors and editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EN

Terrapene ornata ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

Terrapene ornata es una especie de tortuga de caja de América del Norte, a veces se denomina como la tortuga de caja occidental.

Taxonomía

Hay dos subespecies de T. ornata.

Descripción

T. ornata tienen una concha que es menos abombada que las de otras especies de tortugas de caja; parece ser ligeramente aplanada. Su coloración generalmente es negra o marrón oscura, con bandas de color amarillo. T. o. luteola tiende a tener más bandas que T. o. ornata.

Rango de distribución

T. ornata ornata se encuentra en la zona central de Estados Unidos del oeste de Indiana hasta el oeste de Texas y Luisiana. T. ornata luteola habita en las áreas más secas de todo el cuadro de especies de tortugas, y se encuentra en el oeste de Texas, Nuevo México, Arizona, y zonas adyacentes del norte de México.

Referencias

  1. van Dijk, P. P. & Hammerson, G. A. (2013). «Terrapene ornata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de noviembre de 2015.
 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES

Terrapene ornata: Brief Summary ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

Terrapene ornata es una especie de tortuga de caja de América del Norte, a veces se denomina como la tortuga de caja occidental.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES

Terrapene ornata ( Basch )

fornì da wikipedia EU
(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EU

Terrapene ornata: Brief Summary ( Basch )

fornì da wikipedia EU

Terrapene ornata Terrapene generoko animalia da. Narrastien barruko Emydidae familian sailkatuta dago.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EU

Terrapene ornata ( Fransèis )

fornì da wikipedia FR

Terrapene ornata est une espèce de tortues de la famille des Emydidae[1].

Répartition

Cette espèce se rencontre[1] :

Liste des sous-espèces

Selon TFTSG (10 juin 2011)[2] :

Description

 src=
Terrapene ornata luteola à droite et Terrapene ornata ornata à gauche

Terrapene ornata a une carapace moins bombée que d'autres espèces de tortues boîte et paraît être légèrement aplatie. Elle est généralement noire ou brun foncé, avec des bandes jaunes. T. o. luteola a tendance à avoir plus de bandes que T. o. ornata.

Publications originales

  • Agassiz, 1857 : Contributions to the Natural History of the United States of America. Little, Brown & Co., Boston, vol. 1, p. 1-452 (texte intégral).
  • Smith & Ramsey, 1952 : A new turtle from Texas. Wasman Journal of Biology, vol. 10, p. 45–54.

Notes et références

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia FR

Terrapene ornata: Brief Summary ( Fransèis )

fornì da wikipedia FR

Terrapene ornata est une espèce de tortues de la famille des Emydidae.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia FR

Terrapene ornata ( Italian )

fornì da wikipedia IT

La tartaruga scatola occidentale (Terrapene ornata (Agassiz, 1857)) è una tartaruga della famiglia degli emididi.

Descrizione

T. ornata ha un guscio che è meno curvo rispetto a quelli di altre specie di tartaruga, sembra essere leggermente appiattito. La loro colorazione è di solito nero o marrone scuro con bande gialle. T. o. luteola tende ad avere più bande di T. o. ornata.

Tassonomia

 src=
Confronto tra le sottospecie T. o. ornata e T. o. luteola.

Ci sono due sottospecie :

  • T. o. ornata (Agassiz, 1857) – tartaruga scatola ornata
  • T. o. luteola Smith & Ramsey, 1952 – tartaruga scatola del deserto

Distribuzione e habitat

T. ornata ornata è diffusa nel centro degli Stati Uniti (Indiana, Texas e Louisiana). T. o. luteola si trova nel Texas occidentale, Nuovo Messico, Arizona e nelle zone settentrionali del Messico.

Note

  1. ^ (EN) Terrapene ornata, su IUCN Red List of Threatened Species, Versione 2020.2, IUCN, 2020.

 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autori e redattori di Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia IT

Terrapene ornata: Brief Summary ( Italian )

fornì da wikipedia IT

La tartaruga scatola occidentale (Terrapene ornata (Agassiz, 1857)) è una tartaruga della famiglia degli emididi.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autori e redattori di Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia IT

Terrapene ornata ( malèis )

fornì da wikipedia MS

Terrapene ornata ialah spesies kura-kura Amerika utara yang kadangkala dipanggil sebagai Kura-kura Katup Barat atau Kura-kura Katup Ornata.

Taksonomi

Terdapat dua subspesies T. ornata:

Ciri-ciri

T. ornata mempunyai cangkerang belakang yang rendah berbanding kura-kura katup yang lain. Biasanya mereka berwarna hitam atau coklat gelap, dan memiliki belang kuning. T. o. luteola pula mempunyai banyak belang berbanding T. o. ornata.

Taburan habitat

T. ornata ornata dijumpai di tengah-tengah Amerika Syarikat, dari barat Indiana, hingga ke timur Texas dan Louisiana. T. ornata luteola pula mendiami kawasan-kawasan kering bagi spesies kura-kura katup, dan boleh di temui di barat Texas, New Mexico, Arizona, dan kawasan utara Mexico.

Pemuliharaan

Di Indiana, kura-kura ini disenaraikan sebagai spesies terancam.[2]

Simbol

Haiwan ini dipilih sebagai reptilia rasmi bagi Kansas pada tahun 1986.[3][4]

Rujukan

  1. ^ van Dijk, P.P. & Hammerson, G.A. (2011). "Terrapene ornata". The IUCN Red List of Threatened Species. IUCN. 2011: e.T21644A97429080. doi:10.2305/IUCN.UK.2011-1.RLTS.T21644A9304752.en. Dicapai 14 December 2017.
  2. ^ Indiana Legislative Services Agency (2011), "312 IAC 9-5-4: Endangered species of reptiles and amphibians", Indiana Administrative Code, dicapai 28 Apr 2012
  3. ^ "2009-73-1901 Kansas Code patriotic emblems, state reptile, designation". Justia. Dicapai February 11, 2011.
  4. ^ Shearer 1994, halaman 315
  • Shearer, Benjamin F.; Shearer, Barbara S. (1994). State names, seals, flags, and symbols (edisi 2nd). Westport, Connecticut: Greenwood Publishing Group. ISBN 0-313-28862-3.

Pautan luar

Wikimedia Commons mempunyai media berkaitan Terrapene ornata Wikispesies mempunyai maklumat berkaitan dengan Terrapene ornata
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Pengarang dan editor Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia MS

Terrapene ornata: Brief Summary ( malèis )

fornì da wikipedia MS

Terrapene ornata ialah spesies kura-kura Amerika utara yang kadangkala dipanggil sebagai Kura-kura Katup Barat atau Kura-kura Katup Ornata.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Pengarang dan editor Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia MS

Sierdoosschildpad ( olandèis; flamand )

fornì da wikipedia NL

Herpetologie

De sierdoosschildpad[2], ook wel westelijke doosschildpad (Terrapene ornata) is een schildpad uit de familie moerasschildpadden (Emydidae).[3] De soort werd voor het eerst wetenschappelijk beschreven door Louis Agassiz in 1857. Oorspronkelijk werd de wetenschappelijke naam Cistudo ornata gebruikt.

Uiterlijke kenmerken

Met een maximale schildlengte van 14 centimeter is het een wat kleinere soort, de schildkleur is bruin met vele traan- tot streepvormige gele vlekken die een duidelijk straalsgewijs patroon hebben.[4] Een echte kiel ontbreekt op het ovale, koepelvormige schild dat aan de bovenzijde enigszins is afgeplat. Op het midden van het schild is een gele streep aanwezig die de indruk geeft van een kiel. De gele vlekken en strepen vervagen naarmate de schildpad ouder wordt maar verdwijnen nooit helemaal. Mannetjes hebben een rode iris, die van vrouwtjes is geelbruin van kleur. Mannetjes zijn daarnaast te onderscheiden doordat ze wat kleiner blijven en een enigszins hol buikschild hebben. Opvallend is de verdikte, inwaarts geplaatste eerste teen aan de achterpoten, die dient om het vrouwtje beter vast te houden tijdens de paring.

Verspreiding en habitat

De sierdoosschildpad komt voor in Noord-Amerika; in het zuiden van de Verenigde Staten en in Mexico. Het is een typische bewoner van prairie; boomloze, open gebieden met hier en daar struikachtige begroeiing. Ook in halfwoestijnen en woestijnen wordt de schildpad aangetroffen.

Voortplanting

De voortplanting van deze soort is goed bestudeerd. De mannetjes zijn na zo'n 8 tot 9 jaar volwassen, vrouwtjes na 10 tot 11 jaar. Bij de paring omstrengelen het vrouwtje en mannetje elkaars poten voor een betere grip. Na de paring wordt het sperma opgeslagen tot na de winter, waarna de eitjes worden afgezet in een flesvormig nest in een zachte ondergrond. Een nest kan 1 tot 8 eieren bevatten, meestal 4 tot 6. Soms wordt een tweede nest gemaakt. De witte eitjes zijn langwerpig van vorm, ze komen na een incubatietijd van ongeveer 10 weken uit. Het schild van de juvenielen is dan ongeveer 3 centimeter lang, ze hebben nog geen scharnierend buikschild zoals de volwassen dieren; dit wordt pas na 4 jaar functioneel.

Ondersoorten

Er worden twee ondersoorten erkend, die voornamelijk verschillen in uiterlijk en verspreidingsgebied.

Bronvermelding

Referenties
  1. (en) Sierdoosschildpad op de IUCN Red List of Threatened Species.
  2. Bernhard Grzimek, Het Leven Der Dieren Deel VI: Reptielen, Kindler Verlag AG, 1971, Pagina 106. ISBN 90 274 8626 3.
  3. Peter Uetz & Jakob Hallermann, The Reptile Database – Terrapene ornata.
  4. C.H. Ernst, R.G.M. Altenburg & R.W. Barbour, Turtles of the World.
Bronnen
  • (en) Peter Uetz & Jakob Hallermann - The Reptile Database – Terrapene ornata - Website Geconsulteerd 26 mei 2015
  • (en) - Peter Paul van Dijk, John B. Iverson, Anders G. J. Rhodin, H. Bradley Shaffer & Roger Bour - Turtles of the World, 7th Edition: Annotated Checklist of Taxonomy, Synonymy, Distribution with Maps, and Conservation Status - ISSN 10887105 (2014) - Website
  • (en) C.H. Ernst, R.G.M. Altenburg & R.W. Barbour - Turtles of the World - Website
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia NL

Sierdoosschildpad: Brief Summary ( olandèis; flamand )

fornì da wikipedia NL

De sierdoosschildpad, ook wel westelijke doosschildpad (Terrapene ornata) is een schildpad uit de familie moerasschildpadden (Emydidae). De soort werd voor het eerst wetenschappelijk beschreven door Louis Agassiz in 1857. Oorspronkelijk werd de wetenschappelijke naam Cistudo ornata gebruikt.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia NL

Terrapene ornata ( slovach )

fornì da wikipedia SK

Terrapene ornata je korytnačka z čeľade vodnice (Emydidae).

Opis

Dorastá až do 20 cm. Môže sa dožiť aj 100 rokov. Jej sfarbenie je hnedé až olivovo hnedé. Väčšinou má nepravidelné, pozdĺžne, žlté alebo oranžové škvrny. Plastrón má žltý až hnedý s tmavými škvrnami. Dospelé korytnačky sa môžu do panciera úplne uzavrieť. Hlavu a nohy má škvrnité. Samce majú červenú dúhovku, samice majú dúhovku šedú alebo hnedú. Na silných nohách má 4 pazúry. Hlavu má hranatú.[1]

Jej najväčšou zaujímavosťou je kĺb, ktorý priečne prebieha brušnou časťou panciera a umožňuje "uzavretie" panciera zatiahnutím jeho časti. Zaujímavé je tiež rozlíšenie pohlavia farbou očí; samci ich majú červenohnedo, samičky žltkasto sfarbené.[2]

Potrava

Patrí medzi všežravce. Živí sa prevažne mäsitou potravou, ako sú slimáky a ďalšie suchozemské mäkkýše. Rastlinnú potravu pojedá len pre doplnenie živín. Zvláštnou pochúťkou sú pre ňu huby, z ktorých žerie aj jedovaté druhy.[2] Jed obsiahnutý v hubách jej neškodí, ukladá sa však v tkanivách a môže ohroziť predátorov (vrátane človeka), ak korytnačku skonzumujú.

Výskyt

Bežne sa vyskytuje na východe Spojených štátov, v Mexiku, medzi západnými prítokmi rieky Mississippi, kde sa zdržuje v trávnatých krajoch blízko vody. V zime prezimuje vo vode, kam sa tiež vydáva za prílišného tepla.[3]

Chov

K chovu tejto korytnačky sa používa terárium s rozmermi dna minimálne 60×60 cm, lepšie však väčšie. Ako substrát je najvhodnejšia hrabanka alebo rašelina, a to v pomerne silnej vrstve, pretože sa do nej korytnačka rada zahrabáva. Predovšetkým pre mláďatá je nevyhnutnosťou zdroj svetla, pod ktorý sa umiestňuje väčší plochý kameň, na ktorom sa korytnačka vyhrieva. Hoci ide o suchozemskú korytnačku, rada sa kúpe a potrebuje veľa piť. Preto je dôležité vybaviť terárium nádržkou alebo aspoň väčšou miskou s vodou (tak veľkou, aby sa do nej celá korytnačka vošla a mohla z nej pohodlne vyliezť). Pri pokuse o odchov je nutné zvieratá zazimovať. Táto korytnačka patrí medzi veľmi dlhoveké druhy. Pri vhodnej starostlivosti sa môže dožiť viac ako 120 rokov.

Referencie

  1. terarka.net - želva karolínská
  2. a b WILKE, Hartmut. Želvy: jak o ně správně pečovat a jak jim porozumět:rady odborníka ke správnému chovu. Praha : Vašut, 2001. 60 s. ISBN 978-80-7236-003-5 Chybné ISBN.
  3. zelvy-4ever.cz - Želva karolínská
  • Tento článok je čiastočný alebo úplný preklad článku Želva karolínská na českej Wikipédii.

Iné projekty

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autori a editori Wikipédie
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia SK

Terrapene ornata: Brief Summary ( slovach )

fornì da wikipedia SK

Terrapene ornata je korytnačka z čeľade vodnice (Emydidae).

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autori a editori Wikipédie
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia SK

Smyckad dossköldpadda ( svedèis )

fornì da wikipedia SV

Smyckad dossköldpadda (Terrapene ornata)[2] är en sköldpaddsart som beskrevs av Louis Agassiz 1857. Arten ingår i släktet dossköldpaddor, och familjen kärrsköldpaddor.[3][4] IUCN kategoriserar den smyckade dossköldpaddan globalt som nära hotad.[1]

Underarter

Arten delas in i följande underarter:[3]

  • T. o. ornata
  • T. o. luteola

Utbredning

Den smyckade dossköldpaddan lever i USA, mellan Klippiga bergen i väst till Mississippi i öst och mellan Sonoraöknen i sydväst upp till South Dakota och Wisconsin i norr.[3][1]

Underarten T. o. luteola lever även i sydöstra Arizona, New Mexico, västra Texas samt i norra Sonora och Chihuahua i Mexiko.[3][1]

Bildgalleri

Källor

  1. ^ [a b c d] 2011 Terrapene ornata Från: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2 <www.iucnredlist.org>. Läst 2012-10-24.
  2. ^ [a b] Agassiz, Louis (1857) Contributions to the Natural History of the United States of America. vol. 1., Little, Brown & Co., Boston, lii + 452 pp.
  3. ^ [a b c d] Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D. (red.) (27 april 2011). ”Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist.”. Species 2000: Reading, UK. http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2011/search/all/key/terrapene+ornata/match/1. Läst 24 september 2012.
  4. ^ TIGR Reptile Database . Uetz P. , 2007-10-02 Terrapene ornata

Externa länkar

Turtle.svg Denna artikel om sköldpaddor saknar väsentlig information. Du kan hjälpa till genom att tillföra sådan.
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia författare och redaktörer
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia SV

Smyckad dossköldpadda: Brief Summary ( svedèis )

fornì da wikipedia SV

Smyckad dossköldpadda (Terrapene ornata) är en sköldpaddsart som beskrevs av Louis Agassiz 1857. Arten ingår i släktet dossköldpaddor, och familjen kärrsköldpaddor. IUCN kategoriserar den smyckade dossköldpaddan globalt som nära hotad.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia författare och redaktörer
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia SV

Коробчаста черепаха прикрашена ( ucrain )

fornì da wikipedia UK

Опис

Загальна довжина карапаксу досягає 14 см. Спостерігається статевий диморфізм: самиці більші за самців. Голова середнього розміру. Карапакс куполоподібний. Є рухомі шарніри на пластроні, що дозволяють зачиняти панцир (змикати карапакс і пластрон). На задніх лапах по 3 пальці.

Голова, шия, кінцівки мають жовтуватий колір. Є яскраві жовто—зелені плями на вухах. У самців вуха червоного кольору, а у самиць — жовтого. Карапакс чорний або темно—коричневий. На другому реберному щитку має 5—14 радіальних ліній, які з віком можуть зникати.

Спосіб життя

Полюбляє відкриті простори, вкриті травою та дрібним чагарником. Впадає у сплячку з листопада по березень. Полює у сутінках та вранці. Харчується ягодами, фруктами, равликами, личинками комах, гусеню, цвіркунами, пуголовками, хробаками, слимаками, грибами.

Самиця відкладає 3-5 яєць. За сезон буває 1—2 кладки. За температури 23—30 °C інкубаційний період триває 55—125 діб.

Розповсюдження

Мешкає США: від Іллінойсу, Айови, Південної Дакоти і сходу Вайомінгу на південь до південного заходу Луїзіани, Техасу, Нью-Мексико, Аризоні, а також у Вісконсині, на північному заході Індіани. Часто зустрічається у штатах Сонора і Чіуауа (Мексика).

Підвиди

  • Terrapene ornata ornata
  • Terrapene ornata luteola

Джерела

  • Franklin, C.J. & Killpack, D.C. 2009. Complete North American Box Turtle. Eco/Serpent's Tales, 260 pp.
  • Lutterschmidt, W.I.; Escobar, S.A. & Wilson, E.D. 2007. Multivariate Analyses of Shell Morphology of Putative Hybrid Box Turtles. Southwestern Naturalist 6 (4): 571–576
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Автори та редактори Вікіпедії
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia UK

Terrapene ornata ( vietnamèis )

fornì da wikipedia VI

Terrapene ornata là một loài rùa trong họ Emydidae. Loài này được Agassiz mô tả khoa học đầu tiên năm 1857.[2]

Hình ảnh

Chú thích

  1. ^ Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group (1996). Terrapene ornata. Sách đỏ 2006. IUCN 2006. Truy cập ngày 9 tháng 5 năm 2006.
  2. ^ Terrapene ornata”. Truy cập ngày 1 tháng 6 năm 2013.

Tham khảo

Liên kết ngoài

 src= Phương tiện liên quan tới Terrapene ornata tại Wikimedia Commons


Hình tượng sơ khai Bài viết liên quan đến rùa này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia VI

Terrapene ornata: Brief Summary ( vietnamèis )

fornì da wikipedia VI

Terrapene ornata là một loài rùa trong họ Emydidae. Loài này được Agassiz mô tả khoa học đầu tiên năm 1857.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia VI

錦箱龜 ( cinèis )

fornì da wikipedia 中文维基百科
二名法 Terrapene ornata
Agassiz, 1857

錦箱龜學名Terrapene ornata)是箱龜屬下的一種。主要生活在北美洲,1986年成為堪薩斯州州爬行動物[2][3]

亞種

錦箱龜有兩個亞種,即Terrapene ornata ornata (Agassiz, 1857)和Terrapene ornata luteola (Smith & Ramsey, 1952)。

保護

美國印第安那州,錦箱龜是瀕危物種[4]

參考資料

  • Shearer, Benjamin F.; Shearer, Barbara S. State names, seals, flags, and symbols 2nd. Westport, Connecticut: Greenwood Publishing Group. 1994. ISBN 0-313-28862-3.
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
维基百科作者和编辑

錦箱龜: Brief Summary ( cinèis )

fornì da wikipedia 中文维基百科

錦箱龜(學名:Terrapene ornata)是箱龜屬下的一種。主要生活在北美洲,1986年成為堪薩斯州州爬行動物

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
维基百科作者和编辑

ニシキハコガメ ( Giaponèis )

fornì da wikipedia 日本語
ニシキハコガメ キタニシキハコガメ
キタニシキハコガメ(オス)
Terrapene ornata ornata
保全状況評価[a 1][a 2] LOWER RISK - Near Threatened
(IUCN Red List Ver.2.3 (1994))
Status iucn2.3 NT.svgワシントン条約附属書II 分類 : 動物界 Animalia : 脊索動物門 Chordata 亜門 : 脊椎動物亜門 Vertebrata : 爬虫綱 Reptilia : カメ目 Testudines 亜目 : 潜頸亜目 Cryptodira 上科 : リクガメ上科 Testudinoidea : ヌマガメ科 Emydidae 亜科 : ヌマガメ亜科 Emydinae : アメリカハコガメ属 Terrapene : ニシキハコガメ T. ornata 学名 Terrapene ornata (Agassiz, 1857) シノニム

Cistudo ornata Agassiz, 1857

和名 ニシキハコガメ 英名 Ornata box turtle

ニシキハコガメ学名Terrapene ornata)は、ヌマガメ科アメリカハコガメ属に分類されるカメ

分布[編集]

  • T. o. ornata キタニシキハコガメ

アメリカ合衆国[1]アイオワ州イリノイ州サウスダコタ州テキサス州(西部を除く)、ニューメキシコ州東部、ルイジアナ州[2][3]

  • T. o. luteola ミナミニシキハコガメ

アメリカ合衆国(アリゾナ州南東部、テキサス州西部、ニューメキシコ州南部)、メキシコソノラ州北東部、チワワ州北部)[1][2][3]

インディアナ州北西部に隔離分布し、ワイオミング州でも発見例があるが自然分布かどうか不明[3]

形態[編集]

最大甲長14センチメートルとアメリカハコガメ属最小種[3]。オスよりもメスの方が大型になる[3]背甲はドーム状に盛り上がり、上から見るとやや細長い円形や円形に近い卵形[1][3]腹甲が地面と平行に接する状態で、第1椎甲板の傾斜の角度は地面に対して45°以下[3]。椎甲板には筋状の盛り上がり(キール)がないか[2]、あっても極めて不明瞭[3]。第1縁甲板は楕円形や三角形[2][3]。背甲の色彩は黒や暗褐色で、放射状に黄色や黄褐色の斑紋が入る[3]。種小名ornataは「飾り立てた」の意。腹甲の蝶番は第5縁甲板と第6縁甲板の継ぎ目(シーム)の周辺か[2]、より後方にある[3]。蝶番より後方の腹甲(後葉)の正中線上の長さ(後葉長)に対し、左右の腹甲板の継ぎ目の長さ(間腹甲板長)が32%以下、左右の股甲板の継ぎ目の長さ(間股甲板長)が18%以上、左右の肛甲板の継ぎ目の長さ(間肛甲板長)が47%以上(後葉長=間腹甲板長+間股甲板長+間肛甲板長)[3]

孵化直後の幼体は甲長3センチメートル[3]。幼体は背甲の色彩が黒や暗褐色で、明色斑が入る[3]

オスは後肢の爪が幅広く湾曲し、特に第1趾で顕著[3]。オスの成体は虹彩が赤い個体が多く[1]、メスや幼体は虹彩が黄褐色[3]

  • T. o. ornata キタニシキハコガメ

放射状の明色斑が少なく(第2肋甲板で約5-8)[1][2]、暗色部よりも割合が小さい[3]。老齢個体でも斑紋が消失したり、不鮮明になることはない[3]。腹甲の色彩は黒や暗褐色で、放射状に黄褐色や淡黄色の斑紋が入る[3]

  • T. o. luteola ミナミニシキハコガメ

放射状の明色斑が多く(第2肋甲板で約11-14)[1][2]、暗色部よりも割合が大きい[3]。老成個体では斑紋が消失したり不明瞭になり、背甲が淡緑色や黄褐色一色になる[1][3]。腹甲の色彩は淡黄色で、放射状に暗褐色の斑紋が入る[3]

分類[編集]

属内では形態、ミトコンドリアDNA分子系統学的解析からネルソンハコガメと近縁で、単系統群を形成すると推定されている[4]カロリナハコガメと同所的に分布する地域では種間雑種が発見されている[4]

  • Terrapene ornata ornata (Agassiz, 1857) キタニシキハコガメ Ornate box turtle
  • Terrapene ornata luteola Smith & Ramsey, 1952 ミナミニシキハコガメ Desert box turtle

生態[編集]

平坦もしくは傾斜が緩やかで、樹木がないか藪が点在する草原に生息する[2][3]。亜種ミナミニシキハコガメは主に半砂漠や砂漠の周辺にも生息する[3]昼行性で、夜間になると他の動物の巣穴などで休む[3]日光浴を好み、体温が上がりすぎると日陰や地中、水中に避難する[3]。夏季に気温が高い日は、薄明薄暮性傾向が強くなる[3]。北部個体群は降雨時に不活発になるが、高温時には降雨時でも活発に活動する[3]。アメリカ合衆国北部の個体群は9-翌5月、南部の個体群は10-翌4月まで堆積した落ち葉や枯れ枝の中、木の根元、他の動物の巣穴、自分で掘った穴(同所的に分布するカロリナハコガメよりも0.5-1.8センチメートルと深い穴を掘る傾向があり、冬眠期間が長い)などで冬眠する[3]

食性は動物食傾向の強い雑食で、主に昆虫(特に甲虫類)を食べるが節足動物両生類やその幼生、小型爬虫類、動物の死骸なども食べる[3]。動物の糞や死骸に来る昆虫も食べる[3]

繁殖形態は卵生。精子が春季から作られて秋季に成熟するものの精巣に貯蔵されるため、冬眠時を除いて周年交尾を行う[3]。5-7月の夕方から夜間に基底が砂や粘土の開けた場所にフラスコ状の穴を掘り、1回に1-8個(基亜種は主に3-6個、亜種ミナミニシキハコガメは少産とされニューメキシコ州の個体群は平均2.5個)の卵を年に1-2回に分けて産む[3]。卵は70-80日で孵化する[3]。飼育下では24℃の環境下で124-127日、28℃の環境下で67-73日、33℃の環境下で56-64日で孵化した例がある[3]。孵化した幼体は9-10月頃に地表に現れるが、地中で越冬し翌年の春季に地表に現れる個体もいる[3]。オスは生後7-10年(腹甲の直線距離にして10-11センチメートル)、メスは生後10年以上(腹甲の直線距離にして11-13センチメートル)で性成熟すると考えられている[3]

人間との関係[編集]

開発による生息地の破壊、ペット用の乱獲などにより生息数は減少している[3]。アメリカ合衆国では生息地の州法により採集が規制されている[3]。またペットとして飼育されていた個体の遺棄や脱走により、人為的な分布の撹乱が懸念されている[3]

ペットとして飼育されることもあり、日本にも輸入されている。以前は種や亜種が区別されず単に北米産ハコガメとして流通していた[3]。早くから生息地で採集や輸出規制の始まった、亜種ミナミニシキハコガメの流通量がまず減少した[3]1995年にアメリカハコガメ属が属単位でワシントン条約に掲載され、続けてアメリカ合衆国からの輸出が飼育下繁殖個体も含めてほぼ停止した[3]。そのためヨーロッパや日本国内での飼育下繁殖個体が少数流通する[3]。主に基亜種が流通する[3]。通気性を確保したやや乾燥したテラリウムで飼育される[3]

画像[編集]

  •  src=

    亜種ミナミニシキハコガメ
    T. o. luteola

  •  src=

    左:基亜種
    右:亜種ミナミニシキハコガメ

参考文献[編集]

[ヘルプ]
  1. ^ a b c d e f g 海老沼剛 『爬虫・両生類ビジュアルガイド 水棲ガメ1 ~アメリカ大陸のミズガメ~』、誠文堂新光社2005年、40頁。
  2. ^ a b c d e f g h 千石正一監修 長坂拓也編著 『爬虫類・両生類800種図鑑 第3版』、ピーシーズ、2002年、211頁。
  3. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at 安川雄一郎 「アメリカハコガメ属の分類と生活史(後編)」『クリーパー』第15号、クリーパー社、2002年、4-17、44頁。
  4. ^ a b 安川雄一郎 「アメリカハコガメ属の分類と生活史(前編)」『クリーパー』第14号、クリーパー社、2002年、9-10頁。

関連項目[編集]

 src= ウィキスピーシーズにニシキハコガメに関する情報があります。

外部リンク[編集]

  1. ^ CITES homepage
  2. ^ The IUCN Red List of Threatened Species
    • Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group 1996. Terrapene ornata. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
ウィキペディアの著者と編集者

ニシキハコガメ: Brief Summary ( Giaponèis )

fornì da wikipedia 日本語

ニシキハコガメ(学名:Terrapene ornata)は、ヌマガメ科アメリカハコガメ属に分類されるカメ

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
ウィキペディアの著者と編集者