dcsimg

Amenazas ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Factores de riesgo

Esta especie habita en las grutas de Quintero en Tamaulipas y debido a que no son de fácil acceso pues esta especie esta medianamente protegida, por otro lado debido a su pequeño tamaño poca es la depredación que sufren por parte de los espeleologos que visitan estas grutas.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Amenazas ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Factores de riesgo

Entre los principales factores de riesgo para esta especie son la introducción de depredadores exóticos (p. ej. gatos domésticos, serpientes) y otros saurios, que competirían por los recursos de la isla. Además, consideramos que la alteración de la vegetación original de la isla es un factor que puede causar la declinación de las poblaciones de saurios establecidas (Ballinger &Watts 1995).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Los ecosistemas insulares son altamente vulnerables a impactos ocasionados por actividades humanas (p. ej. introducción de especies exóticas, extracción de especies, alteración del hábitat, actividades turísticas no reguladas, entre otras). No hay un conocimiento preciso del impacto de la actividad humana sobre la isla Cerralvo, y aunque esta se encuentra a ± 8.7 km de distancia a la costa de Baja California Sur, existe evidencia de la introducción de cabras que han dañado la vegetación arbustiva de la isla (Cody et al. 2002), por lo que se ignora cómo han sido afectados parte de los recursos espaciales de esta especie. Actualmente, no se reconocen poblaciones humanas establecidas en esta isla, aunque hay visitas intermitentes de pescadores y de actividad turística, por lo que se propone monitorear estas visitas con el fin de evitar la introducción de depredadores (p. ej. gatos domésticos) que afecten la población de este saurio endémico.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Biología ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Los registros que se tienen de esta especie datan de 1951 cuando se describe la especie y de acuerdo con el autor solo se colectaron 15 ejemplares, aunque uno de ellos fue una hembra ovígera. Posteriormente en exploraciones realizadas por Redell y otros investigadores en la década de los setenta reportan cientos de estos organismos en la localidad tipo y aunque han sido reportadas para varias cuevas de la Sierra del Abra solo un organismo se ha colectado para cada una de estas cuevas (Reddell, 1981). Sin embargo, desde entonces no ha habido ninún otro reporte y si se han reportado nuevas especies para el género (García-Garza et al., 1996).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Biología de poblaciones ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

En la primer descripción de S. grandaevus ( = Sator grandaevus) Dickerson (1919) menciona:

"The genus Sator represents what is evidently an ancestral form, kept in existence through isolation under favorable conditions in a relatively unchanging habitat…"

Actualmente, S. grandaevus es una especie valida y junto con S. angustus son consideradas como las especies ancestrales del género (Wiens 1993, Wiens &Reeder 1997, Flores-Villela et al. 2000; Flores-Villela &Canseco-Márquez 2004). Grismer (2002) ha observado que las categorías de edad más abundantes durante el invierno son los juveniles y las crías, sin embargo, no se conocen otros datos demográficos de la población (tamaño poblacional, proporción sexual, tasa de crecimiento y fenología). Además, la diversidad genética también es desconocida y las referencias acerca de su reproducción y conducta son escasas.
La presencia de S. grandaevus en la Isla Cerralvo se atribuye a un origen peninsular (Grismer 1994 a, b, 1999); un ancestro común (ya extinto) que migró desde la península de Baja California a la isla, donde la población descendiente se estableció. No obstante, Murphy (1975, 1983) plantea que el origen de este saurio es por un evento vicariante relacionado con la masa continental al este de la isla.
El riesgo de extinción de S. grandaevus esta asociado a la dinámica de la población, a las características intrínsecas de la especie (tamaño de nidada, eventos reproductivos, diversidad genética, conducta, fisiología, entre otros), a su rango de distribución (en este caso muy limitado) y a los efectos antropogénicos directos o indirectos.
Por tanto, para minimizar el riesgo de extinción es necesario elaborar planes de monitoreo poblacional a corto y largo plazo, además de buscar la disminución de los efectos antropogénicos sobre las condiciones naturales que han permitido la evolución de esta especie.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Biología del taxón ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Relevancia de la especie

Es una especie pequeña sin valor comercial su relevancia radica en su valor dentro del ecosistema subterráneo como se ha reportado para muchas otras especies (Christiansen, 1992, Culver, 1981, Poulson y White, 1969) ya que permite la transferencia de energía de niveles de organización simples a mas complejos. Evidentemente, es necesario conocer muchísimos aspectos de su biología y ecología para detallar aún mas su relevancia.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Comportamiento ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Esta especie es uno de las seis saurios que habitan la Isla Cerralvo, y se ha demostrado que ésta lagartija ha excluido por competencia a otra lagartija cercana filogenéticamente (Uta) (Case 2002). No obstante, no existe información relacionada con despliegues para establecimiento del territorio ni al cortejo.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Conservación

ANP.- Ninguna de las actuales Áreas Naturales Protegidas de México tiene relación directa con las cueva que ocupa S. quinterensis, de acuerdo con lo revisado en la página electrónica de la Comisión Nacional de Areas Protegidas CONANP (2006).
RTP.- Ninguna de las regiones terrestres prioritarias involucra las cueva en donde habita S. quinterensis (Arriaga et al. 2000).
RHP.- Solo la región hidrológicas prioritarias del Río Tamesí parece tener relación directa con el área donde habita S. quinterensis según señala la Arriaga et al. (2000). Sin embargo, el hecho de tener detectada en las diferentes dependencias como zonas prioritarias o áreas naturales protegidas no significa automáticamente protección para este crustáceo.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Descripción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Descripción de la especie

Holotipo macho.- Es un pequeño crustáceo cuya longitud total apenas alcanza 9 mm. Su cefalotórax es globoso y de superficie lisa, salvo una línea que se observa en la región anterior, dispuesta desde la parte posterior de la escotadura orbital dirigida hacia abajo y terminando poco antes del borde inferior del escudo cefalotorácico. Este último no presenta rostro, porque el borde anterior dorsal da lugar inmediatamente a una concavidad en la que se alojan los pedúnculos oculares. Visto de perfil, el caparazón se proyecta en dos lóbulos de contorno mas o menos circular circular, colocados por debajo de la escotadura orbital. En la región dorsal posterior presenta una amplia escotadura que deja al descubierto los dos últimos segmentos del tórax pero inferiormente se prolonga en un lóbulo amplio que cubre en su parte anterior la región pleural del primer segmento abdominal.
El penúltimo segmento torácico presenta el tergum transformado en una escama, convexa en la parte superior y convoca en la inferior; tiene la forma de cuchara y se proyecta sobre el caparazón. El último segmento torácico es de forma normal. El abdomen es casi dos veces más largo que el caparazón, teniendo en cuenta la longitud mayor de este último. El primer anillo del pleon es menos alto que el segundo, y a partir de éste, las somitas van siendo menores. Las regiones laterales de cada anillo presentan un lóbulo pleural que se va destacando más claramente en las posteriores; los anillos cuarto y quinto lo muestran en forma de una escama de contorno semicircular, mientras que el lóbulo pleural del sexto es angular. El telson es de base amplia, ensanchándose aún más poco después de su articulación; en seguida los contornos se curvan ligeramente hacia adentro para terminar en la región posterior en forma redondeada. La anchura de la base de inserción es más corta que la longitud, aproximadamente tres cuartas partes de ésta: la anchura está comprendida 11/3 en la longitud total. Las cerdas del borde comienzan poco después de la mitad de la longitud; inicialmente son cortas, pero su longitud va creciendo hacia la parte posterior del telson; ahí parece que se disponen simétricamente a uno y otro lado, destacándose por su longitud y tamaño una cerda que se implanta en la línea media. Cuando el telson es transparentado convenientemente, se puede observar en la porción proximal una especie de tabique de forma semicircular que no origina ninguna línea de sutura en las caras dorsal y ventral.
Los pedúnculos oculares carecen de omatidias; tiene el aspecto de una escama de forma trapezoidal y sus ángulos son redondeados; los ángulos anteriores externos avanzan más que los anteriores internos. El borde distal es ligeramente cóncavo y cortado en bisel; la superficie dorsal es convexa y la ventral cóncava.
Anténula.- El pedúnculo antenular es 12/3 más corto que la longitud mayor del caparazón. Los tres artejos son cilíndricos; el basal es mas ancho y su longitud proyectada sobre los otros dos alcanza poco más de la mitad del artejo terminal. La región dorsal de esta parte de la anténula no tiene el aspecto pubescente que aparece en la de Lepidops servatus (Fage). Las únicas cerdas que se presentan en estos ejemplares se disponen de la manera siguiente: el primer artejo o basal presenta un grupo de tres cerdas implantadas en la parte media de la región dorsal y cerca del borde interno: otro grupo homólogo de cuatro cerdas está situado en la región subterminal distal y también cerca del borde interno; en la región pero en la parte interna del artejo hay cinco cerdas, siendo mas grande la distal; en el borde externo hay dos cerdas delgadas, insertadas cerda del borde en la región dorsal interna, uno en la porción media del artejo compuesto de dos cerdas y el otro en la región subterminal distal con una o dos cerdas; el borde interno está provisto de cerdas largas dispuestas de una manera equidistante; estas cerdas aparecen poco después de la articulación distal; en el lado externo y en la porción distal del artejo, sólo aparece una cerda. El último artejo del pedúnculo antenular presenta cerdas insertas únicamente en todo el lado interno, y dirigidas hacia delante.
En la región dorsal y terminal del pedúnculo antenular se aprecia una estructura escuamiforme que Fage considera como carácter sexual para el macho: nosotros la encontramos también en la hembra. En ambos casos hay una marcada homología. En el macho aparece con un contorno cuadrangular: en el lado externo hay una especie de escalón en donde se insertan dos pequeñas cerdas; en el borde anterior hay tres grandes cerdas implantadas en un pequeño artejo basal colocadas hacia el lado externo y de tamaño decreciente hacia el interior; a cada lado de este grupo hay una cerda muy pequeñita.
El flagelo antenular interno es muy largo, casi una y media veces la longitud del cuerpo; el flagelo externo es más corto, sin poder precisar la relación de su longitud porque por lo general aparece incompleto.
Antena.- Presenta su pedúnculo casi de la misma longitud que el de la anténula. El protopodio está formado de dos artejos; el basal o proximal es cilíndrico, corto y carece de cerdas; el artejo siguiente tiene la forma de un cono truncado invertido, faltando también en él las cerdas. El exopodio o escama antenal parece que se inserta al protopodio a través de un artejo pequeño e incompleto, que presenta hacia el lado externo una apófisis más o menos cónica. La escama antenal tiene forma oblonga y está orlada de cerdas largas; su longitud, proyectada sobre el endopodio, alcanza poco más de la mitad del artejo distal; su anchura mayor es casi tres veces menor que la longitud total. La escama no presenta división en la región distal.
El endopodio de la antena, está constituido por dos artejos largos, el proximal más corto y robusto que el distal; en la mitad posterior presenta dos cerdas algo separadas una de otra: en la región dorsal y distal hay un grupo de tres cerdas dispuestas en una serie transversal; otras cerdas se implantan cerca del borde articular y en el lado externo, una de ellas un poco retirada del resto y semejante a las cerdas del mismo borde y de la porción media posterior el artejo distal del endopodio muestra cuatro cerdas situadas en el borde interno
y colocadas equidistantemente unas de otras; en la región dorsal y cerca de la articulación distal hay una serie transversal de cuatro cerdas, homóloga a la que describimos en el artejo anterior, de las cuales una, la interna, es mas larga y robusta. También en la región terminal externa de este artejo y hay otro grupo de cuatro cerdas largas, de aspecto rígido e implantadas muy juntas. El flagelo antenal es de base más o menos esférica y su longitud es casi igual a la longitud del cuerpo.
Mandíbulas.- Son robustas y provistas de un palpo con tres artejos. La región masticadora es ligeramente desigual en los apéndices de cada lado. En la mandíbula izquierda, el proceso incisivo está armado de tres dientes fuertes de forma triangular; entre el segundo y tercer diente hay una serie de tres a cuatro estructuras dentiformes muy pequeñas. La lacinia mobilis es una estructura de clara articulación con la superficie masticadora; se encuentra muy cerca del proceso incisivo y presenta dos dientes ligeramente curvos y una pequeña plataforma construida por una serie de pequeños dientecillos de aspecto redondo, que dan a esta parte la apariencia de un puño cerrado. El espacio comprendido entre el proceso incisivo y el proceso molar está ocupado por cuatro cerdas, implantadas en dos grupos de dos; las que están cerca del proceso molar presenta un aspecto plumoso; las otras están desnudas. El proceso molar es una prominencia robusta, cuya parte terminal se encuentra fuertemente quitinizada, constituyendo ésta la superficie masticadora; cuando se le observa de frente, tiene una apariencia estriada; en la parte inferior de esta pieza hay un mechón de cerdas finas, no plumosas y rígidas. En la mandíbula derecha, el proceso incisivo es una placa cóncava terminada en tres dientes de forma triangular; uno es más pequeño que los otros; la lacinia mobilis está representada por dos o tres estructuras en forma de pilares cónicos e independientes unos de otros; cada pilar está armado de pequeñas estructuras angulares que tienen el aspecto de escamas. El espacio comprendido entre el proceso incisivo y el molar está ocupado por cuatro o cinco cerdas desnudas, que no rebasan con su longitud la del proceso incisivo; el proceso molar es semejante al de la mandíbula opuesta.
La interpretación de la lacinia mobilis en este caso presentaba cierta confusión, pero de acuerdo con Snodgrass, está representada por la estructura que existe cerca del proceso incisivo de la mandíbula izquierda, para lo cual tuvimos en cuenta su clara articulación con el resto de la mandíbula. Ahora bien, en el órgano masticador del lado derecho, cerca del proceso incisivo, hay 2 ó 3 tubérculos cónicos armados de pequeñas prominencias en forma de escama. Teniendo en cuenta que en Mysis relicta Loven y Mysis oculata (Fabr.) existe un pequeño órgano de aspecto parecido al de uno de esos tubérculos de clara homología con estos ejemplares, y es probable que esto no sea más que una modificación de uno de esos tubérculos, el más cercano al proceso incisivo; por tales motivos se concluye que no hay tal modificación, y de ahí la ausencia de esta estructura de aspecto tan peculiar.
El palpo mandibular es ancho y está provisto de cerdas en sus bordes; el artejo basal es muy corto e irregular; el mediano es el de mayor longitud y más amplio que los otros; las cerdas que presenta en el borde superior son en número de nueve o diez, son desnudas y están ligeramente dobladas en su porción media; además, hay una cerda aislada, robusta, que se implanta en el extremo distal del artejo, muy cerca de la articulación; las cerdas del borde inferior tienen una estructura muy peculiar, su base de inserción es amplia; las de los dos tercios dístales son cónicas e incurvadas; las del tercio proximal son en número de tres o cuatro, presentándose más rectas y grandes; todas ellas tienen una porción terminal más aguda con pequeños procesos dentiformes, que les dan un aspecto pectiniforme; en ambas mandíbulas estas cerdas en número de quince. Además, en la mandíbula derecha, el artejo medio muestra sobre su cara ventral dos grandes cerdas implantadas en el primer tercio proximal, y tres cerditas espiniformes en una serie dirigida hacia el extremo distal. El artejo terminal es ligeramente falciforme y puede doblarse hacia abajo sobre su articulación, dando al palpo un aspecto subqueliforme; su longitud es casi la mitad de la del artejo medio: en el borde inferior hay once cerdas de aspecto semejante a las que describimos en el mismo sitio del artejo anterior, pero en este caso son plumosas; la cerda del extremo terminal es mucho más larga y está doblada en ángulo obtuso. Otras cerdas, en número de cuatro o cinco, se insertan en el borde inferior y son muy parecidas a las del borde interno, aunque más esbeltas. Como una característica de este artejo, se presenta una cerda que se implanta en el tercio proximal del borde superior; es delgada y formada por dos piezas, de las cuales la parte terminal es plumosa.
Maxila del primer par.- Consta de dos enditos: el interno, que es pequeño, aplanado y recurvado hacia adentro; presenta la superficie masticadora armada de cerdas de base amplia, ligeramente curva y provista de pelos en su parte cóncava; la cerda interna de esta serie es más grande que las otras y muestra los pelos en la parte convexa. En el borde externo de este endito hay tres pequeñas cerdas desnudas, una de ellas insertada muy cerca de la superficie masticadora, mientras que en el borde interno hay otras cerdas de características semejantes a las del borde opuesto. El endito externo es grande y recto, en su base tiene un palpo recurvado cuya longitud es 11/4 mayor que la longitud del endito. Este palpo está formado por tres partes: un artejo basal corto, uno mediano más largo y recurvado, y otro terminal flagelar, provisto de pequeños pelos dispuestos en casi toda su longitud. En el borde externo del endito hay una cerda corta y plumosa, y otra más en la superficie ventral con un aspecto semejante; el borde interno tiene una región provista de pequeños pelos: la superficie masticadora tiene cerdas falciformes, amplias, robustas, acanaladas y con sus bordes dentados; la cerdas de mayor tamaño, son las que se encuentran en la porción media, y las mas pequeñas las internas.
Maxila del segundo par.- Es un apéndice muy plano y complejo; está constituido por el palpo, los enditos y el exopodio. El palpo está formado por dos artejos: el distal es más pequeño y estrecho que el proximal, su longitud es 11/2 veces mayor que la de este último; en el borde interno presenta cuatro cerdas de base amplia porción terminal angosta y de aspecto plumoso; la última, o sea la distal, es mucho mayor que las otras; la superficie masticadora está armada de un grupo de cuatro cerdas dispuestas de dos en dos, cuya base de inserción es globosa y la porción terminal delgada y de aspecto plumoso; la longitud de las cerdas es ligeramente mayor que la del artejo. En el borde externo de éste hay dos cerdas: una pequeña insertada cerca de la superficie masticadora, y otra que se encuentra colocada casi en la porción media del borde y parece tener dos artículos: uno basal corto, y otro flagelar, plumoso y largo. El artejo basal del palpo es aplanado, más o menos cuadrangular, pero mas amplio en su porción distal: el borde interno presenta una serie longitudinal de once cerdas, largas, de base amplia y porción terminal delgado y plumosa; las cerdas proximales de esta serie son más pequeñas que las otras.
Los enditos son tres dos dístales aunque muy juntos, claramente independientes, y uno proximal indivisorio. Los primeros tienen el aspecto de lámina con su superficie masticadora provista de cerdas largas y plumosas en su mitad terminal: uno de los enditos; además, muestra en su superficie una cerda aislada. Estos enditos se articulan claramente sobre una zona angosta, situada inmediatamente debajo del artejo en el que se inserta el exopodio. El tercer endito se presenta indivisorio, de ahí que se puedan distinguir en él dos porciones: una inferior lobular delgada, cuyo borde interno está armado de una serie de cerdas, mostrando además en su superficie otras tres, dos de ellas formadas por tres artículos, y la tercera que es entera; la segunda porción de este endito es homóloga a la superficie masticadora de los otros dos, en ella hay numerosas cerdas fuertes, algunas plumosas y otras desnudas; en este endito parece insertarse en un artejo independiente del que sirve de base a los otros dos. El exopodio es laminar, oblongo y orlado de cerdas plumosas; su parte distal rebasa ligeramente la porción media del primer artejo del palpo; su anchura mayor es tres y media veces pequeña que su longitud; se inserta claramente en el artejo en el que también se articula el palpo, y que está claramente separado del artejo de los dos primeros enditos.
Primer par de maxilípedos.- En estos apéndices la articulación del coxopodio con el basipodio está mal definida. El epipodito es foliáceo, membranoso, alargado, en posición normal está vuelto hacia la región dorsal colocándose estrechamente adherido a la parte lateral del tórax. El basipodio tiene un exopodito oblongo, sus bordes están provistos de muy pequeños pelos, apenas visibles con grandes aumentos del microscopio; en la parte terminal remata con dos cerdas muy juntas, a veces ligeramente divergente y en otras ocasiones paralelas, una de ellas un poco más pequeña que la otra; el espacio comprendido entre el exopodio y la articulación distal del basipodio, muestra tres cerdas cuya longitud apenas rebasa la parte media del exopodito; el lóbulo interno del basipodio es largo y más o menos estrecho con una serie lineal de cerdas en su superficie que converge hacia la porción subterminal; estas cerdas son plumosas y de base amplia; la porción media distal del borde de esta pieza, está armada de cerdas, cinco de ellas pequeñas, cónicas y desnudas; después dos cerdas plumosas, en seguida otra desnuda, y más adelante dos cerdas plumosas; la serie remata con una pequeña espinita. El isquiopodio es muy angosto y está provisto de un lóbulo interno de contorno ovalado, con una especie de talón en la porción inferior; el borde interno, a partir de la porción terminal plumosa. El meropodio tiene la forma de un cono truncado invertido, de bordes redondeados; la base más amplia es la distal, en cuya parte interna hay una serie de tres cerdas plumosas. El carpopodio es un artejo más o menos cilíndrico: su borde interno está provisto de cerdas dispuestas en serie lineal; las de la región son más larga que las otras, y todas ellas presentan su porción terminal plumosa; además, en el borde externo y cerca de la articulación, hay una cerda espiniforme y pequeña. El propodio tiene la forma de abanico, con una parte de su borde interno completamente armada de cerdas plumosas compuesta de dos artículos; el terminal tiene una prolongación membranosa, cuyo borde se encuentra provisto de pequeños pelos; en la parte externa de este artejo, hay una sola cerda mas o menos larga. El dactilopodio se inserta en una escotadura en ángulo recto del propodio, rebasando a éste solo con el tercio distal; tiene la forma de un cono truncado, cuya parte terminal está armada de cerdas delgadas, rectas y desnudas.
Primer par de pereiópodos.-Tiene una forma intermedia entre la de los maxilípedos y la de los pereiópodos. El protopodio es indivisorio con dos cerdas implantada en la parte interna cerca de la articulación con el endopodio. El exopodio es más largo que el endopodio; el artejo basal alcanza la parte media del carpopodio; la región flagelar es multiarticulada, se adelgaza insensiblemente hacia la porción terminal, y presenta cerdas plumosas y largas que nacen en la porción cóncava de esta parte. El endopodio presenta el isquiopodio y el meropodio cortos y de forma cilíndrica; el primero con una cerda implantada en el lado interno y cerca de la articulación distal; el meropodio muestra dos cerdas de disposición homóloga a la cerda del artejo anterior. El carpopodio es aplanada y casi de contorno fusiforme, con una fila de cerdas en el borde interno que comienza a aparecer a la altura del segundo tercio; cerca de la articulación hay una cerda solitaria delgada y recta. El propodio es cilíndrico y ligeramente curvo; su borde externo tiene dos cerdas, una en la porción media y otra en la región distal del artejo; el borde interno se presenta hundido en forma de canal, en cuyo fondo se implanta una serie lineal de cerdas semejantes a las del mismo borde del isquiopodio, pero las que se insertan en los dos tercios proximales son muy pequeñas; en la superficie hay otra cerda de disposición semejante a la del artejo anterior. El dactilopodio es proporcionalmente corto termina en una uña; su longitud es 11/4 la longitud del propodio; el borde externo tiene dos cerdas subterminales, mientras que el borde interno está armado de un espolón, representado por una cerda cónica de porción terminal plumosa; entre éste y la espina terminal hay una serie de pelos rígidos dirigidos hacia adelante.
Pereiópodos.-Estos apéndices mantienen una cierta constancia en su forma. El protopodio es indiviso; el exopodio consta de un artejo basal insegmentado y una parte terminal constituida por artículos, cada uno de los cuales presenta anteriormente una cerda en su porción distal inferior. De los artejos del endopodio, el isquipodio y el meropodio son cortos y de forma cilíndrica; el artejo que representa al propodio es el mas largo y, con excepción del que corresponde al octavo par, los de los otros apéndices carece de cerdas o bien presenta una muy pequeña en la porción articular distal. El dactilopodio muestra una o dos uñas terminales, casi siempre acompañadas por otras subterminales y algunos pelos.
El octavo par de pereiópodos merece ser descrito aparte, porque en él encontramos ciertas estructuras que consideramos importantes: en primer lugar mencionaremos la presencia de dos pequeños lóbulos, situados en la parte interna del protopodio, que se inserta más bien en la placa coxal de estoa apéndices y sus bordes internos están provistos de cinco o seis cerdas. Dada su disposición, creemos que tiene cierta homología de los siete pares de pereiópodos de la hembra. El artejo propodial es casi doble en longitud que el dactilopodio; es recto, casi cilíndrico, y su borde dorsal está armado de cerdas cortas colocadas solamente en los dos tercios proximales del artejo; el número de estas cerdas es entre nueve y once; el borde inferior muestra otra serie de cerdas insertas solamente en el tercio distal, y de las que se cuentan cuatro o cinco; estas últimas son más grandes que las anteriores. El dactilopodio o artejo último termina en una uña ligeramente recurvada; un poco arriba de su borde inferior tiene una serie de pequeñas cerdas espiniformes, situadas en casi toda la longitud de esta pieza.
Primer par de pleópodos.- Son pequeños; el protopodio tiene la forma de un cono truncado invertido, en cuya base mayor se articula el endopodio y el exopodio. El primero es pequeño, lobular y armado de cuatro o cinco cerdas en su borde interno. El exopodio en posición normal se encuentra vuelto hacia arriba; está constituido por dos artejos: el basal, que es pequeño y con dos cerdas, una de ellas situada en la porción articular distal y la otra en la porción media; el artejo distal tiene forma acanalada y termina en tres cerdas, dos terminales y otras subterminal.
Segundo par de pleópodos.- Son importantes porque presentan un caracter sexual basado en el exopodio del macho, tiene un artejo menos que el de la hembra. El protopodio presenta dos zonas de articulación perfectamente independientes. El endopodio es lobular con los bordes provistos de cerdas; otras tres más se insertan en la superficie; la anchura mayor es la mitad de su longitud; el extremo libre de esta pieza alcanza el primer tercio del exopodio. Este último es ligeramente ondulado y consta de tres artejos: el basal, que es muy pequeño; el mediano, que se presenta acanalado y con sus bordes provistos de largas cerdas y el terminal cuya longitud es la mitad de la del artejo medio, mas delgado que éste y que conserva su aspecto acanalado, pero en este caso los bordes no tienen mas cerdas que tres terminales y dos subterminales.
Tercer par de pleópodos.- En estos apéndices el endopodito alcanza hasta los dos tercios del exopodio; termina en cuatro cerdas. El exopodio consta de dos artejos, el distal terminado en dos cerdas.
Cuarto par de pleópodos.- Muestran el exopodio formado por cuatro artejos.
Quinto par de pleópodos.- Son los apéndices abdominales más desarrollados, con excepción de los urópodos. El endopodio alcanza hasta los tres tercios proximales del exopodio; uno de sus bordes presenta cerdas de las que se destaca por su tamaño una subterminal, que es mucho mayor que las otras. El exopodio es proporcionalmente mas delgado: está constituido por tres artejos: el basal muy pequeño; el medio acanalado y provisto de una cerda en el extremo distal, cuya longitud es igual a la del último artejo; este último remata con tres cerdas.
Urópodos.- Rebasan con su longitud la del telson. El protopodio es una pieza corta cuyo borde articular distal presenta prolongaciones angulares: el borde interno está armado de pequeñas cerdas espiniformes, mientras que en la superficie superior externa de la región distal se presenta una cerda muy larga. El endopodito es oblongo; su borde interno es convexo y está provisto de cerdas largas que aumenta su longitud a medida que están más cerca del extremo libre; el borde externo es recto y con algunas cerdas muy pequeñas y cortas, bastante separadas unas de otras; la anchura mayor es de 3 ½ veces menor que la longitud; no presenta otocisto. El exopodio es más largo que el endopodio, sobresaliendo de éste aproximadamente un sexto de su longitud; sus bordes laterales son semejantes en curvatura; el interno tiene cerdas largas iguales en forma y disposición a las del endopodio; las cerdas de mayor longitud se insertan en el extremo libre, que es redondeado; por otra parte, el lado externo muestra dos clases de cerdas; las que se insertan en los dos tercios proximales del borde, que son pequeñas, de tamaño uniforme y dirigidas hacia atrás; esta serie se interrumpe al nivel del sitio donde aparece la sutura quitinosa que divide a la lámina en dos porciones; después, las cerdas son del mismo tipo que las del lado interno, pequeñas al principio y después aumentan progresivamente de longitud ver fig. 1 (Villalobos, 1951).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Descripción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Saurio de cuerpo comprimido, con una cresta vertebral muy evidente y cabeza triangular. Los individuos adultos en promedio miden 81 mm de longitud hocico cloaca (LHC), y alcanzan hasta 250 mm de longitud total (LT). La cola de estas lagartijas también es lateralmente comprimida y llega a medir hasta 2/3 partes de la LT, las escamas en la cola son quilladas (con una cresta longitudinal) y mucronadas (figura 1). Las escamas dorsales son quilladas y se presentan en líneas paralelas a lo largo del cuerpo. Las escamas laterales son quilladas y hacía la parte ventral del cuerpo se alisan y son imbricadas (arregladas una encima de otra), haciendo evidente el pliegue gular. Estas lagartijas en promedio tienen 18 poros femorales, con un rango de 14-22 (figura 2).
Los machos adultos presentan en la parte dorsal de la cabeza y del cuerpo coloración café claro. Las regiones ventral y dorsal de las extremidades, y las partes laterales y la ventral del cuerpo son de color gris oscuro. Un caracter distintivo del patrón de coloración es una mancha negra en los hombros, en forma de reloj de arena, la cual es bordeada por una línea delgada de colores entre amarillo y crema, la cual atraviesa la nuca y en ocasiones se une a la línea que proviene del otro hombro formando un collar. La región gular es de color amarillo claro. En las hembras y machos juveniles la coloración en la parte dorsal del cuerpo es café claro y gris, además presentan una línea dorsolateral amarilla, en la región vertebral se presentan manchas pequeñas de color claro que en ocasiones se unen y forman una línea continua. En la cola y las extremidades traseras se observan bandas de color amarillo. La región ventral es de tono gris. La parte dorsal y lateral de la cabeza es de tonos anaranjados o rosados, en las hembras esta coloración se intensifica durante la temporada reproductiva.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Distribución ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Histórica/Actual

MEXICO / BAJA CALIFORNIA SUR

Localidad tipo:Isla Cerralvo (Grismer 1994 a, b; Sites et al. 1992, Flores-Villela et al. 2000; Case 2002).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Distribución ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Historico-actual

MEXICO / SAN LUIS POTOSI

MEXICO / TAMAULIPAS

La localidad tipo reportada para esta especie es la Gruta de Quintero, (Villalobos, 1951) y posteriormente cuatro cuevas mas en la Sierra del Abra (ver mapa) (Reddell, 1981)

Regiones Hidrológicas Prioritarias: Río Tamesí
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Estado de conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Estado de conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

A amenazada
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Genética ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Cariotipo

El cariotipo estándar (hipotético) para las especies incluidas en el género Sceloporus consiste de 6 pares de macrocromosomas (M) y 11 pares de microcromosomas (m); 2n = 34 (12M + 22m), uno de los pares de microcromosomas corresponde a un cromosoma sexual. De acuerdo a lo reportado por Wiens y Reeder (1997, pags. 62 y 69) y a Sites et al. (1992) esta especie presenta el mismo cariotipo que el considerado como estándar (ver Sites et al. 1992; Hall 1973; Flores-Villela et al. 2000). .
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Hábitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
En la Isla Cerralvo los individuos de esta especie se les puede encontrar sobre rocas, entre los arbustos y la vegetación de las dunas costeras, generalmente, evitan las zonas abiertas y alejarse de un escondite (Grismer 2002). Al sentirse amenazados, los saurios se esconden entre la vegetación densa. Se ha visto a individuos juveniles desplazándose entre las ramas de los arbustos. Case (1983) observó que el contenido estomacal en algunos individuos estaba compuesto en un 41% por materia vegetal.

Macroclima

El clima en la Isla Cerralvo es seco árido y así como el resto de las islas en el Golfo de California está influido por la dinámica de las corrientes marinas, los vientos y la topografía en ambos lados del golfo, y de las isla misma; ésta isla es considerada como de tipo montañoso. Puede recibir hasta 400 mm de precipitación anual (Leon de la Luz &Rebman 2002; pero ver SEMARNAP 2000, pag. 26). Sin embargo, debido a las marcadas pendientes esta agua no está disponible por mucho tiempo para los organismos terrestres. La temperatura promedio mensual en la isla es de 19°C, y la máxima de 31°C se presenta en el mes de julio (Álvarez-Borrego 2002; Cody et al. 2002).
El fotoperiodo, la precipitación y la temperatura son considerados como los factores, no biológicos, que mayores efectos tienen sobre el ciclo reproductor de los saurios. Sin embargo, en el caso de la población de esta especie éste se desconoce a detalle.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Hábitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Las grutas de Quintero están constituidas por un sistema de salones amplios; en uno de ellos la bóveda se ha hundido, dejando una amplia claraboya. Algunos de los salones mas internos presentan en el piso grandes estanques escalonados que en ocasiones llegan a medir hasta 8 y 10 metros de anchura por unos seis metros de longitud. Los misidáceos fueron colectados en el depósito lateral de uno de los salones. Esta es una cavidad en donde el techo apenas se separa unos 75 centímetros de la superficie del agua. Se aprecian en él algunas columnas y estalactitas (Villalobos, 1951).

Macroclima

Semicálido húmedo, temperatura media anual mayor de 22°C, precipitación media anual superior de 5000 mm (García, 1987).

Tipo de ambiente

Esta especie vive exclusivamente en ambientes subterráneos dulceacuícolas (Botosaneanu, 1986)
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Mejía-Ortíz, L. M. 2006. Ficha técnica de Spelaeomysis quinterensis. En: (compilador). Fichas de especies de crustáceos enlistadas en la Norma Oficial Mexicana -059-SEMARNAT-2001. Universidad de Quintana Roo -Cozumel, Lab. de Bioespeleología y Carcinología. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK003. México, D.F.
autor
Mejía-Ortíz, L. M.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Relevancia de la especie ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Relevancia de la especie

Lagartija endémica de la Isla Cerralvo, en el Golfo de California, comparte esta isla con dos especies de anfibios (Bufo punctatus y Scaphiopus couchii), otros cinco saurios (Ctenosaura conspicuosa, Dipsosaurus dorsalis, Callisaurus draconoides, Phyllodactylus unctus, Cnemidophorus ceralbensis; endémico de la isla) y doce serpientes (Leptotyphlops humilis, Charina trivirgata, Eridiphas slevini, Hypsiglena torquata, Lampropeltis getula, Masticophis flagellum, Phyllorhynchus decurtatus, Trimorphodon biscutatus, Crotalus enyo, C. mitchellii, Chilomeniscus savagei y Rinocheilus etheridgei; estas dos últimas endémicas de la isla) (Case 2002, pags. 586-594). Esta especie destaca en los estudios sobre biogeografía histórica y taxonomía (Murphy 1975, 1983; Sites et al. 1992; Wiens 1993; Grismer 1994 a, b; Reeder &Wiens 1996; Wiens &Reeder 1997; Flores-Villela et al. 2000; Case et al. 2002; Murphy &Aguirre-León 2002).
Hay evidencias sobre el establecimiento y migración de culturas prehispánicas (Pericúes) en la Isla Cerralvo, y a pesar de la actividad nómada de esta cultura no hubo dispersión de este saurio por actividad humana. Se desconocen aspectos relacionados con el uso económico de este saurio.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Reproducción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
El modo de reproducción de estos saurios es ovíparo (Guillete et al. 1980; Shine 1985). Durante los meses de junio a octubre las hembras preñadas presentan coloración anaranjado intensos en la cabeza, y posiblemente las hembras tengan más de una nidada durante la temporada reproductiva (Grismer 2002).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Flores-Villela, O. y Rubio-Pérez, I. V. 2008. Ficha técnica de Sceloporus grandaevus. En: Flores-Villela, O. (compilador). Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias. Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera". Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK008. México, D.F.
autor
Flores-Villela, O.
autor
Rubio-Pérez, I. V.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Distribution ( Inglês )

fornecido por ReptileDB
Continent: Middle-America
Distribution: Mexico (Cerralvo Island, Gulf of California)
Type locality: Cerralvo Island, Gulf of California, Baja California.
licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
Peter Uetz
original
visite a fonte
site do parceiro
ReptileDB

Sceloporus grandaevus ( Inglês )

fornecido por wikipedia EN

Sceloporus grandaevus, often called the Cerralvo Island sator, is a species of lizard that can grow up to 3.2 inches in length.[2] It is found in Mexico, and is endemic to the Cerralvo Island in the Gulf of California.[3]

Habitat

S. grandaevus lives in shrublands, inland cliffs, mountains peaks, and deserts of its range. This species can be found in vegetated areas, with coastal dunes and open flats nearby that have vegetation.[3]

Conservation

S. grandaevus occurs in at least one protected area. Its population is stable, and although its range is only less than 200 km², it is abundant, and can adapt to changes. Its island is not very populated with humans, due to there being no water, so it is not at risk with future invasive species or natural disasters. In the future, this species may come to threat if there are invasive species, tourism, and overcollection. For these reasons, it is listed as "Least Concern" by the IUCN Red List.[3]

References

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia authors and editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EN

Sceloporus grandaevus: Brief Summary ( Inglês )

fornecido por wikipedia EN

Sceloporus grandaevus, often called the Cerralvo Island sator, is a species of lizard that can grow up to 3.2 inches in length. It is found in Mexico, and is endemic to the Cerralvo Island in the Gulf of California.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia authors and editors
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EN

Sceloporus grandaevus ( Basco )

fornecido por wikipedia EU

Sceloporus grandaevus Sceloporus generoko animalia da. Narrastien barruko Phrynosomatidae familian sailkatuta dago.

Erreferentziak

  1. (Ingelesez)IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. www.iucnredlist.org. 2012ko urriaren 20an eskuratua.
  2. The Species 2000 and ITIS Catalogue of Life

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EU

Sceloporus grandaevus: Brief Summary ( Basco )

fornecido por wikipedia EU

Sceloporus grandaevus Sceloporus generoko animalia da. Narrastien barruko Phrynosomatidae familian sailkatuta dago.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia EU

Sceloporus grandaevus ( Francês )

fornecido por wikipedia FR

Sceloporus grandaevus est une espèce de sauriens de la famille des Phrynosomatidae[1].

Répartition

Cette espèce est endémique de l'île Jacques Cousteau en Basse-Californie du Sud au Mexique[1].

Publication originale

  • Dickerson, 1919 : Diagnoses of twenty-three new species and a new genus of lizards from Lower California. Bulletin of the American Museum of Natural History, vol. 41, no 10, p. 461-477 (texte intégral).

Notes et références

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia FR

Sceloporus grandaevus: Brief Summary ( Francês )

fornecido por wikipedia FR

Sceloporus grandaevus est une espèce de sauriens de la famille des Phrynosomatidae.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia FR

Sceloporus grandaevus ( Romeno; moldávio; moldavo )

fornecido por wikipedia RO

Sceloporus grandaevus[2] este o specie de șopârle din genul Sceloporus, familia Phrynosomatidae, descrisă de Dickerson 1919.[3][4] A fost clasificată de IUCN ca specie cu risc scăzut.[1] Conform Catalogue of Life specia Sceloporus grandaevus nu are subspecii cunoscute.[3]

Referințe

  1. ^ a b Sceloporus grandaevus. Lista roșie a speciilor periclitate IUCN. Versiunea 2012.2. International Union for Conservation of Nature. 2007. Accesat în 24 octombrie 2012.
  2. ^ a b Dickerson, M. C. (1919) Diagnoses of twenty-three new species and a new genus of lizards from Lower California., Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 41 (10): 461-477
  3. ^ a b Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D. (red.) (2011). „Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist”. Species 2000: Reading, UK. Accesat în 24 september 2012. Verificați datele pentru: |access-date= (ajutor)Mentenanță CS1: Nume multiple: lista autorilor (link)
  4. ^ TIGR Reptile Database . Uetz P. , 2007-10-02
Stub icon Acest articol referitor la o reptilă este un ciot. Puteți ajuta Wikipedia prin completarea sa.
Acest infocasetă: v d mvizualizare discuție modificare
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia autori și editori
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia RO

Sceloporus grandaevus: Brief Summary ( Romeno; moldávio; moldavo )

fornecido por wikipedia RO

Sceloporus grandaevus este o specie de șopârle din genul Sceloporus, familia Phrynosomatidae, descrisă de Dickerson 1919. A fost clasificată de IUCN ca specie cu risc scăzut. Conform Catalogue of Life specia Sceloporus grandaevus nu are subspecii cunoscute.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia autori și editori
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia RO

Sceloporus grandaevus ( Vietnamita )

fornecido por wikipedia VI

Sceloporus grandaevus là một loài thằn lằn trong họ Phrynosomatidae. Loài này được Dickerson mô tả khoa học đầu tiên năm 1919.[1]

Tham khảo

  1. ^ Sceloporus grandaevus. The Reptile Database. Truy cập ngày 31 tháng 5 năm 2013.


Hình tượng sơ khai Bài viết liên quan đến bộ bò sát có vảy này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia VI

Sceloporus grandaevus: Brief Summary ( Vietnamita )

fornecido por wikipedia VI

Sceloporus grandaevus là một loài thằn lằn trong họ Phrynosomatidae. Loài này được Dickerson mô tả khoa học đầu tiên năm 1919.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia VI