dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en sabanas, pastizales, áreas urbanas y suburbanas, manglares y pantanos. Al atardecer vuelan velozmente en línea recta, a considerable altura del suelo, para congregarse por centenares a dormir en árboles ubicados en los pantanos, manglares y poblaciones.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie migratoria neártica (ver Distribución en Costa Rica).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forman bandadas. Los individuos dispersos se posan sobre las líneas del tendido eléctrico, cercas y ramas expuestas en los árboles de las sabanas. Grandes cantidades de individuos se reúnen en árboles con frutos o semillas ariladas, de cara al viento y colas ondeantes, y repentinamente rompen a volar todos juntos para regresar a veces al mismo árbol.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente de invierno, de común a abundante localmente en el noroeste seco; es menos numerosA en el Valle Central y las laderas adyacentes hasta los 2.300 m. de altura. Es rara y esporádica en el sur de la vertiente del Pacífico. Llega entre mediados de octubre y comienzos de noviembre y emigra a mediados de abril.


Distribucion General: Se reproduce en el sur y parte central de E.U.A. y el noreste de México. Invierna desde el sur de E.U.A. hasta el oeste de Panamá.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se alimentan de insectos que atrapan en vuelo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Associations ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es depredado por el "falso vampiro" (Vampyrum spectrum, Phyllostomidae).

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 19.5 cm. hasta la punta de la timoneras centrales; las timoneras externas alargadas añaden hasta 15 cm. de longitud a los machos y 9 cm. a las hembras; pesa 40 grs. La primaria más externa es muy atenuada (de 1 a 3 mm. de ancho) en los últimos 20 a 30 mm. en los machos y 10 a 15 mm. en las hembras. El macho adulto presenta el píleo y la parte posterior del cuello de color gris claro que se torna gris cenizo más opaco con tinte rosado en la espalda y la rabadilla. Las alas son negruzcas, con bordes blancuzcos y anchos en las coberteras de las secundarias, y las coberteras infracaudales y la cola son de color negro, excepto las dos timoneras más externas blancas o blancas rosáceo y buena parte de la punta negra. Por debajo es blanco con un tinte grisáceo en el pecho y el costado bermellón. Los flancos, coberteras infracaudales y el forro de las alas son entre rosado salmón y bermellón pálido, y muestran una mancha bermellón escondida en la coronilla. El pico es negruzco y las patas son negras. La hembra es similar pero más opaca, con las áreas rosadas más pálidas y la mancha de la coronilla reducida o ausente. Los individuos inmaduros son semejantes a la hembra adulta, pero mucho más café por encima, menos rosados por debajo, y con la punta de la primaria más externa poco o nada atenuada.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: in Nova Hispania = México.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Tyrannus forficatus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La tijereta rosada (Tyrannus forficatus), también conocido como tirano-tijereta rosado,[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae.[1]​ Es un ave migratoria que anida en América del Norte e inverna en América Central. No tiene subespecies reconocidas.[2]

Distribución y hábitat

Su área de distribución incluye Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bahamas, Cuba, Haití, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos, y ocurre ocasionalmente en la República Dominicana.[1]​ Es un ave migratoria que anida en los Estados Unidos y el noreste de México e inverna en el sur de México, América Central y algunas islas del Caribe. Su hábitat natural se compone de bosque subtropical, sabanas pastizales y matorrales.[1]

Referencias

  1. a b c d BirdLife International (2012). «Tyrannus forficatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de febrero de 2013.
  2. a b Sistema Integrado de Información Taxonómica. «Tyrannus forficatus (TSN 178293)» (en inglés).

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Tyrannus forficatus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

La tijereta rosada (Tyrannus forficatus), también conocido como tirano-tijereta rosado,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae.​ Es un ave migratoria que anida en América del Norte e inverna en América Central. No tiene subespecies reconocidas.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES