dcsimg

Amenazas ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Factores de riesgo

Al respecto hacemos notar que para la especie no existen factores de riesgo que la pongan en peligro de extinción, ya que al introducirse a las cuencas hidrológicas más hacia el norte de la cuenca río Coatzacoalcos (límite norte de su distribución natural), se ha ampliado considerablemente su área de distribución. Pero no es así para las subespecies que viven en el sureste mexicano que son: en la Península de Yucatán Cichlasoma urophthalmus cienagae (Ciénega del Progreso), C. u. conchitae (cenote Conchita, Mérida), C. u. zebra (cenote Xlaka al norte de Mérida), C. u. mayorum (cenote Xtolok en Chichen Itza) y C. u. amarum (Isla Mujeres, Quintana Roo); C. u. aguadae (Tuxpeña, Campeche); y C. u. alborum (río Usumacinta, Tabasco). Porque estas taxa se encuentran en localidades muy restringidas y cualquier perturbación en el medio puede terminar con sus únicas poblaciones.

El factor de riesgo para estas subespecies es la contaminación de los cuerpos de agua donde habitan. En el caso de Campeche y Tabasco es más probable esto, dado que actualmente han tenido grandes problemas de impacto ambiental por la contaminación de hidrocarburos, provenientes de las refinerías de petróleo. En la Península también los cenotes se encuentran contaminados, en forma directa porque en algunos de ellos la gente lava sus pertenencias (ejemplo: ropa y utensilios de cocina); y de una manera indirecta es por las aguas negras de los centros urbanos que son descargadas a las aguas subterráneas y como es un sistema hidrológico subterráneo que se intercomunica, los cenotes se contaminan.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

De acuerdo a la regionalización hecha por la CONABIO en 1998, el área de distribución actual de C. urophthalmus abarca una zona muy amplia que incluye las regiones hidrológicas prioritarias de las regiones Golfo de México y Sureste, estas regiones y su clasificación se pueden observar en las siguientes tablas (Arriaga-Cabrera et al., 2000).

Regiones Hidrológicas Prioritarias de la Región Golfo de México
No. De región Regiones hidrológicas prioritarias
77 Río La Antigua
78 Presa Miguel Alemán-Cerro de Oro
79 Humedales del Papaloapan, San Vicente y San Juan
80 Los Tuxtlas
81 Cuenca media y alta del río Coatzacoalcos
82 Cuenca media y alta del río Uxpanapa
83 Cabecera del río Tonalá

De estas 7 regiones: 85.7 % son áreas de alta biodiversidad (AAB) y amenazadas (AA), 71.4 % son áreas de uso por sectores (AU) y 28.6 % son áreas de desconocimiento científico (AD).

Regiones Hidrológicas Prioritarias del Sureste
No. De región Regiones hidrológicas prioritarias
84 Chimalapas
85 Malpaso-Pichucalco
86 La Sepultura-Suchiapa
87 Motozintla
88 Comitán-Lagunas de Montebello
89 Río Tulijá-Altos de Chiapas
90 Laguna de Términos-Pantanos de Centla
91 Balancán
92 Río Lacantú y tributarios
93 Río San Pedro
94 Cabecera del río Candelaria
95 Sur de Campeche
96 Calakmul
97 Cabecera del río Champotón
98 Boca del río Champotón
99 Laguna Chichancanab
100 Cono Sur-Peto
101 Zona citrícola
102 Anillo de cenotes
103 Contoy
104 Isla Mujeres
105 Corredor Cancún-Tulum
106 Cozumel
107 Cenotes Tulum-Cobá
108 Sian Ka'an
109 Humedales y lagunas de la bahía de Chetumal
110 Río Hondo

De estas 26 regiones: 65.4 % son áreas de alta biodiversidad (AAB) y de uso por sectores (AU), 61.5 % son áreas amenazadas (AA) y 42.3 % son áreas de desconocimiento científico (AD).

En las 33 regiones, la mayor parte presentan una alta biodiversidad (65.4 - 85.7 %), son áreas amenazadas (61.5 - 85.7 %) y presentan un uso por sectores (65.4 - 71.4 %); y una menor parte son desconocidas (28.6 - 42.3 %).

Los principales problemas que se detectan en dichas regiones hidrológicas son (Arriaga-Cabrera et al., 2000):

1) Modificación del ambiente.- Debido a la tala de las selvas, lo que provoca el asolvamiento de los ríos; construcción de presas; actividades agropecuarias, pesqueras y turísticas; además de la introducción de especies acuáticas como tilapias africanas y carpas asiáticas lo que trae como consecuencia una reducción de las poblaciones de las especies nativas.

2) Contaminación.- Provocada por agroquímicos, desechos urbanos e industriales. Sin embargo, recientemente diversas instituciones han hecho varios esfuerzos por conservar y dar alternativas de manejo para dichas regiones.

Por todo lo anteriormente mencionado, la mayoría de estas regiones hidrológicas están amenazadas y presentan un gran impacto ambiental, pero las poblaciones de C. urophthalmus no se han visto disminuidas, ejemplo: las poblaciones de Veracruz son abundantes (Doadrio, com. per., 2001), por lo que se demuestra que es una especie muy resistente a los cambios en su hábitat.

En piscicultura, una de las características por la que se ha seleccionado a esta especie, es por su gran resistencia natural.

En el río San Pedro, Tabasco de la disección de 799 individuos, 93 presentaron parásitos (11.6 %), de los cuales solo un ejemplar tenia ectoparásitos (hirudineos) y el resto de peces contenían nemátodos adheridos a los mesenterios de la cavidad abdominal (Chávez et al., 1989). En Quintana Roo reportan que son hospederos de larvas de nemátodos de los géneros Spiroxys, Falcaustra y Contracaecum, así como de adultos del género Procamallanus (Schmitter-Soto, 1998). Pero no se han reportado peces muertos por esta causa.

Si comparamos la distribución histórica y la actual, se observa un gran aumento en su intervalo de distribución geográfica, es decir, sus poblaciones están aumentando.

Conclusión: el hábitat de esta especie está sujeto a muchos cambios en tiempo y espacio, pero sus poblaciones son resistentes y algunas de estas han aumentado.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Amenazas ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Factores de riesgo

No se conocen factores de riesgo y amenazas para esta especie en particular. Sin embargo, los daños que puedan ser causados al arrecife en general, la afectará directa e indirectamente (Torruco y González 2002).
Dos factores son importantes de mencionar, los naturales, representados por tormentas tropicales de diferentes magnitudes y que son frecuentes en las zonas donde se desarrollan los arrecifes, descargas de ríos, cambio climático global, etc. y los antrópícos que son representados por contaminación, desarrollo costero, utilización turística, etc.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Biología de poblaciones ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Tamaño poblacional

Desconocido a nivel mundial y nacional. Sin embargo considerando su amplia distribución y continuidad de sus registros, las poblaciones deben ser numerosas en el país.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Biología de poblaciones ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Tamaño poblacional

El calculo de su densidad consistió en el análisis de alrededor de 13 000 fotografías, midiendo la cobertura que las diferentes colonias cubría en cada una de ellas (Torruco 1995). Técnicamente, se establecieron dos transectos de muestreo de 20 m de longitud por cada 10 m de profundidad y hasta los 50 m, de manera paralela a la línea de costa en cada una de las 24 grandes localidades. Cada transecto fue definido mediante una cinta de polipropileno marcada cada 0.5 m. Las muestras están representadas por las fotografías, obtenidas con una cámara Nikonos V desde una altura de 80 cm del fondo. Cada fotografía se tomó sobre cada una de las marcas de la línea y cubre una superficie de 1 908 cm2 (53 X 36 cm). Los registros e interpretación se realizaron a la máxima definición taxonómica posible (generalmente a especie), comparando la identificación de las especies con la colección de referencia que se tomaba en el mismo momento. Todas las muestras fotográficas fueron digitalizadas e incorporadas a programas de análisis de imágenes (IMAT V. 5), definiendo un total de 7 ejes para cada especie analizada y así obtener de una manera automática las coberturas de cada una de ellas. De esta manera el censo estimado para México de esta especie es una cobertura de 0.00907/100 m2 lo que se traduce a 225 colonias en esta región.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Comportamiento ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
En cuanto a su agresividad, los machos generalmente son agresivos entre ellos y con las hembras que no están totalmente maduras sexualmente, lo cual es un aspecto importante del comportamiento de cortejo. La agresión hacia las hembras cesa cuando la pareja desarrolla una coloración intensa, otorgándoles a ambos un papel dominante entre los otros peces del área reproductiva. Esta agresividad disminuye una vez que comienza la construcción del nido (Martínez-Palacios y Ross, 1994).

Su comportamiento reproductivo es de un desovador de sustrato, monógamo y presentan cuidado biparental (ambos progenitores cuidan agresivamente a sus crías) (Martínez-Palacios y Ross, 1994; Martínez, 1999).

Los alevines recién eclosionados poseen un comportamiento geotáctico, cuando los huevos se encuentran adheridos a una pared o a un sitio arriba del fondo, los alevines nadan inmediatamente desde la cáscara del huevo hasta el sustrato a una velocidad de 17 cm/seg, fijándose en el fondo por medio de la mucosidad segregada por tres glándulas localizadas en la parte frontal de su cabeza, lo cual representa una adaptación de los peces a los cuerpos de agua de corriente rápida. Esta respuesta geotáctica y la velocidad natatoria se reducen a medida que el alevín se acerca al estado de libre nadador, hasta que desaparece totalmente. También en este estadio tienen un fototropismo negativo, agrupándose en la oscuridad o en la luz tenue, lo cual representa un hábito nocturno de supervivencia (Martínez-Palacios y Ross, 1994).

Ámbito hogareño

En esta especie, las investigaciones realizadas en el río San Pedro, Tabasco y en la Laguna de Celestún, Yucatán encontraron que requiere un área mínima de 1-2 m a fin de reproducirse y cuidar a su progenie exitosamente (Chávez et al., 1989; Martínez-Palacios y Ross, 1994).
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Conservación ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
No existen programas para la conservación de esta especie, pero si para algunos ambientes acuáticos, como lo es en el río San Pedro, Tabasco y ciertos cenotes de la Península de Yucatán.

Las única acción que se ha implantado para la especies es su inclusión en el listado del proyecto PROY-NOM-ECOL-2000.

De acuerdo a al regionalización hecha por la CONABIO en 1998, el área de distribución actual de C. urophthalmus abarca una zona muy amplia que incluye las regiones hidrológicas prioritarias de las regiones Golfo de México y Sureste, estas regiones y su clasificación ya fueron mencionadas en el apartado 3.4. (Arriaga-Cabrera et al., 2000).

En México se han realizado investigaciones en esta especie tendientes hacia la gestión en acuicultura, generando el conocimiento básico para su cultivo (estrategia y etología reproductiva natural, tipo de alimentación, curva de crecimiento, fisiología, enfermedades y parásitos) y los estudios de mercado y factibilidad, pasando por experiencias en el cultivo semi-intensivo e intensivo (los requerimientos en la obtención y selección de reproductores; la reproducción; el cuidado, manejo y alimentación de las diferentes etapas de desarrollo de los peces; y la engorda). Aunque esta importante experiencia no se ha aplicado para la producción de alimento y generar fuentes de empleo y recursos económicos; ya se tiene un avance significativo para el manejo sostenible de este recurso que puede servir para las demás especies de cíclidos (Martínez-Palacios y Ross, 1994). También habría que ver el cultivo de los cíclidos desde otros dos puntos de vista: el de la producción para la conservación de una parte de nuestro patrimonio íctico y el comercial, dirigiéndolo hacia el mundo de los acuariófilos, lo que redituaría más a las comunidades rurales.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Conservación ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
La especie habita varias áreas protegidas, sin embargo, tales sitios no tienen programas establecidos de monitoreo formal de la fauna béntica. Se espera que al menos en el Parque de Loreto y Espíritu Santo la información pueda obtenerse a partir de 2008. Finalmente, varios sitios de ocurrencia son revisados continuamente por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad de Guadalajara y Universidad del Mar. La especie habita zonas prioritarias como: Chamela-El Palmito, Tlacoyunque, Marismas Nacionales, Complejo Insular de Baja California Sur, pero en ellas no existen procedimientos específicos para el manejo de este coral. Sin embargo, el hecho que las poblaciones ocupen variadas áreas protegidas o se encuentren cerca de las mismas hace pensar que la especie está siendo beneficiada por los esfuerzos generales de conservación enfocados a su entorno. Este coral puede verse eventualmente amenazado por el desarrollo costero pues habita arrecifes rocosos someros, y muchas de sus poblaciones están en zonas turísticas.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Conservación ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Refugios

Una gran parte de los Arrecifes del Caribe y Golfo están bajo cierta legislación de protección y conservación como áreas naturales protegidas (ANP) en sus diversas características (desde Parque Nacionales Marinos hasta Reservas de la Biosfera) (Horta-Puga y Carriacart-Ganivet 1993). A pesar del uso que puedan tener de acuerdo a las organizaciones de cuales se trate, estás áreas pueden ser consideradas como refugios, ya que la mayoría de ellos presentan un Plan de Manejo que incluyen componentes de monitoreo y conservación de áreas particulares.


Como especie no tiene ninguna acción específica que promueva su conservación, con excepción de los reglamentos que rigen cada ANP marina en México y las diferentes gestiones que se realizan a nivel nacional e internacional por diferentes organizaciones: Iniciativa Internacional de los Arrecifes de Coral, La red de Acción Internacional para los arrecifes de coral y el Consejo Consultivo Nacional Científico y Técnico de los arrecifes coralinos en México, donde se promueve la conservación de todo el ecosistema arrecifal coralino.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Crecimiento ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Tasa de crecimiento

En una muestra de 958 individuos de una población del río San Pedro, Tabasco, Chávez et al. (1989) obtuvieron la relación entre la longitud total y la longitud estándar (Lt/Ls) que es 1.316.

Con 948 ejemplares del río y la zona de inundación calcularon la relación peso-longitud en machos, hembras e inmaduros, la cual cumple con la siguiente ecuación de regresión con un coeficiente de correlación de 0.993:

P = 1.29 x 10-5 L3.08

Donde: P = Peso húmedo total del pez (gr).
L = Longitud total (mm).

En cambio encontraron diferencias significativas en un 95 % de confianza entre los peces del río y los de la zona de inundación en el área de estudio, tanto en los intervalos de confianza (río: b = 3.13 ± 0.038; la zona de inundación: b = 3.04 ± 0.03) como en la prueba de igualdad de pendientes (Fobs = 12.6). Por lo tanto proponen varias hipótesis que son: las diferencias pueden estar relacionadas con la reproducción y la madurez de las gónadas, o sea, existe una mayor proporción de ejemplares con una madurez avanzada en el río que en la zona de inundación, también esto podría indicar en la zona de inundación una menor vulnerabilidad de los organismos listos a reproducirse por una menor movilidad de los peces en el periodo de reproducción y una baja probabilidad de ser pescados con artes de pesca pasivos; existen diferencias en los recursos alimenticios de cada medio, esta hipótesis fue difícil de verificar y no se argumenta para sostenerla.

La conclusión de estos ictiólogos con respecto a la relación peso-longitud es que los machos, hembras e inmaduros siguen el mismo modo de desarrollo y presentan a todo lo largo de su vida un crecimiento isométrico (b = 3.08), el cual es menos marcado en los ejemplares del río (b = 3.13) que en los de la zona de inundación (b = 3.04).

En este mismo trabajo determinaron 4 grupos de individuos de acuerdo a su moda en la talla (longitud total), estos son en orden ascendente: 8, 12, 15 y 20 cm. El primer grupo de peces pequeños solo apareció en un trimestre (abril-junio 1980), y los demás están representados a lo largo de 6 trimestres (enero 1980-junio 1981), por lo que no se ha podido estimar su crecimiento con certeza.

Martínez-Palacios y Ross (1994) reportan que C. urophthalmus es termófila y que las temperaturas más altas proporcionan un mejor crecimiento. La mejor respuesta de crecimiento máximo se tiene a los 33 °C que es cuando la tasa específica de crecimiento aumenta, pero aumenta la mortalidad asociada con el comportamiento agresivo que se presenta con las temperaturas altas, debido a una amplia distribución de tamaños y el comportamiento social concomitante. A 36 °C disminuyen las tasas de crecimiento y la de conversión alimenticia. Entre los 28 - 30 °C se obtiene una mortalidad más baja y una distribución de tallas más pequeña, siendo el intervalo de temperatura más apropiado para su cultivo.

Schmitter-Soto (1998) en Quintana Roo también encontró que presenta un crecimiento isométrico.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Descripción ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
La coloración de los individuos es muy variable pero se acentúa más sobre todo durante el periodo reproductivo, donde empiezan a aparecer de 5 a 10 bandas obscuras verticales en los costados a lo largo de todo el cuerpo, por lo cual se le conoce como mojarra rayada; en la base de la aleta caudal aparece una mancha u ocelo oscuro y a ello se debe su nombre específico, además la parte ventral del cuerpo y el istmo toman una coloración rojiza o en algunas ocasiones las aletas se tornan amarillentas con tonos azules o verdes. Longitud de las aletas pectorales es cuatro o cinco sextos más pequeña con respecto a la longitud cefálica. Espina del premaxilar, casi la mitad de la longitud cefálica, no se extiende hasta encima de la mitad del ojo. Altura máxima del cuerpo de 2 a 2.9 veces y la longitud cefálica de 2.2 a 3 veces en la longitud patrón. Diámetro ocular 4 a 4.5 veces y distancia interorbital 3 veces en la longitud cefálica. Aleta pectoral con 13 a 15 radios, la aleta dorsal posee de 14 a 17 espinas y de 9 a 12 radios (D XIV a XVII, 9 a 12); la aleta anal tiene de 5 a 7 espinas y de 7 a 9 radios (A V a VII, 7 a 9). Por lo general, los machos con las aletas más prolongadas y alargadas que las hembras. Poseen de 26 a 31 escamas en la línea lateral y de 9 a 11 branquiespinas en la rama inferior del primer arco branquial. Los dientes centrales externos de la mandíbula superior notablemente mayores que los demás. Talla máxima 25 cm de longitud patrón (Álvarez, 1970; Martínez-Palacios y Ross, 1994; Schmitter-Soto, 1998; Martínez, 1999).

Historia de vida

Son organismos ovíparos y poiquilotermos.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Descripción ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Colonias formadas por coralites bajos (rara vez más de 8 mm de altura) y cilíndricos, cuyo cáliz tiene de 13 a 16 mm de diámetro. Los coralites normalmente se encuentran separados entre sí por una distancia de hasta 5 mm. Presentan teca de color blanco o perlado, con costas granuladas pero que en muchas ocasiones no se pueden observar porque el organismo se encuentra incrustado de briozoarios o algas calcáreas. El coral tiene hasta cinco ciclos de septos (de 48 a 96, dependiendo el tamaño del espécimen), aunque cuatro ciclos es lo normal. Los septos primarios son exsertos, presentan granulaciones y sus bordes se proyectan hacia el centro del cáliz. Los secundarios son ligeramente más angostos que los primarios, y ambos se extienden hasta la columella. La fosa es profunda y cóncava, y la columella papilar. Color en vida café oscuro (Verrill, 1866; Durham y Barnard, 1952; Cairns, 1991a).

Información sobre especies similares

Esta es la única especie de su género en el Pacífico oriental (Cairns, 1999; Reyes Bonilla, 2002). Es fácilmente reconocible por el gran tamaño de su cáliz (mas de 1 cm de diámetro) y por su crecimiento incrustante (Cruz Piñón y Reyes Bonilla, 1999; Wells, 1982).
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Descripción ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Colonia en forma de domo o redondeada. Cálices con márgenes fuertemente elevados. Copas pequeñas y separadas Los bordes bajos se extienden desde parte de los septa hacia el espacio entre las copas. Su coloración es parda, con variaciones de intensdad de tonos.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Distribución ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Actual

ESTADOS UNIDOS

Límites exteriores del Parque Nacional Everglades, al sur de Florida.

Histórica y actual

BELICE

MEXICO

La distribución histórica en la vertiente Atlántica de América Central desde la cuenca del río Coatzacoalcos, México hasta la cuenca del río Prinzapolka, Nicaragua, incluyendo la Península de Yucatán e Isla Mujeres (Schmitter-Soto, 1998; Martínez, 1999).

Actualmente esta especie ha sido introducida con fines de acuacultura extensiva a otras cuencas hidrológicas mexicanas e incluso en la parte externa de los límites del Parque Nacional Everglades en el sur de Florida, EUA. (Schmitter-Soto, 1998; Martínez, 1999), ampliando enormemente su área de distribución. En el país se le encuentra hasta los ríos Antigua, Jamapa y Conjunto Playa Norte en la parte central del estado de Veracruz, donde es muy abundante (Obregón-Barboza et al., 1993; Doadrio, com. per., 2001), incluyendo la cuenca baja y media del río Papaloapan (Martínez, 1999).

MEXICO / OAXACA

MEXICO / QUINTANA ROO

MEXICO / TABASCO

MEXICO / VERACRUZ

MEXICO / VERACRUZ / VERACRUZ

Regiones Hidrológicas: Cuenca media y alta del río Coatzacoalcos

Regiones Hidrológicas: Islas Mujeres

Regiones Hidrológicas: Río San Pedro

Vertientes / Cuencas: Golfo de México / Río Jamapa

Vertientes / Cuencas: Golfo de México / Río La Antigua

Vertientes / Cuencas / Subcuencas: Golfo de México / RíoGrijalva-Tuxtla Gutierrez / Río Honduras

Original

NICARAGUA

Cuenca del río Prinzapolka.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Distribución ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Los registros de la especie en México han sido continuos desde el Siglo XIX. Además aparece con frecuencia en estudios realizados en otros países (Cortés, 1990; Cairns, 1991a). Sus poblaciones no parecen haber sido amenazadas nunca en tiempos recientes.

Actual

México / BAJA CALIFORNIA

Isla Smith lado Oeste: 29°4´33" N, 115°30´8" W.
Piedra Ahogada - Punta La Ventana: 28°59´25" N, 113°29´42" W.


México / BAJA CALIFORNIA SUR

Isla Carmen Este: 26°3´20" N, 111°11´0" W.
Isla Danzante punta Norte: 25° 47´30" N, 111°14´52" W.
Isla Ballena: 24°28´54 N, 110°24´27" W.
Isla La Gaviota: 24°17´12" N, 110°20´32" W.


México / GUERRERO

Zihuatanejo: 17°38´10" N, 101°32´38" W.

México / JALISCO

Bahía Tenacatita: 19°17´13" N, 104°48´39" W. Y 19°12´50" N, 104°49´48" W.

México / NAYARIT

Isla San Juanito: 21°44´53" N, 106°40´39" W.

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Isla Smith lado Oeste

México / BAJA CALIFORNIA / NA / Piedra Ahogada - Punta La Ventana

México / BAJA CALIFORNIA SUR / NA / Isla Ballena

México / BAJA CALIFORNIA SUR / NA / Isla Carmen Este

México / BAJA CALIFORNIA SUR / NA / Isla Danzante Punta Norte

México / BAJA CALIFORNIA SUR / NA / Isla La Gaviota

México / GUERRERO / NA / Zihuatanejo

México / JALISCO / NA / Bahía Tenacatitla

México / NAYARIT / NA / Isla San Juanito

Distribución Mundial

Distribución Mundial: Pacifico oriental

México, Costa Rica, Panamá, Ecuador.

Histórica estimada

México

De Isla Smith lado Oeste, BC. (Reyes Bonilla et al., 2005). Piedra Ahogada - Punta La Ventana, BC. (Reyes Bonilla et al., 2005). Isla Carmen Este, BCS. (Reyes Bonilla et al., 2005). Isla Danzante punta Norte, BCS. (Reyes Bonilla et al., 2005). Isla Ballena, BCS. (Reyes Bonilla et al., 2005).Isla La Gaviota, BCS. (Reyes Bonilla et al., 2005). Isla San Juanito, NAY. (Reyes Bonilla et al., 2005). Bahía Tenacatita, JAL. (Durham y Barnard, 1952. Horta Puga y Carricart Ganivet, 1993. Reyes Bonilla et al., 2005). Zihuatanejo, GRO. (Cruz Piñón, y Reyes Bonilla, 1999).

許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Distribución ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

En el mioceno se menciona para Cuba (Weisbord 1974) y para las provincias del Caribe (Frost 1977a). En el Plioceno para Florida, Haití y Venezuela (Weisbord 1974) y para las provincias del Caribe (Frost 1977b). En el pleistoceno se menciona en Panamá, Haití, República Dominicana (Weisbord 1974). Para el Holoceno en Colombia (Geister 1973). La distribución actual cubre: Cuba, Islas Vírgenes, Tortugas (Vaughan 1919), Florida, Indias Occidentales (Smith 1971), Puerto Rico (Almy y Carrión-Torres 1963), Curaçao, Bonaire y Martinica (Ross, 1971), México (Kornicker y Squires 1962), Jamaica (Stoddart 1962), Venezuela (Campos Villarroel 1972), Panamá (Porter 1972), Florida (Gill y Coates 1977), Belice (Dahl et al. 1974). Es considerada una especie poco frecuente en el arrecife.

Belice

MEXICO

MEXICO / CAMPECHE / NA / Arrecife Triángulos Este

MEXICO / CAMPECHE / NA / Cayo Arcas

MEXICO / CAMPECHE / NA / Cayo Arenas

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Akumal

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Banco Chinchorro

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Chemuyil

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Isla Contoy

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Isla Cozumel

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Majahual

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Punta Cancún

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Punta Maroma

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Sian Ka'an

MEXICO / QUINTANA ROO / NA / Xcalack
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Ecología ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
No hay datos biológicos sobre este coral.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Estado de conservación ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
CITES

Apéndice II
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Estado de conservación ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
CITES

Apéndice II
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Estrategia trófica ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
En cuanto a sus hábitos, algunos autores consideran a C. urophthalmus como omnívora con tendencia a carnívora, mientras que otros solo la consideran como omnívora. Después de un análisis anatómico de su aparato digestivo y contenido estomacal, se le define como carnívora, alimentándose principalmente de pequeños invertebrados. Las dos características anatómicas son (Martínez-Palacios y Ross, 1994):

1) Poseen una fila de dientes unicúspides en ambas mandíbulas y detrás de ellas dos filas menos conspicuas; los dientes de la mandíbula superior son más grandes y fuertes que los de la inferior.

2) Su estómago tiene la forma de un saco con paredes muy delgadas y carece de ciegos pilóricos; el intestino es corto y en general todo el tracto digestivo tiene aproximadamente 2.2 veces la longitud total del pez.

Su dieta es muy variada y en orden de importancia se alimenta de: crustáceos (peneidos y palemónidos) que son los más abundantes en su medio natural a lo largo de todo el año y quironómidos y material animal no identificado (dependiendo de la estación). Las algas encontradas en algunos estómagos es porque sus presas son herbívoras (invertebrados pequeños), ya que las estructuras alimentarias y el intestino corto hacen ineficiente a esta especie para digerir material vegetal.

Quienes lo consideran como omnívoro reportan que su dieta está formada por detritus, crustáceos, plantas, peces (primordialmente poecílidos y del género Astyanax), moluscos, poliquetos y hasta esponjas. Aunque también consideran que por sus dientes agudos e intestino corto son propios de un carnívoro, siendo involuntaria la ingesta de material vegetal (Schmitter-Soto, 1998).

Chávez et al. (1989) llevaron a cabo un estudio cualitativo de contenido estomacal en una población (ambos sexos y todas las tallas) del río San Pedro en Tabasco, en donde encontraron 9 tipos de alimentos, cuyo orden descendente de importancia (porcentajes de ocurrencia) es: peces (54.69 %), vegetales inferiores (31.5 %), detritus (12.15 %), vegetales superiores (8.29 %) y los otros tipos de alimento (menos del 3 %). En el río encontraron que los individuos son preferentemente ictiófagos (61.1 % peces y 37.6 % vegetales inferiores); en la zona de inundación los organismos consumen un 49.5 % de peces y un 26.5 % de vegetales inferiores, pero en esta zona se encontró una frecuencia más importante de detritus (16.5 %) y de vegetales superiores (11.5 %) en relación al río donde respectivamente los valore son de 6.7 % y 4.3 %. Esta variación de importancia de los diferentes alimentos, indican que esta especie es omnívora con tendencia carnívora; pero que utiliza igualmente los recursos más abundantes del medio donde se encuentra y se comporta como oportunista.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Estrategia trófica ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Como la mayoría de los corales son politróficos. Además están en simbiosis con algas del tipo de Zooxantelas, lo que le confiere que el organismo actúe de manera autótrofa.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Gestión ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Medidas de control

En cuanto al comercio internacional la especie se encuentra incluida en el Apéndice II de CITES. Respecto a medidas nacionales, este coral no presenta ningún tipo de de protección especifico, sin embargo no es objeto de aprovechamiento en México.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Gestión ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Supervisión de la población. La única supervisión que pudiera tener la población son los monitoreos que se realizan en algunas de las Áreas Marinas Protegidas del país, a pesar de que no están dirigidas a especies en particular, sino a un monitoreo de todo el arrecife.
Conservación del Habitat. Las medidas de conservación de los habitats arrecifales son un reclamo de diferentes organizaciones tanto gubernamentales como civiles nacionales e internacionales; sin embargo, la única estrategia que se tiene hasta ahora son la designación de ANP's.
En relación a las especies su protección esta generalizada y son las propuestas por las diferentes leyes (LGEEPA, Ley del Mar, NOM-059, etc.) Que rigen los recursos naturales.
Medidas de Gestión. Para esta especie en particular no existe.

Medidas de control

Comercio Internacional. La clase Anthozoa, las familias Helioporidae (coral azul) y Tubiporidae (coral de órgano) y los órdenes Antipatharia (corales negros) y Scleractinia (corales pétreos); en la clase Hydrozoa, las familias Milleporidae (corales de fuego) y Stylasteridae (corales de encaje), están consideradas en el apéndice II del CITES; sin embargo, los fósiles, concretamente todas las categorías de roca de coral, excepto la roca viva (a saber, las piezas de roca de coral a las que se adhieren especímenes vivos de especies de invertebrados y algas coralinas que no están incluidas en los Apéndices, y que se transportan húmedos, no están sujetos a las disposiciones de la Convención.

Aún con la inclusión de la clase y de familias de corales en el apéndice II del CITES, en las categorías de roca de coral no existe ninguna medida de control en el comercio Nacional e Internacional. Ha resultado difícil poner en práctica la inclusión de estos taxa en los Apéndices así como la anotación, en gran medida a causa de la dificultad que reviste definir con exactitud lo que constituye un fósil en el contexto de los corales duros. En la CdP11 se adoptó una Resolución (Conf. 11.10, revisada en la CdP12) sobre el comercio de corales pétreos (a saber, todos los arriba mencionados excepto los que pertenecen al orden Antipatharia). Se señalaba en la Resolución que los corales pétreos son objeto de comercio internacional como espécimen intactos para los acuarios y como objetos decorativos, y también como roca, fragmentos, arena de coral y otros productos de coral. Se añadía también que la roca de coral puede actuar como un importante sustrato para la fijación de corales vivos, y que la extracción de roca puede tener repercusiones perjudiciales para los ecosistemas de los arrecifes. Esto implica que la roca de coral no se debería considerar necesariamente como fósil y por lo tanto estar exenta de las disposiciones de la Convención. La Resolución recomendaba que las Partes prestarán mayor atención a la aplicación del Artículo IV (a saber, a los dictámenes de extracciones no perjudiciales) cuando autorizan la exportación de corales y que adoptaran principios y prácticas bajo enfoques ecosistémicos. En la Resolución también se adoptaron una serie de definiciones entre las que se incluyen las siguientes:
Roca de coral (también roca viva y sustrato) material duro consolidado: >3 cm de diámetro, formado por fragmentos de coral muerto, y que también puede contener arena cementada, algas coralinas y otras rocas sedimentadas. "Roca viva" es el término dado a las piezas de roca de coral a las que se adhieren espécimen vivos de especies de invertebrados y algas coralinas no incluidas en los Apéndices de la CITES y que se transportan en cajas húmedas, pero no en agua. "Sustrato" es el término dado a las piezas de roca de coral a las que se adhieren invertebrados (especies no incluidas en los Apéndices de la CITES) y que se transportan en agua como los corales vivos. La roca de coral no es identificable a nivel de género pero es reconocible a nivel de orden. La definición excluye los especímenes definidos como coral muerto.
Coral muerto; piezas de coral que están muertas en el momento de su exportación, pero que pueden haber estado vivas en el momento de su recolección, y en las cuales la estructura de los coralitos (el esqueleto del pólipo individual) todavía está intacta.
Arena de coral; material compuesto enteramente o en parte de fragmentos finamente triturados de coral muerto de un tamaño inferior a 2 mm de diámetro y que puede contener, entre otras cosas, restos de Foraminífera, conchas de moluscos y crustáceos y algas coralinas.
Fragmentos de coral (inclusive grava y cascotes); fragmentos no consolidados de coral muerto digitado quebrantado y de otro material entre 2 y 30 mm de diámetro. Coral vivo; piezas de coral vivo transportadas en agua y que son identificables a nivel de especie o genero.
En virtud del Artículo I de la Convención (Definiciones), en el caso de los animales, "espécimen" significa todo animal, vivo o muerto y, en el caso de las especies incluidas en los Apéndices I y II, cualquier parte o derivado fácilmente identificable de dicha especie. Con arreglo a la Resolución Conf. 9.6 Rev., las Partes acordaron que la arena de coral y los fragmentos de coral, tal como se definen en la Resolución Conf. 11.10 (Rev. CoP12) no eran fácilmente identificables, y por tanto no estaban sujetos a las disposiciones de la Convención. En la Resolución Conf. 11.10 (Rev. CoP12) las Partes decidieron que la roca de coral es identificable hasta el nivel de orden. En el caso de Scleratinia, incluido como orden en los Apéndices (y que incluye a la mayoría de las especies de corales pétreos) (Pérez 2004). En la COP 12 del CITES en el 2002, el comité presidido por David Morgan y con respecto al comercio en corales pétreos (Doc.10), las Partes acordaron indicar al Comité de Fauna que considerara y recomendara medios prácticos para distinguir en el comercio internacional los corales fosilizados de los no fosilizados e informar a la COP-13 (Alvarenga et al. 2002).

Medidas Nacionales. Para esta especie en particular no existe.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Hábitat ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Esta especie se desarrolla en una gran cantidad de ambientes, desde limnológicos en biomas lóticos (manantiales y ríos medianos y grandes) y lénticos (ecosistemas lacustres como presas y lagunas) hasta salobres en lagunas costeras. Es eurihalina, existiendo poblaciones que se reproducen entre 20 y 38 ‰, aunque prefiere aguas dulces mesohalinas; su desarrollo óptimo se alcanza a un intervalo de salinidad de 10 a 20 ‰. En los ríos en aguas dulces con un pH de 7 a 8 y una alcalinidad de 5.2 a 7.8. En cuanto a la temperatura del agua entre los 18 y 38 °C, aunque para su cultivo se considera un rango óptimo de 28 a 30 °C (Miller, 1986; Conkel, 1993; Martínez-Palacios y Ross, 1994; Schmitter-Soto, 1998; Martínez, 1999).

Las poblaciones de esta especie de los afluentes de la cuenca media del río Papaloapan viven en los siguientes parámetros ambientales:

Fisicoquímicos del agua.- Temperatura 22 - 26° C, oxígeno disuelto de 7.2 mg/l, pH 7 - 8 y alcalinidad de 5.2 - 7.8 mg/l.

Físicos de los ríos.- Profundidades de 30 - 100 cm, pendiente de 5 %, ancho del río 6 - 200 m y sustrato arcilloso-limoso (arcilla 50 %, materia orgánica no identificada 30 % y arena 20 %) y limo-arenosos (materia orgánica no identificada 40 %, arena 30 %, arcilla 20 % y roca 10 %).

Macroclima

Esta especie en la República Mexicana se localiza en las siguientes regiones climáticas (Instituto de Geografía, 1989):

En la vertiente Golfo de México: Golfo de México (vientos alisios, ondas del este y ciclones tropicales en verano y otoño, nortes en invierno, régimen de lluvias intermedio y presenta dos máximos de temperatura) y Península de Yucatán (alisios del este y noreste, ciclones tropicales, nortes en invierno, régimen de verano con porcentaje alto de precipitación invernal, dos máximos de temperatura).

En la vertiente Pacífico: Sureste (zona intertropical de convergencia, vientos alisios del sureste, ciclones, régimen de lluvias en verano y con muy escasa lluvia invernal, también con dos máximos térmicos).

Los tipos de climas por región climática son (Instituto de Geografía op.cit.):

VERTIENTE GOLFO DE MÉXICO
Región climática Tipos de clima
Golfo de México Cálidos húmedos: Af, A(fm), Am, Am(W), Am(f)
Semicálidos húmedos: A(C)f, A(C)(fm), (A)Cf, A(C)m, A(C)m(w) y A(C)m(f)
Templados húmedos: Cf, C(fm), Cm, Cm(w), Cm(f)
Cálidos subhúmedos: Awo, Awo(w), Awo(x'), Aw1, Aw1(w), Aw1(x'), Aw2, Aw2(w) y Aw2(x')

Península
de Yucatán Cálidos áridos: BSo(h')w, BSo(h')h y BSo(h')x'
Cálidos semiáridos: BS1(h')w, Bs1(h')h y BS1(h')x'
Cálidos subhúmedos: Awo, Awo(w), Awo(x'), Aw1, Aw1(w), Aw1(x'), Aw2, Aw2(w) y Aw2(x')

VERTIENTE PACÍFICO
Región climática Tipos de clima
Sureste Cálidos subhúmedos: Aw1, Aw1(w), Aw1(x'), Aw2, Aw2(w) y Aw2(x')

En las cuencas hidrológicas del estado de Oaxaca habita en las tierras bajas ( parte baja y media de las cuencas) a una altitud de 40 - 75 metros snm, donde se presentan temperaturas ambientales de 23 - 32 °C y una precipitación promedio anual de 2508 mm.

Tipo de ambiente

Esta especie se desarrolla en una gran cantidad de ambientes, desde limnológicos en biomas lóticos (manantiales y ríos medianos y grandes) y lénticos (ecosistemas lacustres como presas y lagunas) hasta salobres en lagunas costeras.

Uso de hábitat

Las poblaciones de esta especie de los afluentes de la cuenca media del río Papaloapan se refugian en orden descendente de importancia en: otros (sustrato), cuevas, rocas, vegetación sumergida y troncos derribados en los ríos.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Hábitat ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Rocoso-coralino. Generalmente coloniza sustratos rocosos o artificiales, o bien, conchas de moluscos o bases de colonias de gorgonáceos (Verrill, 1870; Wells, 1983).

Macroclima

Zonas oceánicas subtropicales y tropicales, temperatura superficial promedio de 21° a 28° C (Fiedle y Talley, 2006).

Ambiente

Marino.

Tipo de ambiente

Este coral habita de la zona intermareal a -63 m (Reyes Bonilla y Cruz Piñón, 2000), pero la mayoría de las veces se le encuentra a menos de 20 m de profundidad (Cairns1991a). La pared externa de las colonias normalmente está cubierta de briozoarios, algas coralinas o foraminiferos (Verril, 1870; Durham y Barnard, 1952). Es un coral más bien típico de zonas cálidas, aunque puede hallársele también en áreas de surgencia en México, Centroamérica y las Galápagos (Cairns, 1991a).
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Hábitat ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Se localiza en profundidades medias en substrato consolidado o medianamente consolidado.


Macroclima

El macroclima donde se localiza la especie corresponde a la clasificación de clima tropical. Las temperaturas medias mensuales son elevadas y bastante uniformes a lo largo del año, siendo la media anual superior a los 20 °C. El régimen térmico varía entre 3 y 10°, mayor en el interior y menor en las áreas costeras. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 1.000 mm anuales. Alternan las estaciones secas y lluviosas. En función de la distribución estacional de las precipitaciones y de la cantidad se distinguen las variedades siguientes: sudanés (precipitaciones entre 750 y 1.100 mm y tres estaciones, una seca y fresca, otra seca y calurosa, y otra lluviosa), subecuatorial (dos estaciones lluviosas y dos secas, que correspondería a nuestro país), saheliense (precipitaciones entre 400 y 750 mm, con una larga estación seca) y monzónico (estación lluviosa de gran intensidad que alterna con otra seca).

Tipo de ambiente

El tipo de ambiente donde se presenta la especie es el ambiente marino de los arrecifes coralinos, que tienen las siguientes características: aguas oligotróficas (pobres en nutrientes), aguas bien oxigenadas, baja carga de sedimento, aguas de alta transparencia y con una temperatura no menor a los 20°C en su media anual.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Relevancia de la especie ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Relevancia de la especie

Su importancia ecológica radica en que: ocupa un nicho ecológico en los ecosistemas acuáticos (consumidor) y es de amplia distribución en las cuencas hidrológicas mexicanas También la posee como especie autóctona, ya que forma parte de nuestro patrimonio natural nacional; en este sentido se encuentra incluida en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000, como en peligro de extinción (P) (Diario Oficial de la Federación, 2000).

En cuanto a su relevancia económica, las especies de la familia Cichlidae son importantes desde el punto de vista pesquero y acuícola, ya que muchas de ellas son aprovechadas por las comunidades rurales cercanas a los diferentes cuerpos de agua donde habitan estos peces. Particularmente C. urophthalmus tiene una gran aceptación y alcanza buenos precios en el mercado, además de que representa una importante pesquería artesanal en los estados del sureste de la República, sobre todo en la península de Yucatán. Recientemente se han hecho estudios tendientes a lograr el cultivo en cautiverio de esta especie, generando así el conocimiento de su biología sobre varios aspectos como los alimenticios, reproductivos, fisiológicos y de comportamiento (Martínez-Palacios y Ross, 1994; Cabrera, 1995; Martínez, 1999).
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Relevancia de la especie ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Relevancia de la especie

La especie no tiene uso humano, pero es uno de los corales azooxantelados mas comunes de observar en aguas someras y arrecifales del Pacífico tropical mexicano (Cruz Piñón y Reyes Bonilla, 1999), y en general en la costa oeste de las Américas (Cairns, 1991).
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Relevancia de la especie ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Relevancia de la especie

Su relevancia ecológica es importante porque es parte del arrecife coralino y generalmente sirve de refugios para invertebrados menores que cohabitan en sus agregaciones. Su relevancia económica es potencial, ya que aún se comercializan los géneros del Indo-pacífico. Culturalmente, los corales no son elementos relevantes a menos que se enmarquen en el concepto arrecife o como artesanías de diversas culturas. Taxonómicamente son importantes dadas sus características intrínsecas y sus relaciones con otros grupos. Sin embargo, su mayor importancia y relevancia es ecológica, donde el arrecife como un ecosistema, tiene beneficios para el ser humano, desde la protección a la erosión de sus costas, hasta el turismo que se encuentra ligado a ellos, pasando por controles de CO2, formación de playas, etc. (Torruco et al. 2006). La consecuencia de su desaparición implicaría una pérdida enorme de fuentes de ingresos, fuentes de alimentos, fuentes de fármacos, etc.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Reproducción ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
En el sureste de México la reproducción de C. urophthalmus se lleva a cabo en el periodo de abril a noviembre, aumentando su actividad reproductiva en los meses de verano, cuando las temperaturas alcanzan de 28 a 31 °C; esta se detiene en el invierno, cuando la temperatura disminuye alrededor de los 24 °C. En cultivos intensivos se prolonga este periodo reproductivo con un buen alimento y a temperaturas de 24 - 33 °C, siendo la óptima de 24 - 30 °C, estimulando el desove fuera de la estación y permitiendo la producción de crías a lo largo de todo el año (Martínez-Palacios y Ross, 1994).

En Quintana Roo se reproduce de marzo-septiembre (Schmitter-Soto, 1998). En cambio en Tabasco en una población del río San Pedro se observó un periodo de actividad intenso de mayo a agosto. Por lo menos en las hembras, se presenta una temporada de reposo de septiembre a abril, o sea, en la época de secas, cuando la temperatura del agua es alta de alrededor de 28 °C (Chávez et al., 1989).

El dimorfismo sexual no es evidente en cuanto a caracteres sexuales secundarios, por lo que solo se pueden diferenciar los dos sexos mediante la observación de las papilas urogenitales de los peces (Martínez-Palacios y Ross, 1994).


Durante el cortejo, la coloración de los individuos se intensifica, el área ventral y el istmo se enrojecen y las aletas se colorean con tonos azules y verdes, también aparecen 10 barras transversales en todo el cuerpo y una mancha redondeada u ocelo en la base de la aleta caudal. Durante la construcción del nido, la pareja prepara y limpia el sustrato, utilizando la boca con "mordidas" y "pellizcos" (dos hábitos más comunes de limpieza y movimiento de materiales). En el medio natural incuban en substrato en sitios protegidos (madera sumergida y cuevas). Esta especie no necesita un substrato de grava o plantas para desovar, como lo es para otras especies de cíclidos, por lo que puede construir el nido aún en tanques prefabricados sin sustrato. Después la hembra deposita sobre el nido unas pocas hileras de huevos y el macho los fertiliza, esparciendo el esperma sobre los huevos con las aletas pectorales; repitiéndose ésta secuencia hasta que la hembra acaba de desovar. El tiempo de eclosión es inversamente proporcional a la temperatura del agua, es decir, a mayor temperatura menor tiempo de eclosión. La eclosión es exitosa entre los 25 y 35 °C, aunque en este intervalo de temperatura se presentan las más altas mortalidades entre la eclosión y la natación libre; a los 28 a 30 °C se tienen mortalidades mínimas (Martínez-Palacios y Ross, 1994; Martínez, 1999).

Fecundidad

Chávez et al. (op. cit.) realizaron el estudio de la fecundidad en una población de C. urophthalmus del río San Pedro, Tabasco, en una muestra de 14 hembras encontraron que el peso de los ovarios varía considerablemente de 1.34 a 9.64 % del peso total del cuerpo. La fecundidad por gramo de ovario presenta un valor medio, aunque también es altamente variable, porque en las hembras se contó de 496 a 1654 óvulos por gramo; por lo que las fecundidades absolutas oscilan entre 896 a 5859 óvulos por hembra. Sin embargo, la fecundidad absoluta promedio es de 2574 óvulos para una longitud total promedio de 163 mm.

En la relación fecundidad absoluta-longitud total obtienen una regresión lineal con un coeficiente de correlación bajo (0.481) y apenas significativo a 95% (t = 1.9), lo que indica que vagamente se observa un aumento de la fecundidad en función de la talla. De una forma indicativa, estos investigadores determinan la relación entre la fecundidad total y la talla, la cual es:

F = 144.54 L

Donde: F = Fecundidad absoluta (número de óvulos por hembra).
L = Longitud total del pez (mm).

Tienen una fecundidad alta por desove, cuya producción promedio varía de 2085 - 6615 huevos/hembra, para individuos que están en un intervalo de talla de 113 - 198 mm de longitud estándar. La tasa de eclosión de los huevos es del 90 % de sobrevivencia, es decir, solo pocos huevos quedan sin fecundar durante el apareamiento; así mismo los huevos son resistentes a los hongos y muy raramente los recién eclosionados son atacados por estos parásitos (Martínez-Palacios y Ross, 1994).

Proporción sexual

En el río San Pedro, Tabasco se capturaron en el área del río y la zona de inundación 845 ejemplares de C. urophthalmus, de los cuales 443 eran machos y 402 hembras, lo que arroja una relación de sexos de 1.10 (1.1machos:1 hembra). Y por cuerpo de agua, en el río ésta relación es 1.13 (1.3 machos:1 hembra) y en la zona de inundación es de 0.78 (0.78 machos:1 hembra) (Chávez et al., 1989).

Schmitter-Soto (1998) en Quintana Roo reporta una proporción sexual de 1:1.

Reclutamiento

Para la especie el tamaño mínimo de reclutamiento reproductivo es de 88 a 102 mm de longitud estándar y un peso de 40-50 g, aunque las hembras maduran sexualmente un poco antes que los machos (Martínez-Palacios y Ross, 1994). En Quintana Roo reportan que la talla de madurez sexual es de 140 mm de longitud patrón (Schmitter-Soto, 1998).

En una población del río San Pedro, Tabasco se estimó la talla de primera madurez, cuando los organismos más pequeños presentaron un estado de madurez gonadal de por lo menos ¾, que para las hembras es de 102 mm y en los machos de 108 mm (Chávez et al., 1989).
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Tendencias ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Tendencia poblacional

No hay datos cuantitativos, pero la alta frecuencia de registros de este coral en la última década hace pensar que sus números son estables o van en aumento en México; Witman y Smith (2003) afirman que esto último está ocurriendo en las Islas Galápagos.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Tendencias ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Tendencia poblacional

No se tienen datos específicos para determinar la tendencia poblacional nacional, local o mundial de esta especie; sin embargo, diferentes investigadores del World Resources Institute (com. pers), mencionan una disminución alarmante de los arrecifes coralinos año con año. Miembros de la International Coral Reef Action Network (ICRAN) y del UNEP's Caribbean Environmental Program mencionan que las dos terceras partes de los arrecifes del Caribe estan en Riesgo (com. pers).
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Usos ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Alimenticio y en acuariofilia.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Martínez Ramírez, E. 2002. Ficha técnica de Cichlasoma urophthalmus. Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W021. México, D.F.
作者
Martínez Ramírez, E.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Usos ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Adecuado. La especie aparece en Áreas Naturales Protegidas (Parque Nacional Bahía de Loreto, Reserva de la Biosfera Islas Marías, Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo; Reyes Bonilla et al., 2005) y en sus cercanías (Zona de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, Parque Nacional Bahías de Huatulco), por lo que se sugiere que el ambiente general que ocupa está en buen estado de conservación. Sin embargo, las poblaciones como Zihuatanejo y Tenacatita, centros turísticos de importancia en el Pacífico tropical mexicano, deben ofrecer un ambiente no idóneo para este coral y se sugiere que sean monitoreadas en mayor detalle.

Utilización y comercio

La especie no presenta uso humano conocido. No se comercializa nacional o internacionalmente ni hay registros de explotación o comercio ilícito en México. (GMAD, 2006; UNEP-WCMC, 2007). Finalmente debido a su hábitat y sus características de forma y color, es difícil que sea objeto de comercio en un futuro inmediato.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Reyes, H., Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A. 2010. Ficha técnica de Oulangia bradleyi. En: Reyes, H. (compilador). Revisión de las especies de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico listados en CITES. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. DK006. México, D.F.
作者
Reyes, H.
作者
Calderón, A., Cruz, G., Cupul, A., Sánchez, I. y López, A.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Usos ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由Conabio提供
Uso de hábitat

Los corales hermatípicos son los constructores principales de los arrecifes coralinos. La clase Anthozoa del phylum Cnidaria incluye más de 6000 especies marinas solitarias o coloniales (Stoddart 1969), e integra seis ordenes entre los cuales está el Scleractinia o Madreporaria. Los pólipos coralinos son en esencia anémonas coloniales, con la particularidad de producir un esqueleto externo compuesto principalmente de aragonita (forma cristalina fibrosa de carbonato de calcio); la calcita (forma cristalina común del carbonato de calcio) está ausente (Goreau 1959). La forma del exoesqueleto calcáreo adopta diferentes formas de acuerdo a las especies y a las presiones del ambiente. El conjunto de estas masas esqueléticas pueden formar en condiciones adecuadas arrecifes de varios km de extensión. El crecimiento de las colonias coralinas van formando un mosaico de luz, sombras y condiciones diferentes que proporcionan a la estructura arrecifal las propiedades de un mesocosmos, donde existe una intensa interrelación de especies y hábitats.
Bajo la perspectiva antrópica, los diferentes hábitats que se presentan en el arrecife coralino, tienen diferentes usos que van desde la recreación, pesca, obtención de materiales para construcción, investigación en sus diferentes modalidades, hasta los usos en tradiciones ancestrales que algunos grupos étnicos hacen de ellos.
Bajo la perspectiva natural, los diferentes hábitats que conforman el arrecife sirven como zonas de refugio, agregación, crecimiento y/o reproducción de diversos organismos, muchos de ellos de gran importancia comercial. Por otro lado los hábitats que componen el arrecife tienen un papel importante en la fijación de Nitrógeno y el control de los niveles de Bioxido de Carbono.

Ambiental

El beneficio ambiental que representan los arrecifes coralinos, es importante para el desarrollo costero humano, ya que sirven como una barrera para la erosión marina ocasionada por las corrientes y sobre todo como un escudo para diferentes eventos meteorológicos que se originan en el mar, al ser los reguladores de cambios. Entre sus usos, algunos organismos del arrecife aportan materia prima para la industria farmacéutica, son un gran reservorio de material genético y juegan un papel importantísimo en la fijación de Nitrógeno y el control de los niveles de Bióxido de Carbono. Además son ecosistemas altamente productivos, con especies de alto valor comercial y son sitios de inigualable belleza que generalmente son usados por el hombre como sitios de esparcimiento y en donde la industria turística tiene un desarrollo espectacular de manera tal que representó para el año 2004 y sólo para el Caribe, una entrada de divisas de $8900 millones USD y dieron empleo a 350 000 personas(Torruco et al. 2006).

Materiales

Aún cuando en la antigüedad se ha registrado un importante uso como material de construcción (la Ciudad de Veracruz tiene cimientos de corales pétreos), actualmente con la aparición del cemento, ha decrecido su utilización.

En México, una parte importante de los arrecifes coralinos del Golfo y Caribe son utilizados en la industria turística, con excepción de los arrecifes de Campeche en el Golfo y de algunos arrecifes de la parte media y sur de la costa de Quintana Roo. Otros como los de Veracruz, tienen una fuerte tensión no antrópica, como son las desembocaduras de ríos que en algunas épocas del año son muy caudalosas y que cambian las condiciones ambientales drásticamente.


Utilización y comercio

Comercio nacional. De esta especie en particular no existe. Los últimos datos recabados de la SEMARNAT, para el comercio de corales en México, muestran los siguientes resultados.
El total de géneros comercializados entre 2000 a 2005 es de 55; no obstante procedentes de México solo son 7 (4 corresponden al Pacífico y 3 al Atlántico). Esto da evidencia que el comercio de corales mexicanos es muy bajo (Fig. 1). De manera global, del comercio de corales en México, la mayoría son ejemplares vivos, ya sea por pieza o por kg, ya que una buena proporción de este tráfico son de las llamadas "piedras vivas", que conllevan no solo corales sino fauna asociada al propio arrecife (Fig. 2). La frecuencia de movimientos comerciales mensuales en los 5 años de análisis reportan un mayor número de transacciones comerciales en el 2002, en los meses de noviembre y julio (150 y 110 respectivamente); también se tiene el registro de un alto valor (103) en agosto del 2005. Estos tres meses son los que han registrado transacciones mayores a 100 (Fig. 3). Los otros meses de los años analizados tienen transacciones menores a 70 movimientos.
Aún cuando entre los años el número de piezas, kilogramos o tejidos en comercio es variable, se destaca el año 2002 para las piezas y el 2004 para los kg (o piedras vivas), las muestras de tejido solo se comercializaron en el 2005 (Fig. 4). El número de piezas en el año 2002 alcanzó el número de13500, mientras que en el 2004 los kg de piedra viva en comercio fue de 15100.

Comercio Internacional licito. El PNUMA en su informe del Centro Mundial para la conservación estiman que casi 12 millones de piezas de corales pétreos están siendo transportados y vendidos anualmente. En este informe, se menciona al Sureste de Asia como la mayor fuente para la comercialización, sin embargo, un número cada vez mayor de especies marinas ornamentales son extraídas de diferentes naciones insulares que se encuentran en el Océano Indico y el Pacífico. La mayor demanda proviene de los Estados Unidos, Europa y en menor cantidad, de Japón. Aún cuando el mayor comercio se ejerce sobre peces arrecifales, el comercio de corales vivientes alcanza un valor de más de $7,000 dólares por tonelada cantidad que no es comparable con la alcanzada por el coral cultivado para la producción de caliza que tiene un costo de $60 mil dólares por tonelada (Wabnitz et al. 2003).
Son 10 los países que proporcionan la mayoría de los corales que se comercializan en México. Indonesia y las Islas Fiji, son los mayores exportadores de corales para México (con 1143 y 189 operaciones respectivamente) durante los cinco años de análisis (Fig. 5). Existe un número reducido de corales en comercio cuyo país de origen no está registrado; De ellos la mayoría de los géneros reportados son de la parte Pacífica y solo uno de ellos correspondería a la parte Atlántica (Tubastrea). Un género es común a ambos océanos (Acropora).
Aún cuando son 10 los países de origen del comercio de corales en estos últimos 5 años, la procedencia directa se puede reunir en cuatro de ellos, de los cuales el mayor comerciante es E.U.A (Fig. 6), con 2200 transacciones.

Comercio Ilícito: No se tienen disponibles datos específicos para esta especie, no obstante en algunos muelles del Veracruz, en tiendas y comercios ambulantes de algunas zonas del Caribe se venden ejemplares de corales escleractinios (obs, pers.) generalmente de las especies de Acropora cervicornis o de Diploria spp.

Efectos reales y potenciales del comercio. No obstante que el comercio real no es ahora una amenaza para las especies de corales, muchas de las transacciones realizadas en la comercialización de corales ha sido importaciones transitorias (1590), donde México ha sido un punto de distribución a otros países; solo una pequeña fracción han sido importaciones definitivas (574), esto indica que los destinatarios finales son tiendas de acuarios que se encuentran en México y que potencialmente podrían requerir mas ejemplares (Fig. 7). Las exportaciones nacionales que se han realizado son una pequeña fracción (14 transacciones), y generalmente han sido como material de investigación principalmente farmacológico.
許可
cc-by-nc-sa-2.5
版權
CONABIO
書目引用
Torruco-Gómez, D. 2010. Ficha técnica de Solenastrea bournoni. Los corales del Golfo y del Caribe Mexicano . Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK002. México, D.F.
作者
Torruco-Gómez, D.
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Conabio

Associations ( 英語 )

由EOL staff提供

Bergmann and Motta (2005) evaluated diet and morphology through ontogeny (i.e., an individual's development through time) for a freshwater population of the Mayan cichlid in Florida’s Big Cypress National Preserve. This species is a generalist predator throughout ontogeny. Fish remained the primary prey item throughout ontogeny, but there was a shift from detritus and ostracods among juveniles to algae, gastropods (snails), decapods, Hymenoptera, and adult Diptera among adults. All morphological variables grew isometrically except total molariform tooth area and pharyngeal jaw mass, which exhibited positive allometry. Despite a moderately robust adult pharyngeal jaw apparatus, this species does not specialize on hard prey at this south Florida site. Compared to its native range in Mexico, the Florida fish have undergone a distinct niche shift with the diet being dominated by fish and snails (rather than detritus, as in Mexico), probably due to greater availability. The invasive success of the Mayan Cichlid does not appear to be related to ontogenetic morphological shifts or dietary specialization. Rather, its successful and rapid colonization of southern Florida might in part be related to its generalized and opportunistic feeding habits and morphology. (Bergmann and Motta 2005)

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Comprehensive Description ( 英語 )

由EOL staff提供

The Mayan Cichlid (Cichlasoma urophthalmus) is a moderate-sized cichlid fish (to about 30 cm) native to the Atlantic Slope from Rio Coatzcoalcos, Mexico, to the Rio Prinzapolka, Nicaragua. It is now well established as an exotic species in southern Florida as well (one of numerous species of exotic cichlids now established in Florida). It is found in freshwater marshes and mangrove swamps, tolerating a wide range of salinity and breeding in both fresh and salt water. (Page and Burr 1991).

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Development ( 英語 )

由EOL staff提供

Measurements of growth rates for Mayan Cichlids from Florida were significantly lower than rates previously reported for this species from a reportedly overfished population in Mexico, a difference that, if real, might be attributable to differences in fishing intensity (with intense fishing pressure favoring local evolution of a life history involving faster growth and a shorter lifespan) or differences in climate (Faunce et al. 2002). Faunce and Lorenz (2000) compared their data on the reproductive biology of the Mayan Cichlid in Florida with previous work in Mexico and found that size at maturity appeared to be significantly greater in their Florida study than in previous studies in Mexico, which they suggested might also be attributed to fishing pressure on large individuals favoring sexual maturity and reproduction at a smaller size in heavily fished Mexican populations.

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Distribution ( 英語 )

由EOL staff提供

The Mayan Cichlid (Cichlasoma urophthalmus) is native to the Atlantic Slope from Rio Coatzcoalcos, Mexico, to the Rio Prinzapolka, Nicaragua; it is also now well established as an exotic species in Florida (Page and Burr 1991).

The presence of the exotic Mayan cichild (Cichlasoma urophthalmus) was first confirmed in Florida in 1983 from Everglades National Park (Loftus 1987), when numerous individuals were found in northeastern Florida Bay. Since then, this species has continued to expand its range northward. Between 2004 and 2008 large numbers of Mayan cichlid were captured from central Florida's east and west coast mangrove systems north of 28 degrees north latitude. Mayan cichlids in a wide range of sizes (estimated ages 0-7 years) at both east and west coast sites were collected. In addition, macroscopic examination of gonads showed the presence of developing eggs. The occurrence of multiple age-classes, maturing individuals, cichild nests, and juveniles, plus repeated collections over a four-year period, indicates that the Mayan cichlid is successfully reproducing and surviving the average winter temperatures in some estuarine waters in central Florida, extending its known range from southern Florida. (Paperno et al. 2008; see also Adams and Wolfe 2007)

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Habitat ( 英語 )

由EOL staff提供

The Mayan Cichlid (Cichlasoma urophthalmus) occurs in freshwater marshes and mangrove swamps. It has a broad salinity tolerance and breeds in both fresh and salt water. (Page and Burr 1991)

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Life Expectancy ( 英語 )

由EOL staff提供

Faunce et al. (2002) reported a maximum documented age of 7 years.

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Lookalikes ( 英語 )

由EOL staff提供

In southern Florida, the Mayan Cichlid (Cichlasoma urophthalmus) can be confused with another exotic from Central America, the Midas Cichlid (Cichlasoma citrinellum). The Mayan Cichlid has a blue halo around a large black blotch on the upper caudal (tail) fin base (the spot being about half the depth of the caudal peduncle), whereas the Midas Cichlid has a relatively small black spot on the caudal fin base. (Page and Burr 1991)

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Morphology ( 英語 )

由EOL staff提供

The Mayan Cichlid (Cichlasoma urophthalmus) has 5 to 7 bold dark green to black bars on its side and a blue halo around a large black blotch on the upper caudal (tail) fin base (this spot is about half the depth of the caudal penduncle). It is olive green above and on the side, with red edging on the dorsal and caudal fins and red on the chin, throat, and breast. The iris is yellow. There are 5 to 7 anal spines. (Page and Burr 1991)

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Reproduction ( 英語 )

由EOL staff提供

Faunce and Lorenz (2000) studied the reproductive biology of the Mayan cichlid (Cichlasoma urophthalmus) in a southern Florida mangrove creek. Most nests were observed along mangrove shorelines in April. The majority of reproduction and parental care of the young followed in May, and was completed by June when rising water levels flooded shallow habitats and dispersed young-of-year fish. Mayan cichlids in this study became reproductively mature at a greater size than in previous studies in Mexico, within the native range (possibly because fishing intensity on large individuals in parts of its native range favors a life history with sexual maturity at a smaller size), but produced roughly the same number of eggs at a given body mass. The similarity of environmental conditions between southern Florida and areas where Mayan cichlids naturally occur to the south has facilitated their establishment in the region. (Faunce and Lorenz 2000)

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Uses ( 英語 )

由EOL staff提供

In its native distribution in Central America, the Mayan Cichlid is exploited commercially in artisanal fisheries and aquaculture. In its introduced range in Florida, this species supports a small sport fishery because it is edible, attractive, and aggressively takes baits and artificial lures. Because it takes artificial baits and fights hard on light tackle, it can interfere with the pursuit of larger gamefishes such as the Common Snook (Centropomus undecimalis). In some areas, the Mayan Cichlid is the most common fish caught by recreational anglers and is targeted by subsistence anglers as well. (Faunce et al. 2002 and references therein)

許可
cc-by-nc-sa-3.0
版權
Shapiro, Leo
作者
Shapiro, Leo
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
EOL staff

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Crassicutis Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Diptherostomum Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Genarchella Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Homalometron Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Lecithochirium Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Oligogonotylus Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Phyllodistomum Infestation 6. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Saccocoelioides Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Rhabdochona Infestation 6. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Contracaecum Disease (larvae). Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Gnathostoma Disease (larvae). Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Tabascotrema Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Apharyngostrigea Disease. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Ascocotyle Infestation 1. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Ascocotyle Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Ascocotyle Disease. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Cladocystis Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Ascocotyle Infestation 3. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Diplostomum Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Drepanocephalus Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Echinochasmus Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Mesostephanus Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Pelaezia Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Perezitrema Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Ribeiroia Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Stunkardiella Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Torticaecum Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Uvulifer Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Sciadicleithrum Infection 3. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Bothriocephalus Infestation 5. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Glassocercus Infestation. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Capillaria Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Mexiconema Infestation. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Falcaustra Infection (Falcaustra sp.). Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Pseudoterranova Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Acanthocephalus Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Dollfusentis Infection. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Neoechinorhynchus Infestation 6. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Polymorphus Infestation. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Southwellina Infestation. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Helicometrina Disease. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Bothriocephalus Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Posthodiplostomum Infestation 2. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Goezia Disease. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Spiroxys Infestation. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Yellow Grub. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Procamallanus Infection 13. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Raillietnema Infestation. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Rhabdochona Infestation 5. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Rhabdochona Disease. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Diseases and Parasites ( 英語 )

由Fishbase提供
Serpinema Infestation. Parasitic infestations (protozoa, worms, etc.)
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Allan Palacio
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Life Cycle ( 英語 )

由Fishbase提供
Max. 600 eggs.
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Monika Heskamp
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Trophic Strategy ( 英語 )

由Fishbase提供
Feeds mainly on invertebrates throughout the different seasons, although some algal or other plant materials have been found in the stomach. These plant material may have been ingested as a consequence of predation on small invertebrates rather than as a deliberate food item (Ref. 8985).
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Pascualita Sa-a
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Biology ( 英語 )

由Fishbase提供
Inhabit freshwater marshes and mangrove swamps. Adults prefer coastal lagoons and rivers and will tolerate marine conditions. Feed on small fishes and macro-invertebrates (Ref. 7335). Spawn on the bottom in both fresh and brackish water (Ref. 35127).
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Susan M. Luna
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Importance ( 英語 )

由Fishbase提供
fisheries: commercial; aquaculture: commercial; gamefish: yes; aquarium: commercial
許可
cc-by-nc
版權
FishBase
Recorder
Susan M. Luna
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
Fishbase

Schwanzfleckbuntbarsch ( 德語 )

由wikipedia DE提供

Der Schwanzfleckbuntbarsch (Mayaheros urophthalmus) kommt in Mittelamerika in Flüssen, die in die Karibik münden, und in Mangrovensümpfen vor. Das natürliche Verbreitungsgebiet umfasst das südliche Mexiko (Tabasco und Yucatán), Belize, das nordöstliche Guatemala, das nördliche Honduras und das nordöstliche Nicaragua. Nach Florida und Singapur wurde die Art vom Menschen eingeführt.

Merkmale

Der Schwanzfleckbuntbarsch gehört zu den größer werdenden Buntbarschen und kann eine Länge von 20 bis fast 40 cm erreichen. Sein Körper ist oval und seitlich abgeflacht, sein Kopf zum endständigen Maul hin spitz zulaufend. Die Grundfärbung ist in den meisten Fällen gelbbraun bis graubraun. Zwischen Brustflossenansatz und Schwanzflossenbasis verlaufen sechs dunkle Querstreifen über die Körperseiten. Auf dem Schwanzstiel befindet sich ein großer, schwarzer und blaugrün umrandeter Augenfleck. Die Schwanzflosse und die weichstrahligen Abschnitte von Rücken- und Afterflosse sind meist mehr oder weniger rötlich. Kopf und Kehle sind insbesondere bei jüngeren Fischen rötlich. Da das Verbreitungsgebiet der Art relativ groß ist, kommt sie in unterschiedlichen Farbschlägen vor, die vom oben beschrieben abweichen können. Auch die Farbintensität der Querstreifen kann sehr unterschiedlich sein. Älterer Männchen entwickeln eine kräftiger ausgebildete Beflossung.

Lebensweise

Der Schwanzfleckbuntbarsch lebt in Flüssen, Seen und Sümpfen, ausgewachsene Fische auch in Lagunen an der Karibikküste und tolerieren marine Wasserwerte. Die Buntbarsche ernähren sich carnivor von kleineren Fischen und größeren Wirbellosen. Sie betreiben Brutpflege, sind Offenbrüter und können sich sowohl im Süßwasser als auch im Brackwasser vermehren. Ein Gelege umfasst bis zu 600 Eier.

Systematik

Die Buntbarschart wurde 1862 durch den deutschen Zoologen Albert Günther als Heros urophthalmus beschrieben. Typuslokalität ist der Petén-Itzá-See in Guatemala. Später wurde die Art unter anderem den Gattungen Nandopsis und Parapetenia zugeordnet, zuletzt Cichlasoma. Bei einer Revision von Cichlasoma durch den schwedischen Ichthyologen Sven O. Kullander wurde die Art jedoch aus Cichlasoma ausgegliedert.[1] Da für diese Art und eine Reihe weiterer Buntbarscharten, die ursprünglich zu Cichlasoma gehörten, kein neuer Gattungsname zur Verfügung stand, wurde die Gattungsbezeichnung „Cichlasoma“ in Anführungsstrichen eine Zeit lang weiter verwendet. Im April 2016 führte ein Team tschechischer Ichthyologen für den Schwanzfleckbuntbarsch und seine Verwandten die Gattung Mayaheros ein. Der Schwanzfleckbuntbarsch wurde in bis zu 18 Unterarten unterteilt, die meisten von der Halbinsel Yukatan. Viele dieser Unterarten wurden mit Einführung der Gattung Mayaheros zu eigenständigen Arten,[2] sieben der neuen Arten (Mayaheros alborum, M. cienagae, M. conchitae, M. mayorum, M. stenozonum, M. troschelii u. M. zebra) wurde der Artstatus aber zwei Jahre später schon wieder aberkannt.[3]

Literatur

  • Horst Linke, Wolfgang Staek: Amerikanische Cichliden II, Große Buntbarsche. Tetra-Verlag, Bissendorf 1997, ISBN 3-89745-101-8.

Einzelnachweise

  1. Sven O. Kullander: Revision of the South American cichlid genus Cichlasoma. Swedish Museum of Natural History, Stockholm 1983.
  2. O. Říčan, L. Piálek, K. Dragová, J. Novák: Diversity and evolution of the Middle American cichlid fishes (Teleostei: Cichlidae) with revised classification. In: Vertebrate Zoology. 66 (1), 2016, S. 1–102 (PDF).
  3. Barrientos-Villalobos, J., Schmitter-Soto, J.J. & Monteros, A.J.E. (2018): Several Subspecies or Phenotypic Plasticity? A Geometric Morphometric and Molecular Analysis of Variability of the Mayan Cichlid Mayaheros urophthalmus in the Yucatan. Copeia, 106 (2): 268–278. DOI: 10.1643/ci-17-657
許可
cc-by-sa-3.0
版權
Autoren und Herausgeber von Wikipedia
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia DE

Schwanzfleckbuntbarsch: Brief Summary ( 德語 )

由wikipedia DE提供

Der Schwanzfleckbuntbarsch (Mayaheros urophthalmus) kommt in Mittelamerika in Flüssen, die in die Karibik münden, und in Mangrovensümpfen vor. Das natürliche Verbreitungsgebiet umfasst das südliche Mexiko (Tabasco und Yucatán), Belize, das nordöstliche Guatemala, das nördliche Honduras und das nordöstliche Nicaragua. Nach Florida und Singapur wurde die Art vom Menschen eingeführt.

許可
cc-by-sa-3.0
版權
Autoren und Herausgeber von Wikipedia
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia DE

Mayaheros urophthalmus ( 英語 )

由wikipedia EN提供

Mayaheros urophthalmus, also known as the Mayan cichlid or Mexican mojarra is a species of cichlid.

Taxonomy

Previously, this species was a member of the genus Cichlasoma and the subgeneric section Nandopsis. However, the genus Cichlasoma is in revision and has been restricted to the 12 species of South American cichlids related to Cichlasoma bimaculatum. Thus, many of the approximately 100 species that were formerly members of Cichlasoma have yet to be formally assigned to a new genus.[1]

Distribution

This species can be found in Middle America. It is native to the Atlantic slope of tropical Mesoamerica, ranging from eastern Mexico southward to Nicaragua.[2] It was first recorded from Everglades National Park, Florida in 1983 and is now a common nonindigenous fish in South Florida.[3]

Habitat

The Mayan cichlid inhabits freshwater marshes, mangrove swamps, lakes, rivers, rocky shorelines, lagoons, estuaries, and coastal islands. Adults prefer coastal lagoons and rivers and may survive in marine conditions.[4] It can be found in oxygen-rich areas near submerged vegetation and over muddy substrates. Despite its preference for waters with dissolved oxygen content of at least 3.5 mg/L, though, it is capable of surviving in extreme hypoxia, because it is an oxygen conformer, becoming much less active in hypoxic water, and even surviving virtual anoxia for up to two hours.[5] Unusually, this fish has been recorded in some cenotes in the Yucatan Peninsula.

Mayaheros urophthalmus in Everglades. Video clip

Description

Mayaheros urophthalmus reaches a maximum length of 39.4 cm.[4] This fish is one of the larger cichlids. The body is oval and flattened on the sides and the head is tapering towards the mouth. Fins are spiny. It has a base color of yellow-brown to gray-brown in most cases, that becomes intense red during breeding. The head and throat are reddish, especially in younger fish. The caudal fin and the soft-sections of the dorsal and anal fin are usually more or less reddish. Six wide green-black vertical stripes run across the sides of the body between the base of the pectoral fin and the base of the caudal fin. There is a large black eye spot circled with blue-green on the tail stem (hence the species scientific name urophthalmus (from oura, Greek for tail and ophthalmos, Greek for eye).[6] Since the distribution area of the species is relatively large, this species may occurs in different colors, which may differ from the one described above.

Human relevance

Mayaheros urophthalmus with Hypostomus plecostomus.

In its native range, the Mayan cichlid is a popular food fish. For this reason it is the basis of a regional fishery, is commonly used in aquaculture. As in many animals, the red color is much more brilliant in wild specimens than captive ones, but one can help maintain some of its vibrance by feeding the fish live foods and foods that contain Vitamin A, which breaks down into the red pigment beta-carotene in the body.

It is among the most-studied of the Neotropical cichlids.[7] To date, the Mayan cichlid has been most intensively studied at localities in southeastern Mexico on or near the Yucatan Peninsula.[5]

Biology

The Mayan cichlid is philopatric, or site tenacious, i.e. - individuals are non-migratory and prefer to stay within a home range.[8] The Mayan cichlid has a minimum temperature requirement of about 14 degrees Celsius.[9] In its native range, it inhabits waters with temperatures from 18 - 34 degrees Celsius, but its optimal temperature range is 28 - 33 °C.[10]

The Mayan cichlid is capable of surviving in a variety of conditions. It is euryhaline and can survive in a range of salinity from 0 - 40 ppt.[7] Experiments on captive specimens have shown that it can tolerate abrupt increases in salinity of up to 15 ppt.[11] The Mayan cichlid has a broad range of tolerance to abiotic conditions and a broad functional repertoire to enable it to feed on about 20% of evasive prey due to its 6.8% jaw protrusion while feeding.[12]

This species is also a dietary generalist, consuming organisms from a variety of disparate taxa.[13] However, it is susceptible to malnourishment, apparently due to the requirement that a relatively large proportion of its diet be animal prey.[7] The Mayan cichlid's diet includes plant matter, smaller fish, algae, detritus, snails, crustaceans, and insects.[14][15]

Reproduction

The Mayan cichlid is territorial and aggressive when breeding.[4] As parents, Mayan cichlids are highly protective of their young, and they have several broods per year. This species is a monogamous, biparental substrate spawner that exhibits minimal sexual dimorphism and guards its fry for up to six weeks. All of these traits are greatly developed and represent an extreme in the general pattern found in the genus Mayaheros. In Mexico, the Mayan cichlid spawns for a nine-month period from March to November, particularly during the wet season from June to September. This corresponds to a period when the water temperature is at least 24 degrees Celsius.[7] Multiple broods are raised per year. The fry appear to be adapted to lotic water. They exhibit strongly positive geotactic behavior, actively swimming down to the substrate upon hatching from the egg and adhering themselves to the bottom by means of three pairs of mucous glands.[7]

See also

References

  1. ^ a b Říčan, O., Piálek, L., Dragová, K. & Novák, J. (2016): Diversity and evolution of the Middle American cichlid fishes (Teleostei: Cichlidae) with revised classification. Vertebrate Zoology, 66 (1): 1-102.
  2. ^ Miller, R.R. (1966): Geographical Distribution of Central American Freshwater Fishes. Copeia, 1966 (4): 773-802.
  3. ^ Bergmann, G.T. & Motta, P.J. (2005): Diet and morphology through ontogeny of the nonindigenous Mayan cichlid ‘Cichlasoma (Nandopsis)’ urophthalmus (Günther 1862) in southern Florida. Environmental Biology of Fishes, 72 (2): 205-211.
  4. ^ a b c Froese, Rainer; Pauly, Daniel (eds.) (2016). "Cichlasoma urophthalmum" in FishBase. January 2016 version.
  5. ^ a b Gamboa-Pérez, H.C. & Schmitter-Soto, J.J. (1999): Distribution of cichlid fishes in the littoral of Lake Bacalar, Yucatan Peninsula. Environmental Biology of Fishes, 54 (1): 35-43.
  6. ^ Florida Museum
  7. ^ a b c d e Martínez-Palacios, C.A., Chávez-Sánchez, C. & Olvera Novoa, M.A. (1993): The potential for culture of the American Cichlidae with emphasis on Cichlasoma urophthalmus. In: Muir, J.F. & Roberts, R.J. (Eds.), Recent advances in aquaculture. Vol. 4., Blackwell, Oxford, England.
  8. ^ Faunce, C.H. & Lorenz, J.J. 2000. Reproductive Biology of the Introduced Mayan cichlid, Cichlasoma urophthalmus, Within an Estuarine Mangrove Habitat of Southern Florida. Environmental Biology of Fishes, 58 (2): 215-225.
  9. ^ Stauffer, J.R.Jr. & Boltz, S.E. (1994): Effect of Salinity on the Temperature Preference and Tolerance of Age-0 Mayan Cichlids. Transactions of the American Fisheries Society, 123 (1): 101-107.
  10. ^ Martinez-Palacios, C.A., Chavez-Sanchez, M.C. & Ross, L.G. (1996): The effects of water temperature on food intake, growth and body composition of Cichlasoma urophthalmus (Günther) juveniles. Aquaculture Research, 27 (6): 455-461.
  11. ^ Martinez-Palacios, C.A., Ross, L.G. & Rosado-Vallado, M. (1990): The effects of salinity on the survival and growth of juvenile Cichlasoma urophthalmus. Aquaculture, 91 (1-2): 65-75.
  12. ^ Hulsey, C.D. & García de León, F.J. (2005): Cichlid jaw mechanics: linking morphology to feeding specialization. Functional Ecology, 19 (3): 487-494.
  13. ^ Martinez-Palacios, C.A. & Ross, L.G. (1988): The feeding ecology of the Central American cichlid Cichlasoma urophthalmus (Gunther). Journal of Fish Biology, 33 (5): 665-670.
  14. ^ Bergmann, Gaddy T.; Motta, Philip J. (2005). "Diet and morphology through ontogeny of the nonindigenous Mayan cichlid ?Cichlasoma (Nandopsis)? Urophthalmus (Günther 1862) in southern Florida". Environmental Biology of Fishes. 72 (2): 205–211. doi:10.1007/s10641-004-1480-1. S2CID 7750210.
  15. ^ "Cichlasoma urophthalmus (Mayan Cichlid) — Seriously Fish".

許可
cc-by-sa-3.0
版權
Wikipedia authors and editors
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia EN

Mayaheros urophthalmus: Brief Summary ( 英語 )

由wikipedia EN提供

Mayaheros urophthalmus, also known as the Mayan cichlid or Mexican mojarra is a species of cichlid.

許可
cc-by-sa-3.0
版權
Wikipedia authors and editors
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia EN

Cichlasoma urophthalmus ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由wikipedia ES提供

Cichlasoma urophthalmus es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.

Morfología

Los machos pueden llegar alcanzar los 39,4 cm de longitud total.[1][2]

Distribución geográfica

Se encuentra en América Central: vertiente atlántica desde México hasta Nicaragua.

Ciclo de Vida

La reproducción se lleva a cabo entre marzo y octubre, abarcando las épocas de secas y lluvias. La Castarrica es monógama con desoves cada 23 a 27 días, obteniéndose de 4,000 a 7,000 huevos dependiendo del tamaño de la hembra. Los peces que miden entre 70 y 135 mm de longitud total, han completado su primer año y son activos, desde un punto de vista reproductivo.

Referencias

  1. FishBase (en inglés)
  2. IGFA, 2001. Database of IGFA angling records until 2001. IGFA, Fort Lauderdale, Estados Unidos.

Bibliografía

  • Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
  • Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
  • Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

 title=
許可
cc-by-sa-3.0
版權
Autores y editores de Wikipedia
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia ES

Cichlasoma urophthalmus: Brief Summary ( 西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語 )

由wikipedia ES提供

Cichlasoma urophthalmus es una especie de peces de la familia Cichlidae en el orden de los Perciformes.

許可
cc-by-sa-3.0
版權
Autores y editores de Wikipedia
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia ES

Cichlasoma urophthalmum ( 巴斯克語 )

由wikipedia EU提供

Cichlasoma urophthalmum Cichlasoma generoko animalia da. Arrainen barruko Actinopterygii klasean sailkatzen da, Cichlidae familian.

Banaketa

Erreferentziak

  1. (Ingelesez) FishBase

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
許可
cc-by-sa-3.0
版權
Wikipediako egileak eta editoreak
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia EU

Cichlasoma urophthalmum: Brief Summary ( 巴斯克語 )

由wikipedia EU提供

Cichlasoma urophthalmum Cichlasoma generoko animalia da. Arrainen barruko Actinopterygii klasean sailkatzen da, Cichlidae familian.

許可
cc-by-sa-3.0
版權
Wikipediako egileak eta editoreak
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia EU

Cichlasoma urophthalmus ( 法語 )

由wikipedia FR提供

Le Cichlidé Maya (Cichlasoma urophthalmus) est une espèce de poissons d'eau douce, originaire d'Amérique centrale, mais qui se rencontre également dans le sud de la Floride (États-Unis).

Du Mexique au Nicaragua, il est apprécié pour sa chair et est élevé en aquaculture. En Amérique du Nord, il est surtout élevé en aquarium, bien que ce ne soit pas une espèce très répandue en aquariophilie.

Description

Cichlasoma urophthalmus mesure jusqu'à 40 cm pour un poids maximum de 1 130 g.

許可
cc-by-sa-3.0
版權
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia FR

Cichlasoma urophthalmus: Brief Summary ( 法語 )

由wikipedia FR提供

Le Cichlidé Maya (Cichlasoma urophthalmus) est une espèce de poissons d'eau douce, originaire d'Amérique centrale, mais qui se rencontre également dans le sud de la Floride (États-Unis).

Du Mexique au Nicaragua, il est apprécié pour sa chair et est élevé en aquaculture. En Amérique du Nord, il est surtout élevé en aquarium, bien que ce ne soit pas une espèce très répandue en aquariophilie.

許可
cc-by-sa-3.0
版權
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
原始內容
參訪來源
合作夥伴網站
wikipedia FR