Artemisia genipi, es una especie de arbusto del género Artemisia.
Crece en el entorno alpino, incluyendo morrenas, grietas en las rocas y pedregales a una altitud de entre 2400 y 3500 m sobre el nivel del mar. Es escaso. Se encuentra en los Alpes, especialmente en los Alpes occidentales.[1]
Es un ingrediente básico en la preparación de licor aromático Genepi.[1]
Artemisia genipi fue descrita por Weber ex Johannes Paul Stechmann y publicado en Artemis. 17. 1775[2]
Hay dos teorías en la etimología de Artemisia: según la primera, debe su nombre a Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa griega de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los embarazos y los partos. Según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a Artemisia II, hermana y mujer de Mausolo, rey de la Caria, 353-352 a. C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje se erigió el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo. Era experta en botánica y en medicina.[3]
genipi: epíteto