dcsimg
Ferocactus wislizeni (Engelm.) Britton & Rose resmi
Life » » Archaeplastida » » Angiosperms » » Kaktüsgiller »

Ferocactus wislizeni (Engelm.) Britton & Rose

Ferocactus wislizenii ( İspanyolca; Kastilyaca )

wikipedia ES tarafından sağlandı

Ferocactus wislizenii, comúnmente conocido como biznaga de agua o cacto de barril, es un tipo de cactus caracterizado por tener forma de barril.

 src=
Detalle de la flor.
 src=
Vista de la planta.
 src=
Detalle de la planta en flor.
 src=
Vista de perfil.

Descripción

El cuerpo del cactus es de forma globular, con la parte superior deprimida y plana, color verde grisáceo. Su tallo varía de 6 a 12 dm de altura, aunque rara vez llegan a mayor altura, y de 45 cm a 80 cm de diámetro. A lo largo del tallo, se presentan de 20 a 28 costillas longitudinales. Posee aureolas en las protuberancias a lo largo de las costillas. Tiene 4 espinas centrales por aureola, las más grandes de 3,8 cm a 5 cm de longitud, y de 12 a 20 espinas radiales de 4,5 cm de longitud.

Las flores, de aspecto de embudo, son de color rojo o amarillo y se forman en la cima del tallo. Estas llegan a medir 6 cm de longitud. Florece esporádicamente al final de la primavera y abundantemente en el verano.

La fruta es de color amarillo, de 5 cm de diámetro, en forma de barril, y es carnosa al madurar, lo cual ocurre durante el otoño. Este fruto pertenece a la dieta del venado bura (Odocoileus hemionus). Inclusive, el cactus llega a ser consumido por conejos y el ganado si las espinas son removidas por alguna alteración común, como el fuego. Algunos pueblos han usado la pulpa para hacer jalea y dulces. El cactus llega a producir hasta 30 000 semillas por año. En muchas zonas de México el fruto es llamado guamiche, muy utilizado para elaborar dulces tradicionales y agua de guamiche.

Las raíces son poco profundas, confinadas a las capas superiores del suelo. Posee una raíz principal de anclaje que se extiende a una profundidad de 2 cm, mientras tiene otras raíces laterales más cortas. Las raíces son a menudo expuestas después de lluvia.

Ferocactus wislizenii se reproduce por semillas únicamente, que son dispersadas por aves y roedores. La germinación se produce mejor a una temperatura de 20 a 30 °C después de estar expuestas a 8 horas de luz. Las semillas no germinan en la oscuridad. Posee una vida de 50 a 130 años.

Se ha apreciado que las biznagas de agua tienden a inclinarse y apuntar en dirección sudoeste. Según algunas hipótesis, esto podría deberse a que el crecimiento se ve disminuido en aquella parte que queda expuesta al sol por la tarde, y por tanto, al momento de mayor calor, esto es, en dirección suroeste. Por ende, se recomienda que al trasplantar un espécimen se oriente de acuerdo a su posición original.

Hábitat

Se le encuentra en terrenos desérticos y pastizales en suelos con roca, grava o arena, a una altura de 300 a 1600 msnm. Es sensible a heladas, lo cual es un factor limitante a alturas y latitudes mayores. A la biznaga de agua se la colecciona y se la usa para jardinería.

Distribución

Crece en el desierto de Chihuahua y de Sonora.

Taxonomía

Ferocactus wislizenii fue descrita por Nathaniel Lord Britton & Joseph Nelson Rose y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 127, en el año 1922.[1]

Etimología

Ferocactus: nombre genérico que deriva del adjetivo latíno "ferus" = "salvaje" , "indómito" y "cactus", para referirse a las fuertes espinas de algunas especies.

wislizenii epíteto otorgado en honor de Frederick Adolf Wislizenus (1810-1889), cirujano militar, explorador, botánico alemán que viajó ampliamente por el Suroeste de Estados Unidos[2]

Sinonimia
  • Echinocactus arizonicus R.E.Kunze
  • Echinocactus emoryi Engelm.
  • Echinocactus falconeri Orcutt
  • Echinocactus wislizeni Engelm.
  • Echinocactus wislizeni var. albispinus Toumey
  • Echinocactus wislizeni f. albispinus (Toumey) Schelle
  • Echinocactus wislizeni var. phoeniceus R.E.Kunze
  • Echinocactus wislizeni f. phoeniceus (R.E.Kunze) Schelle
  • Echinocactus wislizeni subsp. tiburonensis (G.E.Linds.) Felger
  • Ferocactus arizonicus (R.E.Kunze) Orcutt
  • Ferocactus falconeri (Orcutt) Orcutt
  • Ferocactus phoeniceus (R.E.Kunze) Orcutt[3][4][5]

Referencias

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 2003. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 1. 4: i–xxiv, 1–559. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  4. Shreve, F. & I. L. Wiggins. 1964. Veg. Fl. Sonoran Des. 2 vols. Stanford University Press, Stanford.

 title=
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Autores y editores de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia ES

Ferocactus wislizenii: Brief Summary ( İspanyolca; Kastilyaca )

wikipedia ES tarafından sağlandı

Ferocactus wislizenii, comúnmente conocido como biznaga de agua o cacto de barril, es un tipo de cactus caracterizado por tener forma de barril.

 src= Detalle de la flor.  src= Vista de la planta.  src= Detalle de la planta en flor.  src= Vista de perfil.
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Autores y editores de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia ES