dcsimg

Passiflora ligularis ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Passiflora ligularis, llamada popularmente granadilla o granada china (no confundir con la granada, la especie Punica granatum), es una planta trepadora perteneciente a la familia Passifloraceae originaria desde el centro de México, por toda la América Central y Sudamérica occidental, desde Colombia, Venezuela, Ecuador, el oeste de Bolivia hasta el sur de Perú.

Descripción

Es una vigorosa planta trepadora que se adhiere a los soportes a través de zarcillos. Las hojas largo pecioladas, basifijas, enteras, ampliamente ovadas, profundamente cordadas, abruptamente subcaudada-acuminadas, de 8-17 cm de largo, 6-15 cm de ancho; con pecíolos de 5-15 cm de largo, con 3-5 pares de glándulas filiformes alargadas; estípulas foliáceas, ovadas, 1-3 cm de largo. Los pedúnculos de 2-5 cm largo, articulados directamente debajo de la flor; brácteas involucradas y foliáceas, ovadas, de 2-4 cm. de largo. Flores, de aroma almizclado, tienen de 7-9 cm de diámetro; cáliz oblongo, de 3-5 cm de largo; sépalos estrechamente lanceolados de color verde pálido de 3-4 cm de largo; pétalos blanco rosados; filamentos de la corona de color púrpura azulado en dos series, la más externa casi tan larga como los pétalos.

El fruto ovoide, es una baya de color verde cuando está inmaduro y se vuelve amarillo anaranjado con pequeñas manchas blancas al madurar. Su tamaño es de 6,5 a 8 cm de largo y de 5,1 a 7 cm de diámetro. La cáscara es delgada, de aspecto liso y quebradizo. La pulpa (arilo), de sabor muy aromático, es blanco amarillenta a naranja con textura mucilaginosa. Contiene numerosas semillas planas de color negruzco.[2]

Distribución y hábitat

Se extiende desde el centro de México, por toda la América Central y Sudamérica occidental, desde Colombia, Venezuela, Ecuador, el oeste de Bolivia hasta el sur de Perú.[3]​ Se encuentra cultivada y naturalizada en Jamaica y en las zonas montañosas de Haití. Su hábitat natural son las zonas de clima subtropical ya que no resiste el calor, entre 15° y 18° C de temperatura, 600 a 1000 mm de precipitación anual y altitud de 1700 a 2600 msnm.[2]

Lugares de cultivo

Colombia es el principal productor a nivel mundial de esta fruta, con una producción que alcanzó las 53.000 toneladas durante el 2011, extraídas de las cerca de 4.600 hectáreas sembradas en todo el territorio nacional. Es comercializada de manera exitosa en los mercados nacionales e internacionales, principalmente en el continente europeo. Los principales cultivadores de la Passiflora ligularis son: Colombia, Ecuador, Costa Rica, Perú y Bolivia. Los principales importadores son México, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Holanda, Francia y España.[4]

Taxonomía

Passiflora ligularis fue descrita por Antoine Laurent de Jussieu y publicado en Annales du Muséum National d'Histoire Naturelle 6: 113–115, t. 40. 1805.[5]

Etimología

Ver: Passiflora

ligularis: epíteto latíno que significa "con lígulas"[6]

Variedades aceptadas
  • Passiflora ligularis f. lobata (Mast.) Killip
Sinonimia
  • Passiflora ligularis var. geminiflora DC.
  • Passiflora lowei Heer
  • Passiflora serratistipula DC.[7]

Nombres comunes

Su nombre varía en todo el ámbito hispánico: "granada china", "granada de moco"[8]​ (México), "granadilla" (Andes), "granadita", "granadilla común" (Guatemala), "granadilla" (Ecuador), "parcha dulce", "parcha importada" (Venezuela), "Pachío" (Bolivia).[2]

Propiedades

Contiene vitaminas A, B2, B3, B6, B9, C, E y K. Y también minerales como calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, potasio, selenio, sodio y zinc.[9]​ El jugo tiene:

  • propiedades digestivas y diuréticas.
  • efectos antiespasmódicos.
  • favorece el sueño.[10]

Referencias

  1. Hernández & N. García. 2006. Las pasifloras (familia Passifloraceae). Libro Rojo Pl. Colombia 3: 3: 583–653.
  2. a b c Purdue University Center for New Crops & Plant Products
  3. Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 181. ISBN 9789972589379.
  4. {http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/desarrollan-semillas-de-granadilla-mas-productivas.html Desarrollan semillas de granadilla más productivas], consultado el 23 de marzo de 2017.
  5. «Passiflora ligularis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de enero de 2015.
  6. En Epítetos Botánicos
  7. «Passiflora ligularis». The Plant List. Consultado el 2 de enero de 2015.
  8. Schwentesius Rindermann, Rita; Gómez Cruz, Manuel Ángel (1997). Este documento refiere al maracuyá (passiflora edulis), y no a la granadilla (P. ligularis) El maracuyá - Fruta de la Pasión. Situación y Tendencias de la Producción y el Comercio en México y en el Mundo. México: Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma Chapingo. p. 32. ISBN 968-884-463-2. Consultado el 18 de marzo de 2012. «En México, la especie más conocida de esta familia es la llamada granada china o granada de moco (P. ligularis, Juss.)».
  9. La Granadilla, consultado el 23 de marzo de 2017.
  10. CABI

Bibliografía

  • Killip, E.P. (1938) The American species of Passifloraceae. Publications of the Field Museum Natural History, Chicago. Botany Series 19 (1, 2): 1-163.
  • Ocampo, J.A., Coppens d’Eeckenbrugge, G., Restrepo, M., Jarvis, A., Salazar, M., and Caetano, C.M. (2007). Diversity of Colombian Passifloraceae: biogeography and an updated list for conservation. Biota Colombiana 8(1): 1-45.
  • Ulmer, Torsten and John M. MacDougal. (2004) Passiflora: passion flowers of the world. Timber Press Portland, Oregon.430p.
  • Vanderplank, J. (2000) Passion Flowers. 3nd ed. The MIT Press. Cambridge, Massachusetts. 224 pp.

 title=
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES

Passiflora ligularis: Brief Summary ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Passiflora ligularis, llamada popularmente granadilla o granada china (no confundir con la granada, la especie Punica granatum), es una planta trepadora perteneciente a la familia Passifloraceae originaria desde el centro de México, por toda la América Central y Sudamérica occidental, desde Colombia, Venezuela, Ecuador, el oeste de Bolivia hasta el sur de Perú.

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES