dcsimg

Habitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Frecuenta carrizales densos (Chusquea) entre o cerca de bosques fríos y húmedos de altura, a lo largo de quebradas u hondonadas, áreas de crecimiento secundario denso o entre la vegetación de páramo.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Behavior ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Forman parejas para criar, probablemente durante todo el año.

Agitan las alas nerviosamente y vuelan débilmente y solo en raras ocasiones.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Distribution ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente en todas las montañas altas; se extiende hacia el norte por lo menos hasta el Volcán Miravalles en la Cordillera de Guanacaste. Desde las cimas de las montañas desciende hasta los 1500 m. en las cordilleras del norte, hasta los 1700 m. en la Cordillera Volcánica Central, y hasta los 1850 m. en la Cordillera de Talamanca (el centro de abundancia está a los 2500 m.). Es común localmente aunque rara vez se le ve. La mejor forma de detectarlo es por su voz.

.
Distribucion General: Se encuentran en Costa Rica y Panamá.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Trophic Strategy ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Brinca por el suelo o entre la vegetación herbácea baja, en busca de larvas y pupas de lepidópteros y abejones, otros insectos y arañas pequeñas.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Reproduction ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Se observó que ambos sexos acarrean material para el nido y su construcción se concentra en las mañanas.

Su nido consiste en una pelota hueca hecha de musgos apretados, con entrada lateral. Lo ocultan bien dentro de un nicho o barranco vertical, cubierto de musgo y otras plantas.

Ponen 2 huevos blancuzcos, con abundantes pecas café pálido. Se reproducen de abril a junio.

Solo la hembra alimenta con insectos (larvas de lepidópteros) a los pichones.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Diagnostic Description ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Mide 11.5 cm. y pesa 21 grs. ES rechoncho y oscuro, de cola corta, patas largas y terrestre. Los adultos poseen una coronilla naranja canela brillante, bordeada con rayas negras, y el resto de la parte superior es oliva oscuro. La cara y la zona inferior es gris pizarra oscuro, con un tinte oliva en los flancos y las coberteras infracaudales. El pico es negro y las patas son parduzcas. Los ejemplares juveniles muestran el anaranjado de la coronilla en gran parte oscurecido por la punta oliva fuliginosa de las plumas. Por debajo son más parduzcos y con flecos fuliginosos, lo que les da un aspecto manchado o escamado.

licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio

Diagnostic Description ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por INBio
Localidad del tipo: Laguna del Volcán de Poas, Costa Rica.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licença
cc-by-nc-sa-3.0
direitos autorais
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
site do parceiro
INBio