dcsimg

Heliasteridae ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Heliasteridae es una familia de Asteroidea (estrellas de mar) en el orden Forcipulatida.[2]

El disco es grande y está poco elevado; se confunde con la base de los radios. Los radios son numerosos, de 20 a 44, cortos y afilados; en los adultos más o menos unidos en sus bases, por lo que tan solo una parte, generalmente pequeña, queda libre. El esqueleto abactinal está reticulado y presenta muchas espinas, pedicelarios y pápulas. Los pies ambulacrales son biseriados, ordenados en zig-zag; en la parte media del radio, por lo general, adoptan una disposición tetraseriada. Los pedicelarios son rectos y cruzados. Generalmente presentan una sola madreporita.[3]

Géneros

Incluye dos géneros: Heliaster desde el Pacífico (California a Chile, incluyendo islas) y Labidiaster de Sudamérica, Antártico y océanos subantárticos.

En The World Register of Marine Species se reconocen dos géneros y siete especies:[1]

Referencias

  1. a b Mah, Christopher (2018). «Heliasteridae, Asteroidea». 255069.
  2. Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D. (red.), ed. (24 de septiembre de 2012). «Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist.». Species 2000: Reading, UK.
  3. Clark, A. M. and M. E. Downey. 1992. Starfishes of the Atlantic. Natural History Museum Publications. Identification Guide 3. Chapman and Hall, London, RU. 779 p.

 title=
licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES

Heliasteridae: Brief Summary ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por wikipedia ES

Heliasteridae es una familia de Asteroidea (estrellas de mar) en el orden Forcipulatida.​

El disco es grande y está poco elevado; se confunde con la base de los radios. Los radios son numerosos, de 20 a 44, cortos y afilados; en los adultos más o menos unidos en sus bases, por lo que tan solo una parte, generalmente pequeña, queda libre. El esqueleto abactinal está reticulado y presenta muchas espinas, pedicelarios y pápulas. Los pies ambulacrales son biseriados, ordenados en zig-zag; en la parte media del radio, por lo general, adoptan una disposición tetraseriada. Los pedicelarios son rectos y cruzados. Generalmente presentan una sola madreporita.​

licença
cc-by-sa-3.0
direitos autorais
Autores y editores de Wikipedia
original
visite a fonte
site do parceiro
wikipedia ES