Por lo general son bastante tímidos.
Distribucion General: Se encuentran desde el noroeste de México hasta el norte de Colombia y Trinidad, hasta el este de Perú, norte de Argentina y el este de Brasil.
Visitan comederos artificiales para comer bananos y plátanos.
Saltator coerulescens ye una especie d'ave paseriforme perteneciente al xéneru Saltator. Tradicionalmente, esti xéneru integró la familia Cardinalidae como na clasificación del Congresu Ornitolóxicu Internacional,[3] pero paez más próximu a la familia Thraupidae como na clasificación Clements Checklist 6.9,[4] por falta d'alcuerdu ye asitiáu en Incertae sedis, como nel SACC.[2] Ye nativu d'América. Ta llargamente distribuyíu dende Méxicu[5] hasta'l norte d'Arxentina[6][7] y Uruguái.
Denominar tamién pepitero gris (Arxentina, Bolivia, Paraguái), saltador papayero (Colombia), saltator o saltador buxu (Costa Rica, Méxicu, Nicaragua), picurero abuxáu (Méxicu), rei del monte gris o plomizu (Uruguái), lechosero ajicero (Venezuela),[8] dichosofuí (El Salvador)[9] o sabiá-gongá (Brasil).[8]
Mide una media de 20 cm y pesa unos 52 g. La tonalidá del so plumaxe depende de la edá y la subespecie a la que perteneza, anque polo xeneral son páxaros de color gris o verde abuxáu nes partes cimeres, el pechu gris, el banduyu crema o canela, con una llista superciliar blanca y otra llista vertical blanca nel gargüelu.
Alcuéntrase n'Arxentina; Belice; Bolivia; Brasil; Colombia; Costa Rica; Ecuador;El Salvador; Guayana francesa; Guatemala; Guyana; Hondures; Méxicu; Nicaragua; Panamá; Paraguái; Perú; Surinam; Trinidá y Tobagu; Uruguái; Venezuela.[1]
La so área de distribución estiéndese dende Méxicu por toa América Central hasta'l sur del Perú y la rexón del ríu Paraná n'Arxentina.[10]
Esta especie alcuéntrase nos montes abiertos, planicies y zones arbustives.
Aliméntase de granes y frutos,[11] biltos de plantes y artrópodos lentos. Busca alimentu nos niveles baxos y medios del monte, dacuando en pareyes o en pequeños grupos, o en bandaes mistes d'alimentación con otros saltadores.[12]
Constrúin el so avolumáu nial en forma de concu nes cañes de los árboles a un altor ente 2 y 4 metros d'altor. Les sos puestes suelen constar de dos güevos de color azul maciu que miden una media d'ente 23–31,5 mm de llongura por unoslong 17–22 mm d'anchu que pesen unos 5 gramos. Tienen un aspeutu inusual a los del restu del so xéneru porque tienen un estremu veteado con llixos pardos.[13]
La so llamada común ye un enllargáu y ascendente chiuii o chikuii, dacuando con un entamu más complexu como hi'wii chu wiii. El so nome nel Salvador, dichosofuí, ye una onomatopeya qu'interpreta'l so cantar como dicha frase.
La especie describióse científicamente pol ornitólogu francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1817. La so taxonomía alcuéntrase en disputa, tradicionalmente allúgase en Cardinalidae pero podría tar más próximu a los miembros de Thraupidae. Amás el xéneru Saltator aparéntemente ye polifilético, polo qu'anque esta próximu a la especie tipu, del saltador de gargüelu canelu, ta inda por determinase si va permanecer nesti xéneru o se va treslladóse a otru.
Reconócense trelce subespecies, dalgunes de les cualos dellos autores considerar especies separaes basándose nes sos vocalizaciones distintes:[14]
Saltator coerulescens ye una especie d'ave paseriforme perteneciente al xéneru Saltator. Tradicionalmente, esti xéneru integró la familia Cardinalidae como na clasificación del Congresu Ornitolóxicu Internacional, pero paez más próximu a la familia Thraupidae como na clasificación Clements Checklist 6.9, por falta d'alcuerdu ye asitiáu en Incertae sedis, como nel SACC. Ye nativu d'América. Ta llargamente distribuyíu dende Méxicu hasta'l norte d'Arxentina y Uruguái.
Aderyn a rhywogaeth o adar yw Dawnsiwr llwyd (sy'n enw gwrywaidd; enw lluosog: dawnswyr llwydion) a adnabyddir hefyd gyda'i enw gwyddonol Saltator coerulescens; yr enw Saesneg arno yw Greyish saltator. Mae'n perthyn i deulu'r Breision (Lladin: Emberizidae) sydd yn urdd y Passeriformes.[1]
Talfyrir yr enw Lladin yn aml yn S. coerulescens, sef enw'r rhywogaeth.[2] Mae'r rhywogaeth hon i'w chanfod yn Ne America a Gogledd America.
Mae'r dawnsiwr llwyd yn perthyn i deulu'r Breision (Lladin: Emberizidae). Dyma rai o aelodau eraill y teulu:
Rhestr Wicidata:
rhywogaeth enw tacson delwedd Pila coed cnocellaidd Camarhynchus pallidus Pila coed mangrof Camarhynchus heliobates Pila coed pryfysol bach Camarhynchus parvulus Pila coed pryfysol mawr Camarhynchus psittacula Pila coed pryfysol Ynys Charles Camarhynchus pauper Pila cribgoch y De Coryphospingus cucullatus Pila cribgoch y Gogledd Coryphospingus pileatus Twinc gwair Ciwba Tiaris canorus Twinc gwair plaen Tiaris obscurus Twinc gwair tywyll Tiaris fuliginosus Twinc gwair wynebddu Tiaris bicolor Yellow-faced grassquit Tiaris olivaceusAderyn a rhywogaeth o adar yw Dawnsiwr llwyd (sy'n enw gwrywaidd; enw lluosog: dawnswyr llwydion) a adnabyddir hefyd gyda'i enw gwyddonol Saltator coerulescens; yr enw Saesneg arno yw Greyish saltator. Mae'n perthyn i deulu'r Breision (Lladin: Emberizidae) sydd yn urdd y Passeriformes.
Talfyrir yr enw Lladin yn aml yn S. coerulescens, sef enw'r rhywogaeth. Mae'r rhywogaeth hon i'w chanfod yn Ne America a Gogledd America.
The bluish-grey saltator or blue-gray saltator (Saltator coerulescens) is a passerine bird in the tanager family Thraupidae that is widespread in the tropical Americas.
The bluish-grey saltator was formally described in 1817 by the French ornithologist Louis Jean Pierre Vieillot under the binomial name Saltator coerulescens.[2] Vieillot based his description on the "Habia de la Ceja Blanca" that Félix de Azara had described in 1802 in his book on birds in Paraguay and the Río de la Plata.[3][4] The specific epithet coerulescens is derived from Latin and means "bluish".[5] The cinnamon-bellied (Saltator grandis) and olive-grey saltators (Saltator olivascens) were previously considered subspecies,[6] together known as the greyish saltator.
On average, the bluish-grey saltator is 20 cm long and weighs 52 g. The plumage depends on age and subspecies, but in general this bird has grey or greyish-olive upperparts, a white stripe over the eye, a narrow white throat, a grey breast and a buff or cinnamon belly.
The common call is a long-drawn upward slur, ch'wheeet or ch'kweeee, sometimes with a more elaborate beginning, as hi'whee chu weeeeh. The song is a warble, usually fairly short, varying from nasal to mellow.[7]
This species occurs in open woodland, plains and scrub, in Bolivia, Brazil, Paraguay, Argentina, and Uruguay.
The bluish-grey saltator feeds on fruits,[8] buds and slow-moving arthropods. It forages at low and middle levels, sometimes in pairs or small groups and sometimes with mixed-species flocks that may include other saltators.[7]
The two pale blue subelliptic eggs per clutch measure some 23–31.5 mm long by about 17–22 mm wide and weigh about 5 grams each. They look unusual for this genus as they have a circle of blackish-brown hairstreaks and dots around the blunt end.[9] They are laid in a bulky cup nest 2–4 m high in a tree.
The bluish-grey saltator or blue-gray saltator (Saltator coerulescens) is a passerine bird in the tanager family Thraupidae that is widespread in the tropical Americas.
El pepitero grisáceo[3] (Saltator coerulescens) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al numeroso género Saltator, anteriormente colocada en la familia Cardinalidae. Es nativo de América del Sur, hasta recientemente, se extendía desde México hasta Argentina, pero dos grandes grupos de subespecies de Centroamérica y del norte de América del Sur fueron separadas como las especies plenas Saltator grandis y Saltator olivascens en el año 2020.[4]
Se le denomina también pepitero gris (en Argentina, Bolivia y Paraguay), saltador papayero (en Colombia), saltador gris (en Perú y Ecuador), rey del bosque gris o rey del bosque plomizo (en Uruguay),[5] piticuy o pitijuy (en Uruguay).[cita requerida]
Se distribuye desde la cuenca amazónica del sur de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, norte y este de Bolivia, desde el norte (principalmente al sur del río Amazonas) y noreste de Brasil (hacia el sur hasta el centro oeste y extremo suroeste), Paraguay, hasta el centro de Argentina y oeste de Uruguay.[1]
Esta especie, ampliamente diseminada, es considerada localmente común en una variedad de hábitats naturales, como matorrales, bosques ligeros y en galería y claros adyacentes; evita las selvas densas; hasta los 1200 m de altitud.[6]
Mide un promedio de 21 cm de longitud y pesa unos 58 g. El pico es negro y las patas grisáceas. El iris es pardo. La cabeza y la parte dorsal son grises, con una visible lista superciliar blanquecina. La garganta es ocrácea orillada de negruzco. El resto de la parte ventral es gris y canela. Las alas y cola son negruzcas.[7]
Es un ave inquieta y bullanguera. Anda generalmente en pareja.[7]
Su dieta principal consiste de brotes, flores, frutos y hojas, también algunos insectos. Se alimenta desde el suelo hasta una altura de seis metros. Recolecta en el suelo, estrato herbáceo, ramas y follaje.[7]
Construyen su voluminoso nido en forma de cuenco en las ramas de los árboles a una altura entre dos y cuatro metros de altura. Sus puestas suelen constar de dos huevos de color azul pálido que miden una media de entre 23–31,5 mm de largo por unos 17–22 mm de ancho que pesan unos 5 gramos. Tienen un aspecto inusual a los del resto de su género porque tienen un extremo veteado con motas pardas.[8] Demora en la construcción del nido de ocho a nueve días el período de incubación es de trece a catorce días. Los huevos son puestos en días corridos y los polluelos nacen en 24 horas y permanecen en el nido 19 días.[7]
El canto es sonoro y variable, pero típicamente consiste de una frase simple de notas musicales bien enunciadas, con una calidad similar a una carcajada, por ej. «chiu-chiu-chiu, chu-chu, chiiuu» o «chu-chu-chiiu». El llamado es un timbreo metálico «chink».[6]
La especie S. coerulescens fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1817 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Paraguay».[5]
El nombre genérico masculino «Saltator» proviene del latín «saltator, saltatoris» que significa ‘bailarín’; y el nombre de la especie «coerulescens» deriva del latín «caerulescens» que significa ‘azulado’.[9]
El género Saltator era tradicionalmente colocado en la familia Cardinalidae, pero las evidencias genéticas demostraron que pertenece a Thraupidae, de acuerdo con Klicka et al (2007).[10] Estas evidencias también muestran que la presente especie es hermana por un lado de Saltator similis, y por el otro del par formado por S. albicollis y S. striatipectus, y que el clado resultante es próximo de S. orenocensis.
Hasta recientemente, la presente especie se extendía desde México hasta Argentina; sin embargo, los grupos de subespecies S. coerulescens grandis, de México y Centroamérica, y S. coerulescens olivascens, del norte de Sudamérica y Trinidad y Tobago, fueron separados de la presente como las especies plenas Saltator grandis —el pepitero ventricanelo— y Saltator olivascens —el pepitero oliváceo— respectivamente, con base en evidencias genéticas presentadas por Chaves et al. (2013)[11] y significativas diferencias de vocalización[12] y a pesar de las pocas diferencias morfológicas existentes. La separación fue aprobada en la Propuesta N° 879 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[4]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] y Clements Checklist/eBird v.2019[14] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
|fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda) |formato=
requiere |url=
(ayuda)) (en inglés). * Bencke, G.A. (2007). «Avifauna atual do Rio Grande do Sul, Brasil: aspectos biogeográficos e distribucionais.» Quaternário do RS: integrando conhecimento, Canoas, Rio Grande do Sul, Brasil. PDF abstract
El pepitero grisáceo (Saltator coerulescens) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al numeroso género Saltator, anteriormente colocada en la familia Cardinalidae. Es nativo de América del Sur, hasta recientemente, se extendía desde México hasta Argentina, pero dos grandes grupos de subespecies de Centroamérica y del norte de América del Sur fueron separadas como las especies plenas Saltator grandis y Saltator olivascens en el año 2020.
Saltator coerulescens Saltator generoko animalia da. Hegaztien barruko Cardinalidae familian sailkatua dago.
Saltator coerulescens Saltator generoko animalia da. Hegaztien barruko Cardinalidae familian sailkatua dago.
Harmaakardinaali (Saltator coerulescens)[2] on tangaroiden heimoon kuuluva varpuslintu.
Harmaakardinaalia tavataan laajalla alueella Keski-Amerikassa ja Etelä-Amerikan pohjois- ja keskiosissa. Sen kannaksi arvioidaan 5–50 miljoonaa yksilöä. Lajin kannankehitys on laskeva, mutta se on luokiteltu elinvoimaiseksi, koska sen ei uskota vielä olevan vaarassa.[1]
Harmaakardinaali (Saltator coerulescens) on tangaroiden heimoon kuuluva varpuslintu.
Saltator coerulescens
Le Saltator gris (Saltator coerulescens) est une espèce d'oiseaux de la famille des Thraupidae.
Cet oiseau mesure environ 21 cm de longueur pour une masse de 49 à 67 g.
Cette espèce vit en Amérique centrale et en Amérique du Sud : Mexique, Guatemala, Belize, Honduras, Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Venezuela, Guyana, Guyane, Suriname, Colombie, Équateur, Pérou, Chili, Bolivie, Brésil, Paraguay, Uruguay et Argentine.
Cet oiseau peuple les forêts sèches et humides de plaine, les forêts dégradées, les maquis secs et humides, les prairies, les bords de cours d'eau et les zones urbaines.
Selon la classification de référence du Congrès ornithologique international (version 10.2, 2020)[1] :
Saltator coerulescens
Le Saltator gris (Saltator coerulescens) est une espèce d'oiseaux de la famille des Thraupidae.
De grijze saltator (Saltator coerulescens) is een zangvogel uit de familie Thraupidae (Tangaren).
Deze soort telt 13 ondersoorten:
De grijze saltator (Saltator coerulescens) is een zangvogel uit de familie Thraupidae (Tangaren).
Ziarnołusk szary[3] (Saltator coerulescens) – gatunek niewielkiego ptaka śpiewającego z rodziny tanagrowatych (Thraupidae), szeroko rozpowszechniony w tropikalnych rejonach Ameryki.
Tradycyjnie zaliczany jest do rodziny Cardinalidae, jednak rodzaj ten jest bliżej spokrewniony z tanagrami. Uważa się że rodzaj ten jest taksonem polifiletycznym i gatunki należące do niego powinny być rozdzielone do innych rodzajów. Wyróżniono kilkanaście podgatunków S. coerulescens[4][5][6][3]:
Ziarnołusk szary jest małym ptakiem o długości 20 cm i wadze około 52 g. Ubarwienie zależy od wieku i podgatunku, ale generalnie ptak ten ma szarą, bądź szaro-oliwkową górną część ciała, z białym paskiem nad okiem, szarą pierś i płowy brzuch.
Zwykle występuje na równinnych terenach leśnych i w zaroślach, od Meksyku, przez Amerykę Środkową i Południową, aż do północnych regionów Argentyny, w okolicach rzeki Parany.
Odżywia się owocami, chrząszczami i innymi wolno poruszającymi się stawonogami. Żeruje na ziemi, często w parach, bądź w większych grupach, czasami wspólnie z innymi gatunkami.
Gniazda buduje na drzewach, na wysokości około 4 m. Składa dwa, bladoniebieskie jaja, ważące około 5 g i mierzące 23-31.5 mm długości i 17-22 mm średnicy.
Ziarnołusk szary (Saltator coerulescens) – gatunek niewielkiego ptaka śpiewającego z rodziny tanagrowatych (Thraupidae), szeroko rozpowszechniony w tropikalnych rejonach Ameryki.
Grå saltator[2] (Saltator coerulescens) är en fågel i familjen tangaror inom ordningen tättingar.[3] IUCN kategoriserar arten som livskraftig.[1]
Grå saltator delas in i 13 underarter med följande utbredning:[3]
Sedan 2016 delar Birdlife International och naturvårdsunionen IUCN upp grå saltator i tre arter:
Därmed hotkategoriseras de var för sig, alla tre som livskraftiga.[1]
Grå saltator (Saltator coerulescens) är en fågel i familjen tangaror inom ordningen tättingar. IUCN kategoriserar arten som livskraftig.
Grå saltator delas in i 13 underarter med följande utbredning:
grandis-gruppen Saltator coerulescens vigorsii – nordvästra Mexiko (Sinaloa, västra Durango, Nayarit och norra kusten av Jalisco) S. c. plumbiceps – västra Mexiko (Jalisco till Colima, Guerrero och näraliggande västra Oaxaca) S. c. grandis – östra Mexiko (Tamaulipas) till Guatemala och centrala Costa Rica S. c. yucatanensis – sydöstra Mexiko (Yucatánhalvön, nära Tabasco och nordöstra Chiapas) S. c. hesperis – Stillahavssluttningen i södra Mexiko (Chiapas) till Nicaragua S. c. brevicaudus – Stillahavssluttningen av västra Costa Rica (Nicoyahalvön) coerulescens-gruppen S. c. plumbeus – karibiska norra kusten av Colombia (Río Sinú till Magdalenadalen) S. c. brewsteri – tropiska nordöstra Colombia till Venezuela, Trinidad S. c. olivascens – tepuis i södra Venezuela till Guyanaregionen och angränsande norra Brasilien S. c. azarae – tropiska östra Colombia till Ecuador, Peru, Bolivia och västra Amazonområdet i Brasilien S. c. mutus – norra Brasilien (nedre Solimões till Mexiana Island, Amapá och norra Maranhão) S. c. superciliaris – nordöstra Brasilien (söder Piauí till norra och östra Bahia) S. c. coerulescens – östra Bolivia till Paraguay, sydvästra Brasilien, Uruguay och norra ArgentinaSedan 2016 delar Birdlife International och naturvårdsunionen IUCN upp grå saltator i tre arter:
S. grandis med underarterna i grandis-gruppen S. olivascens med underarterna plumbeus, olivascens och brewsteri. S. coerulescens i begränsad mening med övriga underarter.Därmed hotkategoriseras de var för sig, alla tre som livskraftiga.
Saltator coerulescens là một loài chim trong họ Thraupidae.[2] Loài này phân bố ở các khu vực nhiệt đới của châu Mỹ.
Saltator coerulescens là một loài chim trong họ Thraupidae. Loài này phân bố ở các khu vực nhiệt đới của châu Mỹ.