Capsicum recurvatum es una especie del género Capsicum de las solanáceas, originaria de los estados de la región sureste de Brasil donde se encuentra silvestre y es endémico.[1][2] Fue descrito por vez primera por Johanna A. Witasek en 1910.[3]
Capsicum recurvatum es un arbusto de 1,2 a 1,8 m de altura. La planta tiene tallos con desarrollo dicotómico. Las flores están en un pedúnculo que se encuentra doblado en forma de rodilla, por lo que las flores giran 90° y agrupadas en inflorescencias de unas 4 flores. El cáliz está dotado con cinco a nueve dientes del cáliz curvados hacia atrás, a veces reducidos o escasamente visibles. La corola tiene forma de rueda, es de color blanco con manchas verdoso-amarillentas y un tubo de la corola de color verde. El estilo es de forma oblonga y se ensancha desde una base estrecha gradualmente a un extremo amplio. Los frutos son bayas esféricas, de color verde amarillento y se dividen en dos cámaras. Contienen semillas negruzcas. Los cromosomas son 2n = 26.[1][2][3]
Las investigaciones genéticas de los cariotipos han encontrado una relación más estrecha de Capsicum recurvatum con Capsicum villosum, Capsicum friburgense, Capsicum mirabile, Capsicum pereirae, Capsicum cornutum, Capsicum schottianum y Capsicum campylopodium. Sin embargo, los resultados de las investigaciones son ambiguas, para inferir relaciones filogenéticas precisas dentro del grupo.[1][3][4]
La especie crece endémica en los estados surorientales brasileños, sobre todo en Río de Janeiro, Santa Catarina, y Sao Paulo. Algunas poblaciones crecen en "Park Botelho", en "Estrada da Graciosa", en la Reserva de Paranapiacaba".[2]
Crece en los bordes de la selva humbrófila densa submontana.[5]
Capsicum recurvatum fue descrita por Johanna A. Witasek en 1910 y el trabajo fue publicado en « Naturwiss. Kl. Denkschriften der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften, Wien. Mathematisch-naturwissenschaftliche Klasse 79: 321. 1910. (Denkschr. Kaiserl. Akad. Wiss., Wien Math.-Naturwiss. Kl.) ».[6]
Capsicum: neologismo botánico moderno[9] que deriva del vocablo latino capsŭla, ae, ‘caja’, ‘cápsula’, ‘arconcito’, diminutivo de capsa, -ae, del griego χάψα,[11] con el mismo sentido, en alusión al fruto, que es un envoltorio casi vacío. En realidad, el fruto es una baya y no una cápsula en el sentido botánico del término.
recurvatum: epíteto latino, que significa recurvado debido a los pedúnculos doblados de las flores en la inflorescencia.[12][13]
Capsicum recurvatum es una especie del género Capsicum de las solanáceas, originaria de los estados de la región sureste de Brasil donde se encuentra silvestre y es endémico. Fue descrito por vez primera por Johanna A. Witasek en 1910.
Capsicum recurvatum là loài thực vật có hoa trong họ Cà. Loài này được Witasek mô tả khoa học đầu tiên năm 1910.[1]
Capsicum recurvatum là loài thực vật có hoa trong họ Cà. Loài này được Witasek mô tả khoa học đầu tiên năm 1910.