dcsimg

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da IABIN
Chile Central
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Universidad de Santiago de Chile
autor
Pablo Gutierrez
sit compagn
IABIN

Habitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Crece en zonas perturbadas.
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Armando Soto
editor
José Fco. Castro
sit compagn
INBio

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Distribucion en Costa Rica: En ambas vertientes desde 1.200 a 3.360 msnm.
Distribucion General: Desde Estados Unidos hasta Bolivia.
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Armando Soto
editor
José Fco. Castro
sit compagn
INBio

Morphology ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Hierba.
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Armando Soto
editor
José Fco. Castro
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Hierbas hasta 1 metro de alto, inermes; tallos teretes o algo angulados, glabrescentes o puberulentos con tricomas eglandulares simples, recurvados. Hojas solitarias o en pares, de ovadas a lanceoladas, de 2 a 8 cm. de largo, ápice puntiagudo, base obtusa o angostada, subenteras o sinuado dentadas, casi glabras o puberulentas; peciolos hasta 3 cm. de largo, puberulentos (glabrescentes), apicalmente alados.

Inflorescencias en racimos inicialmente subumbelados que se vuelven luego laterales, aplicado pubescentes, pedúnculo de 1 a 3 cm. de largo no ramificado, pedicelos de 4 a 10 mm. de largo; cáliz casi 1 mm. de largo, de subtruncado a deltoide-lobulado hasta la mitad de su longitud o más, lóbulos lanceolados u oblongos, puberulentos, anteras de 1,7 a 4 mm. de largo.

Fruto tipo baya globosa, de 4 a 8 mm. de diámetro, glabro, verde o parcialmente negro cuando madura, pedicelos fructíferos ligeramente más largos y delgados pero algo engrosados distalmente, deflexos.
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Armando Soto
editor
José Fco. Castro
sit compagn
INBio

Benefits ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Antimicótico, en lesiones de piel y mucosas. Se ha usado para lavados vaginales.
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Armando Soto
editor
José Fco. Castro
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Localidad del tipo: México: Javezia.
Depositario del tipo: P, Morton (foto)
Recolector del tipo: Galeotti 1238, 1840
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Armando Soto
editor
José Fco. Castro
sit compagn
INBio

Solanum nigrescens ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

Solanum nigrescens es una especie de Solanaceae nativa del norte de México y sudoeste de los Estados Unidos. Su hábitat incluye matorrales y bosques.

 src=
Detalle de las flores
 src=
Flores

Descripción

Es una hierba perenne o subarbusto con un tamaño de hasta dos metros de altura máxima. El tallo está recubierto de pelos blancos cortos. Las hojas pueden ser de hasta 9 centímetros de largo y tienen bordes lisos o dentados. La inflorescencia es un racimo de flores axilar. Las flores tienen forma de estrella con corolas blancas de hasta un centímetro de ancho. Tiene manchas verdes las bases de los lóbulos de la corola. Las anteras son amarillas de unos pocos milímetros de longitud. Las flores pueden ser vistos en flor durante gran parte del año.[1]​ El fruto es una esférica baya de hasta un centímetro de ancho.

Propiedades

Los nativos americanos utilizaron el jugo de las bayas con fines medicinales, y el pueblo Luiseño lo utiliza como tinte para tatuajes.[2]

Taxonomía

Solanum nigrescens fue descrito por M.Martens & Galeotti y publicado en Bulletin de l'Academie Royale des Sciences et Belles-lettres de Bruxelles 12(1): 140. 1845.[3]

Etimología

Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo Latíno equivalente al Griego στρνχνος (strychnos) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[4]​— , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).[5]​ Podría ser relacionado con el Latín sol. -is, "el sol", debido a que la planta sería propia de sitios algo soleados.[6]

nigrescens: epíteto latino que significa "negruzco".[7]

Sinonimia
  • Solanum approximatum Bitter
  • Solanum arizonicum Parish
  • Solanum basilobum Bitter
  • Solanum costaricense Heiser
  • Solanum crenato-dentatum Dunal
  • Solanum crenato-dentatum var. ramossissium Dunal
  • Solanum deltaicum Cabrera
  • Solanum douglasii Dunal
  • Solanum durangoense Bitter
  • Solanum gracile Dunal
  • Solanum leonii Heiser
  • Solanum maioranthum L.B. Sm. & Downs
  • Solanum maracayuense Bitter
  • Solanum nigrum subsp. chacoense Hassl.
  • Solanum nigrum var. pilcomayense (Morong) Chodat
  • Solanum nigrum var. rigidum Dunal
  • Solanum oligospermum Bitter
  • Solanum pilcomayense Morong
  • Solanum pilcomayense var. brevipetiolare Chodat
  • Solanum pilcomayense var. vicinum C.V. Morton
  • Solanum pulchrilobum Bitter
  • Solanum pulchrilobum var. paucilobum Bitter
  • Solanum rojasii Chodat
  • Solanum syringoideum Bitter
  • Solanum syringoideum var. pycnostichanthum Bitter[8]

Referencias

 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES

Solanum nigrescens: Brief Summary ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES

Solanum nigrescens es una especie de Solanaceae nativa del norte de México y sudoeste de los Estados Unidos. Su hábitat incluye matorrales y bosques.

 src= Detalle de las flores  src= Flores
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES