El arándano rojo, arándano encarnado o "cranberry" (Vaccinium vitis-idaea) es una planta perenne de la familia de las ericáceas, nativa de Eurasia y Norteamérica.
Se encuentran en las zonas septentrionales de Europa, Asia y América del Norte. En España en los Pirineos. Se difunde por los bosques de montaña, las turberas y landas.
Subarbusto perenne de porte rastrero cuyas ramas alcanzan una altura de 20 cm, se confunde con la gayuba. Tiene las hojas ovales con bordes enrollados. Flores blancas o rosadas en racimo. El fruto es una baya de color rojo.
Los arándanos rojos son una fruta del bosque muy popular en Europa Central, Norte y Oriental. Se pueden comer directamente al natural, pero, por su sabor algo agrio, se suelen consumir ya preparados, en dulces, jaleas, mermeladas, etc.[1]
La mermelada de arándano rojo es muy habitual en Escandinavia y Europa del Este. Tanto en mermelada como en salsa o compota, son un elemento tradicional de la cocina escandinava, principalmente como guarnición de carnes de caza.
En Rusia se toma agua de arándanos (ruso: брусничная вода [brusnichnaya voda]) como refresco.
También se obtienen bebidas alcohólicas por fermentación, como vodka en países del Este, o licor (Lillehammer) en Noruega.
Las hojas sirven para hacer una infusión.[cita requerida]
Vaccinium vitis-idaea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 351. 1753.[2]
Ver: Vaccinium
vitis-idaea: epíteto latíno que significa "uvas del Monte Ida".[3]
El arándano rojo, arándano encarnado o "cranberry" (Vaccinium vitis-idaea) es una planta perenne de la familia de las ericáceas, nativa de Eurasia y Norteamérica.
Vista del fruto Flores