dcsimg

Habitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Generalmente se encuentran en los niveles bajos de las partes más despejadas de los bosques húmedos, márgenes, áreas de crecimiento secundario, cultivos con sombra y jardínes.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Behavior ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Son solitarios, excepto en las asambleas de cortejo.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Distribution ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una residente común localmente desde el Parque Nacional Carara hacia el sur hasta en la vertiente del Pacífico, y desde las bajuras hasta los 1100 m.


Distribucion General: Se encuentran en Costa Rica y Panamá.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Trophic Strategy ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Vuela para recoger frutos (ej. Miconia sp.) e insectos.
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Reproduction ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Los machos forman asambleas de cortejo en las que cada individuo quita toda la basura presente en una pequeña área circular de suelo, sobre la que brinca en diferentes direcciones sobre tallitos erectos y delgados y emite un chasquido fuerte con cada salto. Cuando la hembra llega, los dos saltan juntos y se entrecruzan sobre el área despejada. Con frecuencia 2 o 3 machos juntos realizan despliegues mientras se desplazan por el bosque.

Su nido consiste en una taza poco profunda colgada entre los brazos delgados de una horqueta horizontal, generalmente construida con fibras liberianas de coloración clara, sin musgo ni hojas adheridas por debajo. Se localiza a una altura de 0.6 a 2.5 m., y en raras ocasiones a mayor altura dentro del bosque, un cafetal, jardínes sombreados o encima de una quebrada.

Ponen 2 huevos gris pálido o azulado, con abundantes motas café; las marcas de los lados a menudo son longitudinales. Se reproducen de marzo a junio, y en raras ocasiones en setiembre.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Mide 10 cm. y pesa 15.5 grs. Los machos adultos muestran las 5 primarias más externas muy angostas en la mitad distal; las otras remeras presentan los otros cañones engrosados y arqueados, de manera que las alas producen un susurro o golpeteo al volar. El píleo, alas y lista gruesa a través de la espalda son negras. Las mejillas, garganta, pecho y el collar grueso alrededor de la parte de atrás del cuello que llega hasta los hombros y la parte superior de la espalda, son de color anaranjado brillante lustroso. La parte baja de la espalda y la rabadilla son de color verde oliva. Por debajo la región posterior es amarillo dorado, con un tinte oliva. El pico es negruzco y las patas son anaranjadas. Las hembras son verde oliva por encima, con la rabadilla y las coberteras supracaudales más amarillentas y pálidas. La garganta es oliva amarillento, y el pecho, costado y flancos son verde oliva. El abdomen es amarillento oliva brillante. Los especímenes inmaduros son similares a la hembra adulta, pero con la garganta y el pecho teñidos de dorado. Los ejemplares juveniles son también similares a la hembra adulta. pero con las patas entre amarillento y anaranjado carne.

licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio

Diagnostic Description ( Spagneul; Castilian )

fornì da INBio
Localidad del tipo: Mina de Chorcha y Bugaba, Chiriquí, Panamá.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
INBio, Costa Rica
autor
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
sit compagn
INBio