dcsimg
Plancia ëd Ctenactis echinata (Pallas 1766)
Life » » Metazoa » Cnidaria » Anthozoa » » Scleractinia » Fungiidae

Ctenactis Verrill 1864

Ctenactis ( Anglèis )

fornì da wikipedia EN

Ctenactis is a genus of solitary disc corals in the family Fungiidae. Members of this genus are found in the Indo-Pacific region.

Characteristics

Members of this genus are medium to large oval disc corals. They have an axial furrow with usually a single mouth opening, though sometimes there are several mouths. The septa are heavily toothed with sharp triangular teeth. The costae are weakly developed and have long arborescent spines.

Species

The World Register of Marine Species currently lists the following species:[1]

References

  1. ^ a b Hoeksema, Bert (2015). "Ctenactis Verrill, 1864". WoRMS. World Register of Marine Species. Retrieved 2015-05-04.
Wikimedia Commons has media related to Ctenactis.
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia authors and editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EN

Ctenactis: Brief Summary ( Anglèis )

fornì da wikipedia EN

Ctenactis is a genus of solitary disc corals in the family Fungiidae. Members of this genus are found in the Indo-Pacific region.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia authors and editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EN

Ctenactis ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES
 src=
Boca y tentáculos de Ctenactis albitentaculata

Ctenactis es un género de corales que pertenece a la familia Fungiidae, del orden Scleractinia.

Taxonomía

Hasta muy recientemente, las especies de este género se han incluido en el género Fungia, como un subgénero, Fungia (ctenactis), pero el Registro Mundial de Especies Marinas, el Sistema Integrado de Información Taxonómica,[1]​ y la Lista Roja de Especies Amenazadas,[2]​ han actualizado su taxonomía, con base en estudios filogenéticos moleculares de la familia Fungiidae,[3]​ reconociéndolo como género propio.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies en el género,[4]​ siendo valorado su estado de conservación por la Lista Roja de Especies Amenazadas:

Morfología

Los Ctenactis, como el resto de especies de la familia Fungiidae, son pólipos solitarios libres, que, cuando alcanzan la madurez, pueden desplazarse unos 30 cm diarios. Durante su juventud están anclados a rocas mediante una especie de tallo, que se romperá, dejando libre de movimientos al coral.

Tienen la habilidad, tanto de quitarse sedimentos o restos de su superficie, como de recobrar su posición en caso de que hayan sido dados la vuelta, lo que consiguen hinchándose de agua como una bola y aprovechando las corrientes.

Secretan un esqueleto en forma oval, que de adultos se vuelve alargado, y de cuyo centro, en forma de surco, parten radialmente los septa hacia el perímetro. Los muros del corallum están granulados y perforados. Las denticiones de los septa son gruesas, y, tanto angulares, como lobuladas-redondeadas. Las espinas costales son relativamente grandes.[5]

La boca, o bocas, del animal, ya que pueden tener una o varias, se encuentran en el surco central. Los tentáculos son pequeños y presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas de plancton. Durante el día suelen tener retraídos los tentáculos, extendiéndolos por la noche para cazar.

Los colores de los pólipos son marrón, o marrón pálido, con los tentáculos blancos en el caso de C. albitentaculata.

Alcanzan los 48 cm de largo,[6]​ lo que les convierte en los mayores pólipos solitarios entre los corales.

Hábitat

Viven en arrecifes localizados en los mares tropicales, en zonas poco profundas, de 1 a 25 m,[7]​ bien iluminadas y cercanas a las costas. Mayoritariamente se encuentran en fondos rocosos de laderas y en sustratos arenosos del arrecife, entre lagunas y zonas protegidas de oleaje.

Distribución geográfica

Se distribuyen ampliamente en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde las costas orientales africanas hasta las islas del Pacífico central.[5]

Alimentación

Los tejidos del pólipo contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).[8]​ Esto les proporciona entre el 70 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta en el agua.

Reproducción

Se reproducen asexualmente mediante gemación, y sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, la mayoría de los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[9]​ que, tras deambular por la columna de agua, cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto individual, o coralito.

Mantenimiento

Como norma, los corales de la familia Fungiidae son fáciles de mantener en cautividad. Una luz moderada satisfará a la mayoría de las colonias aclimatadas al acuario. Respecto a la corriente, deberá ser moderada.

Es una especie agresiva con otros corales. Su arma para conseguir espacio frente a otras especies, en orden a atrapar luz, es la liberación de un mucus con fuertes toxinas que dañará a otros corales. Por ello, deberemos dejar espacio a su alrededor.

Debemos alimentarlo con artemia, mysis u otros preparados congelados, como huevos de langosta. No obstante, si se libera alimento diariamente en el acuario para otras especies, no es necesaria su alimentación directa, es más, se podría sobre alimentarlos, lo que no suele acarrear buenas consecuencias.

Con independencia del resto de niveles de los parámetros comunes del acuario marino: salinidad, calcio, magnesio, dureza, etc., hay que mantener los fosfatos a cero y los nitratos a menos de 20 ppm. Algunos autores, con independencia de aditar oligoelementos (yodo, hierro, manganeso, etc.), recomiendan aditar estroncio hasta mantener un nivel de 10 ppm. Se recomienda cambios de agua semanales del 5% del volumen del acuario.

Referencias

  1. http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=571715 Sistema Integrado de Información Taxonómica. Consultado el 10 de agosto de 2015.
  2. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. Consultado el 10 de agosto de 2015.
  3. Gittenberger, A., Reijnen, B.T. & Hoeksema, B.W. (2011) A molecularly based phylogeny reconstruction of mushroom corals (Scleractinia: Fungiidae) with taxonomic consequences and evolutionary implications for life history traits. Contributions to Zoology 80: 107-132. , disponible online en [1] Archivado el 2 de julio de 2019 en Wayback Machine.
  4. Hoeksema, B. (2015). Ctenactis Verrill, 1864. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=206403 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 10 de agosto de 2015.
  5. a b Hoeksema, B.W., (1989) Taxonomy, phylogeny and biogeography of mushroom corals (Scleractinia: Fungiidae). Zoologische Verhandelingen, Leiden 254: 1-295., disponible en línea en: http://www.repository.naturalis.nl/document/149013 Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine..
  6. Hoeksema, B., Wood, E., Rogers, A. & Quibilan, M. 2008. Ctenactis crassa. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. Lista Roja de Especies Amenazadas. Consultado el 10 de agosto de 2015.
  7. Hoeksema, B.W. (1990) Systemnatic and ecology of mushroom corals (Scleractinia:Fungiidae). Leiden University.
  8. Debelius, Heimut y Baensch, Hans A. (1998) Atlas Marino. Mergus.
  9. http://es.wiktionary.org/wiki/pl%C3%A1nula

Bibliografía

  • Sprung,Julian y Delbeek, J.Charles (1997). The Reef Aquarium (en inglés). Ricordea Publishing.
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1998-2006.). Atlas Marino. Mergus.
  • Borneman, Eric H. (2001-2009). Aquarium corals: selection, husbandry and natural history (en inglés). Microcosm. T.F.H.
  • Gosliner, Behrens & Williams. (1996) (en inglés) Coral Reef Animals of the Indo-Pacific. Sea Challengers Publishers.
  • Veron, J.E.N. (1986) (en inglés) Corals of Australia and the Indo-Pacific. Australian Institute of Marine Science.

 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES

Ctenactis: Brief Summary ( Spagneul; Castilian )

fornì da wikipedia ES
 src= Boca y tentáculos de Ctenactis albitentaculata

Ctenactis es un género de corales que pertenece a la familia Fungiidae, del orden Scleractinia.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autores y editores de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia ES

Herpetoglossa ( Fransèis )

fornì da wikipedia FR

Herpetoglossa est un genre de coraux durs de la famille des Fungiidae[1].

Caractéristiques

Habitat et répartition

Liste d'espèces

Selon ITIS (4 juillet 2015)[2], le genre Herpetoglossa comprend l'espèce suivante :

Selon World Register of Marine Species (4 juillet 2015)[1], Herpetoglossa est un genre non valide assimilé à Ctenactis, comprenant les espèces suivantes :

Notes et références

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia FR

Herpetoglossa: Brief Summary ( Fransèis )

fornì da wikipedia FR

Herpetoglossa est un genre de coraux durs de la famille des Fungiidae.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia FR

Ctenactis ( Italian )

fornì da wikipedia IT

Ctenactis Verrill, 1864 è un genere di madrepore appartenente alla famiglia Fungiidae.[1]

Descrizione

Comprende specie che vivonono adagiate sui fondali senza essere fissate al substrato.[2] Possono essere considerati come organismi solitari con molteplici bocche o come organismi coloniali.[3]

Distribuzione e habitat

L'areale del genere si estende dal mar Rosso, attraverso l'oceano Indiano, sino al versante occidentale dell'oceano Pacifico.[2]

Tassonomia

Il genere comprende le seguenti specie:[1]

Note

  1. ^ a b (EN) Ctenactis, in WoRMS (World Register of Marine Species). URL consultato il 3/3/2020.
  2. ^ a b (EN) Ctenactis, su biophysics.sbg.ac.at. URL consultato il 4/3/2020.
  3. ^ (EN) Veron, J.E., Colony formation, su Corals of the World, Australian Institute of Marine Science, 2013. URL consultato il 4/3/2020.

 title=
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autori e redattori di Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia IT

Ctenactis: Brief Summary ( Italian )

fornì da wikipedia IT

Ctenactis Verrill, 1864 è un genere di madrepore appartenente alla famiglia Fungiidae.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Autori e redattori di Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia IT

Ctenactis ( olandèis; flamand )

fornì da wikipedia NL

Ctenactis is een geslacht van neteldieren uit de klasse van de Anthozoa (bloemdieren).

Soorten

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia NL

Ctenactis: Brief Summary ( olandèis; flamand )

fornì da wikipedia NL

Ctenactis is een geslacht van neteldieren uit de klasse van de Anthozoa (bloemdieren).

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia NL