San José: Est. Carrillo (700 m) 10 09 45 N 83 56 15 W, La Montura (1100 m) 10 07 00 N 83 58 30 W, Bajo de la Hondura (1260 m) 10 04 N 83 59 W, Hda. El Rodeo (800 m) 9 55 N 84 17 W, Alajuela: Río San Lorencito (850 m) 10 13 15 N 84 36 00 W, Cariblanco (830 m) 10 17 N 84 11 W, Carrillos de Poás (820 m) 10 02 N 84 17 W, Laguna Hule (730 m) 10 18 N 84 13 W, Bijagua de Upala (425 m) 10 44 N 85 03 W, Cartago: Moravia Chirripó (1126 m) 9 52 N 83 25 W, Grano de Oro (1110 m) 8 49 10 N 84 27 30 W, Turrialba (600 m) 9 54 N 83 41 W, Heredia: El Plástico (550 m) 10 18 N 84 04 W, Est. La Selva (50 m) 10 26 N 84 02 W, Puntarenas: JBW Las Cruces (1200 m) 9 54 N 83 09 W, Quebrada Bonita (0 - 100 m) 9 46 25 N 84 36 35 W, Sirena (0 - 100 m) 8 27 50 N 83 35 00 W, Llorona (0 - 25 m) 8 35 30 N 83 43 00 W, Punta Mala Hda. Hilda Marina (0 m) 9 31 N 84 32 W, Rincón (0 m) 9 31 N 84 32 W, Guanacaste: El Hacha (617 m) 11 00 N 85 33 W, Santa Rosa (300 m) 10 50 11 N 85 36 55 W, Fca. Jenny (300 m) 10 51 55 N 85 34 24 W, Barra Honda (50 m) 10 09 03 N 85 21 30 W, Hda. La Pacífica (40 m) 10 27 N 85 07 W, Palo Verde (10 m) 10 21 N 85 21 W, Limón: Quebrada Molinete (400 m) 10 12 N 83 54 W, Hitoy Cerere (100 m) 9 40 30 N 83 01 20 W, Amubri (70 m) 9 30 42 N 82 57 20 W, Madre de Dios (51 m) 10 06 N 83 24 W, Agua Fría (20 m) 10 26 40 N 83 34 40 W, Cuatro Esquinas (10 m) 10 30 10 N 83 32 10 W
Distribucion General: De México, Centro y Sur América.
Larva en quinto estadio: cápsula de la cabeza blanco pálido. Con tres pares de protuberancias epicraniales, el par dorsal más grande que los otros bifurcado en los ápices. En los márgenes de la cápsula, dorso, lados, frente y mandíbulas hay líneas o manchas de color marrón oscuro.
El cuerpo es de color verde claro. Con ocho líneas longitudinales de color blanco crema, las dorsales son más anchas. Una cauda bífida de color verde.
Pupa: de color verde oscuro con márgenes blanco plata en la cabeza, parches alares y tórax. El abdomen presenta líneas muy finas blanquecinas que en conjunto semejan hojas de Poaceae. Espiráculos de color negro.
Por la superficie ventral, el ala anterior es de color café oscuro. Con área postmedia y marginal café claro. Margen distal café oscuro. En el área postmedia hay una hilera de ocelos café claro con pupilas blancas. El ocelo que se encuentra más cerca del torno presenta un anillo amarillo café, iris negro y pupila blanca. Ala posterior café oscuro con parte del área media y postmedia café grisáceo. En el área postmedia hay una hilera de seis ocelos. El ocelo más llamativo se encuentra en el torno, de color negro con anillo amarillo oscuro y pupila blanca. Area marginal café claro con borde café oscuro.
Taygetis andromeda is een vlinder uit de onderfamilie Satyrinae van de familie Nymphalidae.[1] De wetenschappelijke naam van de soort is voor het eerst geldig gepubliceerd in 1779 door Pieter Cramer.
Bronnen, noten en/of referenties