dcsimg

Amenazas ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Factores de riesgo

En el norte (parte de la planicie) se desarrollaron actividades para el desarrollo de la ganadería. La alta explosión demográfica es un problema importante. Por otra parte, se tienen considerados para su desarrollo algunos proyectos hidráulicos. Entre los principales problemas están la alta presión de la población en la Zona Mixe, la cual es menor en la región seca. Existe ganadería extensa al igual que zonas cafetaleras (CONABIO, 2000).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Recientemente se han construido caminos para apoyo al aprovechamiento forestal. Existe ganadería extensa al igual que zonas cafetaleras (CONABIO, 2000). El área de distribución de esta especie ha sido fuertemente deteriorado por la actividad del hombre, por lo que, el hábitat de esta especie se ha visto disminuido a tal grado que pone en riesgo la supervivencia de esta forma.
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Biología de poblaciones ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Roze (1989), menciona algunas especies colectadas en Ixtlán de Juárez, Oaxaca y se encuentran depositadas en la colección (AMNH), pero nadie las había estudiado ya que los registros datan desde 1963 a 1968, a continuación se darán los siguientes datos de las especies estudiadas: Holotypo: (AMNH 103118), macho, encontrado en el "Rancho Teja" 3 Km de Ixtlán de Juárez, Oaxaca. México. Colectada por Boone Hallberg el 13 de Julio de 1968 a 2700 m.
Paratipo: AMNH 107013, macho a 2 Km. casi de Ixtlán de Juárez, colectada en Junio de 1970; AMNH 91110, hembra, 3.6 Km. de Ixtlán, Oaxaca, a 2300 m colectada en junio de 1963; AMNH 1000857, hembra, Vivero Rancho Teja, 3.5 km. de Ixtlán de Juárez, a 2310 m, se colectó en 1968; FMNH 22851 (ex AMNH 103117), hembra, Vivero rancho Teja a 3.5 km. de Ixtlán de Juárez, a 2310 m, se colectó el 20 junio 1968; todos estos organismos fueron colectados por Boone Hallberg (Roze, 1989).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Biología del taxón ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Relevancia de la especie

Aunque no está documentada la importancia para está especie endémica, en general los coralillos son especies que pueden contribuir a regular las poblaciones de ratones y de culebras. Además, son cazadas para utilizar su piel en la elaboración de cinturones y capturadas para extraerles veneno que se utiliza para la producción de sueros anti-viperinos. Los pobladores locales sacrifican a los individuos que encuentran por considerarlas peligrosas (PROCYMAF, 2000).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Conservación ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Se están llevando acabo medidas para aminorar el impacto de los aprovechamientos forestales a la especie, en lo que se refiere a la conservación de esta especie se sugiere mantener sitios en los bosques con las siguientes características:
Rodales maduros con diversos estratos en su estructura y el dosel superior cerrado, en donde se mantenga la humedad relativa y evite la incidencia prolongada de rayos solares en el sotobosque y suelo del sitio.
Superficie del suelo con abundancia en hojarasca, rocas, ramas y otros materiales que caen de los estratos superiores del bosque.
Arboles muertos caídos y en pié con cavidades realizadas por aves, roedores o insectos que se encuentren en etapas iniciales o avanzadas de descomposición, cubiertos por vegetación epífita, en donde la especie pueda ocultarse y encontrar a sus presas.
Abundante humedad tanto en el suelo como en la vegetación.
Se considera que estas condiciones se localizan mas comúnmente, en las partes centrales de los rodales y subrodales alejados de los extremos, evitando la influencia del efecto de borde, con el cual se generaría una pérdida de humedad en el bosque.
Además, para zonas de bajo aprovechamiento se sugiere realizar las siguientes actividades:
Es importante evitar además, la remoción de hojarasca y material orgánico del suelo, así como rocas, troncos caídos y otros materiales en donde habita esta especie. Procurar, en la medida de lo posible, no arrastrar materiales diversos, caminar, derribar árboles, o conducir vehículos donde se detecten orificios en el suelo.
En zonas de aprovechamiento, donde se haya presentado con anterioridad remoción de sotobosque y árboles caídos, se sugiere contemplar la posibilidad de dejar residuos maderables del aprovechamiento, para mejorar las condiciones ambientales que requiere la especie.
Evitar la alteración de las condiciones del sotobosque que requiere la especie durante las actividades de derribo, arrastre y arrime
(PROCYMAF, 2000).
Existen esfuerzos comunitarios con resultados más o menos positivos, sin embargo, no cuentan con un reconocimiento oficial ni apoyo económico para el desarrollo sustentable. Falta mucho por estudiar, sin embargo, existen algunas áreas como el caso del tramo de la carretera Oaxaca-Tuxtepec para la cual existe información sobre flora y fauna. Es una región considerada no bien conocida en plantas, mariposas, anfibios y reptiles, solo una institución (Mexu) tiene información de colectas antiguas en herbarios europeos (OX, BR, P) e información en mariposas, anfibios y reptiles y las cuales no fueron publicadas (BONABIO, 2000).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Descripción ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Especie pequeña que mide en promedio 55.7 cm de longitud LHC). Cuerpo de color rojo con sobretonos parduscos. Presenta cuatro bandas largas dorsales y de tres a cuatro escamas ventrales de color negro; asimismo, tiene de tres a cuatro escamas dorsales de color rojo con puntos negros. El hocico es de color negro por la parte frontal, seguido de una banda parietal amarilla sin puntas negras ni escudos rojos como en la mayoría de los coralillos. Sobre la cola las bandas son solamente negras y amarillas y las bandas negras son dos veces más anchas que las amarillas. Presentan dimorfismo sexual que se manifiesta en el número de bandas: los machos presentan de 23 a 24 bandas negras en el cuerpo y las hembras de 26 a 28. En la cola, los machos presentan siete bandas negras y las hembras cinco o seis (PROCYMAF, 2000).

Historia de la vida

Ovíparas, ectotermas.
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Distribución ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Actual

MEXICO / OAXACA

Endémica del estado de Oaxaca. Reportada en las siguientes localidades:
Distrito de Choápam: Sierra de Juárez, Municipio Santiago Choápam, entre 2100 y 2300 msnm.
Distrito de Ixtlán: Vivero Rancho Teja, 3 km al este del Municipio Ixtlán de Juárez (Campbell y Lamar, 1989).

Histórica estimada

MEXICO

Sólo se reconoce para el estado de Oaxaca (Smith y Taylor, 1945).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Estado de conservación ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Estrategia trófica ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Se alimentan principalmente de culebras pequeñas, en un estudio estomacal que se le practicó a Micrurus nebularis encontró a una culebrita de la especie Geophis dubuis que había sido ingerida por la cabeza (Roze, 1989), y ratones (PROCYMAF, 2000).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Hábitat ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Son reptiles venenosos. Sus madrigueras se encuentran bajo rocas y en huecos que ellas mismas construyen bajo la tierra. Requieren de áreas que no estén desprotegidas de la cobertura arbórea ya que ésta mantiene las condiciones microambientales que necesita para su supervivencia (PROCYMAF, 2000).

Macroclima

Clima templado y Húmedo, con temporada lluviosa en época caliente del año: C (w" 2)(w) big, en altitudes que van de 2000 a 2300 Rzedowski, (1994; García,1973).

Uso de hábitat

Bosque templado y de pino encino; en este tipo de ambiente, usan los troncos caídos, rocas, piedras y maleza (Ramírez-Bautista, personal, 2002).
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Reproducción ( Spagneul; Castilian )

fornì da Conabio
Es una especie ovípara, pero no se sabe nada sobre su actividad reproductiva.
licensa
cc-by-nc-sa-2.5
drit d'autor
CONABIO
sitassion bibliogràfica
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Micrurus nebularis. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
autor
Ramírez Bautista, A.
autor
Hernández Ibarra, X.
original
visité la sorgiss
sit compagn
Conabio

Distribution ( Anglèis )

fornì da ReptileDB
Continent: Middle-America
Distribution: Mexico (Oaxaca)
licensa
cc-by-nc-sa-3.0
drit d'autor
Peter Uetz
original
visité la sorgiss
sit compagn
ReptileDB

Distribution ( Anglèis )

fornì da Snake Species of the World LifeDesk

Distrito de Ixtlán, Sierra de Juárez, Oaxaca, Mexico.

licensa
cc-by-nc
drit d'autor
Mohammadi, Shabnam
autor
Mohammadi, Shabnam

Notes ( Anglèis )

fornì da Snake Species of the World LifeDesk

Holotype: AMNH 103118

Type-locality: Vivero Rancho Teja, 3 km east of Ixtlán de Juárez, Oaxaca, Mexico, 2370 m.

licensa
cc-by-nc
drit d'autor
Mohammadi, Shabnam
autor
Mohammadi, Shabnam

Micrurus nebularis ( Basch )

fornì da wikipedia EU

Micrurus nebularis Micrurus generoko animalia da. Narrastien barruko Elapidae familian sailkatuta dago.

Erreferentziak

  1. (Ingelesez)IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. www.iucnredlist.org. 2012ko urriaren 20an eskuratua.
  2. The Species 2000 and ITIS Catalogue of Life

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EU

Micrurus nebularis: Brief Summary ( Basch )

fornì da wikipedia EU

Micrurus nebularis Micrurus generoko animalia da. Narrastien barruko Elapidae familian sailkatuta dago.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipediako egileak eta editoreak
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia EU

Micrurus nebularis ( Fransèis )

fornì da wikipedia FR

Micrurus nebularis est une espèce de serpents de la famille des Elapidae[1].

Répartition

Cette espèce est endémique du Oaxaca en Mexique[1]. Elle se rencontre dans la Sierra Juárez.

Description

L'holotype de Micrurus nebularis[2], une mâle, mesure 557 mm dont 76 mm pour la queue. Ce serpent corail présente une livrée composée d'anneaux noirs, rouges et jaunes. Les rayures noires sont au nombre de 23 ou 24 pour les mâles et de 26 à 28 pour les femelles. C'est un serpent venimeux[1].

Étymologie

Son nom d'espèce, du latin nebularis, « des nuages », lui a été donné en référence à son biotope situé dans l'environnement nuageux de haute montagne de la Sierra de Juarez[2]..

Publication originale

  • Roze, 1989 : New species and subspecies of coral snakes, genus Micrurus (Elapidae), with notes on type specimens of several species. American Museum Novitates, n. 2932, p. 1-15 (texte intégral)

Notes et références

  1. a b et c (en) Référence Reptarium Reptile Database : Micrurus nebularis
  2. a et b Roze, 1989 : New species and subspecies of coral snakes, genus Micrurus (Elapidae), with notes on type specimens of several species. American Museum Novitates, n. 2932, p. 1-15.
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia FR

Micrurus nebularis: Brief Summary ( Fransèis )

fornì da wikipedia FR

Micrurus nebularis est une espèce de serpents de la famille des Elapidae.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia FR

Micrurus nebularis ( romen; moldav )

fornì da wikipedia RO

Micrurus nebularis[2] este o specie de șerpi din genul Micrurus, familia Elapidae, descrisă de Roze 1989.[3][4][1] Conform Catalogue of Life specia Micrurus nebularis nu are subspecii cunoscute.[3]

Referințe

  1. ^ a b Micrurus nebularis. Lista roșie a speciilor periclitate IUCN. Versiunea 2012.2. International Union for Conservation of Nature. 2007. Accesat în 24 octombrie 2012.
  2. ^ Roze J A (1989) New species and subspecies of coral snakes, genus Micrurus (Elapidae), with notes on type specimens of several species., American Museum Novitates (2932) : 1-15
  3. ^ a b Bisby F.A., Roskov Y.R., Orrell T.M., Nicolson D., Paglinawan L.E., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., Baillargeon G., Ouvrard D. (red.) (2011). „Species 2000 & ITIS Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist”. Species 2000: Reading, UK. Accesat în 24 september 2012. Verificați datele pentru: |access-date= (ajutor)Mentenanță CS1: Nume multiple: lista autorilor (link)
  4. ^ TIGR Reptile Database . Uetz P. , 2007-10-02
Stub icon Acest articol referitor la o reptilă este un ciot. Puteți ajuta Wikipedia prin completarea sa.
Acest infocasetă: v d mvizualizare discuție modificare
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia autori și editori
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia RO

Micrurus nebularis: Brief Summary ( romen; moldav )

fornì da wikipedia RO

Micrurus nebularis este o specie de șerpi din genul Micrurus, familia Elapidae, descrisă de Roze 1989. Conform Catalogue of Life specia Micrurus nebularis nu are subspecii cunoscute.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia autori și editori
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia RO

Micrurus nebularis ( vietnamèis )

fornì da wikipedia VI

Micrurus nebularis là một loài rắn trong họ Rắn hổ. Loài này được Roze mô tả khoa học đầu tiên năm 1989.[1]

Tham khảo

  1. ^ Micrurus nebularis. The Reptile Database. Truy cập ngày 29 tháng 5 năm 2013.


Hình tượng sơ khai Bài viết về họ Rắn hổ này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia VI

Micrurus nebularis: Brief Summary ( vietnamèis )

fornì da wikipedia VI

Micrurus nebularis là một loài rắn trong họ Rắn hổ. Loài này được Roze mô tả khoa học đầu tiên năm 1989.

licensa
cc-by-sa-3.0
drit d'autor
Wikipedia tác giả và biên tập viên
original
visité la sorgiss
sit compagn
wikipedia VI