La txatxalaca oriental (Ortalis araucuan) és un ocell de la família dels cràcids (Cracidae) que habita zones forestals de l'est de Brasil. Sovint considerat una subespècie d'Ortalis guttata.
A Wikimedia Commons hi ha contingut multimèdia relatiu a: Txatxalaca oriental
The East Brazilian chachalaca (Ortalis araucuan) is a species of bird in the family Cracidae, the chachalacas, guans, and curassows. It is endemic to eastern Brazil.[2]
The East Brazilian chachalaca was considered a subspecies of the speckled chachalaca (Ortalis guttata). It has also been treated as conspecific with little chachalaca (O. motmot) and buff-browed chachalaca (O. superciliaris).[3][4] It is monotypic.[2]
The East Brazilian chachalaca is about 50 cm (1.6 ft) long. It has a dull rufous crown and nape, brown upperparts, and a reddish rump. Its gular patch is red. The lower throat and breast are dark brownish with whitish (female) or buffy (male) spots; the rest of the underparts are white except for the ochre vent. Its dark brown eye is surrounded by bare slate blue skin.[4]
The East Brazilian chachalaca is found in a fairly narrow strip of far eastern Brazil, from Rio Grande do Norte south into Espirito Santo and Minas Gerais. Its primary habitat is the Atlantic Forest but also includes secondary forest, caatinga, and restinga landscapes.[4]
The East Brazilian chachalaca forages in flocks of up to about seven birds. Its diet has not been detailed but is known to be primarily fruits.[4]
Very little is known about the East Brazilian chachalaca's breeding phenology. One nest was a shallow bowl made of twigs and leaves, but unlined, and sited in dense foliage about 3.2 m (10 ft) up in a tree. It contained three eggs.[4]
The East Brazilian chachalaca's song is "a repeated 're-a-tok'" that is easily distinguished from the five-syllable song of the speckled chachalaca.[4]
The IUCN has assessed the East Brazilian chachalaca as being of Least Concern.[1] Though its population has not been quantified, the species is generally considered common and the number stable. It appears to tolerate human activity and human-altered habitat but does face some pressure from habitat destruction and hunting.[4]
The East Brazilian chachalaca (Ortalis araucuan) is a species of bird in the family Cracidae, the chachalacas, guans, and curassows. It is endemic to eastern Brazil.
La Nordorienta ortalo (Ortalis araucuan) estas specio de birdoj de la familio Kracedoj parenca de la aŭstralaziaj nestamasuloj. Ĝi troviĝantas en arbaroj kaj ĝangaloj de la areo de Atlantika Arbaro en nordorienta Brazilo. Ĝi estis iam konsiderata subspecio de la Punktortalo, sed laŭ studoj pri diferencoj kaj voĉaj kaj morfologiaj krom konsideroj pri biogeografio, ene de la genro (el kiu oni postulis, ke ĉiuj membroj povus esti konsiderataj ununura superspecio),[1] oni agnoskis ĝian specian karakteron.
Tiu specio estis priskribita en 1825 fare de la zoologo kaj esploristo germana Johann Baptist von Spix. Ĝi loĝas en nordorienta Brazilo. Dum la 20a jarcento ĝi estis konsiderata de multaj fakuloj kiel vera specio, sed de aliaj kiel subspecio de la disa Ortalis guttata, kiu loĝas en la orientaj deklivaroj de Andoj kaj en la Amazona Baseno. En 2012 oni proponis denove ties specian rekonon , kio estis akceptita de plej taksonomiistoj.
O. araucuan posedas plumaron iom diferencan kolore el tiu de O. guttata. La ventro estas blanka (nek bruna nek sablokolora kiel ĉe O. guttata); kaj krono kaj dorsa parto de la kolo estas okra kaj cinamokolora (ne malhelbruna kiel ĉe O. guttata). La vostokovriloj de la vostobazo estas fumkoloraj.
La daŭro de la frazo kaj la ritmo ĝenerale sonas egale, sed estas klara diferenco en la frazaro de la kanto de ambaŭ specioj, ĉar diferencas la longo relativa de la tri notoj. Ĉe Ortalis guttata estas ripetata rekantaĵo de 3 aŭ 4 notoj, kio povus esti transkribita kiel: "ĉaĉala" aŭ "ĉaĉalaka"; dum tiu de O. araucuan esras ĉiam nur 3 notoj aŭ silaboj, transkribitaj kiel: "gua -ĉa- rak", kie la dua noto de la rekantaĵo estas pli mallonga. Tiu noto estas sekvata de pli granda silento ol tiu kiu sekvas al la dua noto en tiu de O. guttata.[2]
La distribuado de la menciitaj specioj estas disa. Ortalis guttata loĝas en la regiono amazonia oriente de la deklivaro de Andoj, dum O. araucuan loĝas nur en plej nordorienta Brazilo, kaj tiele ili havas tre disan distribuadon, ĉar la plej proksimaj populacioj inter ambaŭ troviĝantas je 1300 kilometrojn inter si, kaj intermeze estas la distribuado de alia specio de la genro: nome Ortalis superciliaris. Tiu tipo de modelo de disa distribuado, kun alia rilata specio intermetita kiel separilo, estas tre maltipa, ĉefe en la genro Ortalis.
Rilate al O. squamata, kiu distribuiĝas en la atlantika arbaro de sudorienta Brazilo, ankaŭ el tiu estas separata de 1300 km, kvankam inter ambaŭ ne intermetiĝas alia specio de la genro Ortalis.
La Nordorienta ortalo (Ortalis araucuan) estas specio de birdoj de la familio Kracedoj parenca de la aŭstralaziaj nestamasuloj. Ĝi troviĝantas en arbaroj kaj ĝangaloj de la areo de Atlantika Arbaro en nordorienta Brazilo. Ĝi estis iam konsiderata subspecio de la Punktortalo, sed laŭ studoj pri diferencoj kaj voĉaj kaj morfologiaj krom konsideroj pri biogeografio, ene de la genro (el kiu oni postulis, ke ĉiuj membroj povus esti konsiderataj ununura superspecio), oni agnoskis ĝian specian karakteron.
La chachalaca de pecho blanco (Ortalis araucuan) es una especie de ave del género Ortalis, de la familia Cracidae. Habita en selvas y bosques del nordeste de América del Sur. Fue considerada como una subespecie de Ortalis guttata, pero a la luz de diferencias vocales, morfológicas y consideraciones biogeográficas, en una mejor aproximación hacia el concepto de especie biológica, y teniendo en consideración las formas prevalecientes en la constitución de los límites entre el resto de las especies del género (del cual se postuló que todos sus integrantes podrían ser considerados como formando una única superespecie),[2] fue reconocido su carácter específico.
Esta especie fue descrita en el año 1825 por el zoólogo y explorador alemán Johann Baptist von Spix. Habita en el nordeste del Brasil. Durante el siglo XX fue considerada por muchos autores como una nueva especie, pero por otros como una subespecie de la disyunta Ortalis guttata, la cual habita en las estribaciones orientales andinas y en la cuenca amazónica. En el año 2012 se propuso nuevamente su reconocimiento específico, lo cual fue aceptado por la mayoría de los taxónomos.
O. araucuan posee un plumaje con patrón cromático diferente del de O. guttata. El vientre es blanco (no marrón ni beige como en O. guttata); tanto la corona como la parte dorsal del cuello es ocre y canela (no marrón oscuro como en O. guttata). Las cubiertas presentes ventralmente en la base de la cola son de tonos ahumados.
Si bien la duración de la frase y el ritmo general suenan igual, hay una clara diferencia en la fraseología del canto de ambas especies, al diferir en las longitudes relativas de las tres notas. En el de Ortalis guttata es un repetido estribillo de 3 o 4 notas, lo que podría ser transcrito como: "chachala" o "chachalaca"; el de O. araucuan es siempre de sólo 3 notas o sílabas, transcrito como: "gua -cha- rac", donde la segunda nota del estribillo es más corta. Esta nota es seguida por un espacio más grande que el que sigue a la segunda nota en el de O. guttata.[3]
Las distribuciones de las especies relacionadas no son continuas. Ortalis guttata habita en la región amazónica al oriente de la precordillera andina, mientras que O. araucuan habita solamente en el Brasil nororiental, teniendo de este modo una distribución altamente disyunta, ya que las poblaciones más próximas entre ambas se encuentran a 1300 kilómetros entre sí, estando interpuestas entre ellas la distribución de otra especie del género: Ortalis superciliaris. Este tipo de patrón de distribución discontinua, con otra especie relacionada entre ambas interponiéndose como una bisectriz, es muy atípico, sobre todo en el género Ortalis.
Con respecto a O. squamata, la cual se distribuye en la selva atlántica del sudeste del Brasil, también de esta se separa por 1300 km, aunque entre ambas no se interpone la geonemia de ninguna otra especie de Ortalis.
La chachalaca de pecho blanco (Ortalis araucuan) es una especie de ave del género Ortalis, de la familia Cracidae. Habita en selvas y bosques del nordeste de América del Sur. Fue considerada como una subespecie de Ortalis guttata, pero a la luz de diferencias vocales, morfológicas y consideraciones biogeográficas, en una mejor aproximación hacia el concepto de especie biológica, y teniendo en consideración las formas prevalecientes en la constitución de los límites entre el resto de las especies del género (del cual se postuló que todos sus integrantes podrían ser considerados como formando una única superespecie), fue reconocido su carácter específico.
Ortalis araucuan
L'Ortalide araucuan (Ortalis araucuan) est une espèce d'oiseaux de la famille des Cracidae. Elle était et est parfois encore considérée comme une sous-espèce de l'Ortalide maillée (O. guttata).
Cet oiseau vit à travers le nord de la forêt atlantique.
Ortalis araucuan
L'Ortalide araucuan (Ortalis araucuan) est une espèce d'oiseaux de la famille des Cracidae. Elle était et est parfois encore considérée comme une sous-espèce de l'Ortalide maillée (O. guttata).
Ortalis araucuan Spix, 1825 è un uccello galliforme della famiglia dei Cracidi.
De Oost-Braziliaanse chacalaca (Ortalis araucuan) is een vogel uit de familie sjakohoenders en hokko's (Cracidae). De wetenschappelijke naam van de soort is voor het eerst geldig gepubliceerd in 1825 door Spix.
De soort komt voor in het oosten van Brazilië.[2]
Bronnen, noten en/of referentiesDe Oost-Braziliaanse chacalaca (Ortalis araucuan) is een vogel uit de familie sjakohoenders en hokko's (Cracidae). De wetenschappelijke naam van de soort is voor het eerst geldig gepubliceerd in 1825 door Spix.
Aracuã-de-barriga-branca (nome científico: Ortalis araucuan) é uma espécie de ave galiforme endêmica do Brasil. Habita a Mata Atlântica.[1] Era antes considerada um subespécie do aracuã-comum.
Aracuã-de-barriga-branca (nome científico: Ortalis araucuan) é uma espécie de ave galiforme endêmica do Brasil. Habita a Mata Atlântica. Era antes considerada um subespécie do aracuã-comum.
Bahiachachalaca[2] (Ortalis araucuan) är en fågel i familjen trädhöns inom ordningen hönsfåglar.[3]
Fågeln återfinns i östra Brasilien.[3] Tidigare betraktades den som en underart till spräcklig chachalaca (O. guttata).
IUCN kategoriserar arten som livskraftig.[1]
Bahia är en delstat i östra Brasilien där fågeln förekommer. Dess vetenskapliga artnamn araucuan kommer från tupispråkets Aracuā, "snabb fågel", för en typ av chachalaca.[4]
Bahiachachalaca (Ortalis araucuan) är en fågel i familjen trädhöns inom ordningen hönsfåglar.