dcsimg

Amenazas ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Factores de riesgo

De continuar las tasas de deforestación actuales la pérdida de hábitat y la fragmentación pueden constituir una amenaza para esta especie ya que depende de áreas grandes de bosques conservados (Sekercioglu et al. 2002).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Biología del taxón ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Relevancia de la especie

Especie de interior de bosques que se encuentra solo en bosques maduros y vegetación secundaria avanzada, es vulnerable a la fragmentación y además es miembro de una familia poco representada en México.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Comportamiento ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Terrestre, siempre sobre el suelo o cerca de él. Caminan tranquilamente en el suelo de bosques maduros o vegetación secundaria alta inclinándose hacia delante en cada paso, voltean y sacuden las hojas con el pico para atrapar invertebrados y algunas veces pequeños vertebrados. Ocasionalmente forrajean cerca de grupos de hormigas arrieras y rara vez se perchan a más de 3-5m de altura para descansar y acicalarse. Se encuentran en parejas y son territoriales todo el año, pero forrajean solos. De vez en cuando se detienen, hacen hacia atrás la cabeza y cantan, corren con la cola levantada (Howell y Webb 1995, Levey y Stiles 1994, Stiles et al. 1989, Álvarez del Toro 1971).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Conservación ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
No existe ningún programa enfocado directamente a la conservación de esta especie; sin embargo, parte de su área de distribución se incluye en áreas naturales protegidas como la Reserva de la Biósfera de El Triunfo, la Reserva de la Biósfera Maya y la Reserva de la Biósfera de Montes Azules. Además, en algunas AICAS se han reportado poblaciones de la especie, entre ellas, la Presa Temascal-Cerro de Oro, Uxpanapa en Veracruz y la Sierra de Ticul-Punto Put. Todas éstas áreas contribuyen a la preservación de poblaciones viables de la especie. Para asegurar su permanencia a largo plazo es necesario hacer estudios que permitan conocer la dinámica poblacional y otros aspectos ecológicos del hormiguero-cholino cara negra en México y fomentar la formación de Áreas Naturales Protegidas que incluyan bosques maduros y poco fragmentados en el sureste del país, por ejemplo en la Sierra de Juárez en Oaxaca.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Descripción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Ave de 17-18 cm y 60gr con patas largas y cuerpo robusto. Los adultos tienen el dorso café oscuro más castaño en las cobertoras superiores de la cola; el área detrás del ojo y los lados del cuello son pardo oscuro. Barba, garganta, mejillas y lores negros, éstos últimos con un punto blanco, pecho y flancos de las patas olivo oscuro haciéndose gris en la parte baja del pecho y los lados del cuerpo; y blanco sucio en el centro del abdomen. Las cobertoras inferiores de la cola son cafés dorado; alrededor del ojo tiene piel desnuda azulada, el pico es negro, iris café oscuro y las patas cafés. Los juveniles tienen la parte delantera de la corona color café ligeramente manchada con negro; mejillas, barbilla y garganta blanco a pardo con las puntas de las plumas café opaco (los de la vertiente del Pacífico) o negro opaco con olivo (en la vertiente del Caribe). Partes inferiores más olivo y las plumas con la base oscura (Howell y Webb 1995, Ridgely y Tudor 1994, Stiles et al. 1989, Álvarez del Toro 1971).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Distribución ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Histórica-actual

MEXICO

Distribución histórica: Residente en la vertiente del Golfo y el Caribe desde el sur de Veracruz, norte de Oaxaca, Tabasco, Chiapas y este y sur de la península de Yucatán, hacia el sur hasta el norte de Honduras (AOU 1998, Howell y Webb 1995, Ridgely y Tudor 1994).
Distribución actual: No hay estudios detallados sobre esta especie. Hay poblaciones en la Sierra de Juárez en Oaxaca, en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules. Las poblaciones de los Tuxtlas se consideran amenazadas.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Estrategia trófica ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Se alimentan de insectos, caracoles, arañas y otros invertebrados. Rara vez también de serpientes, lagartijas ranas y frutos caídos (Howell y Webb 1995, Peterson y Chalif 1994, Stiles et al. 1989, Álvarez del Toro 1971).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Hábitat ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Bosques tropicales perennifilios maduros en tierras bajas, bosques de galería, cafetales, bordes de bosques, plantaciones de cacao, a veces vegetación secundaria (Edwards 1998, Stotz et al. 1996, Howell y Webb 1995, Ridgely y Tudor 1994, Stiles et al. 1989, Friedmann et al. 1950).

Macroclima

Cálidos húmedos y subhúmedos (Aw, Af, Am) con temperaturas promedio de 18-26°C.

Tipo de ambiente

Zonas tropicales húmedas y subhúmedas entre 0 y 1500 msnm. En bosques tropicales maduros y conservados.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Reproducción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Forman su nido en cavidades de troncos delgados, tocones o raíces gruesas, con entrada lateral o superior, o ambas; a una altura de entre 0.5 y 3.5m. el nido es una maraña de pecíolos delgados y tallos de flores colocada sobre una capa gruesa de hojas secas, frecuentemente lejos de la entrada. Ponen 2 huevos blancos que después se cubren de motitas cafés (Howell y Webb 1995, Stiles et al. 1989). En Oaxaca anidan entre abril y junio (Binford 1989).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio