dcsimg

Amenazas ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Factores de riesgo

De continuar las tasas de deforestación actuales la pérdida de hábitat y la fragmentación pueden constituir una amenaza para esta especie ya que depende de áreas grandes de bosques conservados (Sekercioglu et al. 2002).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Biología del taxón ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Relevancia de la especie

Especie de interior de bosques que se encuentra solo en bosques maduros y vegetación secundaria avanzada, es vulnerable a la fragmentación y además es miembro de una familia poco representada en México.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Comportamiento ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Terrestre, siempre sobre el suelo o cerca de él. Caminan tranquilamente en el suelo de bosques maduros o vegetación secundaria alta inclinándose hacia delante en cada paso, voltean y sacuden las hojas con el pico para atrapar invertebrados y algunas veces pequeños vertebrados. Ocasionalmente forrajean cerca de grupos de hormigas arrieras y rara vez se perchan a más de 3-5m de altura para descansar y acicalarse. Se encuentran en parejas y son territoriales todo el año, pero forrajean solos. De vez en cuando se detienen, hacen hacia atrás la cabeza y cantan, corren con la cola levantada (Howell y Webb 1995, Levey y Stiles 1994, Stiles et al. 1989, Álvarez del Toro 1971).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Conservación ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
No existe ningún programa enfocado directamente a la conservación de esta especie; sin embargo, parte de su área de distribución se incluye en áreas naturales protegidas como la Reserva de la Biósfera de El Triunfo, la Reserva de la Biósfera Maya y la Reserva de la Biósfera de Montes Azules. Además, en algunas AICAS se han reportado poblaciones de la especie, entre ellas, la Presa Temascal-Cerro de Oro, Uxpanapa en Veracruz y la Sierra de Ticul-Punto Put. Todas éstas áreas contribuyen a la preservación de poblaciones viables de la especie. Para asegurar su permanencia a largo plazo es necesario hacer estudios que permitan conocer la dinámica poblacional y otros aspectos ecológicos del hormiguero-cholino cara negra en México y fomentar la formación de Áreas Naturales Protegidas que incluyan bosques maduros y poco fragmentados en el sureste del país, por ejemplo en la Sierra de Juárez en Oaxaca.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Descripción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Ave de 17-18 cm y 60gr con patas largas y cuerpo robusto. Los adultos tienen el dorso café oscuro más castaño en las cobertoras superiores de la cola; el área detrás del ojo y los lados del cuello son pardo oscuro. Barba, garganta, mejillas y lores negros, éstos últimos con un punto blanco, pecho y flancos de las patas olivo oscuro haciéndose gris en la parte baja del pecho y los lados del cuerpo; y blanco sucio en el centro del abdomen. Las cobertoras inferiores de la cola son cafés dorado; alrededor del ojo tiene piel desnuda azulada, el pico es negro, iris café oscuro y las patas cafés. Los juveniles tienen la parte delantera de la corona color café ligeramente manchada con negro; mejillas, barbilla y garganta blanco a pardo con las puntas de las plumas café opaco (los de la vertiente del Pacífico) o negro opaco con olivo (en la vertiente del Caribe). Partes inferiores más olivo y las plumas con la base oscura (Howell y Webb 1995, Ridgely y Tudor 1994, Stiles et al. 1989, Álvarez del Toro 1971).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Distribución ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Histórica-actual

MEXICO

Distribución histórica: Residente en la vertiente del Golfo y el Caribe desde el sur de Veracruz, norte de Oaxaca, Tabasco, Chiapas y este y sur de la península de Yucatán, hacia el sur hasta el norte de Honduras (AOU 1998, Howell y Webb 1995, Ridgely y Tudor 1994).
Distribución actual: No hay estudios detallados sobre esta especie. Hay poblaciones en la Sierra de Juárez en Oaxaca, en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules. Las poblaciones de los Tuxtlas se consideran amenazadas.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Estrategia trófica ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Se alimentan de insectos, caracoles, arañas y otros invertebrados. Rara vez también de serpientes, lagartijas ranas y frutos caídos (Howell y Webb 1995, Peterson y Chalif 1994, Stiles et al. 1989, Álvarez del Toro 1971).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Hábitat ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Bosques tropicales perennifilios maduros en tierras bajas, bosques de galería, cafetales, bordes de bosques, plantaciones de cacao, a veces vegetación secundaria (Edwards 1998, Stotz et al. 1996, Howell y Webb 1995, Ridgely y Tudor 1994, Stiles et al. 1989, Friedmann et al. 1950).

Macroclima

Cálidos húmedos y subhúmedos (Aw, Af, Am) con temperaturas promedio de 18-26°C.

Tipo de ambiente

Zonas tropicales húmedas y subhúmedas entre 0 y 1500 msnm. En bosques tropicales maduros y conservados.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Reproducción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Forman su nido en cavidades de troncos delgados, tocones o raíces gruesas, con entrada lateral o superior, o ambas; a una altura de entre 0.5 y 3.5m. el nido es una maraña de pecíolos delgados y tallos de flores colocada sobre una capa gruesa de hojas secas, frecuentemente lejos de la entrada. Ponen 2 huevos blancos que después se cubren de motitas cafés (Howell y Webb 1995, Stiles et al. 1989). En Oaxaca anidan entre abril y junio (Binford 1989).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ayala-Islas, D. E. 2008. Ficha técnica de Formicarius analis. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
автор
Ayala-Islas, D. E.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Behavior ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Forman parejas y son territoriales durante todo el año.

En raras ocasiones se posan sobre una rama mientras descansan o se acicalan, a una altura de 3 a 5 m. sobre el suelo.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Diagnostic Description ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Localidad del tipo: Yuracares et. Chiquitos, Bolivia.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Diagnostic Description ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Mide 17 cm. y pesa 60 grs. Es robusto, de patas largas; parece un ralido pequeño cuando camina por el suelo con su cola corta levantada. Los adultos son café oscuro por encima, más castaño en las coberteras supracaudales, y presentan el área entre la parte de atrás del ojo y del lado del cuello, rufa oscura. La barbilla, garganta, mejillas y área loreal son negras, con una mancha blanca en el área loreal y una media luna de piel blanca detrás y debajo del ojo. El pecho y flancos son oliva oscuro, que se torna gris opaco en la parte baja del pecho y el costado, y blancuzco opaco en el centro del abdomen. Las coberteras infracaudales son café leonado. El pico es negro y las patas parduzcas. Los ejemplares juveniles presentan la parte delantera de la coronilla de color café, ligeramente manchada con negro. Las mejillas, barbilla y garganta son entre blanco opaco y anteado, con la punta de las plumas café tiznado (en el lado del Pacífico) o negro tiznado con manchas oliva (en el lado del Caribe). Muestran la región inferior más oliva, con la base de las plumas fusca, lo que le produce efecto manchado.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Reproduction ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Ubican su nido dentro de un tronco, tocón o raíz delgada; es hueco, con una abertura lateral y/o hacia arriba, situado a una altura de 0.5 a 3.5 m. Consiste en una alfombra de pecíolos finos y pedicelos florales, colocada sobre una almohadilla de hojas secas burdas; a menudo se encuentra bastante más abajo de la entrada. Ponen 2 huevos blancos, aunque rápidamente adquieren manchas y salpicaduras café por toda la superficie. Se reproducen de marzo a setiembre. En ocasiones tienen 3 nidadas al año.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Trophic Strategy ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Forrajean en forma individual.

Caminan por el suelo y se echan hacia adelante a cada paso para empujar con el pico las hojas hacia los lados y recoger insectos, caracoles, arañas y otros invertebrados, y en raras ocasiones una culebra pequeña, lagartija, rana o fruto caído. En ocasiones forrajean en los alrededores de una legión de hormigas "arrieras o guerreras" (Eciton sp.), para atrapar los insectos que huyen de estas.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Distribution ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente común en las bajuras y las laderas del lado del Caribe; asciende hasta los 500 m. en el norte y hasta los 1200 m. en el sureste. También se localiza al sur de la vertiente del Pacífico (se extiende hasta Carara por el norte) y hasta los 1500 m. de altura. Localmente, alcanza el lado del Pacífico norte a través de los pasos bajos de montaña.


Distribucion General: Se encuentra desde el sureste de México hasta el norte de Bolivia y el este de Brasil.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Habitat ( шпански; кастиљски )

добавил INBio
Viven en los bosques maduros o áreas de crecimiento secundario avanzado.

лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
INBio, Costa Rica
автор
Luis Humberto Elizondo C.
уредник
The Nature Conservancy
соработничко мреж. место
INBio

Formicarius analis ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

El formicario enmascarado[4]​ (Formicarius analis), también denominado gallito carinegro (en Colombia), gallito hormiguero carinegro (en Costa Rica), formicario carinegro (en Ecuador), hormiguero carinegro (en Nicaragua), gallito-hormiguero de cara negra (en Perú) o gallito hormiguero (en Venezuela),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Formicariidae perteneciente al género Formicarius. Se distribuye desde la costa caribeña de Honduras, por América Central, y por el norte de Sudamérica hasta el sur de la cuenca amazónica.

Distribución y hábitat

Excluyendo el grupo moniliger, se distribuye por Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia.[1]

Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el suelo o cerca, en selvas húmedas de baja altitud, hasta los 1000 m. Es la especie más numerosa y ampliamente difundida de su género.[5]

Descripción

Es un pájaro mediano, mide alrededor de 18 cm y es de un color marrón oscuro por arriba y negro por abajo, el obispillo y las alas son más claras. Presenta un punto blanco entre el pico y el ojo. El ojo tien un anillo ocular blanco azulado. No hay dimorfismo sexual evidente. Los juveniles son parecidos a los adultos, solo que la garganta suele ser blanquecina con un moteado oscuro.[6]

Canto de Formicarius analis saturatus, registrado en Trinidad.

Es una especie tímida, que es oida (tiene un canto característico) más que vista.[6]​ El canto musical, que se escucha desde lejos, es una nota enfática seguida de una pausa, después una serie rápida de notas cortas, primero ascendientes y volviéndose más altas, después descendientes, p. ej. «tüüü, ti-ti-tí-tí-tí-te-te-tu-tu-tu». El llamado, dado por ambos sexos, es un abrupto «churliu».[5]

Sistemática

 src=
Formicarius analis, ilustración en d'Orbigny Voyage dans l'Amérique méridionale, 1847

Descripción original

La especie F. analis fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Myothera analis; la localidad tipo es: «Yuracares y Chiquitos, Bolivia».[7]

Etimología

El nombre genérico masculino «Formicarius» deriva del latín moderno: relativo a las hormigas;[8]​ y el nombre de la especie «analis», proviene del latín moderno y significa: relativo a las cobertoras inferiores de la cola.[9]

Taxonomía

La especie Formicarius moniliger fue dividida de F. analis siguiendo a Howell & Webb 1995; Krabbe & Schulenberg 2003[10]​ y Dickinson & Christidis 2014,[11]​ el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) precisa de propuesta[12]​ y todavía es tratada como la subespecie, grupo politípico F. analis moniliger por Clements Checklist v.2019.[13]

La presente especie probablemente debería ser dividida en dos o más especies, las aves de la región amazónica tienen cantos diferentes de las de América Central; sin embargo, las variaciones geográficas (en plumaje y vocalización) a lo largo de su rango, no están bien documentadas. Adicionalmente, la subespecie saturatus puede contener más de un taxón, las aves del valle del Magdalena cantan igual a las centroamericanas, mientras las aves de Lara (noroeste de Venezuela) emiten el canto amazónico; la situación es difícil de ser abordada, ya que no hay descripciones de los cantos de virescens y de griseoventris; son nececesarios más estudios.[7]

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ se reconocen once subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]

  • Grupo politípico analis:
    • Formicarius analis saturatus Ridgway, 1893 - Venezuela al norte de los ríos Apure y Orinoco (hacia el oeste hasta el este del golfo de Maracaibo y pendiente sur de los Andes); Trinidad; también en los valles del Cauca, del Magdalena y del alto Sinú en el norte de Colombia.
    • Formicarius analis connectens Chapman, 1914 - Colombia, al este de los Andes.
    • Formicarius analis crissalis (Cabanis, 1861) - extremo oriental de Venezuela, las Guayanas y zona cercana del noreste de Brasil (Amapá, Pará).
    • Formicarius analis zamorae Chapman, 1923 - este de Ecuador,norte y noreste de Perú, y oeste de Brasil (norte del río Solimões, al este hasta Codajás).
    • Formicarius analis analis (d'Orbigny & Lafresnaye, 1837) - este y sureste de Perú al sur del río Amazonas (desde la cuenca del Ucayali) y norte de Bolivia hacia el este hasta el centro de Brasil (al este hasta el Tapajós y Mato Grosso).
    • Formicarius analis paraensis Novaes, 1957 - este de Brasil desde el Tapajós hasta Belém y oeste de Maranhão.

El taxón F. a. olivaceus J.T. Zimmer, 1931 es incluido en F. a. zamorae.[12]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2012). «Formicarius analis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de febrero de 2017.
  2. d'Orbigny, A.; de Lafresnaye, F. (1837). «Synopsis Avium, in ejus per Americam meridionalem itinere, collectarum et ab ipso viatore necnon». Magasin de zoologie (en latín). 7(2):1–88, pl. 77-79. París. Myothera analis, descripción original, p.14 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6515.
  3. a b Formicario Enmascarado Formicarius analis (d'Orbigny & Lafresnaye, 1837) en Avibase. Consultada el 13 de febrero de 2017.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de febrero de 2017. P. 108.
  5. a b c Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Formicarius analis, p. 373, lámina 34(1)».
  6. a b Ridgely R.S. & Greenfield P.J. (2001). The Birds of Ecuador. Helm Field Guides. ISBN 978-0-7136-6117-0.
  7. a b c «Black-faced Antthrush (Formicarius analis. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2017..
  8. Jobling, J.A. (2017). Formicarius Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de abril de 2018.
  9. Jobling, J.A. (2018) analis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 27 de octubre de 2019.
  10. Krabbe, N. & Schulenberg, T.S. 2003a. «Family Formicariidae (ground-antbirds)». Pp. 682–731 in Handbook of the Birds of the World, Vol. 8. Broadbills to tapaculos. (J. del Hoyo et al., eds.). Lynx Edicions, Barcelona.
  11. Dickinson, E.C. & Christidis, L. (eds.). 2014. The Howard and Moore complete checklist of the birds of the World. Vol. 1. Passerines. Aves Press, Eastbourne, U.K., 752 pp.
  12. a b c Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Antthrushes, antpittas, gnateaters, tapaculos & crescentchests». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 27 de octubre de 2019. Versión/Año: 9.2./2019.
  13. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).

 title=
лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES

Formicarius analis: Brief Summary ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

El formicario enmascarado​ (Formicarius analis), también denominado gallito carinegro (en Colombia), gallito hormiguero carinegro (en Costa Rica), formicario carinegro (en Ecuador), hormiguero carinegro (en Nicaragua), gallito-hormiguero de cara negra (en Perú) o gallito hormiguero (en Venezuela),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Formicariidae perteneciente al género Formicarius. Se distribuye desde la costa caribeña de Honduras, por América Central, y por el norte de Sudamérica hasta el sur de la cuenca amazónica.

лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES