dcsimg

Distribution ( шпански; кастиљски )

добавил IABIN
Chile Central
лиценца
cc-by-nc-sa-3.0
авторски права
Universidad de Santiago de Chile
автор
Pablo Gutierrez
соработничко мреж. место
IABIN

Pyrus communis ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

Pyrus communis, el peral europeo o peral común, es una especie de árbol caducifolio de la familia de las rosáceas.

Descripción

Crece de 2 hasta 20 m de altura y su fruto es la pera. Vive de promedio 65 años, aunque puede llegar hasta los 400. De raíz leñosa profunda, tronco erecto, de color gris con corteza agrietada. Hojas ovadas de hasta 10 cm de largo, con el haz verde oscuro brillante y pecíolos amarillos. Flores blancas o blanco rosadas con pétalos de hasta 1,5 cm en corimbos de 3 a 7. El fruto es un pomo comestible, de verde a marrón.

Distribución y hábitat

Prospera en climas templados y algo húmedos. Es una especie criófila, con buena tolerancia del frío, aunque susceptible a las heladas primaverales. El peral presenta requerimientos de frío para una adecuada ruptura de la dormición e inicio de la nueva estación de crecimiento. Estos requerimientos de frío son muy variables, según los cultivares: desde 620 a 1800 horas de frío.[3]

El clima más adecuado se caracteriza por inviernos con suficiente frío invernal, pocas heladas tardías y primaveras y veranos soleados con temperaturas no muy elevadas. Florece a 7° C y resiste temperaturas de –18 °C a –20 °C y hasta –40 °C en pleno reposo invernal. Hay una gama de variedades adaptadas a climas diferentes dentro de la zona templada y también a climas fríos de valles de montaña tropical con una temperatura promedio de 13 °C y precipitación media anual de 800 a 1000 mm.

P. communis proviene de Europa oriental y Asia Menor. En excavaciones arqueológicas se han encontrado vestigios del árbol domesticado que datan de 3000 años a.C. Los romanos mejoraron y difundieron su cultivo.

Propagación

 src=
Huerto frutal de perales 'Conference', con manejo del suelo entre filas con tapiz vegetal.

El peral se injerta principalmente sobre pie franco, es decir, plantas obtenidas por siembra de semilla, y sobre membrillero. La injertación se efectúa principalmente a yema dormida en otoño, aunque también pueden emplearse todos los injertos de púa.[4]

Algunos cultivares, como 'Old Home' y 'Bartlett' pueden propagarse por estacas o estaquillas, mediante sistema de niebla o nebulización intermitente (del inglés, mist). Con todo, los porcentajes de enraizamiento son bajos, y este sistema de propagación es poco practicado.[4]

Usos

Actualmente los principales productores son, en orden, China, Italia, Estados Unidos, España, Argentina, Alemania, Corea, Japón, Turquía, Chile y Sudáfrica. La mayor productividad la registra Austria con 44 toneladas por hectárea aproximadamente.

Taxonomía

Pyrus communis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 479; 2: 1200, en el año 1753.[5][6]

Sinonimia

Véase también

Referencias

  1. «Pyrus communis (Pear, Wild Pear)». www.iucnredlist.org. Consultado el 1 de agosto de 2018.
  2. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9. Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  3. Sozzi, Gabriel O. (octubre de 2008). Árboles frutales. Ecofisiología, cultivo y aprovechamiento. 1ª reimpresión. Buenos Aires: Facultad de Agronomía. p. 53. ISBN 950-29-0974-7.
  4. a b Hartmann, H.T.; Kester, D.E.; Davies, F.T; Geneve, R.L. Plant Propagation: Principles and Practices. Nueva Jersey. EE. UU.: Prentice Hall. pp. 653-654. ISBN 0-13-206103-1.
  5. Pyrus communis en Trópicos
  6. Pyrus communis en PlantList/
  7. «Pyrus communis». Real Jardín Botánico: Flora Ibérica. Consultado el 29 de febrero de 2012.

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Ca. nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Flora of China Editorial Committee. 2003. Fl. China 9: 1–496. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  4. Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.

 title=
лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES

Pyrus communis: Brief Summary ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

Pyrus communis, el peral europeo o peral común, es una especie de árbol caducifolio de la familia de las rosáceas.

лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES

Hruška ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia SL
Članek govori o drevesni vrsti. Za druge pomene glej Hruška (razločitev).

Hruška (znanstveno ime Pyrus communis) je do 16 m visoko drevo s pokončnimi vejami. Deblo doseže do 60 cm premera, lubje ima sivkasto-rjave barve, skorja je razpokana, številne vejice - mladike imajo na koncu trnate zaključke. Listi so zgoraj gladki, temnozeleni, spodaj pa bledi, fino dlakavi. Hruška spada v skupino pečkatih sadežev.

Izvirno raste v srednji in vzhodni Evropi ter jugozahodni Aziji.

Hruška spada v skupino pečkatih sadežev.

spodaj je širša in zgoraj ožja, je podobna jabolku in je sladka.

лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Avtorji in uredniki Wikipedije
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia SL