Diuca a zo ur genad e rummatadur an evned, krouet e 1850 gant ar skiantour alaman Ludwig Reichenbach (1793-1879).
Daou spesad golvaneged a ya d'ober ar genad :
C'hwec'h (6) isspesad en holl : o c'havout a reer holl e Suamerika.
Diuca a zo ur genad e rummatadur an evned, krouet e 1850 gant ar skiantour alaman Ludwig Reichenbach (1793-1879).
Diuca és un gènere d'ocells de la família dels tràupids (Thraupidae ).
Segons la Classificació del Congrés Ornitològic Internacional (versió 2.5, 2010) aquest gènere està format per dues espècies:
The diuca finch (Diuca diuca) is a species of bird in the tanager family Thraupidae. It is the only member of the genus Diuca. It is found in Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, and Uruguay. Its natural habitats are subtropical or tropical dry shrubland, subtropical or tropical high-altitude shrubland, and heavily degraded former forest.
The diuca finch was formally described in 1782 by the Chilean naturalist Juan Ignacio Molina under the binomial name Fringilla diuca.[2] The specific epithet is from the Araucano names Diuca or Siuca for this species.[3] With the transfer of the glacier finch (formerly white-winged diuca finch) to Idiopsar or Chionodacryon, the diuca finch is now the only member of the genus Diuca, which was introduced in 1850 by the German naturalist Ludwig Reichenbach.[4][5]
Four subspecies are recognised:[5]
The diuca finch (Diuca diuca) is a species of bird in the tanager family Thraupidae. It is the only member of the genus Diuca. It is found in Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, and Uruguay. Its natural habitats are subtropical or tropical dry shrubland, subtropical or tropical high-altitude shrubland, and heavily degraded former forest.
Diuca (djukoj) estas malgranda genro de semo-manĝantaj tanagroj el Andoj. Temas pri birdoj el la familio de Traŭpedoj. Estas nur du specioj, nome Diuca speculifera kaj la nomiga Diuca diuca. Ili loĝas en Sudameriko.
La diuca común[5] o simplemente diuca (Diuca diuca)[6] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, en la actualidad la única perteneciente género Diuca. Es nativa del Cono Sur de América del Sur.
Se distribuye como residente reproductivo desde el noroeste de Argentina (una población más al norte, en el sur de Bolivia) y norte de Chile (Antofagasta), hacia el sur (por el oeste y toda la Patagonia) hasta el sur de Argentina (sur de Santa Cruz) y sur de Chile (hasta el estrecho de Magallanes). En los inviernos australes algunas migran hacia el este de Argentina, oeste de Uruguay llegando hasta el extremo suroeste de Brasil (Río Grande do Sul).[1]
Esta especie es generalmente común en una variedad de hábitats abiertos, áreas arbustivas, jardines, áreas cultivadas, estepas, praderas, principalmente por debajo de los 2000 m de altitud, llegando hasta los 3600 m en el noroeste argentino.[7]
Alcanza entre 16 y 17 cm de longitud.[7] Su coloración general es gris con una gran mancha blanca en la garganta y abdomen, y sectores acanelados en el bajo vientre. Sus plumas subcaudales son blancas con bordes acanelados. Sus alas y cola son negruzcas, esta última con mancha blanca en la parte terminal. Su pico es negruzco, azul-grisáceo en la base y mandíbula, las patas son pardo grisáceas a negruzcas. El iris es pardo.[8] Las hembras son ligeramente más teñidas de pardo, aunque ambos sexos de las aves patagónicas también lo son, y son menores.[7]
La diuca pasa su mayor parte del tiempo picoteando el suelo en busca de alimento, pero también se encarama libremente en arbustos y árboles bajos. En los inviernos se junta en pequeños grupos familiares.[7] Si bien la diuca no es un ave muy territorial, en época de reproducción puede ser muy agresiva si alguna persona u otra ave se acerca a su nido.
Su dieta consiste básicamente de vegetales, semillas y algunos artrópodos especialmente en la época de crianza. Ocasionalmente consume frutos.[8]
En período de reproducción vive en parejas, pero durante el resto del año forma bandadas más grandes. Nidifica desde fines de agosto hasta diciembre. El nido, hecho de pastos y fibras, puede estar en cualquier arbusto, árbol pequeño o matorral, pero nunca en el suelo. Los huevos, que llegan a ser de dos a cuatro, son de color azul-verdoso pálido cubiertos con muchas pintas y manchas café verdosas u oliváceas, y de dimensiones de 24 x 17 mm. La subespecie Diuca diuca crassirostris coloca huevos más grandes, de dimensiones de 25 x 18 mm.
La diuca tiende a cantar principalmente en las mañanas; tiene un canto melodioso, continuo y lento. Por ejemplo «chit, chuuit, chuuit-chiu, chuuit».[7]
La especie D. diuca fue descrita por primera vez por el naturalista hispano – chileno Juan Ignacio Molina en 1782 bajo el nombre científico Fringilla diuca; su localidad tipo es: «Chile».[6]
El género Diuca fue propuesto por el ornitólogo alemán Heinrich Gottlieb Ludwig Reichenbach en 1850.[2]
El nombre genérico femenino Diuca que es también el nombre específico, tiene origen en la palabra del idioma araucano «diuca» o «siuca», utilizado para identificar precisamente esta ave.[9]
Anteriormente colocado en la familia Emberizidae, el género Diuca fue transferido para Thraupidae con base en diversos estudios genéticos, citando Bledsoe (1988), Klicka et al. (2007),[10] Campagna et al. (2011)),[11] y Sedano & Burns (2010).[12][13] La Propuesta N° 512 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) de noviembre de 2011, aprobó la transferencia de diversos géneros (entre los cuales Diuca) de Emberizidae para Thraupidae.[14]
Tradicionalmente, el género Diuca incluia dos especies, la presente y Diuca speculifera; sin embargo los amplios estudios de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae basadas en muestreos genéticos de Burns et al. (2014)[15] demostraron que las dos especies no eran ni cercanamente relacionadas, con la presente situada en la subfamilia Thraupinae, pariente próxima a Gubernatrix cristata y Neothraupis fasciata, y D. speculifera situada en Diglossinae, hermanada con Idiopsar brachyurus. Burns et al. (2016) propusieron transferir esta última a un nuevo género monotípico Chionodacryon, sin embargo el SACC en la Propuesta N° 730 parte 16 prefirió incluirla en un género Idiopsar más ampliamente definido,[16] con lo cual el presente género se volvió monotípico. Esta modificación taxonómica fue seguida por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist/eBird.[17][18]
Según las clasificaciones del IOC[17] y Clements Checklist/eBird v.2019[18] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[18]
|fechaacceso=
requiere |url=
(ayuda) |formato=
requiere |url=
(ayuda)) (37): 325-343. ISSN 0305-0270. doi:10.1111/j.1365-2699.2009.02200.x. |formato=
requiere |url=
(ayuda)) (en inglés). La diuca común o simplemente diuca (Diuca diuca) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, en la actualidad la única perteneciente género Diuca. Es nativa del Cono Sur de América del Sur.
Diuca est un genre de passereaux de la famille des Thraupidae.
D'après la classification de référence du Congrès ornithologique international (ordre phylogénique) :
Diuca est un genre de passereaux de la famille des Thraupidae.
Diuca is een geslacht van zangvogels uit de familie Thraupidae (tangaren).
Het geslacht kent de volgende soorten:[1]
Bronnen, noten en/of referentiesDiuca is een geslacht van zangvogels uit de familie Thraupidae (tangaren).
Diuca er en slekt i familien tanagarer (Thraupidae).
Arter i rekkefølge etter Clements-lista[1]:
Diuca är ett fågelsläkte i familjen tangaror inom ordningen tättingar:[1] Släktet omfattar traditionellt två arter som förekommer i Anderna från centrala Peru till centrala Argentina och centrala Chile:[1][2]
DNA-studier visar dock att de inte alls är varandras närmaste släktingar,[3] varför vitvingad fink flyttats till det egna släktet Chionodacryon eller inkluderas i Idiopsar.
Diuca är ett fågelsläkte i familjen tangaror inom ordningen tättingar: Släktet omfattar traditionellt två arter som förekommer i Anderna från centrala Peru till centrala Argentina och centrala Chile:
Vitvingad fink (D. speculifera) Diucatangara (D. diuca), tidigare diucafinkDNA-studier visar dock att de inte alls är varandras närmaste släktingar, varför vitvingad fink flyttats till det egna släktet Chionodacryon eller inkluderas i Idiopsar.
Diuca And Dağları'nda tohum yiyen tanager'lerin küçük bir cinsidir.
Diuca And Dağları'nda tohum yiyen tanager'lerin küçük bir cinsidir.
Diuca là một chi chim trong họ Thraupidae.[1]
Diuca là một chi chim trong họ Thraupidae.