dcsimg

Distribution ( espagnol ; castillan )

fourni par IABIN
Chile Central
licence
cc-by-nc-sa-3.0
droit d’auteur
Universidad de Santiago de Chile
auteur
Pablo Gutierrez
site partenaire
IABIN

Malva sylvestris ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES
 src=
Malva sylvestris : Simientes sueltas.

La malva común (Malva sylvestris) es una planta herbácea de la familia de las malváceas, muy abundante en toda Europa en bordes de caminos y en terrenos tanto cultivados como baldíos.

Descripción.

Florece en primavera hasta mediados de verano, produciendo inflorescencias en forma de racimo de cimas helicoidales; las flores, hermafroditas miden entre 2 y 6 cm de diámetro, con pétalos púrpuras o rosas, con venas más oscuras. El perianto es pentámero, con calículo de 3 piezas soldadas en su base. Las flores se cierran al anochecer y cuando hace mal tiempo para proteger el polen. La polinización es esencialmente entomógama, aunque son capaces de autopolinizarse.

El fruto es una cápsula (esquizocarpo) formada por varios mericarpos, de forma arriñonada, de color pardo y con costillas laterales situadas en abanico radial.

Hábitat y distribución

Es muy abundante en terrenos baldíos, huertos, cultivos, márgenes de caminos, escombreras y jardines cuando están descuidados. Europa es su lugar de origen, y se encuentra en Asia occidental y Norte de África. Se ha introducido en Centroamérica y Norteamérica, donde está considerada como planta invasora.

Usos medicinales

 src=
Malvae sylvestris, flores secas, para hacer té.

Existe una industria farmacológica alrededor de la malva, pues se conocen en esta planta principios activos de cierta importancia como la arabinosa, la ramnosa y pequeñas cantidades de taninos, que ayudan contra los cólicos estomacales

Suelen utilizarse, en la medicina popular, las hojas,tallo y flores como emoliente para ser aplicada en enemas y furúnculos, y en forma de tisana contra la tos.[1]

 src=
Malva sylvestris, hoja con puntos producidos por un hongo

Con las hojas de la malva se hace un té que sirve para aliviar la fiebre; se toman de dos a tres tazas al día

 src=
Planta madura (Torrevieja, Alicante-España).
 src=
Flores en Miguelturra (Campo de Calatrava, España).
 src=
Detalle de la flor

Enfermedades de la planta

Suele ser atacada por hongos del género Puccinia, produciendo la roya anaranjada.

Taxonomía

Malva sylvestris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 689. 1753.[2]

Etimología

Malva: nombre genérico que deriva del Latín malva, -ae, vocablo empleado en la Antigua Roma para diversos tipos de malvas, principalmente la malva común (Malva sylvestris), pero también el "malvavisco" o "altea" (Althaea officinalis) y la "malva arbórea" (Lavatera arborea). Ampliamente descritas, con sus numerosas virtudes y propiedades, por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (20, LXXXIV).[3][4]

sylvestris: epíteto latíno que significa "silvestre"[5]

Citología

Números cromosomáticos de Malva sylvestris y táxones infraespecificos: 2n=42.[6][7]

Sinonimia
  • Althaea godronii Alef.
  • Althaea mauritiana Alef.
  • Malva ambigua Guss.
  • Malva erecta C.Presl in J.Presl & C. Presl
  • Malva erevaniana Takht.
  • Malva hirsuta C. Presl
  • Malva hirsuta auct. , non Aubl. nec Ten.
  • Malva grossheimii Iljin
  • Malva longelobata Sennen
  • Malva longepedunculata Sennen
  • Malva mauritiana L.
  • Malva polymorpha Guss.
  • Malva sylvestris subsp. ambigua (Guss.) P.Fourn.
  • Malva sylvestris subsp. erecta (C. Presl)Nyman
  • Malva sylvestris subsp. mauritiana (L.) Cout.
  • Malva sylvestris var. mauritiana (L.) Boiss.
  • Malva sylvestris subsp. vivianiana (Rouy) P. Fourn.
  • Malva tomentella C. Presl
  • Malva vivianiana Rouy[6][8][9]

Nombres comunes

  • Castellano: alboeza (2), botonera, botones (2), chicha y pan, flor de malva (3), galletas, granetes, hogacinas, hogacita, hogacita quesera, malmá, malva (48), malva alta (4), malva común (20), malva dulce, malva lisa (3), malva loca, malva mayor (3), malva medicinal, malva silvestre (9), malva silvestre más alta y mayor, malva vulgar (2), malva yedra, malva-yedra, malvas (10), malvavisco (2), malvera, malvilla, marva (5), marvas (3), matutinas, mollete, pan, pan de malva, pan y quesito (2), pan y quesitos, panecico, panecicos, panecillo (4), panecillo de Dios, panecillo de la Virgen, panecillos (6), panecillos de malva, panecitos (3), panes (2), panete, panetes (2), panillo, pericón, probayernos, quesico (2), quesicos, quesilla, quesitos (3), rosquillas, tortillas.[10]​ Los números entre paréntesis indican la frecuencia del vocablo en España.

Referencias

  1. Font Quer, P. - Plantas Medicinales - El Dioscórides renovado, p. 404-405. Editorial Labor, SA, Barcelona, 1980
  2. «Malva sylvestris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de diciembre de 2014.
  3. B. Thayer, Pliny the Elder: the Natural History, Liber XX
  4. Pline l'Ancien, Histoire naturelle, Liber XX, Traitant des remèdes fournis par les plantes de jardin. Texte français, Edition d'Émile Littré, Durocher, Paris 1848-1850
  5. En Epítetos Botánicos
  6. a b «Malva sylvestris». Real Jardín Botánico: Flora Ibérica. Consultado el 4 de noviembre de 2010.
  7. Contribuiçao para o conhecimento citotaxonómico das spermatophyta de Portugal. XVI. Malvaceae Queirós, M. Bol. Soc. Brot. ser. 2 51: 187-199 (1977).
  8. The Plant List
  9. The Euro+Medit PlantBase
  10. Anthos, RJB/CSIC Madrid

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Fryxell, P. A. 1988. Malvaceae of Mexico. Syst. Bot. Monogr. 25: 1–522.
  5. Fryxell, P. A. 1992. 118. Malvaceae. 44: 1–141. In G. W. Harling & L. Andersson (eds.) Fl. Ecuador. University of Göteborg, Göteborg.
  6. Fryxell, P. A. 1993. Familia Malvaceae. 16: 1–175. In J. Rzedowski & G. Calderón de Rzedowski (eds.) Fl. Bajío. Instituto de Ecología A.C., Pátzcuaro.
  7. Gibbs Russell, G. E., W. G. M. Welman, E. Retief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. Van Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).

 title=
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES

Malva sylvestris: Brief Summary ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES
 src= Malva sylvestris : Simientes sueltas.

La malva común (Malva sylvestris) es una planta herbácea de la familia de las malváceas, muy abundante en toda Europa en bordes de caminos y en terrenos tanto cultivados como baldíos.

licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES

Gozdni slezenovec ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia SL

Gozdni slezénovec (znanstveno ime Malva sylvestris) je zdravilna rastlina.

Sama rastlina nima izrazitega vonja, zato pa ima omleden sluzast okus. Uporablja se predvsem za (bolezni dihal) ter lajšanje vnetja črevesja. Vsebuje namreč veliko sluzi, ki obložijo sluznico žrela in prebavil ter tako zmanjšajo draženje.

Je t. i. urbana rastlina, saj raste po celotni Evropi v bližini človeških bivališč.

Druga ljudska imena za rastlino so: črni klobuk, divji papel, divji slez, divja škura, popel, slezen, solzena, škurva, ...

Wikimedijina zbirka ponuja več predstavnostnega gradiva o temi: Gozdni slezenovec Wikivrste vsebujejo še več podatkov o temi: Gozdni slezenovec
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Avtorji in uredniki Wikipedije
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia SL