Asclepias fruticosa Decne., conocida davezu tamién como matu de (la) seda, ye una especie anxosperma perteneciente a la familia de les apocinacees.
Ye un parrotal con dellos tarmos erectos qu'algama hasta dos metros d'altor, con flores de color mariellu-verdosu. El frutu ye un gran vaina como una vexiga con semilla caúna con un penachu de llargos pelos sedosos que s'usó como fibra testil.
Esta planta ye común nel sur d'África y tópase tamién como especie invasora nel sur d'España, escontra onde tuvo de venir a fines del sieglu XVIII.
Como melecina: les fueyes utilícense medicinalmente pa tratar dolores de cabeza, la tuberculosis y como emético. Esta planta ye venenosa, y contién glucósidos que causen los mesmos síntomes de envenamiento que la Homeria pallida[1] y puede conducir a la muerte, tantu al ganáu como a los seres humanos.[2]
Ye una de dos úniques plantes con que s'alimenten los guxanos de les mariposes monarca, xuntu cola adelfilla, nativa de la América tropical, naturalizada en munches otres partes del mundu, y que n'España tamién ye una especie invasora que tuvo de llegar dende América Central mientres el sieglu XVI.
Asclepias fruticosa describióse por Carlos Linneo y espublizóse en Species Plantarum 1: 216. 1753.[3]
Asclepias: nome xenéricu que Carlos Linneo nomó n'honor d'Esculapio (dios griegu de la medicina), poles munches aplicaciones melecinales que tien la planta.
fruticosa: epítetu llatín que significa "arbustiva".[4]
Asclepias fruticosa Decne., conocida davezu tamién como matu de (la) seda, ye una especie anxosperma perteneciente a la familia de les apocinacees.
Gomphocarpus purpurascens, is a species of plant endemic to Ethiopia, where it is used medicinally to treat fever.[2]
Gomphocarpus purpurascens, is a species of plant endemic to Ethiopia, where it is used medicinally to treat fever.
Asclepias fruticosa Decne., ahora considerada Gomphocarpus fruticosus, conocida habitualmente también como mata de (la) seda y argel de Siria,[1] es una especie angiosperma perteneciente a la familia de las apocináceas.
Es un arbusto con varios tallos erectos que alcanza hasta dos metros de altura, con flores de color amarillo-verdoso. El fruto es un gran vaina como una vejiga con semillas cada una con un penacho de largos pelos sedosos que se ha usado como fibra textil.
Esta planta es común en el sur de África y se halla también como especie invasora en el sur de España, hacia donde debió venir a fines del siglo XVIII.
Como medicamento: las hojas se utilizan medicinalmente para tratar dolores de cabeza, la tuberculosis y como emético. Esta planta es venenosa, y contiene glucósidos que causan los mismos síntomas de envenenamiento que la Homeria pallida[2] y puede conducir a la muerte, tanto al ganado como a los seres humanos.[3]
Es una de dos únicas plantas con que se alimentan las orugas de las mariposas monarca, junto con la adelfilla, nativa de la América tropical, naturalizada en muchas otras partes del mundo, y que en España también es una especie invasora que debió llegar desde América Central durante el siglo XVI.
Asclepias fruticosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 216. 1753.[4]
Asclepias: nombre genérico que Carlos Linneo nombró en honor de Esculapio (dios griego de la medicina), por las muchas aplicaciones medicinales que tiene la planta.
fruticosa: epíteto latino que significa "arbustiva".[5]
Asclepias fruticosa Decne., ahora considerada Gomphocarpus fruticosus, conocida habitualmente también como mata de (la) seda y argel de Siria, es una especie angiosperma perteneciente a la familia de las apocináceas.
Asclepias fruticosa (syn. Gomphocarpus fruticosus) est planta florens familiae Apocynacearum, in Africa Australi endemica.[1] Planta est venenosa, quae et animalia et homines interficere potest.[2]
Asclepias fruticosa (syn. Gomphocarpus fruticosus) est planta florens familiae Apocynacearum, in Africa Australi endemica. Planta est venenosa, quae et animalia et homines interficere potest.