La yerba del sapu, (Eryngium carlinae) ye una vgfhplanta yerbácea perenne de la familia Apiaceae.
De llugares venaos; sitios abiertos de les veres de parceles, contorna de cases, n'árees degradaes, y como arvense. endémica de Méxicu y Centroamérica. Ye una especie común en Méxicu hasta los 3.900 msnm
Ye una planta espinosa ensin tarmu aparente, y cuando raramente ta, ye inclináu a erecto, unu o dellos, senciellos o con ramificaciones cuasi horizontales; puede crecer de 1- 5 dm d'altor, sicasí, los sos raigaños son bien llargues y pueden llegar a midir unos 5 m. Les sos fueyes basales nuna roseta trupa, peciolos alaos, base envainada; llámina oblanceolada, 3-10 cm de llargu y 0,5–2 cm d'anchu, ápiz obtusu, marxes pilosos tiesos (setoso) a espinuloso-serrucháu, o daqué más fondamente partíu (pinnatífido), base atenuada, nervación pinnada reticulada; les fueyes nel tarmu son asemeyaos a les basales, les cimeres preséntense opuestes y ensin peciolu (sésiles), dacuando fondamente partíes. La inflorescencia compuesta de cabezueles ovoides, 5–10 mm de llargu y 5–7 mm de diámetru, azules, violetes, blanques, crecen sobre pedúnculos; nel ápiz del pedúnculu hai 8-12 bráctees (arreyo) estendíes, ovaes a oblanceolaes o linear-llanceolaes, ápiz agudu, marxes enteros, espinosu-serruchaos cerca del ápiz, fai ablancazáu a amarellentáu y viesu verde; cabezueles con numberoses flores sésiles acompañaes por una sola bractéola na so base (el involucelo). Flores pequeñes, simétriques radial, hermafrodites, blanques, azules, moraes; mota con un tubu obcónico, 5-lóbulos, ríxidos, acuminaos, percorríos por un nerviu gruesu, ovaos, 1–2 mm de llargu, marxes enteros; pétalos 5-llibres, espatulaos, 1 mm de llargu; 5-estames, alternos colos pétalos; ovariu ínfero, 2-carpelos, 2-estilos daqué más curtios o llargos que los sépalos los. Frutu aqueniu esquizocarpo (frutu indehiscente con xinecéu 2-carpelos xuníos, al maduror dixébrense) ovoide o subgloboso, 1–2 mm de llargu, esplanáu lateralmente, y 2-mericarpos (caúna de les partes xebrables del frutu) cada unu con una grana.
Nun se cultiva, otra manera, combátese-y cuando invade terrenes destinaos al llendo o la producción de forraxe. Amás, na yerbolera tradicional atribúyense-y propiedaes diurétiques y cicatrizantes, les sos fueyes tienres y el so raigañu pueden consumise n'ensalaes y cuando s'ensuga puede usase como adornu.
Francisco Hernández de Toledo, nel sieglu XVI rellata que "el raigañu esmagayao y tomao aumenta'l calor insuficiente del estómagu, apanga los dolores del banduyu y de los miembros, que provienen de causa fría; quita la flatulencia, sollivia los cólicos, provoca la orina y les regles; cura l'empache, aguiya'l mambís venéreo, fortalez y aida l'estómagu cuando s'esfreció enforma y cura les mordedures de culiebres venenoses; pa tou lo cual, dizse que ye más eficaz si alministrar ensin vinu o otru llicor caliente y tónico". Lliga, "esllee los tumores, endelgaza y fai sumir los humores acumulaos nes articulaciones, curando cualesquier destemplanza fría".
Pela so parte Juan de Esteyneffer, a entamos del sieglu XVIII comenta que "emplégase como apósito contra'l dolor de cabeza".
Finalmente, nesti sieglu XX Maximino Martínez conseña a la yerba del sapu como antídotu y antipodágrico.[1]
Eryngium carlinae describióse por François Delaroche y espublizóse en Eryngiorum nec non Generis Novi Alepideae Historia 53–54, t. 23. 1808.[2]
Eryngium: nome xenéricu que probablemente fai referencia a la pallabra que recuerda'l corpuspín: "Erinaceus" (especialmente dende'l griegu "erungion" = "ción"), sinón que tamién podría derivar de "eruma" (= proteición), en referencia a la espinosa fueyes de les plantes d'esti tipu.
carlinae: epítetu
La yerba del sapu, (Eryngium carlinae) ye una vgfhplanta yerbácea perenne de la familia Apiaceae.
Vista de la planta Detalle Nel so hábitatCabezona (Eryngium carlinae) es una planta herbácea perenne de la familia Apiaceae. Posee espinas y flores con tonalidades blancas, azules y moradas. Se distribuye en ambientes perturbados generalmente en los estados de la Sierra Madre Occidental. Su aprovechamiento está relacionado en algunos lugares para tratamientos en malestares urinarios.
De lugares perturbados; sitios abiertos de las orillas de parcelas, alrededores de casas, en áreas degradadas, y como arvense. Endémica de México y Centroamérica. Es una especie común en México hasta los 3.900 msnm. Se distribuye en los estados de la Sierra Madre Occidental, del Bajío, Tlaxcala y Puebla.[1]
Es una planta espinosa sin tallo aparente, y cuando raramente está, es inclinado a erecto, uno o varios, sencillos o con ramificaciones casi horizontales; puede crecer de 1- 5 dm de altura, no obstante, sus raíces son muy largas y pueden llegar a medir unos 5 m. Sus hojas basales en una roseta densa, peciolos alados, base envainada; lámina oblanceolada, 3-10 cm de largo y 0,5–2 cm de ancho, ápice obtuso, márgenes pilosos tiesos (setoso) a espinuloso-aserrado, o algo más profundamente partido (pinnatífido), base atenuada, nervación pinnada reticulada; las hojas en el tallo son semejantes a las basales, las superiores se presentan opuestas y sin peciolo (sésiles), a veces profundamente partidas. La inflorescencia compuesta de cabezuelas ovoides, 5–10 mm de largo y 5–7 mm de diámetro, azules, violetas, blancas, crecen sobre pedúnculos; en el ápice del pedúnculo hay 8-12 brácteas (involucro) extendidas, ovadas a oblanceoladas o linear-lanceoladas, ápice agudo, márgenes enteros, espinoso-aserrados cerca del ápice, haz blanquecino a amarillento y envés verde; cabezuelas con numerosas flores sésiles acompañadas por una sola bractéola en su base (el involucelo). Flores pequeñas, simétricas radial, hermafroditas, blancas, azules, moradas; cáliz con un tubo obcónico, 5-lóbulos, rígidos, acuminados, recorridos por un nervio grueso, ovados, 1–2 mm de largo, márgenes enteros; pétalos 5-libres, espatulados, 1 mm de largo; 5-estambres, alternos con los pétalos; ovario ínfero, 2-carpelos, 2-estilos algo más cortos o largos que los sépalos. Fruto aquenio esquizocarpo (fruto indehiscente con gineceo 2-carpelos unidos, a la madurez se separan) ovoide o subgloboso, 1–2 mm de largo, aplanado lateralmente, y 2-mericarpos (cada una de las partes separables del fruto) cada uno con una semilla.
No se cultiva, por el contrario, se le combate cuando invade terrenos destinados al pastoreo o la producción de forraje. Además, en la herbolaria tradicional se le atribuyen propiedades diuréticas y cicatrizantes, sus hojas tiernas y su raíz pueden consumirse en ensaladas y cuando se seca puede usarse como adorno.
Eryngium carlinae fue descrita en 1808 por François Delaroche en Eryngiorum nec non Generis Novi Alepideae Historia 53–54, t. 23.[2]
Eryngium: nombre genérico derivado del griego antiguo ἠρύγγιον "ērúngion", nombre que usó Teofrasto para describir una pequeña planta espinosa (probablemente Eryngium campestre).[3][4]
carlinae: epíteto que se refiere a Carlina L. (Asteraceae), por el parecido con las plantas de este género.
Cabezona (Eryngium carlinae) es una planta herbácea perenne de la familia Apiaceae. Posee espinas y flores con tonalidades blancas, azules y moradas. Se distribuye en ambientes perturbados generalmente en los estados de la Sierra Madre Occidental. Su aprovechamiento está relacionado en algunos lugares para tratamientos en malestares urinarios.
Detalle En su hábitatEryngium carlinae là một loài thực vật có hoa trong họ Hoa tán. Loài này được F.Delaroche mô tả khoa học đầu tiên năm 1808.[1]
Eryngium carlinae là một loài thực vật có hoa trong họ Hoa tán. Loài này được F.Delaroche mô tả khoa học đầu tiên năm 1808.