dcsimg
Sivun Harmaapihta kuva
Life » » Archaeplastida » » Gymnosperms » » Mäntykasvit »

Harmaapihta

Abies concolor (Gordon) Lindl. ex Hildebr.

Amenazas ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Factores de riesgo

MEXICO / CHIAPAS

En México la especie probablemente ya está extinta.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

MEXICO / CHIAPAS

Lepanthes guatemalensis tenía una alta especificidad por su hábitat, del cual quedaban pequeños manchones solamente en la región de Montebello. Por desgracia, este hábitat fue completamente destruido apenas en los últimos años. La especie se localizaba en sitos de pendientes muy pronunciadas y sin suelo, por lo que prácticamente no era útil para alguna actividad productiva. Sin embargo, las quemas del bosque para prácticas agrícolas en sitios cercanos podían extenderse al hábitat de la especie. Otra causa de pérdida del hábitat fueron los asentamientos irregulares y el aumento de la población, sobre todo a partir de 1982, cuando debido a la guerra civil en Guatemala, la región fue el asentamiento de inmigrantes de ese país que se establecieron en los alrededores del Parque Nacional Lagunas de Montebello. Finalmente, el cambio climático global también tuvo efectos drásticos en la pérdida de hábitat, pues las condiciones climáticas extremas que generó tuvieron efectos devastadores en 1998. En este año la sequía extrema produjo el deshidratamiento de la vegetación epífita, con la quema de pastizales y campos agrícolas practicada cada año en primavera, el fuego se extendió a los bosques cercanos, destruyendo completamente los pocos manchones de hábitat de L. guatemalensis.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Amenazas ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Factores de riesgo

Fuego y tala de ejemplares fuera del Parque Nacional de Sierra San Pedro Mártir.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Aunque no hay grandes áreas de masas puras en Sierra San Pedro Mártir, el hábitat es propicio para el crecimiento y necesidades de la especie y con un alto grado de conservación.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Esta especie no forma grandes masas arboladas como los pinos, se le encuentra en Sierra San Pedro Martir por arriba de los 2200 m, bajo condiciones de alta humedad atmosférica y edafica y bajas temperaturas. No forma grandes masas arboladas como los pinos.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología de poblaciones ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Tamaño poblacional

MEXICO / CHIAPAS

La especie no ha vuelto a ser vista en su única localidad de México, por lo que probablemente está extinta en el país.

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

MEXICO / CHIAPAS

Lepanthes guatemalensis es una especie muy rara en México, pero común en el norte de Guatemala. Se conocen muy pocos ejemplares mexicanos, todos de la región de Montebello. El primer reporte de la especie en México fue publicado en el listado de orquídeas de Soto (1988), basado en un ejemplar colectado en 1985 por A. Espejo, pero existen especimenes que fueron colectados varios años antes por Breedlove y que no se conocieron sino hasta después. En la revisión del género en México, Salazar y Soto (1996) señalan que pudieron observar unos cuantos individuos en campo, en un hábitat sumamente amenazado. En los últimos años, después de visitas frecuentes a su localidad, la especie no ha vuelto a ser vista en campo, debido a que probablemente la población se extinguió a consecuencia de los incendios de 1998 (Soto, 1989; Salazar y Soto, 1996).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Biología del taxón ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie

MEXICO / CHIAPAS

No existe información que indique esta especie tiene importancia ecosistémica o cultural.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
No hay programas. Las poblaciones de esta especie se encuentran dentro del Parque Nacional de Sierra San Pedro Martir.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Conservación

MEXICO / CHIAPAS

La conservación in situ de esta especie ya no es posible. Antes de su posible extinción la única población sólo sobrevivía a partir de unos cuantos ejemplares en un hábitat muy amenazado, por lo que el tamaño de la población no parecía ser viable para garantizar su conservación in situ.
La conservación ex situ de Lepanthes guatemalensis tampoco es posible, pues no existen plantas mexicanas en cultivo.
La única estrategia posible para esta especie consiste en la introducción de plantas provenientes de poblaciones contiguas a la de Montebello, para contar con una fuente de material para fines de propagación. La población más cercana geográficamente y posiblemente también genéticamente, sea la que se localiza en Quiché, Guatemala.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Descripción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Árbol de tronco recto de hasta 61 m de alto y de aproximadamente 2.7 m de diámetro, corteza de un color blanco-grisáceo cuando es joven tornándose gris-café cuando es adulto, subiendo el tono hasta alternar líneas claras y oscuras, también es resinoso, hojas alternadas de +/- 2 en ramas bajas, de 3-9 cm de longitud sobre la superficie de las ramas, presenta, conos de 6-13 cm de longitud cuando se abre.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Descripción ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Descripción de la especie

MEXICO / CHIAPAS

Hierba epífita, cespitosa, hasta 8.5 cm alto incluyendo inflorescencia. Raíces 0.5 mm grosor. Tallos rectos, 9-24 mm largo; cubiertos por 3-5 vainas lepanthiformes. Hoja elíptica a suborbicular, obtusa, peciolada, 7.5-12 x 4-8.5 mm. Inflorescencia más larga que la hoja, sobre el haz o el envés de la hoja, recemosa, con hasta 5 flores sucesivas; pedúnculo hasta 35 mm largo. Brácteas florales oblicuamente infundibuliformes, agudo-acuminadas, 1.3-1.5 mm largo. Flores 9-13 mm largo, sépalos amarillo-anaranjados, pétalos y labelo amarillos, difuminados de rojo, antera roja. Ovario 0.8 mm largo, articulado a un pedicelo de 1.5-2 mm largo. Sépalo dorsal ovado, largamente acuminado, 3-nervado, 6.5-7.0 x 3.0-3.5 mm. Sépalos laterales fusionados arriba de la base, oblicuamente ovado-lanceolados, largamente acuminados, ligeramente cóncavos, 3-nervados, 6.5-7.0 x 2.0 mm. Pétalos transversalmente bilobados, 1-nervados, el ápice a veces con un apículo inconspicuo, 0.65 x 2.7-3.3 mm. Labelo trilobado, láminas oblicuamente ovado-oblongas o lanceoladas, extremos distales incurvados, 1.0-1.2 x 0.35-0.45 mm; conectivos oblicuamente cuneados; el apéndice relativamente grande y complejo. Columna oblongo-semiterete, con un par de alas oblongas y oblicuas, 1.3 x ca. 0.75 mm (Salazar y Soto, 1996; Schultes y Dillon, 1959).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Distribución ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Actual

Regiones Terrestres Prioritarias: Sierra de San Pedro Mártir

En Baja California se encuentra solo en las partes más altas (± 2400 msn) de la Sierra San Pedro Martír, así como en la parte sur de California.

Histórica

MEXICO / BAJA CALIFORNIA / ENSENADA

Abies concolor se encuentra desde Oregón en las montañas azules hasta el sur de California y norte de Baja California al oeste en algunas partes de Idaho, Wyoming y sur de Colorado, así como en el sur de las montañas Rocosas de Utah y Colorado, sur de Arizona, Nuevo México y norte de México.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Distribución ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Original

Regiones Prioritarias Terrestres: El Momón-Montebello

Chiapas

MEXICO / CHIAPAS / TRINITARIA, LA

Parque Nacional Lagunas de Montebello
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Ecología ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Historia de vida

De todos los abetos en el oeste, A. concolor es el de mayor distribución, y es reconocido por su alta productividad. El máximo tamaño y mejor desarrollo se encuentra en la parte central de Sierra Nevada, en California, donde el record de especimenes es de 58.5 m de altura y 271 cm en la base. Es generalmente tolerante una variedad de condiciones del suelos, disponibilidad de nutrientes y pH. Es mas dependiente a la disponibilidad de humedad y la temperatura que a los suelos, siendo moderadamente sensitivo a los excesos de humedad en el suelo. Estudios en California y Oregón sobre la producción de conos, indican que tienen un ciclo de 3 a 9 años en condiciones duras; buenas producciones se presentan generalmente cada 2 a 5 años. En sitios extremos, la producción de conos puede presentar patrones variables (Laacke 2004).
El tamaño de las semillas es variable, y un kilo puede contener entre 18,960 y 39,070. Relativamente, pequeñas porciones (20-50%) de las semillas están sanas, inclusive en un año bueno. La producción de semillas varía con la edad del árbol, tamaño y dominancia; las semillas germinan en la primavera, después de derretirse la nieve. En general, los abetos blancos se establecen al germinar en la sombra parcial, pero una vez establecidos crecen favorablemente con luz completa. Es el menos tolerante a la sombra que otros abetos verdaderos (Laacke 2004).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Ecología ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Historia de la vida

MEXICO / CHIAPAS

Lepanthes guatemalensis es una hierba perenne, de vida relativamente corta, epífita, con crecimiento simpodial y floración semélpara.
Biología floral. La poca información disponible indica que la especie muestra un sistema de polinización por engaño. La polinización es por seudocopulación, la cual es realizada por avispas (Blanco, com. per.). Las flores mimetizan el cuerpo de las avispas hembras y los insectos machos son atraídos a ellas, los cuales al hacer el intento de cópula, remueven el polinario que se pega al tórax del macho, para que posteriormente éste lo deposite en otra flor. Cada tallo es capaz de producir una inflorescencia por varios años consecutivos.
Cuando en Montebello aún sobrevivía la población, ésta estaba representada por unos cuantos individuos depauperados. Nunca se observaron plántulas, por lo que el reclutamiento de nuevos individuos debió ser muy bajo.
En algunas especies de Lepanthes que son simpátricas con L guatemalensis en la Meseta Central de Chiapas, se observaron fluctuaciones temporales en sus tamaños poblacionales que ocurrían en periodos de unos cuantos años, durante los cuales los eventos de extinción local y recolonización en otros sitios pudieron ser relativamente comunes (Salazar y Soto, 1996). Es probable que estas fluctuaciones tengan que ver con la alternancia de cambios favorables y no favorables para el crecimiento de las plantas (Tremblay, 1997, 2000, 2001).
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estado de conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Estado de conservación ( kastilia )

tarjonnut Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Hábitat ( kastilia )

tarjonnut Conabio


MEXICO / CHIAPAS

Lepanthes guatemalensis es una especie mesofítica que habita cerca del cenote de Cinco Lagos, en una topografía cárstica, crece como epífita en sitios sombreados, muy húmedos y bien ventilados, en pendientes muy fuertes, entre 1360 y 1400 m de altitud. No se conocía en vegetación secundaria o muy perturbada, por lo que la destrucción de su hábitat provoca la desaparición de la especie.

Macroclima

MEXICO / CHIAPAS

Los mapas climatológicos reportan para Montebello un clima A(C)m, semicálido húmedo con lluvias abundantes en el verano y con presencia de canícula. La temperatura media anual se encuentra entre las isotermas de 18 y 20° C. La precipitación anual es cercana a los 2,000 mm, el porcentaje de precipitación invernal es entre 5 y 10.2% y la precipitación del mes más seco menor a 40 mm.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Hábitat ( kastilia )

tarjonnut Conabio
En bosque mixtos de coniferas principalmente en zonas de suelo profundo y bien drenado, bases de arroyos, zonas pedregosas y en algunos valles de la sierra.

Macroclima

Climas templados Cs(b')e; de tipo Mediterraneo con lluvias en invierno (Nov-Abril) y verano seco de 2200-3000 msnm.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Relevancia de la especie ( kastilia )

tarjonnut Conabio
Relevancia de la especie

Árbol de origen boreal y que encuentra su limite austral en norteamerica en la Sierra San Pedro Martir. Es el unico abeto en la península.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Delgadillo, R. J. y Camacho Canett, L. C. 2004. Ficha técnica de Abies concolor. En: Delgadillo, R. J. (compilador). Actualización de las especies de plantas incluidas en la NOM-059-ECOL-2000. Herbario BCMEX, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California . Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W037. México, D.F.
tekijä
Delgadillo, R. J.
tekijä
Camacho Canett, L. C.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Reproducción ( kastilia )

tarjonnut Conabio


MEXICO / CHIAPAS

La morfología floral de L. guatemalensis sugiere que la especie es polinizada por un proceso de sudocopulacón, llevado a cabo por avispas. Una vez que la polinización tiene lugar, el fruto se desarrolla y produce de 2,000 a 6,000 semillas, las cuales son dispersadas por el viento.

Fenología

MEXICO / CHIAPAS

La floración se presenta en agosto.

Inicio de floración

MEXICO / CHIAPAS

Agosto.
lisenssi
cc-by-nc-sa-2.5
tekijänoikeus
CONABIO
bibliografinen lainaus
Soto-Arenas, M. A. y Solano-Gómez, A. R. 2007. Ficha técnica de Lepanthes guatemalensis. En: Soto-Arenas, M. A. (compilador). Información actualizada sobre las especies de orquídeas del PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Chinoin A.C., Herbario de la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W029. México, D.F.
tekijä
Soto-Arenas, M. A.
tekijä
Solano-Gómez, A. R.
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
Conabio

Distribution ( kastilia )

tarjonnut IABIN
Chile Central
lisenssi
cc-by-nc-sa-3.0
tekijänoikeus
Universidad de Santiago de Chile
tekijä
Pablo Gutierrez
kumppanisivusto
IABIN

Abies concolor ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES
 src=
Follaje y conos de la subesp. concolor.

Abies concolor o abeto del Colorado es una especie arbórea de la familia de las pináceas, originaria de las montañas occidentales de Norteamérica, a altitudes de 900 a 3.400 msnm.

Descripción

Es una conífera de medio a grande siempreverde que alcanza de 25 a 60 m de altura y con más de 2 m de diámetro de tronco.
Las hojas son tipo aguja, chatas, de 2,5 a 6 cm de long. y 2 mm de ancho por 0,5 a 1 mm de espesor, verdes a azul verdoso glaucas arriba, y con dos bandas glaucas azul-blancas de estomas debajo, punta no aguzada. El arreglo foliar es en espiral en los ápices, pero cada hoja es variablemente retorcida en la base, pareciendo que hubiera dos o más líneas. Los cono o estróbilos tienen 6 a 12 cm de long. y 4 a 4,5 cm de ancho, verdes o púrpuras y al madurar pardo pálido, con cerca de 100 a 150 escamas; las brácteas son cortas. Las semillas, aladas, son dispersadas cuando los estróbilos se desintegran a la maturez, cerca de 6 meses después de polinizados.

Subespecies

Hay dos subespecies; a veces son tratadas como variedad por algunos autores, o como distintas especies por otros:

  • Abies concolor subesp. concolor. Abeto de Low,[2]abeto del Colorado blanco o abeto de las Montañas Rocallosas blanco. En Estados Unidos, a altitudes de 1.700 a 3.400 msnm en las Montañas Rocallosas del sur de Idaho a Utah y Colorado, Nuevo México, Arizona, y las montañas de Nevada y el extremo sudeste de California, y una corta porción del norte de Sonora, México. Es un árbol más pequeño, de 25 a 35 m de altura, raramente 45 m. Follaje fuertemente curvado hacia arriba a erecto, salvo las ramas en sombras en la corona inferior; hojas mayormente de 3,5 a 6 cm, fuertemente glaucas en el haz, con numerosos estomas. Tolera inviernos con temperaturas bajo de -40 °C.
  • Abies concolor subesp. lowiana. abeto del colorado bajo o Sierra abeto de Nevada blanco. En EE. UU., a altitudes de 900 a 2700 msnm de Cascades en el Oregón central, sur de California (Montañas Klamath, Sierra Nevada) al norte de Baja California, México. Es un árbol alto de hasta 40 a 60 m. El follaje es achatado en la parte baja; hojas hacia arriba en los ápices de crecimiento, poco incurvadas; hojas de 2,5 a 5 cm, poco glaucas en el lado superior, con pocos o ningún estoma. Tolera inviernos con temperaturas hasta -30 °C.
 src=
Follaje superior de A. concolor subesp. lowiana
 src=
Follaje interior de A. concolor subesp. lowiana

La especie está fuertemente vinculada con Abies grandis, siendo la subespecie lowiana particularmente similar a la variedad Abies grandis var. idahoensis, intergraduada con ella en las Cascadas de Oregon central. En el sur de México, está reemplazada por otros parientes: Abies durangensis (abeto del Durango) y Abies mexicana (abeto de México).

Usos

Es muy plantada con fines ornamentales en parques, particularmente algunos cultivares de la subesp. concolor seleccionados por su follaje intensamente azul glauco, como el cv. 'Violacea'. Algunos consideran que el follaje tiene un atractivo aroma, y por eso se usa mucho en decoración de Navidad, incluyendo como árbol de Navidad. La madera del abeto es blanda, y no resiste muy bien a los parásitos; se la usa en pequeñas cantidades en pasta para papel, empaques sin retorno, y algunos trabajos de construcción baratos.

Taxonomía

Abies concolor fue descrita por (Gordon) Lindley ex Hildebr. y publicado en Verhandlungen des Naturhistorischen Vereines der Preussischen Rheinlande und Westphalens 18: 261. 1861.[3]

Etimología

Abies: nombre genérico que viene del nombre latino de Abies alba.[4]

concolor: epíteto latino que significa "con igual color".[5]

Sinonimia
  • Abies grandis var. concolor (Gordon) A.Murray bis
  • Abies grandis var. lowiana (Gordon) Hoopes
  • Abies lasiocarpa var. pendula Carrière
  • Abies lowiana (Gordon) A.Murray bis
  • Abies lowiana var. pendula (Carrière) Fitschen
  • Abies lowiana var. viridula Debreczy & I. Rácz
  • Picea concolor Gordonbasónimo
  • Picea grandis Newb.
  • Picea lowiana Gordon
  • Picea lowii Gordon
  • Picea parsonsiana Barron
  • Picea parsonsii Fowler
  • Pinus concolor (Gordon) Parl.
  • Pinus lowiana (Gordon) W.R.McNab[6][7]

Referencias

  1. IUCN: 2006. Asesores: Grupo de Especialistas en Coníferas. 1998; id: 42276. Abies concolor; bajado: 12 de mayo de 2006
  2. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  3. «Abies concolor». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de enero de 2013.
  4. En Nombres Botánicos
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Abies concolor en PlantList
  7. «Abies concolor». World Checklist of Selected Plant Families.

 title=
lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES

Abies concolor: Brief Summary ( kastilia )

tarjonnut wikipedia ES
 src= Follaje y conos de la subesp. concolor.

Abies concolor o abeto del Colorado es una especie arbórea de la familia de las pináceas, originaria de las montañas occidentales de Norteamérica, a altitudes de 900 a 3.400 msnm.

lisenssi
cc-by-sa-3.0
tekijänoikeus
Autores y editores de Wikipedia
alkuperäinen
käy lähteessä
kumppanisivusto
wikipedia ES