Prosopis alpataco, el alpataco, algarroba, es una especie arbórea de Sudamérica, leguminosa de la familia de las que habita el centro oeste de Argentina, la ecorregión de Gran Chaco y zonas semiáridas del Noroeste Argentino, Cuyo y la Patagonia argentina. Se ubica entre 500 a 1850 msnm
Prosopis alpataco es un árbol medio bajo, de no más de 5 m en altura y 6 dm en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos (por las talas); tronco corto, ramas largas, decumbentes; raíz central, con crecimiento vertical primero, y luego desarrolla raíces adventicias.
Espinas axilares, geminadas, 0,3–6 cm de largo, pocas veces solitarias, más generalmente en pares. Hojas uni o raramente biyugadas, caducas, pecíolo de 0,7–9,5 cm de largo, con pinnas de 3–15 cm de largo, a menudo arqueadas cuando secas, impresas, con 9–17 pares lineales, opuestas, principalmente glabras, obtusas, con foliólulos de 0,5–1,5 cm de largo por 0,8–1,5 mm de ancho, subcoriáceos. Las flores en racimos densos, de 6–14 cm de largo. El fruto es una legumbre lineal, de sabor dulce y agradable, rico en azúcares; entre 5mm y 6mm de espesor, recta, suturas paralelas, u onduladas y submoniliforme. De color amarillo pálido en la forma típica, pero frecuentemente violáceos, 7–17 cm de largo y 0,6–1,2 cm de ancho, con 5 mm de espesor, gran cantidad de pulpa,dulce; 8-18 artículos del endocarpo, indehiscente (Burkart (1976).
En las cercanías de Puerto Madryn y Península Valdés aparece el “algarrobito”, que no sobrepasa el 1,5 m de altura, por la permanencia y persistencia de vientos fuertes.
Característica relevante de esta especie es tener ramas subterráneas, de las cuales emergen las ramas aéreas, con espinas axilares de hasta 6 cm de longitud, y de a un par por nudo. Los racimos florales son densos y amarillentos.
Árbol ornamental (urbano y de cortina rompeviento). Su madera, densa (densidad = 0,76), difícil de trabajar, usada para puertas y pisos, parqués, partes de zapatos, cascos de vino. La madera responde bien al secado, valiosa donde se requiera mantener dimensiones estables a prueba de humedad. Es muy buena para uso exterior.
El árbol es tolerante a sequía, sales y arena; o sea, que es extremadamente eficiente con el consumo de agua, produce la mayoría de los frutos en años de sequía, y ha sido exitosamente introducido en regiones áridas. No tiene buena tolerancia a heladas.
En Argentina es una especie muy común en los pastizales naturales, y muy raramente es consumida por el ganado doméstico, por lo que su valor como forrajera es escaso. Posee un sistema radicular extremadamente desarrollado por lo que es muy laborioso extraerlo cuando se quiere sistematizar tierras para cultivo.
El nombre alpataco es de origen quechua y significa "algarrobo (taco) de piedra (alpa)".
Prosopis alpataco fue descrita por Rodolfo Armando Philippi y publicado en Anales de la Universidad de Chile 21(2): 394. 1862.[1]
Prosopis: nombre genérico otorgado en griego para la bardana, pero se desconoce por qué se aplica a esta planta.[2]
alpataco:epíteto
Prosopis alpataco, el alpataco, algarroba, es una especie arbórea de Sudamérica, leguminosa de la familia de las que habita el centro oeste de Argentina, la ecorregión de Gran Chaco y zonas semiáridas del Noroeste Argentino, Cuyo y la Patagonia argentina. Se ubica entre 500 a 1850 msnm
Racimo floralProsopis alpataco là một loài thực vật có hoa trong họ Đậu. Loài này được Phil. miêu tả khoa học đầu tiên.[1]
Prosopis alpataco là một loài thực vật có hoa trong họ Đậu. Loài này được Phil. miêu tả khoa học đầu tiên.