dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Frecuenta el dosel de los bosques muy húmedos, márgenes de bosques, áreas de crecimiento secundario alto y zonas parcialmente despejadas, especialmente donde los árboles altos de Cordia sirven de sombra al cacao o a potreros.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son solitarios o forman parejas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie común localmente en las bajuras del Caribe hasta los 700 m. En ocasiones asciende hasta los 1500 m. Apenas alcanza el lado del Pacífico en los pasos bajos de la Cordillera de Guanacaste.


Distribucion General: Se encuentra desde Costa Rica hasta el oeste de Ecuador y el noroeste de Venezuela.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Forrajea con frecuencia en árboles en flor (ej. Inga): realiza salidas súbitas y veloces para atrapar moscas, avispitas y otros insectos del follaje o de las flores. Captura hormigas de los nectarios extraflorales y de nódulos en las ramas de los Cordia.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido es una bolsa piriforme corta y péndula, con la entrada lateral protegida por una visera. Está construída de fibras vegetales de color pálido y vilano, alcolchadas. Se localiza a una altura de 6 a 15 m. sobre un árbol en el borde del bosque o en un sitio abierto, con frecuencia al lado de un avispero. Se reproducen de marzo a mayo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 8 cm. y pesa 6.3 grs. Es minúsculo, con el pico largo de punta roma, relativamente robusto; presenta un fuerte contraste entre la gorra negra y la garganta blanca. En los adultos el píleo y los lados de cabeza son negros; el resto de la región superior es verde oliva, más pálido y amarillento en la parte anterior de la espalda. La cola y las alas son negruzcas, con dos barras alares amarillas; el borde de las remeras es amarillo pálido. El resto de la región inferior es amarillo brillante. El pico es negro; las patas son entre gris azulado y negruzco. En los ejemplares juveniles el negro de la cabeza es más opaco. La garganta exhibe un tinte amarillo. El pecho y el abdomen son de color amarillo más pálido. Las marcas amarillas del ala presentan un tinte oliva.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Santa Martha in Nov. Grenada = Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Todirostrum nigriceps ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El titirijí cabecinegro[2]​ (en Venezuela) (Todirostrum nigriceps), también denominado titirijí de cabeza negra o espatulilla cabecinegra (en Costa Rica y Colombia),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Todirostrum. Es nativo de América Central y del noroeste de América del Sur.

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el este de Costa Rica, por Panamá, norte y oeste de Colombia, extremo oeste de Venezuela y oeste de Ecuador.[4]
Es incomún e inconspicuo en la canopia y en los bordes de selvas húmedas hasta los 900 msnm de altitud.[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Todirostrum nigriceps». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de agosto de 2015.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2014. P. 494.
  3. Titirijí Cabecinegro Todirostrum nigriceps Sclater, PL, 1855 en Avibase. Consultada el 27 de octubre de 2014.
  4. Black-headed Tody-flycatcher (Todirostrum nigriceps) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 3 de agosto de 2015.
  5. Ridgely Robert, and Guy Tudor. Todirostrum nigriceps, p. 436, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Todirostrum nigriceps: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El titirijí cabecinegro​ (en Venezuela) (Todirostrum nigriceps), también denominado titirijí de cabeza negra o espatulilla cabecinegra (en Costa Rica y Colombia),​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Todirostrum. Es nativo de América Central y del noroeste de América del Sur.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES