dcsimg

Amenazas ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Factores de riesgo

En las últimas décadas la presión más fuerte sobre las poblaciones silvestres del loro corona azul ha sido la alarmante deforestación del bosque perennifolio en el país. La región sur del país demuestra la mayor reducción en área de selvas, perdiendo el 67% del total de las selvas (SEMARNAP, 1998). Además, el bosque tropical perennifolio tiene la más alta tasa de deforestación en México, perdiendo 2.0% anual o 195,000 ha/año (Masera, et al., 1996). El 90% de este cambio se convierte en áreas perturbadas (SEMARNAP, 1998).

Esta situación tiene implicaciones fundamentales para la conservación y el manejo de las poblaciones silvestres del loro corona azul, ya que la especie depende de la existencia de áreas extensivas de bosque perennifolio conservado, de vegetación primaria densa. La incrementada deforestación y fragmentación del hábitat podría tener un impacto sobre las poblaciones silvestres de los loros por limitación de recursos alimenticios, sitios de anidación, y requerimientos de área.

En adición a la presión de deforestación del hábitat, está la captura, tanto legal como ilegal, de individuos silvestres para el comercio de la especie a nivel nacional e internacional (Iñigo-Elías y Ramos, 1992; Gobbi, et al., 1996). Actualmente, la subespecie Amazona farinosa guatemalea sigue siendo cotizada en el comercio internacional (CITES [México] 2002). Dada la alta deforestación del hábitat y el comercio de la especie, es necesario desarrollar estrategias de conservación con base en el conocimiento biológico de la especie, para realizar una buena conservación y manejo de las poblaciones silvestres.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La acelerada destrucción del bosque tropical perennifolia ha ocasionado la extirpación de la especie en algunos partes de su rango de distribución en México (Macías Caballero, et al., 2000). El bosque tropical perennifolio presenta un alto grado de transformación del medio (Flores Villela y Geréz, 1994) y la tasa de deforestación más grande en el país (Masera, et al., 1996). Se estima que en la actualidad no existe más del 5 a 10% de la superficie original de este tipo de vegetación, como resultado principalmente de la extracción forestal y el posterior cambio a tierras de cultivo y ganadería (Challenger, 1998). El bosque tropical perennifolio ha sido prácticamente eliminado de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y es probable que ya no queda bosque primario en estos estados, siendo principalmente fragmentos de bosque secundario (Binford, 1989) lo que hay. Adicionalmente, se estima que el loro corona azul ha sufrido un 26% perdida de hábitat con reducción en su distribución en el país (Ríos Muñoz, 2002).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Historia de la vida

Tiene una estrategia de reproducción conservadora del tipo selección "K" con pocas crías y mucha atención de los padres. Las crías son altamente altricias requiriendo de cuidado parental. Tardan hasta 3 años o más en adquirir su madurez sexual y presentan una longevidad de más que 30 años de vida. La formación de las parejas es permanente.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología de poblaciones ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Tamaño poblacional

Hace falta conocimiento del estado y tamaño de las poblaciones de la especie a lo largo de su rango de distribución en México.

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Los reportes de la especie en el sur de Veracruz durante los años 1940s - 1950s lo registraba poco común y muy localizado (Forshaw, 1989). Actualmente en Veracruz, la especie sólo está reportado para Los Tuxtlas, y se considera muy poco común, siendo raras veces visto y restringida al bosque perennifolio (Schaldach y Escalante-Pliego, 1997). En Oaxaca, Binford (1989) lo reporta como un residente común pero restringido a áreas extensas de bosque perennifolio continuo, hasta 300 msnm. En la reserva El Ocote en Chiapas se considera a la especie poco común y restringido al interior de la selva (Domínguez, et al., 1996). Ridgely (1981) reporta que la deforestación del bosque perennifolio ha ocasionado un sustancial declive de sus poblaciones en partes de su distribución.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Biología del taxón ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Relevancia de la especie

Económico: La especie es muy cotizada como mascota en el mercado nacional e internacional por su habilidad como buen hablador. También existe tráfico ilegal con la especie que está poco controlado (Iñigo-Elías y Ramos, 1992; Gobbi, et al., 1996).
Cultural: Tiene valor cultural como mascota o ave de ornato por su habilidad de imitar sonidos, y por su tendencia de formar lazos con las personas. Además, es el loro más grande que se encuentra en México.
Ecológico: Como todos los psitácidos, su función más importante en el ecosistema es la de depredador o dispersor de semillas del dosel.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Comportamiento ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es una especie monógama, manteniendo la formación de la pareja durante todo el año. Generalmente se observa en parejas o pequeños grupos familiares, aunque también forma parvadas de alimentación y dormideros comunales. La mayoría de las actividades de los loros las realizan durante las primeras dos o tres horas de la mañana después de que amanece y por la tarde dos horas antes de anochecer (Forshaw 1989). Adicionalmente, pueden asociarse con parvadas de otras especies de Amazonas.

Ámbito hogareño

Se ha realizado un estudio de radio-telemetría para determinar los movimientos del loro corona azul en el Parque Nacional de Tikal en el Petén de Guatemala (Bjork, 2000). La siguiente información proviene del estudio sobre esta población de loros, pero es probable que aplicara igualmente a las poblaciones del loro corona azul en México.

Durante la época de reproducción, las parejas reproductivas demostraron un ámbito hogareño promedio de 50 ha, aunque los loros anidando en áreas de fragmentos de selva presentaron un mayor ámbito hogareño de promedio 65 ha (Bjork, 2000).

Después de la época reproductiva, los loros realizaron movimientos nómadas de migraciones estacionales. Durante estos movimientos los loros viajaron un promedio de 138 ± 61.9 km en distancia lineal, algunos individuos realizando movimientos de hasta 223 km en distancia lineal (Bjork, 2000). Estos movimientos migratorios correspondieron con una disminución en la disponibilidad de recursos alimenticios en la zona de reproducción, y coincidieron con un disminución en abundancia de loros durante la época no reproductiva (Bjork, 2000).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Los programas nacionales de protección de la especie incluyen el proyecto de la NOM 059 y el Programa para Recuperación de Especies Prioritarias, además de los programas internacionales como el CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Flora and Fauna). Por medio de estos programas el loro corona azul es considerada como una especie amenazada a nivel nacional e internacional, y una especie prioritaria para la conservación de psitácidos en México (NOM-059-Amenazada, CITES Apéndice II, Macias Caballero, et al., 2000).

Existen 5 Áreas Naturales Protegidas en el rango de distribución de la especie que protejan su hábitat, incluyendo las Reservas de la Biósfera de: Los Tuxtlas en Veracruz; Montes Azules y El Triunfo en Chiapas; y Calakmul en Campeche; además de la Zona Protectora Forestal El Ocote en Chiapas (Macias Caballero, et al., 2000; CONABIO, 2002). Adicionalmente, la especie esta reportada en varias AICAs incluyendo: Los Tuxtlas en Veracruz (Shaldach y Escalante-Pliego, 1997); Sierra Norte, Chimalapas, y Uxpanapa en Oaxaca; El Ocote, Montes Azules, Sierra Tabasco, y El Triunfo en Chiapas; además de Calakmul y sur de Quintana Roo en Campeche (CONABIO, 2002).

La información existente sobre los requerimientos ecológicos del loro corona azul demuestra que la especie tiene requerimientos específicos de hábitat, realiza grandes movimientos estacionales, y presenta una baja fecundidad (Binford, 1989; Forshaw, 1989; Bjork, 2000). Todo lo anterior hace a la especie muy vulnerable a las presiones adicionales humanas como la destrucción del hábitat y el comercio. Por lo tanto, es necesario identificar los sitios claves para la especie e implementar estrategias de manejo y conservación para asegurar el mantenimiento de las poblaciones silvestres.
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Descripción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Es un loro grande que mide 38-43 cm de cabeza a cola, con longitud de ala de 221-248 mm, y pesa 705-766 g (Forshaw, 1989; Howell y Webb, 1995). Es el quinto en tamaño entre los loros Amazonas de las Américas, y es el loro más grande en México. El plumaje de su cuerpo es color verde con un leve tono amarillo. Presenta algunas plumas amarillas en la corona, aunque puede no estar muy bien definido. Se caracteriza por su corona de color azul claro que continua hacia los lados de la nuca (Howell y Webb, 1995). Sus alas son de forma redonda, y la cola es corta y cuadrada. Las plumas primarias y secundarias tienen la punta azul-violeta, con una banda roja en las 4 - 5 secundarias exteriores. Las plumas de la cola presentan una banda ancha de verde-amarillento en la punta. El iris de los ojos es rojo con anillo ocular blanco, y el pico de color hueso. No presenta dimorfismo sexual y los juveniles son parecidos a los adultos, pero con el iris de color marrón oscuro (Forshaw, 1989; Howell y Webb, 1995). La forma Amazona farinosa guatemalea que se encuentra en México, es igual a la forma típica, con un fuerte tono azul en la frente, corona y nuca (Forshaw, 1989).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Distribución ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Histórica-actual

MEXICO

Distribución histórica: En México, el loro corona azul se localiza en la vertiente del Atlántico desde el sur de Veracruz, adentrándose hacia el norte de Oaxaca y Chiapas, por Tabasco, y hacia el sur de la Península de Yucatán (Howell y Webb, 1995). La distribución de la forma Amazona farinosa guatemalae se extiende hasta Honduras (Forshaw, 1989; Howell y Webb, 1995).

El rango de su distribución histórica en México se extiende desde aproximadamente 18o36'N, 96o45'O en el sur de Veracruz hasta aproximadamente 18o37'N, 88o25'O, en el sur de la Península de Yucatán. La especie está reportada desde el nivel del mar hasta 500 msnm, y ocasionalmente hasta 1,000 msnm (Forshaw, 1989; Howell y Webb, 1995).
Distribución actual: El loro corona azul ha sido extirpada de todo Veracruz y Tabasco, y partes de Oaxaca y Campeche (Macías Caballero, et al., 2000). De acuerdo a los modelos GARP, su distribución actual basado en la disponibilidad de hábitat, se ha reducido a algunas áreas en el noreste de Oaxaca, y el noreste de Chiapas hacia el sur de la Península de Yucatán, desapareciendo por completo de Veracruz y Tabasco (Ríos Muñoz, 2002).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Estado de conservación ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

A amenazada

NOM-059-SEMARNAT-2010

P en peligro de extinción
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Estrategia trófica ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
La especie se alimenta exclusivamente en el bosque perennifolio primario, principalmente en el dosel de los árboles (Ridgely, 1981). Su dieta incluye frutos y semillas de Brosimum alicastrum, Cochlospermum spp., Dialium guianensis, Dussia spp., Eschweilera spp., Inga spp., Peritassa compta, Piptadenia spp., Pithecellobium spp., Prionostemma aspera, y Sloanea grandiflora, además de frutos de Ficus spp., y Cecropia spp. (Forshaw 1989, Collar 1997). Adicionalmente, se le han registrado comiendo flores, ariles y néctar de Caesaria spp., Tabebuia spp., y Virola spp. (Collar, 1997).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Hábitat ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Se le encuentra principalmente en el bosque tropical perennifolia, de vegetación primaria densa (Binford, 1989; Howell y Webb, 1995, Collar, 1997). Prefiere el dosel del bosque y en general esta restringido a donde aún existen áreas extensas de bosque tropical perennifolio conservado (Binford, 1989; Howell y Webb, 1995).

Macroclima

Habita principalmente en climas calientes y humedos con una larga temporada seca (categoría Aw de Köeppen, 1948) que corresponde a la mayor parte de la Península de Yucatán y el centro de Veracruz. Asímismo, habita en climas calientes-húmedos con corta temporada seca (categoría Am) que corresponde al sur de Veracruz y norte de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. La especie habita desde nivel del mar hasta 500 msnm (Forshaw, 1989).

Tipo de ambiente

Bosque tropical perennifolio (Rzedowski, 1994), conocido como selva alta perennifolia (Miranda y Hernandez, 1963; Flores, et al., 1971). Se encuentra desde en nivel del mar hasta los 1,000 msnm, y presenta dos estratos principales: el estrato superior de más de 30-40 m de alto, y el segundo estrato de 10 m de alto (Binford, 1989; Rzedowski, 1994). En el centro de Veracruz, norte de Oaxaca, y la península de Yucatán, las especies arbóreas más características son: Astronium graveolens, Bernoullia flammea, Brosimum alicastrum, Bursera simaruba, Calophyllum brasiliense, Cedrela mexicana, Chlorophora tinctoria, Ficus spp., Manilkara zapota Protium copal, Robinsonella mirandae, Sickingia salvadorensis, Sideroxylon meyeri, Spondius mombin, Swietenia macrophylla, Tabebuia donnell-smithii, y Talisia olivaeformis (Binford, 1989; Rzedowski, 1994).

Uso de hábitat

La especie está restringida al bosque perenifolio contínuo (Binford, 1989; Forshaw, 1989; Howell y Webb, 1995). A veces se le puede observar sobrevolar áreas de hábitat perturbado, pero raras veces se aterriza en estos lugares y la se alimenta exclusivamente en bosque contínuo (Ridgely, 1981).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Reproducción ( Spanish; Castilian )

provided by Conabio
Existe poca información acerca de la reproducción del loro corona azul, aunque algunos reportes indican que la anidación ocurre en la época seca, encontrando en el Peten de Guatemala un nido con 3 pollos recién eclosionados en el mes de abril (Forshaw, 1989). Se anidan en cavidades a 25-30 m de altura en árboles vivos o muertos, aunque en Tikal, Guatemala, se encontró un nido en una grieta de la pared de un templo (Forshaw, 1989). En el Petén de Guatemala, la especie anida en árboles vivos, maduros, de grande talla con un diámetro a la altura del pecho de promedio de 101 cm (Bjork, 2000). Las especies de árboles utilizados como sitios de anidación en el Petén incluyen: Brosimum alicastrum, Callophylum brasilense, Cedrela mexicana, Enterlobium cyclocapum, Ficus, Manilkara sapota, Masticodendron foetidissimum, Pouteria amygdalina, Pouteria sapota, Rehdera pinninerva, Spondias mombin, Swietenia macrophylla, Terminalia amazonia, y Vatairea lundellii (Bjork, 2000). Las hembras incuban los huevos durante 26-27 días, y los pollos permanecen 60-65 días en el nido antes de realizar el primer vuelo (Collar, 1997). Los reportes indican que en nidos con tres crías, el tercer pollo parece ser mucho más pequeño que sus dos hermanos mayores (Forshaw, 1989).

Fecundidad

Hacen falta estudios sobre reproducción y fecundidad de las poblaciones silvestres del loro corona azul. En lo general, pone 2 a 3 huevos con dimensiones de 37.7 x 29.0 mm, y una separación de 3 días en la puesta de los huevos (Forshaw, 1989). No existe información sobre la productividad reproductiva en vida silvestre, pero muchos especies de loros del genero Amazona demuestran una baja productividad con un promedio de menos que 1 cría/pareja reproductiva (Gnam y Rockwell, 1991; Enkerlin-Hoeflich, 1995; Renton, 1998).
license
cc-by-nc-sa-2.5
copyright
CONABIO
bibliographic citation
Renton, K. 2005. Ficha técnica de Amazona farinosa. En: Escalante-Pliego, P. (compilador). "Fichas sobre las especies de Aves incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-ECOL-2000. Parte 2". Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W042. México, D.F.
author
Renton, K.
original
visit source
partner site
Conabio

Amazona farinosa ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El loro farinosa amazónico (Amazona farinosa), también conocido como lora real, loro corona azul y loro verde, [1]​ es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae o loros del Nuevo Mundo y África) ampliamente distribuida desde Sudamérica, pasando por América Central, y hasta México. Habita en las selvas tropicales, espacios de árboles esparcidos y manglares. Se cría comúnmente en cautiverio.

Es un loro grande, mide 38-43 cm de cabeza a cola, longitud de ala de 221-248 mm y pesa 705-766 g. Plumaje del cuerpo verde con leve tono amarillo y algunas plumas amarillas en la corona. Se caracteriza por su corona de azul claro continua hacia los lados de la nuca. Alas redondas, cola corta y cuadrada con plumas formando una banda ancha color verde-amarillento en la punta. Iris rojo con anillo ocular blanco y pico color hueso. [1]

Generalmente, este loro tiene en su parte posterior y nuca un tono blanquecino (como si hubiese sido cubierto con una capa delgada de harina, lo que justifica su nombre).

Cierta literatura reporta que el loro habitaba en Veracruz y Tabasco y que actualmente ha sido extirpado de esta zona. De acuerdo a los modelos GARP, su distribución actual (basada en disponibilidad de hábitat), se ha reducido al noreste de Oaxaca y noreste de Chiapas hacia el sur de la Península de Yucatán. Enciclovida refiere la distribución de la especie reportada en la literatura para los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quinta Roo, Tabasco y Veracruz; Naturalista reporta también algunas observaciones actuales en los Estados de Yucatán y Nayarit. [1]

La especie habita principalmente el bosque tropical perennifolio prefiriendo el dosel, pero en general restringiéndose a áreas extensas y conservadas. Prefiere climas calientes y húmedos y habita desde nivel del mar hasta 500 msnm. La NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie como En Peligro de Extinción y la UICN 2019-1 como en Riesgo Bajo. Diversos programas nacionales e internacionales de conservación y cinco Áreas Naturales Protegidas protegen su hábitat. No obstante, debido a los requerimientos específicos de hábitat para la especie, a sus grandes movimientos estacionales, baja fecundidad, vulnerabilidad a las presiones humanas como la destrucción del hábitat, captura legal e ilegal de individuos y el comercio, es necesario identificar sus sitios clave de distribución y el estado y tamaño de sus poblaciones para implementar estrategias de manejo y conservación tendientes a asegurar el mantenimiento de las poblaciones silvestres. [1]

Es el loro más grande que se encuentra en México y tiene importancia económica y valor cultural. Es muy cotizada como mascota o ave de ornato por su habilidad de imitar sonidos y por su tendencia a formar lazos con las personas. Además, su función más importante en el ecosistema es la de depredador o dispersor de semillas del dosel.[1]

Descripción

El amazona farinoso tiene una longitud total de 38 a 41 cm aproximadamente,[2][3]​ y pesa entre 540 y 700 g (comúnmente, los especímenes que se mantienen en cautiverio tienen mayor peso). Se encuentra entre los loros más grandes de América, siendo superado principalmente por los guacamayos grandes. Tiene una cola relativamente corta y casi cuadrada, al igual que los demás miembros del género Amazona.

El amazona farinoso es principalmente verde. La parte posterior y la nuca tienen generalmente un tono blanquecino, como si hubiese sido cubierto con una capa delgada de harina, que justifica su nombre. La mitad distal de la cola es más pálida y más amarilla que la mitad inferior, dando como resultado una clara apariencia bicolor. Al volar, el borde del ala muestra una estela negro-azulada y un llamativo espejuelo rojo. Algunas veces, unas cuantas plumas amarillas son evidentes en la parte superior de la cabeza, y dos subespecies, A. f. virenticeps y A. f. guatemalae, tienen una corona azul matizada. Sus ojos, cuyo color varía del marrón al naranja (típicamente aparentan ser oscuros a distancia), están rodeados por un anillo blanco de piel relativamente amplio (anillo periocular).

En Suramérica se confunde comúnmente con el amazona de corona amarilla, pero puede reconocerse por su mayor tamaño, porque tiene menos amarillo en la corona (aunque esto no es del todo confiable, ya que algunos amazonas de corona amarilla puede que casi no tengan amarillo), por el tono blanquecino de su plumaje, porque el anillo periocular blanco es más amplio, y por el rojo del borde delantero del ala, que se encuentra cerca de la falange (no cerca del radial), pero que a menudo es difícil ver (aunque esto sucede más en aves paseriformes). Sus voces son también increíblemente diferentes.

Área de distribución y hábitat

El amazona harinoso se encuentra en las regiones tropicales de América Central y Suramérica. Frecuenta el bosque húmedo y semi-húmedo (raras veces el bosque caducifolio) y las plantaciones. En las regiones donde predominan los hábitats abiertos/secos se limita al bosque de galería o está totalmente ausente.

Subespecies

Se han descrito varias subespecies, las cuales tienen distinta distribución geográfica y diferentes nombres comunes que se utilizan con frecuencia en avicultura:

  • A. f. farinosa (nominal): Se encuentra en el sureste de Colombia, el sur de Venezuela, las Guayanas, Brasil, el norte de Bolivia y el noroeste de Ecuador.
  • A. f. inornata: Se encuentra en Panamá, el oeste y el norte de Colombia, el noroeste de Venezuela y el oeste de Ecuador. Se conoce como amazona harinoso "inornata".
  • A. f. chapmani: Se encuentra en el sureste de Colombia, el este de Ecuador, el este de Perú y el noroeste de Bolivia. Es conocido como amazona harinoso de Chapman.
  • A. f. virenticeps: Se encuentra desde Nicaragua hasta el oeste de Panamá. Se conoce como amazona harinoso de Costa Rica o amazona de cabeza verde.
  • A. f. guatemalae: Se encuentra desde el sureste de México hasta Honduras. Es conocido como amazona harinoso de corona azul o amazona guatemalteco.

Los límites exactos de las áreas de distribución entre la subespecie nominal, A. f. inornata, y A. f. chapmani son inciertos.

Amenazas y conservación

Es bastante común en la mayor parte de su área de distribución, pero ha disminuido localmente debido a la pérdida de su hábitat y a su captura para la comercialización de loros salvajes. El comercio de aves (como mascotas exóticas) es ilegal en muchas naciones, pero la especie todavía entra de contrabando a los Estados Unidos desde México. En algunas áreas los amazonas harinosos se cazan como alimento. El amazona harinoso algunas veces se alimenta de cultivos (especialmente maíz) y puede ser considerado una plaga para los mismos.

Comportamiento

El amazona harinoso es sociable y se puede encontrar en pares o en grandes bandadas. Incluso se sabe que interactúan con otros loros, tales como los guacamayos. Generalmente son callados, pero pueden ser ruidosos al atardecer y al amanecer. En cautiverio se le identifica como uno de los más apacible y calmados de todos los amazonas.

Alimentación

El amazona harinoso se alimenta de frutas, bayas, brotes de árboles y semillas. Es un loro relativamente común. Guyana y Surinam exportan bastantes de estas aves cada año.

Reproducción

Después de alcanzar la madurez sexual, los amazonas harinosos forman generalmente relaciones monógamas (con una sola pareja). El cortejo anual por lo general comienza a inicios de la primavera y, usualmente, la hembra pondrá 3 o 4 huevos blancos en un nido en la cavidad de un árbol. La hembra incuba los huevos durante aproximadamente 26 días. El macho regurgita comida para la hembra durante el período de incubación, y luego también para los polluelos en el nido. Los polluelos dejan el nido alrededor de 60 días después de salir del cascarón. calavera

En cautividad

Se trata de un loro muy grande y de naturaleza relajada y tranquila. Los pichones papilleros no se encuentran con facilidad, ya que al parecer esta especie no es fácil de reproducir en cautividad.

Sin embargo, esta especie es considerada silvestre no doméstica, por lo tanto en algunos países como Colombia es ilegal tenerlas en casa, enfrentándose el tenedor de un espécimen de estos a sanciones administrativas, legales y pecuniarias ante las autoridades competentes.

Éstas prácticas crean problemas en las poblaciones de esta lora. UICN NT.

Referencias

  1. a b c d e «Enciclovida (consultado el 18 de diciembre de 2019).».
  2. Birds of Venezuela by Hilty (2003) ISBN 0-691-09250-8
  3. The Birds of Ecuador vol. 2 by Ridgely & Greenfield (2001) ISBN 0-7136-6117-8

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Amazona farinosa: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El loro farinosa amazónico (Amazona farinosa), también conocido como lora real, loro corona azul y loro verde, ​ es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae o loros del Nuevo Mundo y África) ampliamente distribuida desde Sudamérica, pasando por América Central, y hasta México. Habita en las selvas tropicales, espacios de árboles esparcidos y manglares. Se cría comúnmente en cautiverio.

Es un loro grande, mide 38-43 cm de cabeza a cola, longitud de ala de 221-248 mm y pesa 705-766 g. Plumaje del cuerpo verde con leve tono amarillo y algunas plumas amarillas en la corona. Se caracteriza por su corona de azul claro continua hacia los lados de la nuca. Alas redondas, cola corta y cuadrada con plumas formando una banda ancha color verde-amarillento en la punta. Iris rojo con anillo ocular blanco y pico color hueso. ​

Generalmente, este loro tiene en su parte posterior y nuca un tono blanquecino (como si hubiese sido cubierto con una capa delgada de harina, lo que justifica su nombre).

Cierta literatura reporta que el loro habitaba en Veracruz y Tabasco y que actualmente ha sido extirpado de esta zona. De acuerdo a los modelos GARP, su distribución actual (basada en disponibilidad de hábitat), se ha reducido al noreste de Oaxaca y noreste de Chiapas hacia el sur de la Península de Yucatán. Enciclovida refiere la distribución de la especie reportada en la literatura para los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quinta Roo, Tabasco y Veracruz; Naturalista reporta también algunas observaciones actuales en los Estados de Yucatán y Nayarit. ​

La especie habita principalmente el bosque tropical perennifolio prefiriendo el dosel, pero en general restringiéndose a áreas extensas y conservadas. Prefiere climas calientes y húmedos y habita desde nivel del mar hasta 500 msnm. La NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie como En Peligro de Extinción y la UICN 2019-1 como en Riesgo Bajo. Diversos programas nacionales e internacionales de conservación y cinco Áreas Naturales Protegidas protegen su hábitat. No obstante, debido a los requerimientos específicos de hábitat para la especie, a sus grandes movimientos estacionales, baja fecundidad, vulnerabilidad a las presiones humanas como la destrucción del hábitat, captura legal e ilegal de individuos y el comercio, es necesario identificar sus sitios clave de distribución y el estado y tamaño de sus poblaciones para implementar estrategias de manejo y conservación tendientes a asegurar el mantenimiento de las poblaciones silvestres. ​

Es el loro más grande que se encuentra en México y tiene importancia económica y valor cultural. Es muy cotizada como mascota o ave de ornato por su habilidad de imitar sonidos y por su tendencia a formar lazos con las personas. Además, su función más importante en el ecosistema es la de depredador o dispersor de semillas del dosel.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES