Distribution
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Se encuentra en áreas montañosas, principalmente sobre los 500 y bajo los 2.000 metros de elevación, excepto en prácticamente toda la Cordillera de Talamanca.
Distribucion General: Especie de distribución amplia hacia el norte, mientras que en el sur sólo ha sido hallada en Panamá. Se ha encontrado en México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Associations
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Los adultos de esta especie son diurnos y han sido observados alimentándose de frutos de mora (Rhubus sp) y de mango y banano maduro. En época de apareamiento se han observado en grandes cantidades volando y posándose sobre el follaje de árboles en el borde de un bosque.
Diagnostic Description
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Cuerpo: de 17,5 a 23,2 mm de longitud y de 9,2 a 12,2 mm de ancho. La coloración dorsal y ventral del cuerpo, incluyendo el pigidio y las patas, es verde vidrioso, pero raramente aparecen individuos con tonalidad rojiza bastante llamativa. El pronoto y los élitros son lisos, presentando puntuaciones poco llamativas en la parte superior, mientras que en la parte posterior de los élitros y pigidio se presentan rugosidades onduladas bastante características. Se presentan sedas blanquecinas, especialmente evidentes en el área ventral. El borde anterior del clípeo presenta un par de dientes dirigidos hacia arriba y dorsalmente la cabeza es cóncava en el área correspondiente a la frente y el clípeo, con una muy leve elevación longitudinal en la parte central. Las antenas de los machos presentan una maza antenal más voluminosa que la de las hembras. El pronoto presenta una carina lateral bien marcada y completa, y el borde posterior presenta una escotadura correspondiente al borde anterior del escutelo, el cual es grande y está expuesto. Las tibias anteriores presentan tres dientes externos evidentes. Las tibias anteriores de los machos tienden a ser más estilizadas que las de las hembras. Los fémures medios y posteriores presentan ventralmente una carina longitudinal claramente definida cerca del borde posterior y de la cual sale una hilera de sedas. Las tibias medias y posteriores presentan una evidente hilera de sedas muy juntas y relativamente largas en el borde interno dorsal. Las coxas medias están bien separadas por el tubérculo mesosternal, el cual es relativamente ancho y de forma pentagonal en vista ventral (fig ). Propleura con una quilla pronunciada cercana y paralela a la sutura que la separa del preproesterno.
Diferenciación de sexos: Los machos presentan antenas con maza más voluminosa que las hembras (figs ) y el abdomen de ellos, vista de perfil, tiende a ser cóncavo, mientras que el de las hembras tiende a ser más recto o convexo. Además las tibias anteriores de los machos tienden a ser más estilizadas que las de las hembras.
Diagnostic Description
(
Spanish; Castilian
)
provided by INBio
Localidad del tipo: Chontales, Nicaragua
Depositario del tipo: Londres, Natural History Museum
Recolector del tipo: T. Belt