Amenazas
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Factores de riesgo
Principalmente la destrucción y fragmentación del hábitat debido a que hay intereses de uso forestal, incremento de la actividad pecuaria, ganadería extensiva sin control, minería, pesca, contaminación y erosión del suelo, extracción de flora, introducción de especies exóticas, así como la invasión de terrenos dentro de las reservas, desecación de cuerpos de agua, construcción de represas e incendios forestales (naturales o provocados). La transformación de la vegetación natural en campos de cultivo ha modificado considerablemente el microclima, calidad del suelo, estructura de la vegetación y empobrecimiento de la diversidad biológica (Arriaga et al., 2000).
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
La principal amenaza es la deforestación y fragmentación debido a las prácticas forestales de la industria maderable que destruyen o fragmentan el bosque, así como a otras perturbaciones antropogénicas (agricultura, minería, ganadería, desecación y contaminación de cuerpos de agua, apertura de canales, construcción de represas, salinización del terreno, etcétera); aunado a esto están los incendios forestales (naturales o los provocados por el método de tumba, roza, quema).
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Biología de poblaciones
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Tamaño poblacional
Las densidades poblacionales varían con el hábitat y parecen estar limitadas por la disponibilidad de alimentos. Se desconoce que tan comunes sean localmente dentro de su tipo de hábitat, pero se cree que son muy raros debido a la reducida cantidad de ejemplares en museos y de observaciones directas o indirectas.
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Se desconoce el estado de conservación de la especie y sus poblaciones en el país, sin embargo, por la distribución tan restringida (local) puede considerarse rara y muy sensible a cualquier factor de perturbación de su hábitat.
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Biología del taxón
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Relevancia de la especie
Debido a sus hábitos fosóriales y alimenticios, puede ser reguladoras de las poblaciones de invertebrados hipogeos, los cuales si se multiplican en exceso pueden llegar a ser plagas agrícolas; asimismo la construcción de galerías y pasajes subterráneos proporciona oxigenación y movimiento de nutrientes al substrato. Pueden llegar a ocasionar daños en las raíces de los cultivos.
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Comportamiento
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Son solitarios pero su territorio se puede sobrelapar. Es activo en el día y la noche, pero un poco más de día por la actividad de sus presas; su actividad esta muy relacionada con sus patrones de alimentación ya que es voraz y consume del 25-100% de su peso a diario por lo que su ámbito hogareño es mayor que el de otros mamíferos fosóriales (Yates y Schmidly, 1978); excava 2 tipos de túneles, unos superficiales para buscar presas y otros más profundos como madrigueras (generalmente a 30 cm. de la superficie y con un diámetro de 10-15 cm.) y sitios de alimentación ya que son excelentes cavadores (llegan a cavar 4.5m/h; Nowak, 1999); las madrigueras las suelen cubrir con materia vegetal seca.
Ámbito hogareño
1.09 ha. para un macho; este es mayor que el de las hembras (Yates y Schmidly, 1978).
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Conservación
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
No hay ningún programa o plan de conservación para la especie. Su subsistencia dependerá en gran medida de la conservación y recuperación del hábitat, campañas de educación ambiental y colaboración internacional por medio de instituciones publicas y/o privadas, asociaciones civiles, etc., así como estudios para conocer aspectos de su biología que aún se ignoran y el estado actual de las poblaciones dentro del país para implementar en ellas estrategias de manejo a nivel local, involucrando la participación de los habitantes locales. Dentro del área de distribución se encuentran dos Regiones Terrestres Prioritarias, Sierra de Maderas del Carmen la cual tiene un alto nivel de integridad ecológica, con un bosque de coníferas naturales (Pinus sp., Quercus sp., Pseudotsuga sp., Abies sp. y Picea sp.) en buen estado de conservación y Laguna Madre con una zona de transición entre tierra y mar (humedales). Existen algunos grupos de académicos trabajando en la región: la UANL, el ITESM, el IG-UNAM, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UNAAGAN), el Chihuahuan Desert Research Institute (CDRI), ONG's como Profauna y dependencias federales como el INE-SEMARNAT y la SAGARPA y extranjeras como el National Park Service, E.U. (Arriaga et al., 2000).
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Descripción
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Topo de cuerpo robusto y deprimido; cola corta (menos de una cuarta parte de la longitud del cuerpo, redondeada y con escaso pelo (desnuda en apariencia). Poseen un sentido del olfato muy desarrollado, tienen la nariz alargada (hocico) con la punta desnuda y los nostrilos que se abren hacia arriba; ojos pequeños sin apertura externa de uso reducido (sólo para detectar estímulos luminosos); sin orejas, los conductos auditivos son pequeños agujeros ocultos en el pelaje. Son plantígrados con 5 dedos en cada pata, las cuales son desnudas, carnosas; las delanteras están modificadas para cavar las palmas son más anchas que largas; poseen una membrana interdigital en la base de los dedos (patas delanteras y traseras). El pelaje es denso, suave y sedoso de color plateado a negro. El cráneo es ancho y aplanado; el primer par de incisivos superiores son largos y anchos, caninos reducidos y los molares en forma de "W". La fórmula dentaria es: i 3/2, c 1/1, p 3/3, m 3/3= 36. Existe dimorfismo sexual ya que los machos son más grandes que las hembras. Las medidas externas y craneales (promedio) de 21 machos y 21 hembras de Texas en mm son: LT 152.1, 140.2; LC 25.1, 23.3; LP 19.5, 18.5; la longitud máxima del cráneo (condilobasal) 32.8, 31.7 (Yates y Schmidly, 1978). El peso va de 40-140 g (Nowak, 1999).
Historia de la vida
Vivíparos, homeotermos.
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Distribución
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Actual
Regiones Terrestres Prioritarias: Laguna Madre
MEXICO
En ambas Regiones Terrestres Prioritarias (RTP).
MEXICO / COAHUILA
S. a. montanus en la Sierra de Maderas del Carmen en el NO de Coahuila (Hall, 1981).
MEXICO / TAMAULIPAS
Scalopus aquaticus inflatus se distribuye en el extremo NE de Tamaulipas 45km al sur del Río Bravo hasta el Río Soto la Marina (inmediaciones de la Laguna Madre).
Regiones Terrestres Prioritarias: Sierra Maderas del Carmen
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Estado de conservación
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
NOM-059-SEMARNAT-2001
P en peligro de extinción
NOM-059-SEMARNAT-2010
P en peligro de extinción
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Estrategia trófica
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Insectívoro - omnívoro, se alimenta principalmente de lombrices de tierra, insectos, larvas y ocasionalmente materia vegetal; en cautiverio consume también cualquier tipo de carne molida e incluso comida de perro (Yates y Schmidly, 1978).
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Hábitat
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
Debido a sus hábitos fosóriales se le encuentra en lugares con suelos no muy rocosos, con buen drenaje, no muy secos ni húmedos dentro de bosques de coníferas (pino-encino principalmente) con una fuerte cobertura del sotobosque y chaparral, así como llanos y zonas costeras con pastizales halófilos (suelo blando y/o arenoso) que proporcionen un microhábitat sostenible.
Macroclima
Habita en climas áridos templados (BSokw), áridos semicálidos (BSohw), y semicálidos templados subhúmedos (ACwox), todos con lluvias en verano (Arriaga et al., 2000).
Tipo de ambiente
Terrestre.
Uso de hábitat
Su presencia esta limitada por sus hábitos fosóriales, lo cual reduce el flujo genético entre poblaciones; el tipo, condición y humedad del suelo son los factores más limitantes, prefiere suelos húmedos y arenosos con rocas escasas o ausentes (evita suelos pedregosos), aunque suelos muy húmedos y con drenaje deficiente son evitados al igual que los áridos; los ríos no parecen ser un factor limitante ya que es un buen nadador, aunque si las rocas asociadas a las riberas de ellos (Yates y Schmidly, 1978).
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.
Reproducción
(
西班牙、卡斯蒂利亞西班牙語
)
由Conabio提供
La historia de vida es similar a la de otras especies cercanamente relacionadas. Existe dimorfismo sexual ya que los machos son más grandes que las hembras. El tamaño de los testículos aumenta en los machos y en las hembras el útero se hincha en la época reproductiva, la cual comienza al inicio de la primavera o en enero en las poblaciones sureñas. La gestación va de menos de 4 semanas a 42-45 días después de los cuales nacen de 2-5 crías; sólo presentan una camada al año (Yates y Schmidly, 1978). Las crías suelen independizarse al mes de edad y madurar sexualmente a la siguiente temporada de apareamiento. La expectativa de vida es de unos 36 meses (Nowak, 1999).
Fecundidad
2-5 crías (Yates y Schmidly, 1978).
- 書目引用
- Gómez-Nísino, A. 2006. Ficha técnica de Scalopus aquaticus. En: Medellín, R. (compilador). Los mamíferos mexicanos en riesgo de extinción según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W005. México, D.F.
- 作者
- Gómez-Nísino, A.