dcsimg

Amenazas ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Factores de riesgo

El área restringida de distribución de Pseudoleptodeira latifasciata y su asociación a la vegetación tropical de la vertiente del Pacífico y cuanca del río Balsas, la hacen vulnerable a la destrucción y/o fragmentación del hábitat. Arriaga et al. (2000), remarcan que los tipos de vegetación del área se están transformando rápidamente por las actividades humanas, desde narcotráfico hasta uso inadecuado de los recursos naturales. Además se desconoce la mayor parte de la historia de vida de la especie.

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Pseudoleptodeira latifascita es un colúbrido endémico de México con una distribución restringida a un sector de la costa del Pacífico de Colima a Guerrero, introduciéndose hacia el continente por la cuenca del río Balsas en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla. En general esta área hasta hace relativamente pocos años mantenía una cobertura vegetal densa y extensa, sin embargo, se ha presentado una acelerada modificación del hábitat debido al crecimiento demográfico en la región y la consecuente necesidad de servicios. Los principales factores que la amenazan son por un lado, uso inadecuado de los recursos, narcotráfico y explotación forestal inadecuada, la apertura de tierras para la ganadería (pastizales) y la tala inmoderada. Actualmente se hace necesaria una evaluación del estado de conservación de la vegetación tropical de esta región.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Biología ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

Es una especie endémica (Duellman, 1958; García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994) que ocurre en un área restringida y aunque se conocen varias localidades para diferentes estados, no se cuenta con un número exacto de los ejemplares conocidos desde la descripción de Gunther (1894) depositados principalmente en colecciones norteamericanas (se desconoce cuantos se hallan en colecciones nacionales). García y Ceballos (1994) señalan que son poco abundantes y se desconocen las preferencias de condiciones para la actividad de la especie. Aunque, algunos autores como Ramírez-Bautista y Smith (1992) mencionan la existencia de dos o tres docenas de ejemplares. La inexistencia de registros actuales en algunos estados de la cuenca del río Balsas que presentan alteración del hábitat (fragmentación principalmente), suprimen la cubierta vegetal abundante y la profundidad de la hojarasca que tal vez requiere la especie para sus actividades.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Comportamiento ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
García y Ceballos (1994) y Ramírez-Bautista (1994) indicaron la actividad nocturna y de hábitos arborícolas y fosoriales.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Conservación ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Pseudoleptodeira latifasciata es una especie protegida en la categoría de rara determinada por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, sin embargo en el proyecto de Norma 2000 se le categorizó en proteccción especial (Pr) (se sugiere reclasificarla). García y Ceballos (1994) y Arriaga, et al. (2000) señalaron que existen opciones interesantes o actividades de conservación para la herepetofauna de la región de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala en la costa de Jalisco, que protege 13 200 ha y en la que se distribuye Pseudoleptodeira latifasciata. Sin embargo, existe la propuesta de conservación de un área de mayor envergadura y extensión, como región terrestre prioritaria (RTP-63; Chamela-Cabo Corrientes).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Descripción ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Es una culebra de cuerpo mediano y relativamente delgado, Smith et al. (2000) registraron una hembra adulta de 495 mm de longitud total, cola de 96 mm, el máximo registrado es de 688 mm (Duellman, 1958). Taylor (1939) señaló que la cabeza es algo amplia o elongada y aplanada (Duellman, 1958) y la cola es relativamente larga. Presenta 2-2 postoculares, dos preoculares, las temporales son 1+2+3, la escama nasal está dividida, una loreal está presente, y la pupila es vertical. Existen ocho supralabiales; 10 infralabiales, los escudos geniales posteriores son largos; existen cinco escamas entre la 1ª ventral y la última labial inferior. De acuerdo a Taylor (1939) y Duellman (1958) las hileras de escamas dorsales están dispuestas en 25-26 hileras en el cuello, 21 a medio cuerpo y finalmente en la base de la cola a 17, son lisas y con fosetas apicales pareadas que serían las principales características que la distinguen de Cryophis hallbergi. Existen 182 a 191 ventrales (Smith, et al. 2000; Taylor, 1939, 1940), seguido de una placa anal dividida y hay de 69 a 80 subcaudales en dos hileras. Dientes maxilares 13-13, los posteriores sin surcos (Taylor, 1940) que incrementan su tamaño hacia atrás y están seguidos por un corto interespacio con un gran colmillo. Existen de ocho a nueve bandas negras en el cuerpo que están más oscurecidas a lo largo de línea media y en la cola posee de tres a cuatro. Según Smith (en Taylor, 1939) posee grandes manchas en la región parietal de la cabeza y el cuello, que es rojo, la región occipital rojo-naranja o un típico punto rojo-ladrillo en la cabeza (Taylor, 1940). Las ventrales tienen mucho pigmento a excepción de los lados y la parte media. El color claro del vientre es crema-amarillento apagado, así mismo tienen una fuerte iridiscencia. Dowling y Jenner (1987), señalaron que Pseudoleptodeira latifasciata es generalmente similar en morfología a los miembros del género Leptodeira, así como a otros géneros emparentados. La diferencia más sobresaliente es la morfología hemipenial, que es completamente capitada y con un sulcus sencillo.

Historia de vida

Ectoterma, Pseudoleptodeira latifasciata es de hábitos terrestres, nocturnos, arborícolas, fosoriales y carnívoras (García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994). No obstante, se desconoce la mayor parte de historia de vida. Un ejemplar fue tomado en una masa de arenisca putrefacta bajo una losa ubicada verticalmente.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Distribución ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Actual

MEXICO / COLIMA

Esta serpiente colúbrida es endémica, conocida de la región de la planicie de tierras bajas de Colima, hacia el E ocupando la mayor parte de la cuenca del Río Balsas, en los estados de Colima, Guerrero (Auth et al. 2000; Pérez-Ramos et al.2000; Sánchez y López, 1988), Jalisco (García y Ceballos, 1994), Michoacán, Morelos y Puebla (Duellman, 1958; Dowling y Jenner, 1987). Smith et al. (2000) proporcionaron un registro sorprendente para la costa de Chiapas, de un especímen obtenido en 1940. El intervalo de altitud en el que se distribuye es de 100 a 1300 msnm (Duellman, 1958).

MEXICO / CHIAPAS

(Smith et al., 2000).

MEXICO / GUERRERO

Auth et al. 2000; Pérez-Ramos et al.2000; Sánchez y López, 1988).

MEXICO / JALISCO

(García y Ceballos, 1994).

MEXICO / MICHOACAN

(Duellman, 1958; Dowling y Jenner, 1987).

MEXICO / MORELOS

(Duellman, 1958; Dowling y Jenner, 1987).

MEXICO / PUEBLA

(Duellman, 1958; Dowling y Jenner, 1987).

Histórica Estimada

MEXICO

Günther (1894) describió a Hypsiglena latifasciata (= Psudoleptodeira latifasciata) para el sur de México como localidad tipo. Posteriormente, Boulenger (1904), describió a Leptodeira guilleni (= P. latifasciata) cuya localidad tipo asignó al río Balsas, Guerrero. Fue hasta la revisión del género Leptodeira que Taylor (1939) porporcionó localidades más exactas en Guerrero y Michoacán. Taylor (1940) registró otro especímen para el sur de Morelos. En resumen con esta información Smith y Taylor (1945) delinearon la distribución histórica de P. latifasciata que antes de 1950 incluía parte de la cuenca del río Balsas en los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla. Smith y Taylor (1950) restringieron la localidad tipo de esta culebra para Huajintlán, Morelos, tal dato fue reafirmado por Duellman (1958).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Estado de conservación ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Estrategia trófica ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
García y Ceballos (1994) señalaron que es carnívora y que se alimenta de lagartijas; Ramírez-Bautista (1994) indicó su preferencia por lagartijas nocturnas, geckos, Phyllodactylus lanei y Hemidactylus frenatus.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Hábitat ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Prefiere sitios cubiertos en la selva baja caducifolia (García y Ceballos, 1994; Ramírez-Bautista, 1994) cuyos árboles dominantes incluyen Caesalpinia eriostachis, Cordia elaeagnoides, Carica mexicana, Opuntia excelsa, Jathropa coriaria, Spondias purpurea, Crescentia alata, y el matorral xerófilo, generalmente en el suelo, en altitudes entre los 100 a 1300 msnm (Duellman, 1958).

Macroclima

Este colúbrido habita en climas tropicales con marcada estacionalidad (Ramírez-Bautista, 1994) con un promedio de lluvia de 748 a 1000 mm y que corresponde en su mayor parte a los denominados cálidos-húmedos (García y Ceballos,1994) o cálidos-subhúmedos, Aw2, Awo, Aw1 con lluvias de verano (Arriaga et al.2000). Altitud: 100 a 1300 msnm (Duellman, 1958).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Relevancia de la especie ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
Relevancia de la especie

Taxonómico: Desde la asignación por Taylor (1939) del género Pseudoleptodeira ha habido diversos desacuerdos por esta decisión, Duellman (1958, 1966) sinonimizo este nombre al género Leptodeira, posteriormente otros autores siguieron utilizando la designación de Taylor (Shannon y Humphrey, 1963) y Smith y Smith (1976) lo citaron como válido sin ninguna explicación. Dowling y Jenner (1987) analizaron la morfología y las distancias inmunológicas concluyendo de que se trataba de un género monotípico, antes que estuviera incluido en el género Leptodeira. No obstante, Cadle (1984) concluye que las características morfológicas derivadas que unifican a los cinco géneros y su relación a otros xenodóntinos centro-americanos permanece a ser demostrada. Es necesario actualizar los datos y verificar las relaciones filogenéticas intra e interespecíficas con métodos moleculares modernos.
Ecológico: Pseudoleptodeira latifasciata requiere de factores abióticos especializados para desarrollar sus actividades. Su preferencia a cierta temperatura y humedad, bosque de dosel variado y abundante la ubican como un buen indicador de la salud de la vegetación tropical. No obstante no hay datos demográficos para conocer su abundancia y densidad. Se le debe considerar como una especie prioritaria para la conservación.
Económico.- García y Ceballos (1994) indicaron que Pseudoleptodeira latifasciata no tiene importancia económica conocida.
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Reproducción ( İspanyolca; Kastilyaca )

Conabio tarafından sağlandı
No se conoce (García y Ceballos, 1994).
lisans
cc-by-nc-sa-2.5
telif hakkı
CONABIO
bibliyografik atıf
Ramírez Bautista, A., Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H. 2004. Ficha técnica de Pseudoleptodeira latifasciata. En: Arizmendi, M.C. (compilador). Estatus y conservación de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W043. México, D.F.
yazar
Ramírez Bautista, A.
yazar
Méndoza Quijano, F., Hernández Ibarra, X. y Tovar Tovar, H.
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
Conabio

Distribution ( İngilizce )

ReptileDB tarafından sağlandı
Continent: Middle-America
Distribution: Mexico (Colima, Guerrero, Michoacan, Morelos, Puebla)
Type locality: "southern Mexico", restricted to to œHuajintlin, Morelos by SMITH & TYALOR 1950.
lisans
cc-by-nc-sa-3.0
telif hakkı
Peter Uetz
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
ReptileDB

False cat-eyed snake ( İngilizce )

wikipedia EN tarafından sağlandı

The false cat-eyed snake (Pseudoleptodeira latifasciata) is a genus of snake in the family Colubridae.[2]

It is endemic to Mexico.[1][3]

References

  1. ^ a b Ponce-Campos, P.; García Aguayo, A. (2007). "Pseudoleptodeira latifasciata". IUCN Red List of Threatened Species. 2007: e.T63881A12716689. doi:10.2305/IUCN.UK.2007.RLTS.T63881A12716689.en. Retrieved 18 November 2021.
  2. ^ Pseudoleptodeira at the Reptarium.cz Reptile Database. Accessed 5 December 2016.
  3. ^ Pseudoleptodeira latifasciata at the Reptarium.cz Reptile Database. Accessed 5 December 2016.
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia authors and editors
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia EN

False cat-eyed snake: Brief Summary ( İngilizce )

wikipedia EN tarafından sağlandı

The false cat-eyed snake (Pseudoleptodeira latifasciata) is a genus of snake in the family Colubridae.

It is endemic to Mexico.

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia authors and editors
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia EN

Pseudoleptodeira latifasciata ( İspanyolca; Kastilyaca )

wikipedia ES tarafından sağlandı

La culebra ojo de gato (Pseudoleptodeira latifasciata)[1]​ es una serpiente de la familia Dipsadidae. Es endémica de México y habita en selvas bajas de la cuenca del Rio Balsas en Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla. Tiene un patrón de coloración rojizo en la cabeza. El cuerpo es café y tiene varias bandas claras transversales. Los machos miden hasta 52 cm y las hembras hasta 69.[2]

Referencias

  1. «Pseudoleptoderia latifasciata». Consultado el 23 de abril de 2020.
  2. Duelman, William. E. (1958). «A monographic study of the Colubrid Snake Genus Leptodeira». En Flora of North America, ed. Bulletin of the American Museum of Natural History (www.eFloras.org) 114 (1). Consultado el 24 de abril de 2020.
 title=
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Autores y editores de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia ES

Pseudoleptodeira latifasciata: Brief Summary ( İspanyolca; Kastilyaca )

wikipedia ES tarafından sağlandı

La culebra ojo de gato (Pseudoleptodeira latifasciata)​ es una serpiente de la familia Dipsadidae. Es endémica de México y habita en selvas bajas de la cuenca del Rio Balsas en Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla. Tiene un patrón de coloración rojizo en la cabeza. El cuerpo es café y tiene varias bandas claras transversales. Los machos miden hasta 52 cm y las hembras hasta 69.​

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Autores y editores de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia ES

Pseudoleptodeira latifasciata ( Baskça )

wikipedia EU tarafından sağlandı

Pseudoleptodeira latifasciata Pseudoleptodeira generoko animalia da. Narrastien barruko Dipsadidae familian sailkatuta dago.

Erreferentziak

  1. (Ingelesez)IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. www.iucnredlist.org. 2012ko urriaren 20an eskuratua.
  2. The Species 2000 and ITIS Catalogue of Life

Ikus, gainera

(RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.log.warn("Gadget "ErrefAurrebista" was not loaded. Please migrate it to use ResourceLoader. See u003Chttps://eu.wikipedia.org/wiki/Berezi:Gadgetaku003E.");});
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipediako egileak eta editoreak
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia EU

Pseudoleptodeira latifasciata: Brief Summary ( Baskça )

wikipedia EU tarafından sağlandı

Pseudoleptodeira latifasciata Pseudoleptodeira generoko animalia da. Narrastien barruko Dipsadidae familian sailkatuta dago.

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipediako egileak eta editoreak
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia EU

Pseudoleptodeira latifasciata ( Fransızca )

wikipedia FR tarafından sağlandı

Pseudoleptodeira latifasciata, unique représentant du genre Pseudoleptodeira, est une espèce de serpents de la famille des Dipsadidae[1].

Répartition

Cette espèce est endémique du Mexique. Elle se rencontre dans les États de Colima, de Guerrero, du Michoacán, de Morelos, de Puebla[1].

Description

L'holotype de Pseudoleptodeira latifasciata[2] mesure 350 mm dont 75 mm pour la queue.

Publications originales

  • Günther, 1894 : Reptilia and Batrachia, Biologia Centrali-Américana, Taylor, & Francis, London, p. 1-326 (texte intégral).
  • Taylor, 1938 : Notes on the Mexican snakes of the genus Leptodeira, with a proposal of a new snake genus, Pseudoleptodeira. University of Kansas science bulletin, vol. 25, no 15, p. 315-355 (texte intégral).

Notes et références

  1. a et b Reptarium Reptile Database, consulté lors d'une mise à jour du lien externe
  2. Günther, 1894 : Reptilia and Batrachia, Biologia Centrali-Américana, Taylor, & Francis, London, p. 1-326 (texte intégral).
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia FR

Pseudoleptodeira latifasciata: Brief Summary ( Fransızca )

wikipedia FR tarafından sağlandı

Pseudoleptodeira latifasciata, unique représentant du genre Pseudoleptodeira, est une espèce de serpents de la famille des Dipsadidae.

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia FR

Pseudoleptodeira latifasciata ( Vietnamca )

wikipedia VI tarafından sağlandı

Pseudoleptodeira latifasciata là một loài rắn trong họ Rắn nước. Loài này được Günther mô tả khoa học đầu tiên năm 1894.[1]

Tham khảo

  1. ^ Pseudoleptodeira latifasciata. The Reptile Database. Truy cập ngày 29 tháng 5 năm 2013.


Hình tượng sơ khai Bài viết liên quan họ Rắn nước này vẫn còn sơ khai. Bạn có thể giúp Wikipedia bằng cách mở rộng nội dung để bài được hoàn chỉnh hơn.
lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia tác giả và biên tập viên
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia VI

Pseudoleptodeira latifasciata: Brief Summary ( Vietnamca )

wikipedia VI tarafından sağlandı

Pseudoleptodeira latifasciata là một loài rắn trong họ Rắn nước. Loài này được Günther mô tả khoa học đầu tiên năm 1894.

lisans
cc-by-sa-3.0
telif hakkı
Wikipedia tác giả và biên tập viên
orijinal
kaynağı ziyaret et
ortak site
wikipedia VI