Amenazas
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Factores de riesgo
Principalmente destrucción del hábitat y saqueo de individuos. En la actualidad, el factor más evidente son todas las actividades humanas que se desarrollan en la superficie insular que habita esta especie, tales como desmonte, paseos, etc. Como ya se ha mencionado, la población que existía en la Isla San Benito, se exterminó aparentemente por el intenso saqueo de individuos. Ambos factores deben considerarse para implementar un programa de manejo de la especie, para evitar su extinción total.
Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie
Las principales amenazas para esta especie son: el saqueo histórico al que sin duda ha estado sujeta la especie, dada la llamativa apariencia de los ejemplares, la hacen uno de los cactus mejor cotizados entre los cactófilos. Así como la modificación o destrucción del hábitat original en la isla, pues en ella se encuentra un asentamiento de varios cientos de personas que laboran para la Empresa Exportadora de Sal S. A., o que se dedican a la pesca de diversas especies marinas, estableciendo campamentos temporales o permanentes (J. J. Pérez Navarro 2001 personal).
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Biología
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales
Se cuenta con poca literatura para documentar la historia natural de la especie, sin embargo Lindsay (1996) recopila muy bien algunos aspectos en este sentido: F. chrysacanthus fue colectado por botánicos durante la década entre 1880 y 1890, aunque la publicación original de Echinocactus chrysacanthus, Orcutt menciona que la especie fue descubierta en 1894. Si bien algunos autores han mencionado que la distribución de esta especie abarcó en el pasado la Isla San Benito y parte de la península de Baja California adyacente a Isla Cedros, la distribución peninsular nunca fue ratificada con claridad. Actualmente en Isla Cedros se encuentran las únicas poblaciones estables de esta especie, dado que en la Isla San Benito se tiene el registro de 1948 y 1950 de un sólo ejemplar en la parte oeste de la isla, por lo que en la actualidad seguramente se habrá extinto de esa localidad isleña.
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Descripción
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Tallo simple o raramente cespitoso con hasta 6 cabezas, hasta 1 m de alto y 30 cm de grueso. Alrededor de 21 costillas, tuberculadas, de 2 cm de alto. Areolas grandes, ovales de hasta 2 cm de longitud por 1 cm de ancho, con tomento ligeramente gris, glándulas nectaríferas asociadas a la parte superior de la zona espinífera. Espinas de color amarillo pajizo o rojas, en algunos especimenes pueden ser grises; alrededor de 10 espinas centrales, de hasta 5 cm de longitud, aplanadas, anilladas, más o menos retorcidas, incluso algunas curvas o ganchudas en la punta; espinas radiales de 4 a 12 o más, generalmente blancas, radiales, algunas veces con apariencia de cerdas, pero usualmente aciculares, intergraduándose con el tipo más grueso de espinas centrales, en la parte baja de la areola. Las flores amarillas o anaranjadas aparecen en junio en las areolas superiores, formando un círculo alrededor de la parte superior de la planta, de 4.5 cm de longitud y 4 cm de ancho, campanuladas; las escamas del ovario y tubo de color amarillo con el margen rojizo, intergraduándose con los segmentos externos del perianto (éstos amarillos con líneas rojizas). Los segmentos interiores del perianto de 2.5 cm de longitud por 8 mm de ancho, de color amarillo satinado, algunas veces con una línea media rojiza, el margen serrado; filamentos numerosos, 5-15 mm de largo, rojos; anteras de 1 mm de largo, amarillas; estilo de 15 mm de longitud, rosado, con alrededor de 11 lóbulos estigmáticos de color rosa y de 8 mm de largo. Fruto amarillo, de 3 cm de longitud y 1.5 cm de ancho, algunas veces abriéndose por un poro basal. Semillas grandes de 2 mm de longitud por 1.5 de ancho y 0.5 mm de grueso, negras, opacas, testa con depresiones ovaladas o angulares, hilum pequeño, oval y basal (Lindsay 1996, Taylor 1984).
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Distribución
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Actual
Mexico / BAJA CALIFORNIA
Si bien la distribución histórica conocida y ratificada comprendía las islas Cedros y San Benito, en la actualidad esta distribución se ha reducido a la parte sur y este de la Isla Cedros, aunque es posible que también se encuentre en la parte oeste de esta isla. Aparentemente en la isla San Benito la población de esta especie ha desaparecido, con excepción de un solo ejemplar que según la literatura se encuentra en la parte este de esta isla (Lindsay 1996).
Histórica estimada
Mexico / BAJA CALIFORNIA / ENSENADA
El rango de distribución histórico de esta especie abarca las islas Cedros y San Benito, ambas adyacentes a la costa oeste de la Península de Baja California. El Tipo se colectó en la Isla Cedros (Lindsay 1996, Taylor 1984). Britton et Rose (1922) la reportaron también de la porción peninsular adyacente a las islas, pero de acuerdo con Lindsay (1996), la idea de que esta especie se distribuía en la costa peninsular, es producto de una mala determinación de un ejemplar (J. N. Rose 249, 1911) proveniente de Punta Abreojos.
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Ecología
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Historia de vida
No existen trabajos sobre estos temas en la literatura respectiva.
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Estado de conservación
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
NOM-059-SEMARNAT-2001
A amenazada
NOM-059-SEMARNAT-2010
A amenazada
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Hábitat
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Se le puede encontrar desde las inmediaciones de la playa, en donde se establece incluso en la arena, en el cauce de arroyos, así como laderas de los cañones, e incluso en laderas muy escarpadas junto con Pinus muricata (Lindsay 1996, Jon Rebman 1994 personal).
Macroclima
BWhs: muy seco y semicálido, con lluvias invernales mayores a 36% del total anual.
BWks: muy seco y templado, con lluvias invernales mayores a 36% del total anual.
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Relevancia de la especie
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Relevancia de la especie
Como muchos "cactus barril" Ferocactus chrysacanthus presenta una espinación llamativa, que la hacen una especie muy apreciada entre los coleccionistas de cactus. La espinación cerrada consiste de numerosas espinas planas de color amarillo pajizo o rojo que prácticamente cubren la totalidad de la planta, aunado a que crece a tallas de casi 1 m de alto, sin duda es una especie de gran valor estético en trabajos de jardinería (Pérez Navarro 2001 personal).
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Reproducción
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
Conabio tarafından sağlandı
Fenología
La floración ocurre en el mes de junio hacia el final de la primavera e inicios del verano (Taylor 1984).
- bibliyografik atıf
- León de la Luz, J. L. 2003. Ficha técnica de Ferocactus chrysacanthus. Información sobre algunas especies de cactáceas incluidas en la Norma Oficial Mexicana de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W014. México, D.F.
- yazar
- León de la Luz, J. L.
Ferocactus chrysacanthus
(
Almanca
)
wikipedia DE tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus ist eine Pflanzenart aus der Gattung Ferocactus in der Familie der Kakteengewächse (Cactaceae). Das Artepitheton chrysacanthus bedeutet ‚goldgelbstachelig‘.
Beschreibung
Ferocactus chrysacanthus wächst einzeln und sprosst nur selten. Die Triebe erreichen bei Durchmessern von 30 Zentimetern Wuchshöhen von bis zu 100 Zentimeter. Es sind etwa 21 gehöckerte Rippen vorhanden. Die Dornen sind weiß, gelb oder rot, gelegentlich grau. Die etwa 10 Mitteldornen sind abgeflacht, geringelt, etwas verdreht und bis zu 5 Zentimeter lang. Ein Mitteldorn ist manchmal gebogen bis hakenförmig. Die 4 bis 12 oder mehr ausstrahlenden Randdornen sind in der Regel weiß. Meist sind sie nadelig und nur selten borstenartig.
Die glockenförmigen Blüten sind rot oder gelb oder orange. Sie erreichen eine Länge von bis zu 4,5 Zentimeter und weisen Durchmesser von 4 Zentimeter auf. Die bis zu 3 Zentimeter langen, gelben Früchte sind fleischig und öffnen sich mit einer basalen Pore.
Verbreitung, Systematik und Gefährdung
Das Verbreitungsgebiet von Ferocactus chrysacanthus erstreckt sich entlang der pazifischen Westküste im mexikanischen Bundesstaat Baja California Sur und umfasst die vorgelagerten Inseln Cedros und San Benito.
Die Erstbeschreibung als Echinocactus chrysacanthus erfolgte 1899 durch Charles Russell Orcutt.[1] Nathaniel Lord Britton und Joseph Nelson Rose stellten sie 1922 in die Gattung Ferocactus.[2]
Es werden folgende Unterarten unterschieden:
-
Ferocactus chrysacanthus subsp. chrysacanthus
-
Ferocactus chrysacanthus subsp. grandiflorus (G.E.Linds.) N.P.Taylor
In der Roten Liste gefährdeter Arten der IUCN wird die Art als „Endangered (EN)“, d. h. als stark gefährdet geführt.[3]
Nachweise
Literatur
Einzelnachweise
-
↑ C. R. Orcutt: Review of the Cactaceae. Band 1, 1899, S. 56.
-
↑ N. L. Britton, J. N. Rose: The Cactaceae. Descriptions and Illustrations of Plants of the Cactus Family. Band III. The Carnegie Institution of Washington, Washington 1922, S. 127 (online).
-
↑ Ferocactus chrysacanthus in der Roten Liste gefährdeter Arten der IUCN 2020-3. Eingestellt von: León de la Luz, J.L., Gómez-Hinostrosa, C. & Hernández, H.M., 2012. Abgerufen am 7. März 2021.
Weblinks
– Sammlung von Bildern, Videos und Audiodateien
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autoren und Herausgeber von Wikipedia
Ferocactus chrysacanthus: Brief Summary
(
Almanca
)
wikipedia DE tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus ist eine Pflanzenart aus der Gattung Ferocactus in der Familie der Kakteengewächse (Cactaceae). Das Artepitheton chrysacanthus bedeutet ‚goldgelbstachelig‘.
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autoren und Herausgeber von Wikipedia
Ferocactus chrysacanthus
(
İngilizce
)
wikipedia EN tarafından sağlandı
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Wikipedia authors and editors
Ferocactus chrysacanthus: Brief Summary
(
İngilizce
)
wikipedia EN tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus is a species of Ferocactus from Mexico.
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Wikipedia authors and editors
Ferocactus chrysacanthus
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
wikipedia ES tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus es una especie de la familia de las cactáceas. Es originaria de Norteamérica.
Descripción
Se trata de una planta globular, que crece solo en raras ocasiones por separado. Es esférica a cilíndrica y alcanza un diámetro de 30 cm y una altura de 100 centímetros. Tiene alrededor de 21 costillas. Las espinas son de color blanco, amarillo o rojo, a veces grises. Las 10 espinas centrales son aplanadas, rizadas, trenzadas, y algunas hasta 5 cm de largo. Una espina central a menudo se dobla en forma de gancho. Las 4 a 12 o más espinas radiales son generalmente de color blanco, por lo general son aciculares y erizadas en raras ocasiones. Las flores en forma de campana son de color rojo o amarillo o naranja. Alcanzan una longitud de hasta 4,5 centímetros y tienen un diámetro de 4 cm. Los frutos son amarillos, carnosos de 3 cm de longitud.
Distribución
El área de distribución de Ferocactus chrysacanthus se extiende a lo largo de la costa oeste del Océano Pacífico en el estado mexicano de Baja California Sur, e incluye las islas de Cedros y San Benito.
Taxonomía
Ferocactus chrysacanthus fue descrita por (Orcutt) Britton & Rose y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 127, en el año 1922.[1]
- Etimología
Ferocactus: nombre genérico que deriva del adjetivo latíno "ferus" = "salvaje" , "indómito" y "cactus", para referirse a las fuertes espinas de algunas especies.
chrysacanthus epíteto latino que significa "con espinas doradas".[2]
- Subespecies
- Sinonimia
- Ferocactus fordii
-
Echinocactus chrysacanthus Orcuttbasónimo
-
Echinocactus rubrispinus Ford ex Orcutt
-
Ferocactus chrysacanthus f. rubrispinus (Ford ex Orcutt) G.Unger[3][4][5]
Referencias
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autores y editores de Wikipedia
Ferocactus chrysacanthus: Brief Summary
(
İspanyolca; Kastilyaca
)
wikipedia ES tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus es una especie de la familia de las cactáceas. Es originaria de Norteamérica.
Vista de la planta
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autores y editores de Wikipedia
Ferocactus chrysacanthus
(
Hırvatça
)
wikipedia hr Croatian tarafından sağlandı
-
Preporučena temperatura: Dan: 8-24°C,Noć:9-10°C
-
Tolerancija hladnoće: najviše -4°C
-
Minimalna temperatura: 10°C
-
Izloženost suncu: cijeli dan
-
Porijeklo: Meksiko (Baja California: Cedros Island, San Benito Island)
-
Opis: raste sam,cilindričnog je oblika,tamnozelene boje,naraste 30 cm u širinu i 90 cm u visinu
-
Potrebnost vode: zahtjeva malo vode
-
Cvjetovi: smeđi,žuti ili naračasti cvjetovi ,pojavljuju se ljeti,dugi su 2.5 cm,a široki 5 cm.Unutrašnjost cvijeta je žuta ili narančasta,a vanjski dio je smeđe boje.
Na Zajedničkom poslužitelju postoje datoteke na temu: Ferocactus chrysacanthus.
Nedovršeni članak Ferocactus chrysacanthus koji govori o biljkama treba dopuniti. Dopunite ga prema pravilima Wikipedije.
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autori i urednici Wikipedije
Ferocactus chrysacanthus: Brief Summary
(
Hırvatça
)
wikipedia hr Croatian tarafından sağlandı
Nedovršeni članak Ferocactus chrysacanthus koji govori o biljkama treba dopuniti. Dopunite ga prema pravilima Wikipedije.
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autori i urednici Wikipedije
Ferocactus chrysacanthus
(
Lehçe
)
wikipedia POL tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus – jeden z gatunków ferokaktusa pochodzący z Meksyku i Półwyspu Kalifornijskiego.
Morfologia i biologia
Ma ciemnozielony kolor i kulisty pokrój. Osiąga maksymalnie 1 m wysokości i średnicę około 35 cm. Ma 13-22 żeber. Z każdej areoli wyrasta po 4-6 białych cierni bocznych i 4-10 zakrzywionych cierni środkowych. Mogą one mieć kolor czerwony lub żółty. Roślina kwitnie latem. Ma dzienne kwiaty .
Uprawa
Wymaga pełnego nasłonecznienia oraz minimalnej temperatury 10 °C.
Przypisy
Bibliografia
- Innes Clive, Charles Glass: Ilustrowana encyklopedia kaktusów. Wyd. Elipsa, 2006.
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autorzy i redaktorzy Wikipedii
Ferocactus chrysacanthus: Brief Summary
(
Lehçe
)
wikipedia POL tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus – jeden z gatunków ferokaktusa pochodzący z Meksyku i Półwyspu Kalifornijskiego.
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Autorzy i redaktorzy Wikipedii
Ferocactus chrysacanthus
(
Vietnamca
)
wikipedia VI tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus là một loài thực vật có hoa trong họ Cactaceae. Loài này được (Orcutt) Britton & Rose mô tả khoa học đầu tiên năm 1922.[1]
Hình ảnh
Chú thích
Liên kết ngoài
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Wikipedia tác giả và biên tập viên
Ferocactus chrysacanthus: Brief Summary
(
Vietnamca
)
wikipedia VI tarafından sağlandı
Ferocactus chrysacanthus là một loài thực vật có hoa trong họ Cactaceae. Loài này được (Orcutt) Britton & Rose mô tả khoa học đầu tiên năm 1922.
- lisans
- cc-by-sa-3.0
- telif hakkı
- Wikipedia tác giả và biên tập viên